Austria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Austria (en alemán, Österreich [ˈøːstɘrɑeç]; nombre oficial: República de Austria, Republik Österreich) es un país de Europa Central, organizado como una república federal parlamentaria, miembro de la Unión Europea desde 1995. País sin frontera marítima, Austria comparte fronteras con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia, Suiza y Liechtenstein.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Historia de Austria |
---|
• Babenberg |
• Habsburgo |
• Sacro Imperio Romano Germánico |
• Imperio Austríaco |
• Imperio Austrohúngaro |
• Austria Germana |
• I República |
• Austrofascismo |
• Anschluss |
• Austria ocupada |
• II República |
Cronologías |
• Imperio Austrohúngaro |
En tiempos prehistóricos, la tierra de Europa central que es ahora Austria fue ocupada antes de la romanización por diversas tribus celtas. Estuvo habitada inicialmente por ilirios, a los que más tarde se sumarían celtas procedentes del norte. El reino celta de Noricum fue reivindicado por el Imperio Romano como provincia. A partir del año 15 a. C. pasó a ser una provincia del Imperio Romano.
En la decadencia del Imperio (siglo IV), hunos, godos, lombardos y vándalos cruzaron la frontera en varias ocasiones. Después de la caída del Imperio Romano, la zona fue invadida por los bávaros, eslavos y ávaros.
[editar] Baja Edad Media
Durante el Periodo de las grandes migraciones, los eslavos emigraron a los Alpes al iniciarse la expansión de los ávaros en el siglo VII, mezclándose con la población celto-románica, y establecieron el reino de Karantania, que abarcaba gran parte del territorio austríaco del este y central. Mientras, la tribu germánica de los bávaros se había hecho fuerte en los siglos V y VI en el oeste del país y en Baviera, en tanto que el actual Vorarlberg había sido fundado por los alamanes. Estos grupos se mezclaron con la población retorrománica.
Bajo la presión de los ávaros, Karantania perdió su independencia ante Baviera en 745 y pasó a ser un margraviato. Durante los siglos siguientes, los asentamientos bávaros descendieron por el Danubio y ascendieron por los Alpes, un proceso por el cual Austria pasó a ser el país de habla germana que es hoy en día.
Los bávaros pasaron a estar bajo el control de los Carolingios y, en consecuencia, formaron un Ducado del Sacro Imperio Romano Germánico. El Duque Tassilo III de Baviera, que quería mantener la independencia bávara, fue derrotado y el poder pasó a Carlomagno en 788.
[editar] Carlomagno
Carlomagno conquistó la zona en 788 y alentó a la colonización y el cristianismo. Como parte oriental de Francia, los principales ámbitos que ahora abarcan Austria fueron legados a la casa de Babenberg. La zona era conocida como la Marchia Orientalis y fue entregada a Leopoldo I de Austria en 976.
El primer vestigio con el nombre de Austria es de 996, en el que está inscrito como Ostarrîchi, refiriéndose al territorio de la marca de los Babenberg. El término occidental "Austria" no es históricamente determinado, aunque, al parecer, es una traducción de "Marchia orientalis", que sólo llegó mucho más tarde.
En la Edad Media, el Imperio Carolingio se estableció en la región. Desde el siglo X al XIII Austria estuvo bajo el dominio de los Babenberg, que fueron sucedidos por la casa de los Habsburgo, cuya historia a partir de este momento y hasta el final de la Primera Guerra Mundial se funde con la de Austria.
Los siguientes siglos se caracterizan en primer lugar por la conformación del país. En 1156 el Privilegium Minus Austria eleva al territorio a la categoría de ducado. En 1192, la familia Babenberg también adquirió el ducado de Estiria.
Con la muerte de Federico II en 1246, la línea Babenberg se extinguió. Otakar II de Bohemia controló efectivamente la Prusia de Austria, Estiria y Carintia. Su reinado llegó a su fin al ser derrotado en Dürnkrut por Rodolfo I de Habsburgo en 1278. De allí en adelante, hasta la Primera Guerra Mundial, Austria fue en gran parte la historia de su dinastía gobernante, los Habsburgo.
