>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Fiódor Dostoyevski - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fiódor Dostoyevski

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia:Artículos buenos
Artículo bueno
Fiódor Dostoyevski

Fiódor Dostoyevski, 1879.
Nació en:

Moscú el 11 de noviembre de 1821

Murió en:

San Petersburgo el 9 de febrero de 1881 (59 años)


Ocupación: Novelista
Nacionalidad: Bandera de Rusia Antiguo Imperio Ruso
Género: Novela
Influencias: Escritores: Miguel de Cervantes,[1] Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Friedrich Schiller, Nikolái Gógol, Victor Hugo, E.T.A. Hoffmann, Mijaíl Lérmontov, Aleksandr Pushkin, Leo Tolstoy,[2]
Filósofos: Mijaíl Bakunin, Vissarión Belinsky, Nikolay Chernishevski, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Alexánder Herzen, Konstantín Leóntiev, Adam Mickiewicz, Sergei Nechaev, Mijaíl Petrashevski, Vladímir Soloviov, Tijon de Zadonsk[3]

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Фё́дор Миха́йлович Достое́вский /ˈfʲodər mʲɪˈxajləvʲɪtɕ dəstɐˈjɛfskʲɪj/ escuchar ▶ ; en castellano a veces transliterado Dostoievski o Dostoevski) (Moscú, 11 de noviembre de 1821San Petersburgo, 9 de febrero de 1881, según el calendario gregoriano) fue un novelista ruso del siglo XIX.

La literatura de Dostoyevski explora la psicología humana en el complicado contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Es considerado uno de los escritores más grandes de la literatura rusa.[4] Walter Kaufmann citó las Memorias del subsuelo (1864), escritas en la amarga voz del anónimo «hombre subterráneo», como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita».[5]

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

[editar] Primeros años

Fiódor fue el segundo de siete hijos nacidos del matrimonio de Mijaíl Dostoyevski y esposa María Fedorovna. Un padre autoritario, médico en el Hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección marcaron el ambiente familiar en la infancia de Dostoyevski. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la depresión y el alcoholismo,[6] lo que provocó que finalmente Fiódor y su hermano Mijaíl fueran enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzaría a interesarse por la literatura.

En 1839, cuando tenía 18 años, le llegó la noticia de que su padre había fallecido. Los siervos mancomunados de Mijaíl Dostoyevski (hidalgo de Darovóye), enfurecidos tras uno de sus brutales arranques de violencia provocados por la bebida, le inmovilizaron y le hicieron beber vodka hasta que murió ahogado.[7] Otra historia sugiere que Mijaíl murió por causas naturales, pero que un terrateniente vecino suyo inventó la historia de la rebelión para comprar la finca a un precio más reducido.[8] [9] En parte, Fiódor se culpó posteriormente de este hecho por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones.[10] Sigmund Freud se fijó en estos hechos para redactar su famoso artículo Dostoyevski y el parricidio (1928).

Dostoyevski sufría de epilepsia y su primer ataque ocurrió cuando tenía nueve años.[11] Los ataques epilépticos ocurrieron esporádicamente durante su vida y se cree que esas experiencias formaron las bases para la descripción de la epilepsia del príncipe Myshkin en su novela El idiota y la de Smerdyakov en Los hermanos Karamázov.

[editar] Los comienzos de su carrera literaria

Fiódor Dostoyevski. Retrato por Vasily Perov, 1872.
Fiódor Dostoyevski. Retrato por Vasily Perov, 1872.

En la Academia de Ingeniería Militar de San Petesburgo, Dostoyevski aprendió matemáticas, una materia que despreciaba. También estudió la literatura de Shakespeare, Pascal, Victor Hugo y E.T.A. Hoffmann y, a pesar de enfocarse en otras áreas, rindió bien los exámenes de matemáticas y recibió una comisión en 1841. Ese mismo año, escribió dos obras teatrales románticas, influenciado por el poeta romántico alemán Friedrich Schiller. Estas obras eran Mary Stuart y Boris Godunov, pero no fueron preservadas. Dostoyevski se describía como un «soñador» en su juventud y en esa época admiraba a Schiller. En 1843, acabó sus estudios de Ingeniería, adquirió el grado militar de subteniente y se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.

