>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ucrania - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ucrania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Україна
Ukraína
Ucrania
Bandera  de Ucrania Escudo  de Ucrania
Bandera Escudo
Lema: Volia, Zlahoda, Dobro
Libertad, Acuerdo, Bondad
Himno nacional: Sche ne vmerla Ukraina
 
Situación de de Ucrania
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Kiev
2.660.401 hab. (2005)
50° 27’ N 30° 30’ E
Ciudad más poblada Kiev
Idiomas oficiales Ucraniano
Forma de gobierno República semipresidencialista
Víktor Yushchenko
Yuliya Tymoshenko
Independencia
- declarada
- refrendada
de la URSS
24 de agosto de 1991
1 de diciembre de 1991
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Puesto 44º
603.700 km2
despreciable
40.558 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 26º
46,710,816
77´3 hab/km2
PIB (nominal)
 • Total (2006)
 • PIB per cápita
Puesto 52º
US$ 106.072 millones
US$ 2.274 (2006)
PIB (PPA)
 • Total (2006)
 • PIB per cápita
Puesto 30º
US$ 356.228 millones
US$ 7.637 (2006)
IDH (2007) 0,788 (76º) – medio
Moneda Grivnia (UAH)
Gentilicio Ucraniano, ucraniana, ucranio, ucrania
Huso horario
 • en verano
EET
EEST
Dominio Internet .ua
Prefijo telefónico +380
Prefijo radiofónico EMA-EOZ / URA-UZZ
Código ISO 804 / UKR / UA
Miembro de: ONU, OSCE, CEI, OMC

Ucrania (en ucraniano Україна; tr.: Ukraína) es un país de Europa Oriental, el segundo más grande del continente por extensión después de Rusia y por delante de Francia y España, que limita, al sur, con el Mar Negro, Rusia al este, Bielorrusia al norte, Polonia al oeste y Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia al sudoeste.

El norte es una región boscosa. El 90% de su extensión es una amplia planicie, inclinada hacia el Mar Negro y el Mar de Azov. Abarca la mayor parte de las llamadas tierras negras de gran fertilidad y aptas para la producción de cereales.

El 24 de agosto de 1991 el parlamento ucraniano declaró la independencia, decisión que fue ratificada el 1 de diciembre mediante un referéndum popular.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

Ucrania: En ucraniano Україна (Ukrayina); en ruso Украина. En eslavo significa ‘territorio fronterizo’, etimológicamente idéntico a la palabra krajina.

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Ucrania

Los primeros pobladores de este territorio fueron los escitas, un pueblo que se asentó en las llanuras del norte del mar Negro desde el siglo VII a. C. y que desaparecería exterminado por los sármatas alrededor del siglo IV a. C. . Estos pueblos entraron en contacto con colonos y comerciantes del Mundo Antiguo, entre los que se encuentran griegos y romanos que fundaron numerosas colonias a lo largo de la costa del mar Negro.

El origen de los eslavos es incierto. Según unos historiadores en los siglos VI y VII tribus eslavas llegaron a territorio ucraniano procedentes de las zonas que ocupan Polonia y Bielorrusia, otros la consideran parte del territorio originario de los eslavos antiguos. Los historiadores y arqueólogos Lubor Niederle, Max Vasmer y Boris Rybakov consideran la zona originaria entre el Oder-Vístula en el oeste hasta el Dniéper en el este, en una franja entre los pantanos del río Pripiet y las estepas, quedando escondidos en los bosques aislados de los nómadas de las estepas. Por estas fechas, las rutas de comercio hicieron prosperar a la ciudad de Kiev, una vez conquistada por los vikingos, convirtiéndola en el centro de Rus, el estado más próspero de la zona.

El actual territorio que forma Ucrania fue el corazón y la parte meridional del primer Estado eslavo oriental: Rus de Kiev. Su capital fue Kiev (Kyiv). Ese Estado fue fundado por los vikingos varegos, procedentes de la actual Suecia. Los varegos fundaron la primera dinastía, la ruríkida, descendiente del varego Rurik, quién hacia el 860 fundó la República de Novgorod. A este le sucedió su hijo Oleg que conquistó Kiev y la hizo su capital. Más tarde los varegos fueron asimilados por la población eslava local, tanto rutenos como proto-ucranianos). Durante los siglos X y XI el territorio ucraniano se convirtió en el más importante estado de Europa, creando la identidad nacional ucraniana hasta la actualidad.