[editar] Habsburgo
En los siglos XIV y XV, los Habsburgo empezaron a acumular otras provincias en las proximidades del Ducado de Austria. En 1438, el duque Alberto V de Austria fue elegido como sucesor de su suegro, el emperador Segismundo. Aunque el propio Alberto sólo reinó durante un año, a partir de entonces todos los emperadores del Sacro Imperio Romano fueron Habsburgo, con una sola excepción.
Asimismo, los Habsburgo comenzaron a acumular territorios lejos de sus tierras hereditarias. En 1477, el archiduque Maximiliano, hijo único del emperador Federico III, se casó con la heredera de Borgoña y, por lo tanto, adquirió la mayor parte de los Países Bajos para la familia. Su hijo Felipe el Hermoso, casado con la heredera de la Corona de Castilla y de Aragón, adquirió, por ende, España y sus concesionarios italianos, africanos y el Nuevo Mundo.
En 1526, a raíz de la batalla de Mohács, los gobernantes de Austria ampliaron sus territorios, con lo que la parte de Bohemia y de Hungría no ocupada por los otomanos quedó bajo su diminio. La expansión otomana en Hungría dio lugar a frecuentes conflictos entre los dos poderes, particularmente evidente en la llamada Guerra Larga de 1593 a 1606.

[editar] República de Austria
En 1918 Austria se convirtió en una república, la cual duró hasta 1934, año en el que el canciller Engelbert Dollfuss estableció una dictadura.
Austria fue anexada por la Alemania Nazi en 1938 (el Anschluss). Tras la derrota de los Nazis, las fuerzas aliadas ocuparon Austria al final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1955, año en que el país volvió a ser plenamente independiente con la condición de que permaneciera neutral. De cualquier manera, tras el colapso del comunismo en la Europa del Este, Austria incrementó su participación en los asuntos europeos. En 1995 se convirtió en miembro de la Unión Europea y en 1999 adoptó el sistema monetario europeo.
[editar] Gobierno y política
Austria es una república federal y democrática gobernada según una constitución que data de 1920, aunque modificada más tarde.
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, que es elegido por sufragio universal cada seis años, y por el Consejo de Ministros que dirige un canciller, designado por el presidente para un periodo no superior a cuatro años.
- Fuerzas Armadas Austríacas
- Estado Social
[editar] Situación política de Austria
Austria está compuesta por nueve Estados federados. El Jefe de Estado es el Presidente Federal, electo por voto popular directo por un periodo de seis años. El Jefe de Gobierno es el Canciller Federal, quien encabeza el Consejo de Ministros, todos ellos responsables ante el Parlamento. El poder legislativo lo ejerce el parlamento y está dividido en dos cámaras:
- La cámara alta (consejo federal o Bundesrat) integrada por 64 miembros. Sus miembros son elegidos por los consejos de los Estados por un período equivalente al de los mandatos regionales, por lo cual el peso interno de los partidos en él representados se modifica a intervalos irregulares dependiendo de las elecciones que se celebren en las entidades federativas.
- La cámara baja (consejo nacional o Nationalrat) con 183 miembros elegidos cada cuatro años. Es el verdadero órgano de decisión legislativa.
[editar] Política exterior de Austria
La política exterior de Austria se mantiene como una política denominada de neutralidad participativa, en la cual se destacan en los siguientes puntos:
- Velar por la seguridad nacional.
- Fomentar sus relaciones diplomáticas con el mundo árabe.
- Fomentar las relaciones diplomático-comerciales con Estados Unidos (en la lucha contra el terrorismo Austria ha permitido que Estados Unidos pueda utilizar territorio austriaco para esos fines, así como ha brindado toda la cooperación burocrática que necesite)
- Cooperar en el combate al terrorismo.
- Mantener la neutralidad llamada “neutralidad participativa” a excepción de los siguientes casos: Cooperar con el Consejo de Seguridad de la ONU, ayudar en las misiones de la OSCE y operaciones de "Tipo Petersberg" contempladas dentro del Tratado de Amsterdam.