En 1844, Honoré de Balzac visitó San Petersburgo y Dostoyevski, como muestra de admiración, decidió traducir Eugenia Grandet para saldar una deuda de 300 rublos con un usurero. Esta traducción despertaría su vocación y poco después de terminarla pidió la excedencia del ejército con la idea de dedicarse exclusivamente a la literatura.[12] Ese mismo año dejó el ejército y empezó a escribir la novela epistolar Pobres gentes, obra que le proporcionaría sus primeros éxitos de crítica. La obra fue editada en forma de libro al año siguiente, convirtiendo a Dostoyevski en una celebridad literaria a los 24 años. En esta misma época comenzó a contraer algunas deudas y a sufrir con más frecuencia ataques epilépticos. Sin embargo, las novelas que siguen: El doble (1846), Noches blancas (1848), Niétochka Nezvánova (1849), El marido celoso y La mujer de otro, no tuvieron el éxito de la primera y sufrieron críticas muy negativas, lo que sumió a Dostoyevski en la depresión.[8] En esta época entraría en contacto con ciertos grupos de ideas utópicas, llamados nihilistas, que buscaban la libertad del hombre.[13] [14]

[editar] El exilio en Siberia

Dostoyevski fue arrestado y encarcelado el 23 de abril de 1849 por formar parte de un grupo intelectual liberal llamado el Círculo Petrashevsky bajo el cargo de conspirar contra el zar Nicolás I. Después de ver las revoluciones de 1848 en Europa, el zar Nicolás I se mostró reacio a cualquier tipo de organización clandestina que pudiera colocar a su autocracia en peligro.

El 16 de noviembre, Dostoyevski y otros miembros del Círculo Petrashevsky serían condenados a muerte por participar en actividades antigubernamentales. El 22 de diciembre, los prisioneros fueron llevados al patio de la prisión para su fusilamiento; Dostoyevski tendría que situarse frente al pelotón de fusilamiento e incluso escuchar sus disparos con los ojos vendados, pero su pena había sido conmutada por cinco años de trabajos forzados en Omsk, Siberia. Durante esta época los ataques epilépticos fueron en aumento. Años más tarde, Dostoyevski le describiría a su hermano los sufrimientos que atravesó durante los años que pasó «silenciado dentro de un ataúd».[15] Describiendo el cuartel donde estuvo, el cual según sus propias palabras «debería haber sido demolido años atrás», escribió:

En verano, encierro intolerable; en invierno, frío insoportable. Todos los pisos estaban podridos. La suciedad en los pisos tenía una pulgada de grosor; uno podía resbalar y caer... Éramos apilados como anillos de un barril... Ni siquiera había lugar para dar la vuelta. Era imposible no comportarse como cerdos, desde el amanecer hasta el atardecer. Pulgas, piojos, y escarabajos por celemín.[16]

Fue liberado en 1854 y se reincorporó al ejército como soldado raso. Durante los siguientes cinco años estaría en el Séptimo Batallón de línea acuartelado en la fortaleza de Semipalátinsk en Kazajistán. Mientras se encontraba allí, comenzó una relación con María Dmítrievna Isáyeva, la esposa de un conocido de él en Siberia. Se casaron en febrero de 1857 después de la muerte de su esposo.

Dostoyevski se convirtió en un agudo crítico del nihilismo y del movimiento socialista de su época y en parte dedicó sus libros Los endemoniados y Diario de un escritor a exponer el conservadurismo y criticar las ideas socialistas.[17] [18] Más tarde formó una amistad con el estadista conservador Konstantín Pobedonóstsev y abrazó algunos de los principios del Pochvennichestvo.

[editar] Carrera literaria posterior

Fue un momento crítico en la vida del autor. Dostoyevski abandonaría desde entonces sus pensamientos radicales y se convertiría en un hombre profundamente conservador y extremadamente religioso. Por esa época comienza a escribir Recuerdos de la casa de los muertos, basándose en sus experiencias como prisionero.