El término Rus hacía referencia a los principados eslavos de la región (Rus Chervona--Rus Roja/Rutenia, por ejemplo). Kiev, y la Rus de Kiev, pertenecía al Gran Príncipe de la dinastía Ruríkida, gobernando sobre el resto de principados Rus. Sin embargo, este Estado llegó a su fin a causa de la invasión (1223) y la destrucción de Kiev (1240) por parte de mongoles y tártaros.

El Estado Rus de Kiev fue sucedido por los principados de Halych y Volodymyr-Volynskii, uniéndose en el Estado de Halych-Volynia, en el que el príncipe Danylo fue coronado rey en 1253 por el legado pontificio, permaneciendo independiente hasta la unión dinástica de 1349 con el rey Casimiro de Polonia. El resto de la Rus más tarde fue absorbida por Lituania y Polonia. En 1376, el matrimonio del lituano Gran Duque Jagiello con Eduviges I de Polonia, permitió la creación de la Mancomunidad polaco-lituana. El estado lituano se fue eslavizando en cuanto la mayoría de población y aristócratas eran eslavos y ortodoxos. Un ejemplo es la redacción del Estatuto Lituano (1529, 1566, 1588) en vigor en el margen derecho (del Dniéper) de Ucrania hasta 1840.

A mediados del siglo XVII, siervos ucranianos huidos de la servidumbre a los confines de Polonia (estado que incluía la totalidad de Ucrania tras la unión de Lublin 1.7.1569)crearon un Estado independiente en el centro del país (a partir de [[1648[[), revelándose contra la szlachta polaca (aristocracia) y su explotación feudal de la tierra y la persecución de la Iglesia ortodoxa (Patriarcado de Kiev), combinado explosivo entre problemas sociales y religiosos dando origen al pueblo o mejor dicho estamento cosaco, ya que realmente funcionaron como tal, diferenciándose de los nobles y los campesinos por su clase más que por su pertenencia étnica y cultura, los cosacos de Zaporozhia, eran mayoritariamente ucranianos huidos de la servidumbre, muchos oficiales (especialmente Hetmanes) eran miembros de la aristocracia ucraniana ortodoxa, con presencia de rumanos, bielorrusos y otros esclavos huidos de galeras turcas (liberados por ataques cosacos sobre tártaros y otomanos). Tras las Particiones de Polonia a finales del siglo XVIII, entre Prusia, Austria y Rusia la Ucrania occidental, fue ocupada por Austria (en el que los ucranianos tuvieron mayor libertad) mientras el oriente fue asimilado al Imperio ruso.

En 1667, Polonia y Rusia se repartieron el territorio ucraniano y en 1793 volvió a ser unificado como parte del Imperio ruso. Pero el espíritu ucraniano persistía. Los "banduristas" (trovadores que cantaban hazañas de cosacos ucranianos en lengua ucraniana mantuvieron el espíritu, y fueron perseguidos), permitiendo la aparición en el romanticismo del XIX de un resurgimiento literario en ucraniano. Pocos años después nació el nacionalismo ucraniano, que inspiraría a literatos y artistas a pesar de que en 1876 los zares prohibieron el idioma ucraniano en las escuelas, en los periódicos y en la literatura.

Escudo de Armas de la Antigua República Socialista Soviética de Ucrania
Escudo de Armas de la Antigua República Socialista Soviética de Ucrania
Bandera de la Antigua República Socialista Soviética de Ucrania
Bandera de la Antigua República Socialista Soviética de Ucrania

Tras la Revolución Rusa de 1917, Ucrania alcanzó brevemente la independencia en dos estados que fueron finalmente unidos en 1920. En 1922, el país fue dividido entre Polonia y la Unión Soviética. La parte soviética sufrió dos hambrunas: en 1921-1922 y 1932-1933 esta última deliberada llamada Holodomor, en la que murieron varios millones de personas (entre cuatro y diez, según las fuentes). Más una tercera hambruna provocada, posterior a la guerra con otro millón de víctimas estimadas.