- Promover la cooperación a fin de evitar tanto el vínculo a un bloque militar, como la construcción de bases militares de otros Estados en su territorio. Este proceso de adecuación en la tradicional política exterior austriaca está en gestación, ya que ha enfrentado serias reticencias al interior.
- En el marco de la UE, Austria busca fomentar al máximo su cooperación con el organismo.
[editar] Gobierno de Alfred Gusenbauer
Su gobierno ha reducido los impuestos sobre la renta, los cuales eran muy altos, para estimular la inversión productiva. Se ha procurado unificar a la clase política. Ha proporcionado un mayor gasto público a la educación, a la investigación y a las infraestructuras. Elevó el salario mínimo a los 1000 euros mensuales y la pensión mínima a los 726 euros. Ha establecido también una serie de reformas sociales en lo que respecta a las leyes matrimoniales y de divorcios. Se ha intensificado la lucha contra la migración ilegal. Ha sistematizado la burocracia austriaca. Asimismo ha establecido una reforma electoral y diversas reformas constitucionales. En política internacional es el primer gobierno austriaco que se pronuncia a favor de la entrada a la UE de Croacia y Turquía.
[editar] Organización político-administrativa
Austria está compuesta por nueve länder o Estados federados:
[editar] Geografía
La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3000 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio, que entra en Austria por Passau, en la frontera con Alemania, pasando por Linz y Viena, hasta Bratislava, en la frontera con Eslovaquia. En Alemania recibe al Inn, que pasa por Innsbruck, con su afluente el Salzach, que pasa por Salzburgo.
El lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza.
[editar] Economía
Austria es uno de los 10 países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita. Tiene una economía social de mercado bien desarrollada y un nivel de vida muy elevado. Hasta la década de 1980, numerosas empresas fueron nacionalizadas. En los últimos años, sin embargo, la privatización ha reducido las explotaciones estatales a un nivel comparable al de otras economías europeas. Junto a una industria altamente desarrollada, el turismo internacional es la parte más importante de la economía nacional.
Alemania ha sido históricamente el principal socio comercial de Austria, lo que la hace vulnerable a la rápida evolución de la economía alemana. Pero desde que Austria se convirtió en un Estado miembro de la Unión Europea, se han establecido vínculos más estrechos con otras economías de la Unión Europea y se ha reducido su dependencia económica de Alemania. Además, el número de miembros de la UE ha preparado una afluencia de inversores extranjeros atraídos por el acceso al mercado único europeo y la proximidad a la UE. El crecimiento del PIB se aceleró en los últimos años y alcanzó el 3,3% en 2006.
[editar] Demografía
El texto que sigue es una traducción defectuosa. Posiblemente sea una traducción automática que no ha sido revisada o una traducción de alguien que no tiene suficientes conocimientos de español o de la lengua de origen. Si deseas colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción. |

La población de Austria estimada en octubre de 2006 fue de 8.292.322. La población de la capital, Viena, es superior a 1,65 millones (2,2 millones contando los suburbios), que representan alrededor de una cuarta parte de la población del país y es conocida por su amplia oferta cultural y alto nivel de vida.
En contraste con la capital, otras ciudades no exceden de 1 millón de habitantes: la segunda ciudad más grande es Graz, donde viven 250.099 habitantes, seguida de Linz (188.968), Salzburgo (150.000) e Innsbruck (117.346). Todas las demás ciudades tienen menos de 100.000 habitantes.
Austriacos de habla alemana, que es con mucho el país más grande del grupo, la forma más o menos el 90% de la población de Austria. Los estados federales de Austria de Carintia y Estiria son el hogar de una importante minoría de habla eslovena nativas con alrededor de 14.000 miembros (censo de Austria; no oficiales el número de grupos de Eslovenia hablan de más de 50.000). En el este de la mayoría de Bundesland, Burgenland (anteriormente parte de la húngara mitad de Austria-Hungría) de cerca de 20000 ciudadanos austríacos hablan húngaro y croata 30.000 uso de la palabra. El número restante de Austria la gente no son de ascendencia austríaca, muchos de los países de nuestro entorno, especialmente de la ex bloque oriental naciones. Los llamados trabajadores huéspedes (Gastarbeiter) y sus descendientes, así como los refugiados de las guerras yugoslavas y otros conflictos, también forman un importante grupo minoritario en Austria. Desde 1994, el Roma-Sinti (gitanos) constituyen una minoría étnica reconocida oficialmente en Austria.