En 1939 la Ucrania polaca fue ocupada por la Unión Soviética, seguida de la deportación masiva de polacos y el exterminio de toda la "inteligentsia" polaca y ucraniana que no había escapado, la experiencia de represión predispuso a polacos y ucranianos contra los rusos, siendo caldo de cultivo para la propaganda nazi antibolchevique. En 1941 la invasión de Alemania provocó la batalla del cerco de Kiev, donde cayeron prisioneros más de 660.000 soldados. Los años de ocupación y el hecho de que durante 1943 tuviera en su tierra las mayores batallas, provocó la muerte del 20% de la población, porcentaje sólo igualado por Polonia. La importante comunidad judía fue exterminada, y la política de tierra quemada llevada a cabo por los dos contendientes dejó al país en ruinas. Un cuarto de los soldados soviéticos muertos en combate eran ucranianos.

Entre 1943 y 1952 en los territorios recién incorporados a la RSS de Ucrania (Galitzia, Volinia, Bucovina, Transcarpatia y Polesia) un grupo guerrillero antibolchevique llamado UPA (Ukrajins'ka Povstans'ka Armija) o "Ejército Ucraniano Rebelado" lucho contra: las SS alemanas (encargadas de mantener la paz-represión en la retaguardia); contra el Armja Crajowa (Ejército Nacional)o guerrilla polaca; así como contra los partisanos rusos, prosiguiendo la lucha tras la "liberación" del ejército rojo (seguida de purgas y represiones de la NKVD). La lucha retrasó los procesos de colectivización y provocó deportaciones masivas hacia Siberia, pero logró mitigar los efectos de las expropiaciones forzosas llevadas a cabo en toda Ucrania y provocando la muerte de 1 millón de ciudadanos en la hambruna artificial de 1947.

La hambruna era parte del sistema de represión y control de la población del período estalinista, así las purgas de partido y la colectivización del 33 fueron acompañadas de la hambruna artificial para torcer la voluntad del pueblo, como en el 1946-49 se repitió en el llamado período de Zhdanov en el que se reimpuso el "chauvinismo ruso" destruyéndose y limitando las libertades culturales (de las culturas perseguidas) que se habían relajado durante el conflicto.

En 1954 la región de Crimea fue transferida a Ucrania por decisión personal de Nikita Jrushchov, como parte de la celebración de los acuerdos de Pereyaslav entre los cosacos y el Zar en la unificación de Ucrania a Rusia el 1654. Jrushchov mismo era originario de Ucrania. La descentralización y desestalinización que tuvo lugar bajo su mandato, aunque desecha por Brieznev después (sumada a una renovación de la rusificación), permitió la aparición del grupo de los 60, autores literarios y artistas que se opusieron al régimen, denunciando la rusificación. Los cuadros del partido comunista de Ucrania se fueron ucranianizando hasta el punto que Brezniev reemprendió las purgas, destituyendo al Presidente de Ucrania y primer secretario del comité central del PC de Ucrania el 1972 acusado de nacionalismo ucraniano por haber escrito un libro glorificando la época cosaca y la cultura ucraniana sin mencionar ni glorificar a Rusia. En 1972 hubo la segunda purga política y cultural bajo Brezniev. En 1979 se empezaron a mandar a levas ucranianas (se mandaban preferentemente a cristianos, rusos, ucranianos, bielorrusos, bálticos, armenios y georgianos) a morir en la guerra de Afganistán, tragedia que duraría hasta el 1989.

En 26 de abril de 1986 la tragedia nuclear de Chernobyl marcó el futuro de Ucrania (aunque por la dirección del viento el país más afectado fue Bielorrusia). La Glasnost permitió conocer más tarde la incompetencia del sistema y la administración, que la celebración del milenario de la cristianización de Ucrania el 1988 no pudo esconder.

Tras muchos siglos de dominio extranjero, bajo el proceso de Perestroyka y Glaznost, se legalizó la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (independiente del patriarcado de Moscú), en 1990 y un año antes se legalizó la Iglesia Greco Católica, abriéndose iglesias cerradas durante 70 y 50 años. Una vez que la Federación Rusa declaró su soberanía respecto de la URSS en junio de 1991, Ucrania hizo lo mismo el 16 de julio. Tras un referéndum en que la URSS quiso consultar la voluntad de continuar su propia existencia, el gobierno ucraniano añadió a la pregunta si se quería bajo condiciones de soberanía (las leyes ucranianas prevalecerían sobre las de la URSS) en la que el pueblo respondió afirmativamente a las dos. Tras el golpe de estado fallido de Moscú en agosto, el 24 de agosto de 1991 el parlamento ucraniano declaró la independencia, decisión que fue ratificada el 1 de diciembre mediante un referéndum popular. Unas semanas después pasó a formar parte de la CEI, institución de poca efectividad, aunque los lazos económicos con Rusia y Bielorrusia siguen siendo muy fuertes.

Tras la Revolución Naranja de 2004 el Presidente Víktor Yushchenko declaró en su aparición ante el Reichstag (parlamento alemán) que los ucranianos se convertirán en una parte indispensable de la familia europea.[1]

[editar] Política

De acuerdo con la primera Constitución ucraniana de junio de 1996, Ucrania es un Estado soberano e independiente, compuesto por tres ramas: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El primero es encabezado por el Presidente, el cual es electo por sufragio universal, directo y secreto para un mandato de cinco años y con la posibilidad de una reelección. El Presidente nombra al Primer Ministro, quien debe ser ratificado por el Poder Legislativo.

Hasta la fecha Ucrania ha tenido tres Presidentes: Leonid Kravchuk (diciembre 1991-julio 1994), Leonid Kuchma (julio 1994-enero 2005) y Viktor Yushchenko (desde el 23 de enero de 2005).

El Poder Legislativo (Verkhovna Rada) está representado por una sola cámara, el Consejo Supremo ó "Suprema Rada", integrada por 450 miembros electos por un periodo de cuatro años.

El Poder Judicial lo integran los juzgados populares y las Cortes Regional, Suprema y Constitucional.

[editar] Política exterior

Ucrania ocupa una posición geopolítica estratégica en el mundo, ya que se ve en la necesidad de mantener buenas relaciones con un país todavía poderoso (Rusia), sufre los efectos de la expansión de la Unión Europea y, tomando en cuenta su pasado histórico, no es ajena a lo que acontece en Medio Oriente. Es un país de tránsito entre Europa y Asia. A pesar de ello, Ucrania es uno de los países que atraerá la atención de las grandes potencias, en el corto y mediano plazos, debido a su posición de zona de contención, así como a su población, recursos y su potencial tecnológico y militar.

La política exterior ucraniana se basa en los siguientes puntos:

  1. Consolidar sus relaciones con los siguientes organismos: ONU, CEI, OTAN, G8 y la UE.
  2. Buscar la candidatura para ser propuesto miembro de la UE
  3. Continuar como observador permanente de la OEA.
  4. Como miembro fundador del Grupo GUAM (Georgia, Ucrania, Armenia y Moldavia), cuyo objetivo es promover la participación de sus miembros en el proceso de integración europea; Ucrania busca estrechar relaciones con esos países.
  5. Buscar una consolidación de las relaciones con Bielorrusia, Kazajstán, Rusia y Ucrania con la firma del Acuerdo sobre la Creación del Espacio Económico Único (EEU).
  6. Buscar una relación estratégica-especial en materia de cooperación bilateral, diplomática y comercial con Polonia, Rusia, E.U.A. y Turkmenistán.
  7. Fortalecer las relaciones diplomático-comerciales con Asia, África y Latinoamérica (Especialmente con Brasil, Argentina, Cuba y México)
  8. Fortalecer relaciones diplomáticas con Perú y Venezuela.
  9. Consolidar las relaciones comerciales (Ucrania importa petróleo Iraquí) con Irak así como continuar con la cooperación para la reconstrucción del país.
Véase también: Revolución Naranja

[editar] Organización político-administrativa

Ucrania está dividida en 24 provincias (traducido algunas veces como "regiones") (óblasti, singular - óblast), la república autónoma (avtonomna respublika) de Crimea, y dos municipios (mista, singular - misto): Kiev y Sevastopol.