Según el censo de la información publicada por Statistik Austria para el año 2001 había un total de 710.926 extranjeros que viven en Austria. De ellos, 124.392 hablan alemán como lengua materna (presumiblemente inmigrantes de Alemania, Suiza, Liechtenstein, el Windische eslovenos y también el Sur tirolés parte del norte de Italia.) La próxima mayores poblaciones de los grupos étnicos y lingüísticos son 240.863 extranjeros procedentes de la antigua Yugoslavia (Serbia siendo el mayor número de estos en 135.376, seguido por el croata en 105.487); 123.417 nacionales turcos; 25.155 cuya lengua materna es el inglés; 24.446 albanés; 17.899 polaco, húngaro 14.699; 12.216 rumano; 7.982 los árabes; 6.902 esloveno (no incluidos Windisch, la minoría); 6.891 eslovaco; Chequia 6.707; 5.916 persa; 5.677 italiano; 5.466 Rusia, Francia 5.213; 4.938 chino; español 4.264; 3.503 búlgaro. El resto de las poblaciones se caen bruscamente por debajo de 3.000.
La lengua materna de la población de la prevalencia, es el alemán (88,6%), seguido de Turquía (2,3%), serbios (2,2%), Croacia (1,6%), húngaros (0,5%) y Bosnia (0,4%).
El idioma oficial, el alemán, hablado por casi todos los residentes del país. Austria del terreno montañoso conducido al desarrollo de muchos y distintos dialectos alemanes. Todos los dialectos en el país, sin embargo, pertenecen a austro-alemán de Baviera grupos de dialectos, con la excepción del dialecto hablado en su mayoría occidentales-Bundesland, Vorarlberg, que pertenece al grupo de dialectos alemánico. También existe una norma gramatical de alemán de Austria con algunas diferencias a los alemanes se hablan en Alemania.
A partir de 2006, algunos de los estados de Austria presentó pruebas para los nuevos ciudadanos, para asegurar su capacidad de idiomas, conocimiento cultural y, en consecuencia, su capacidad para integrarse en la sociedad austríaca.
[editar] Política relativa a los grupos étnicos
Se estima que unos 13.000 a 40.000 eslovenos en el Estado austriaco de Carintia (Carintia los eslovenos), así como de los croatas (alrededor de 30.000) y los húngaros en Burgenland fueron reconocidos como una minoría y han disfrutado de derechos especiales a raíz del Tratado de Estado de Austria (Staatsvertrag) De 1955. Los eslovenos en el estado austríaco de Estiria (estimada en un número entre 1.600 y 5.000) no son reconocidos como una minoría y no gozan de derechos especiales, aunque el Tratado de Estado de 27 de julio de 1955 establece lo contrario.
El derecho de signos topográficos bilingües para las regiones donde esloveno-croata-austriacos y vivir junto a las germánicas población (como lo exige el Tratado de Estado de 1955) aún no se ha aplicado plenamente. Muchos tienen miedo de eslovenos carintianos reivindicaciones territoriales, que apunta al hecho de que las tropas yugoslavas entraron en el estado después de cada una de las dos guerras mundiales y teniendo en cuenta que algunos oficiales esloveno atlas mostrar partes de Carintia como territorio cultural esloveno. El actual gobernador, Jörg Haider, ha hecho de este un asunto de discusión pública en el otoño de 2005 por negarse a aumentar el número de signos topográficos bilingües en Carintia. Una encuesta por la Kärntner Humaninstitut realizó en enero de 2006 se establece que el 65% de carintianos no estamos a favor de un aumento de signos topográficos bilingües, ya que el original de los requisitos establecidos por el Tratado de Estado de 1955 ya se han cumplido de acuerdo a su punto de vista. Otro fenómeno interesante es la llamada "Windischen-Theorie" que se indica que los eslovenos se pueden dividir en dos grupos: los eslovenos y Windische reales (un tradicional nombre alemán de los eslavos), en base a las diferencias de lenguaje entre los eslovenos austríacos, que se enseñan esloveno estándar Lengua en la escuela y de los eslovenos que habla su dialecto local esloveno, pero se fue a las escuelas alemanas. Windische El término se aplicó a este último grupo como una forma de distinción. Esta teoría fue generalmente aceptada y nunca cayó en desuso hace algunas décadas.