  1. Cherkásy (español: Cherkasi)
  2. Cherníhiv (español: Chernígov)
  3. Chernívtsi (español: Chernovtsi)
  4. República Autónoma de Crimea
  5. Dnipropetróvsk
  6. Donétsk
  7. Ivano-Frankívsk (español: Ivano-Frankovsk)
  8. Járkiv (español: Járkov)
  9. Jérson
  10. Jmelnítsky (español: Jmelnitsky)
  11. Kirovohrád (español: Kirovogrado)
  12. Kýiv (español: Kiev)
  13. Luhánsk (español: Lugansk)
  14. Lviv (español: Lvov)
  1. Mykoláiv (español: Nikoláyev)
  2. Odessa
  3. Poltava
  4. Rivne (español: Rovno)
  5. Súmy (español: Sumi)
  6. Ternópil (español: Ternópol)
  7. Vínnytsia (español: Vinitsa)
  8. Vólyn (español: Volinia)
  9. Zakarpáttia (español: Transcarpatia)
  10. Zaporízhia (español: Zaporozhe)
  11. Zhytómyr (español: Zhitómir)

[editar] Regiones históricas y etnoculturales

Topografía de Ucrania
Topografía de Ucrania
  • Poltava (o Poltávshchina) (Полтавщина, Poltávshchyna; Poltávshchena)
  • Slobozhánshchina (Слобожанщина, Slobozhánshchyna; Slobozhánshchena)
  • Sívershchina (Сіверщина, Sívershyna; Sívershchena)
  • Zaporozhe (Запоріжжя, Zaporizhia )
  • Dombass (Донбас, Dónbas, Donbass )
  • Crimea (Крим, Crym; Crem)
  • Polesia (Полісся, Políssia)
  • Volinia (Волинь, Vólyñ; Vóleñ)
  • Galitzia (Галичина, Halychyná; Halechená)
  • Boikivshchina (Бойківщина, Boikivshchyna; Boikivshchéna)
  • Transcarpatia (Закарпаття, Zakarpátia)
  • Hutsúlshchina (Гуцульщина, Hutsúlshchyna; Hutsúlshchena)
  • Bucovina (Буковина, Bukovyna; Bukovéna)
  • Podolia (Поділля, Podíllia)
  • Besarabia (Бессарабія, Bessarábia)

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Ucrania

El paisaje ucraniano está compuesto en su mayoría de fértiles llanuras (estepas), y mesetas, cruzada por importantes ríos como el Dniéper, Donets, Dniéster y el Bug Meridional desembocando en el Mar Negro y el menor Mar de Azov. En el suroeste el delta del Danubio forma la frontera con Rumania. Las montañas sólo se encuentran al sudoeste y oeste en los Montes Cárpatos, el punto más alto es el monte Goverla de 2.061 m, así como una pequeña cordillera en Crimea en la zona costera sur. En realidad el país forma parte de la gran llanura europea que va de Alemania a los Urales.

Ucrania tiene un clima templado continental, aunque el clima mediterráneo es predominante en la costa sur de Crimea. Las precipitaciones son mayores en el norte y oeste. El invierno es frío, aunque en el interior debido a su continentalidad se alcanzan las temperaturas más extremas. Los veranos son calurosos, sobre todo en el sur.

El paisaje ucraniano, es complementado por los 4 grandes embalses realizados durante el gobierno sovietico sobre el rio Dnper.Estos son los embalses de Kachova, otro en Yekaterinoslav, otro es Crekassy, y el embalse de Kii(Kiev).

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Ucrania

En Ucrania aún no se han llevado a cabo importantes privatizaciones.