[editar] Religión
Entre las religiones en Austria, el cristianismo católico romano es el predominante. Según el censo de 2001, el 73,6% de la población del país se adhirió a esta denominación. El número de fieles que van a la iglesia el domingo fue de alrededor de 11,5% (como porcentaje del total de la población austríaca). Eso significa que 914.348 fieles de una población total de 8.043.000 van a la iglesia el día domingo. Desde 2001, el número de católicos romanos y la cantidad de fieles practicantes se ha reducido notablemente. Las últimas cifras (datan de 2005) de los católicos en Austria, dan un total de 5.663.000 miembros o el 68,5% de la población austríaca. Un semanario señala una asistencia a la iglesia Católica Romana de 753.701 fieles o el 9% de la población austríaca. El número de luteranos disminuyó de 5,7% en 1971 a 4,7 en 2006. La mayoría de los luteranos residen en la provincia de Carintia, en el sur de Austria. Mientras tanto, el número de musulmanes está en aumento, con un 4,2%. También hay pequeñas comunidades de hindúes, sikhs, budistas y judíos en Austria.
Datos del censo 2001[1]
Confesión | Austria | Burgenland | Carintia | Baja Austria | Alta Austria | Salzburgo | Estiria | Tirol | Vorarlberg | Viena | Porcentaje |
Total | 8.032.926 | 277.569 | 559.404 | 1.545.804 | 1.376.797 | 515.327 | 1.183.303 | 673.504 | 351.095 | 1.550.123 | 100 % |
Católicos romanos | 5.915.421 | 220.512 | 432.011 | 1.226.411 | 1.093.624 | 383.486 | 961.630 | 561.680 | 273.978 | 762.089 | 73,64 |
Luteranos | 376.150 | 36.812 | 57.729 | 50.838 | 60.990 | 22.441 | 51.005 | 16.026 | 7.817 | 72.5492 | 4,68 |
Católicos Antiguos | 14.621 | 163 | 1.107 | 2.146 | 1.244 | 866 | 1.183 | 422 | 356 | 7.134 | 0,18 |
Judíos | 8.140 | 33 | 56 | 399 | 216 | 125 | 161 | 99 | 63 | 6.988 | 0,10 |
Musulmanes | 338.988 | 3.993 | 10.940 | 48.730 | 55.581 | 23.137 | 19.007 | 27.117 | 29.334 | 121.149 | 4,22 |
Otros | 255.681 | 3.380 | 9.439 | 29.400 | 30.835 | 20.078 | 16.383 | 16.055 | 13.141 | 116.970 | 3,18 |
Sin confesión | 963.263 | 11.102 | 43.916 | 166.832 | 120.906 | 49.238 | 117.589 | 35.139 | 20.945 | 397.596 | 11,99 |
Sin indicación | 160.662 | 1.574 | 4.206 | 21.048 | 13.401 | 15.956 | 16.345 | 16.966 | 5.461 | 65.705 | 2,00 |
[editar] Educación
El sistema educativo austriaco presenta un nivel alto. Hasta hace pocos años, el acceso a la universidad era prácticamente gratuito. Hoy se debe pagar una cuota, que es baja si se compara con otros países. Hay 20 universidades repartidas en 8 ciudades de la geografía austriaca.