El PIB de 2000 creció gracias a las exportaciones un 6% (el primer año de crecimiento tras la independencia), y la producción industrial creció un 12.9%. La economía continuó creciendo en 2001 un 9% y la rama industrial un 14%, debido a una fuerte demanda interna y a la inversión.

Hoy en día, Ucrania es el país europeo con el índice de crecimiento económico más alto.

Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Bandera de Rusia Rusia 22.6 % Bandera de Rusia Rusia 35.5 %
 Turquía 6.2 %  Alemania 9.4 %
Bandera de Italia Italia 5.1 %  Turquía 7.4 %
 Alemania 4.5 % Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 3.1 %
Otros 61.6 % Otros 44.6 %

El crecimiento económico ha seguido manteniéndose en la actualidad, aunque ha tenido tensiones económicas con Rusia debido a la Guerra del Gas, que tuvo como fondo la tendencia pro occidental del presidente Víktor Yushchenko.

A partir del año 2000, la economía ucraniana demostró el crecimiento dentro de sus exportaciones, creciendo estas más de un 10% al año. El crecimiento fue atribuido en gran parte a una oleada en exportaciones de metales y de productos químicos a China.

En 2005, el desarrollo económico se retardó temporalmente debido a los cambios desfavorables en términos del comercio, pues bajaron los costos de la energía y los precios del metal.

De acuerdo a la ley Ucraniana, establecer una empresa tarda solo 33 días; obtener una licencia comercial es relativamente simple, pero cerrar una empresa es realmente difícil.

En 2006, la economía experimentaba otra vez sobre crecimiento de 5% apoyado por confianza del consumidor fuerte de la demanda doméstica y del crecimiento y de inversionista.

La economía ucraniana actual es un ejemplo típico de la economía típica llamada “post-soviet” ya que crece rápidamente.

El mercado de acción ucraniano creció perceptiblemente 10 veces entre 2000 y 2006, incluyendo 341% de crecimiento en 2004, 28 % en 2005, y 24 % en 2006.

El sueldo nominal medio en Ucrania por el comienzo de 2007 alcanzó sobre 200 euros por mes.

El país importa la mayoría de las fuentes de energía, especialmente del aceite y del gas natural, y a un grado grande depende de Rusia como surtidor de la energía. Mientras que 25 % del gas natural en Ucrania vienen de fuentes internas, cerca de 35 % vienen de Rusia y de los 40 % restantes de Asia central a través de las rutas del tránsito los controles de esa Rusia. A la par, el 85 % del gas ruso se entregan a Europa occidental vía Ucrania.

Ucrania produce casi todos los tipos de vehículos de transporte: automóviles, autobuses, carros, naves, aeroplanos, coches del subterráneo y del carril, e incluso naves para el espacio. En años recientes, la alta producción tecnológica se ha convertido en la norma como la mayoría de las industrias han experimentado la modernización significativa, haciendo los vehículos Ucraniano-hechos más económicamente competitivos. Los aeroplanos de Antonov y los carros de KRAZ se exportan ya a muchos países.

El sector inmobiliario, aumento aproximadamente un 50% en lo que respecta a las propiedades inmobiliarias.

El día 5 de febrero de 2008, ingresó oficialmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC)

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Ucrania
Población en miles de habitantes
Población en miles de habitantes

Ucrania tiene 46.700.000 de habitantes, y la composición étnica actual es la siguiente [1]: ucranianos: 75% rusos: 19% otros: 6%

Según las estadísticas de 1989 los ucranianos étnicos eran el 75% de la población, los rusos un 20%. En recientes censos el porcentaje de rusos ha caído al 17%, debido a la emigración (la población de Ucrania en 1989 era de unos 52 millones y ha caído hasta los 48 millones del censo de 2001). Las regiones industriales del este y sureste son las más densamente pobladas. El 70% reside en ciudades. La lengua ucraniana es la oficial y más hablada en el norte, noroeste, oeste y sudoeste del país. El ruso es conocido por la mayor parte de la población. Otras minorías son: los rumanos y moldavos (0,8%), bielorrusos (0,6%) tártaros (0,5%), polacos, húngaros, búlgaros, griegos, gitanos y judíos.