[editar] Calidad de vida y sistema social
La calidad de vida en Austria es excepcional y cuenta con servicios sociales de primera calidad, tanto en previsión sanitaria como en compatibilidad entre el trabajo y la familia.
El sistema de seguridad social en Austria es amplio, obligatorio y financiado a través de impuestos. La seguridad social incluye prestaciones para todos los empleados y sus parientes en caso de asistencia médica, desempleo, baja por maternidad y jubilación, así como asistencia social pública para ciudadanos necesitados.
[editar] Estilo de vida y costumbres
Al igual que en otros países europeos, existe la costumbre de quitarse los zapatos y ponerse pantuflas en la casa, incluso cuando se va de visita a casa de los amigos.
[editar] Cultura
Austria en el pasado como potencia europea y su entorno cultural han generado una gran contribución a diversas formas de arte, muy especialmente a la música. Austria ha sido el lugar de nacimiento de muchos famosos compositores, como Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn, Franz Schubert, Anton Bruckner, Johann Strauss padre, Johann Strauss hijo y Gustav Mahler, así como miembros de la Segunda Escuela de Viena, como Arnold Schönberg, Anton Webern y Alban Berg.
Viena ha sido desde hace mucho tiempo un importante centro de la innovación musical. En el siglo XVIII y el siglo XIX, la ciudad atrajo a compositores debido al patrocinio de los Habsburgo. Viena fue la capital europea de la música clásica. En el Barroco, eslavos y húngaros influyeron en la música de Austria.
El actual himno nacional de Austria fue escogido después de la Segunda Guerra Mundial para reemplazar el tradicional himno austriaco compuesto por Joseph Haydn y que inicialmente se había atribuido a Mozart.
Austria ha producido también un notable músico de jazz, el pianista Josef Zawinul. Falco es un internacionalmente aclamado músico de rock y pop.
[editar] Arte y arquitectura
Entre los artistas y arquitectos de Austria figuran los pintores Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Egon Schiele y Friedensreich Hundertwasser, la fotógrafa Inge Morath o el arquitecto Otto Wagner.
[editar] Ciencia, filosofía y economía
Austria fue la cuna de numerosos científicos con fama internacional. Entre ellos se encuentran Ludwig Boltzmann, Ernst Mach, Victor Franz Hess y Christian Doppler, destacados científicos en el siglo XIX. En el siglo XX, las contribuciones de Lise Meitner, Erwin Schrödinger, Wolfgang Pauli a la investigación nuclear y la mecánica cuántica son fundamentales para estas áreas de desarrollo durante los años 1920 y 1930. Una de hoy en día es el físico cuántico Anton Zeilinger, señalado como el primer científico en demostrar la teleportación cuántica.
Además de los físicos, Austria fue el lugar de nacimiento de dos de los más grandes filósofos del siglo XX, Ludwig Wittgenstein y Karl Popper, así como de los biólogos Gregor Mendel y Konrad Lorenz, el matemático Kurt Gödel y los ingenieros Ferdinand Porsche y Siegfried Marcus.
La concentración austríaca de la ciencia ha sido siempre la medicina y la psicología, a partir de la época medieval con Paracelso. Eminentes médicos como Theodore Billroth, Clemens von Pirquet y Anton von Eiselsberg han construido sobre los logros del siglo XIX la Escuela de Medicina de Viena. Austria fue el hogar de los psicólogos Sigmund Freud, Alfred Adler, Paul Watzlawick y Hans Asperger y el psiquiatra Viktor Frankl.
La Escuela de Economía de Austria, que se destaca como una de las principales orientaciones de la teoría económica, está relacionada con los economistas austriacos Joseph Schumpeter, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
Otros notables austriacos de nacimiento pero emigrados son el pensador Peter Drucker y el 38º gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.
[editar] Literatura
Además de su condición como tierra de artistas y científicos, Austria siempre ha sido un país de poetas, escritores y novelistas. Es el hogar de los novelistas Arthur Schnitzler, Stefan Zweig, Thomas Bernhard, Franz Kafka, Robert Musil y de los poetas Georg Trakl, Franz Werfel, Franz Grillparzer, Rainer Maria Rilke, Adalbert Stifter y Karl Kraus.