La principal religión es la de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, aunque existe una pequeña minoría de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que practica el rito oriental, pero que reconoce la autoridad del Papa de la Iglesia Católica.

Véase también: Idioma ruso en Ucrania

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Ucrania

Ucrania tiene un legado histórico importante; Kíev fue el centro de muchos de los acontecimientos que formaron el origen de las culturas ucraniana, rusa y bielorrusa. Los iconos ucranianos y la arquitectura de las iglesias ortodoxas son especialmente destacados, a pesar de la destrucción de algunos grandes monumentos nacionales en el periodo estalinista como parte del ataque al espíritu nacional ucraniano. Hay también una fuerte cultura popular manifestada, sobre todo, en la música. En el principado de Kíev se escribieron textos en el antiguo eslavo eclesiástico, la más antigua muestra de literatura ucraniana, que constituyó la fundación de la literatura rusa; el mismo idioma ucraniano se desarrolló de forma independiente después del siglo XIII, pero los escritores ucranianos prefirieron usar el ruso como lengua literaria desde el s.XVIII hasta pasado el siglo XIX, cuando tuvo lugar un resurgir nacional.

El folclore ucraniano es uno de los más ricos de los eslavos orientales, su riqueza musical (cantada y bailada) fue la base de los conocidos coros del ejército rojo (la mayoría de las canciones cantadas eran en lengua ucraniana, y los bailes eran cosacos). La música folklórica ucraniana es muestra de las vicisitudes históricas por las que atravesó el país y su pueblo. Su riqueza es notable y se observa una contínua interacción con la música de los pueblos vecinos. En la música folklórica ucraniana se observan, según la región, elementos rusos, bielorrusos, polacos, eslovacos, húngaros, rumanos, gitanos, griegos y turcos. A su vez, la influencia ucraniana es notoria en la música de los pueblos circundantes. Cada región posee sus propias características y son notables los contrastes entre los estilos en cuanto a ritmos e instrumentos en cada región. Algunas danzas foklóricas más representativas son: hopák, kozachók, polca, kolomeika, arcan, chardash (particularmente en Transcarpatia, debido a la proximidad de Hungría), hutsulka, jora (proveniente de la hora rumana y moldava). Ucrania ganó el Festival de Eurovisión en 2004, por lo tanto se celebró en Kiev el Festival de Eurovisión el 19 y 21 de mayo de 2005, semi final y final, respectivamente, haciendo de Kiev una ciudad que atrajo a gente de toda Europa.

A nivel culinario la cocina ucraniana ofrece: borsch, capusniak, golubtsi, vareniki, nalesneki y otros muchos platos especiales.

[editar] Las fiestas de Ucrania

Fecha Fiesta
1 de enero Año Nuevo
7 de enero Navidad
8 de marzo Día Internacional de la Mujer
1 y 2 de mayo Día Internacional del Trabajo
9 de mayo Día de la Victoria
28 de junio Día de la Constitución
24 de agosto Día de la Independencia de Ucrania
Fecha móvil Pascua
Fecha móvil Trinidad

[editar] Deportes

Artículo principal: Deporte de Ucrania

Ucrania será sede de la próxima Eurocopa 2012, la máxima competición de fútbol entre selecciones europeas. Se trata de una candidatura conjunta al vecino país de Polonia, y será el primer gran evento deportivo que se dispute en Ucrania tras su independencia de la URSS. Formando parte de la Unión Soviética, en Kiev se disputó un partido de la competición de fútbol en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

Sus equipos de fútbol más conocidos son el Shakhtar Donetsk y Dynamo Kyiv.

[editar] Medallas

Juegos Imagen:Med_1.png Imagen:Med_2.png Imagen:Med_3.png Total
Atenas 2004 9 5 9 23
Sydney 2000 3 10 10 23
Atlanta 1996 9 3 12 24
Total 21 18 31 70

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Víctor Yuschenko: "El mundo verá otra Ucrania" (en español). Deutsche Welle 09.03.2005 (2005). Consultado el 05/10/2007.

[editar] Enlaces externos

Commons

Wikinoticias

En otros idiomas

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com