Famosos novelistas y dramaturgos contemporáneos son el premio Nobel Elfriede Jelinek y el escritor Peter Handke.
[editar] Cocina
La cocina de Austria se deriva de la cocina del Imperio Austro-Húngaro. Está influida por las gastronomías húngara, checa, hebrea, italiana y bávara y es por lo tanto una de las más multiculturales de Europa.
Algunos platos típicos austriacos son el Wiener Schnitzel, el Schweinsbraten (asado de cerdo), el Kaiserschmarrn, los Knödel, la Sachertorte y el Tafelspitz. También son populares los Kasnockn, un plato de macarrones con queso fresco Pinzgauer y perejil, y los Eierschwammerl (chantarelas).
Los caramelos PEZ fueron inventados en Austria, que es también famosa por su Apfelstrudel.
[editar] Austríacos célebres
- Leopoldo, Duque de Austria. Participó en la Tercera Cruzada e hizo prisionero a Ricardo Corazón de León
- María Antonieta, reina de Francia
- Francisco José I, emperador de Austria
- Wolfgang Amadeus Mozart, músico y compositor
- Joseph Haydn, músico y compositor
- Arnold Schoenberg, músico y compositor
- Alban Berg, músico y compositor
- Anton Webern, músico y compositor
- Franz Schubert, músico y compositor
- Johann Strauss, músico y compositor
- Gustav Mahler, músico y compositor
- Sigmund Freud, médico neurólogo, ensayista y pensador, padre del psicoanálisis
- Stefan Zweig, escritor e historiador
- Herbert von Karajan, director de orquesta
- Fritz Lang, director de cine
- Adolf Hitler, dirigente y líder de la Alemania nazi
- Arthur Seyss-Inquart, dirigente de la Austria nazi. Uno de los artífices del "Anschluss"
- Otto Skorzeny, ingeniero, militar y comando de la Segunda Guerra Mundial
- Thomas Gold, astrofísico
- Konrad Lorenz, médico y zoólogo. Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973
- Familia Von Trapp, notables cantantes. Enemigos del régimen nazi
- Fritz Mandl, multimillonario fabricante de armas. Exiliado en Argentina tras el fin de la Segunda Guerra Mundial
- Arnold Schwarzenegger, deportista, actor, político estadounidense
Deportes
Austria en los Juegos Olímpicos
Selección de fútbol de Austria
- Liga austriaca de fútbol
- Eurocopa 2008
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
1 de enero | Año nuevo | Neujahr | |
6 de enero | Epifanía | Heilige Drei Könige | |
Fecha móvil | Domingo de Pascua | Ostersonntag | El Viernes Santo es festivo para los protestantes. |
Fecha móvil | Lunes de Pascua | Ostermontag | |
1 de mayo | Día de fiesta del estado | Staatsfeiertag | Día Internacional del Trabajo. |
Fecha móvil | Ascensión | Christi Himmelfahrt | El primer jueves 40 días después de Pascua. |
Fecha móvil | Pentecostés | Pfingstsonntag | |
Fecha móvil | Lunes de Pentecostés | Pfingstmontag | |
Fecha móvil | Corpus Christi | Fronleichnam | El primer jueves 11 días después de Pentecostés. |
15 de agosto | Asunción de María | Mariä Himmelfahrt | |
26 de octubre | Día Nacional | Nationalfeiertag | |
1 de noviembre | Día de Todos Los Santos | Allerheiligen | |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción | Mariae Empfängnis | |
24 de diciembre | Nochebuena | Weihnachten | |
25 de diciembre | Navidad | Christtag |
[editar] Fuentes
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Austria.
- Sitio oficial de Austria (alemán, inglés)
- Sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores (alemán, inglés)
- Departamento de Estadística de Austria (alemán, inglés)
- Departamento Nacional de Turismo (español)
- Universidad de Viena
- Asociación Española en Austria