En 1859, tras meses de laboriosas gestiones, consiguió ser licenciado con la condición de residir en cualquier lugar excepto en San Petesburgo y Moscú, por lo que se trasladó a Tver. Allí logró publicar El sueño del tío y La aldea de Stepánchikovo. Las obras no obtuvieron la crítica que Dostoyevki esperaba.[12] En diciembre del mismo año finalmente se le autorizó regresar a San Petesburgo donde fundaría con su hermano Mijaíl la revista Vremya ('Tiempo'), en cuyo primer número apareció Humillados y ofendidos, obra también inspirada en su etapa siberiana. Su obra Recuerdos de la casa de los muertos tuvo un gran éxito entonces al publicarse por capítulos en la revista El Mundo Ruso.[19]

Durante 1862 y 1863 realizaría diversos viajes por Europa que le llevarían a Berlín, París, Londres, Ginebra, Turín, Florencia y Viena. Durante estos viajes comenzó una relación con Paulina Súslova, una estudiante de ideas avanzadas, que lo abandonó poco después. Perdió mucho dinero jugando a la ruleta y regresó a Rusia a finales de octubre de 1863 solo y sin dinero. Durante este tiempo su revista había sido prohibida por la publicación de un artículo sobre la revolución polaca de 1863.[12]

En 1864, consiguió editar con su hermano una nueva revista llamada Epoja ('Época'), donde publicaron Memorias del subsuelo. El ánimo de Dostoyevski acabó de quebrarse tras la muerte de su esposa, seguida poco después por la de su hermano. Además, su hermano Mijaíl dejó viuda, cuatro hijos y una deuda de 25.000 rublos a los que Fiódor tenía que hacer frente.[12] Se hundió en una profunda depresión y en el juego, que siguió provocándole enormes deudas. Para escapar de todos sus problemas financieros, huyó al extranjero, donde perdió el dinero que le quedaba en los casinos. Allí se reencontró con Paulina Súslova e intentó volver con ella, pero fue rechazado.

Tumba de Dostoyevski en el Monasterio Alexander Nevsky.
Tumba de Dostoyevski en el Monasterio Alexander Nevsky.

En 1865 comenzó la redacción de Crimen y Castigo, una de sus obras capitales, que apareció en la revista El Mensajero Ruso con gran éxito. Al mismo tiempo en sólo veintiséis días, dictó a su joven secretaria Anna Grigórievna Snítkina la obra El jugador. La relación con Anna fue estrechándose hasta que finalmente se casó con ella el 15 de febrero de 1867.[12]

Juntos continúan sus viajes por Europa y en Ginebra nació y murió poco después su primera hija. En 1868, escribió El idiota. En 1871, terminó Los endemoniados, publicándola al año siguiente. A partir de 1873 publicaría la revista Diario de un escritor,[20] en la que escribiría solo, recopilando historias cortas, artículos políticos y crítica literaria y cosechando también gran éxito. Esta publicación se vería interrumpida cuando comenzara en 1878 la redacción de Los hermanos Karamázov, que aparecería en gran parte en la revista El Mensajero Ruso.

En 1880, participó en la inauguración del monumento a Aleksandr Pushkin en Moscú, donde pronunciará un memorable discurso sobre el destino de Rusia en el mundo.[21] El 8 de noviembre de ese mismo año, termina Los hermanos Karamázov en San Petersburgo. Muere en dicha ciudad, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. Fue enterrado en el Cementerio Tijvin, dentro del Monasterio de Alexánder Nevski, en San Petersburgo. Se calcula que asistieron al funeral unas 60 mil personas.[22] En su lápida sepulcral puede leerse el siguiente versículo de San Juan, que sirvió también como epígrafe de su última novela, Los hermanos Karamázov:

En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere produce mucho fruto.
 

[editar] Influencia

Estatua de Dostoyevski en Omsk.
Estatua de Dostoyevski en Omsk.

La influencia de Dostoyevski es y ha sido inmensa, desde Hermann Hesse hasta Marcel Proust, William Faulkner, Albert Camus, Franz Kafka, Yukio Mishima, Roberto Arlt, Ernesto Sábato y Gabriel García Márquez por mencionar unos pocos autores.[24] [22] Realmente ninguno de los grandes escritores del siglo XX ha sido ajeno a su obra (con algunas raras excepciones como Vladímir Nabókov, Henry James o D.H. Lawrence). El novelista estadounidense Ernest Hemingway también citó a Dostoyevski en una de sus últimas entrevistas como una de sus mayores influencias.[25]

Esencialmente un escritor de mitos (y a este respecto comparado a veces con Herman Melville), Dostoyevski creó una obra con una inmensa vitalidad y un poder casi hipnótico caracterizada por los siguientes rasgos: escenas febriles y dramáticas donde los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos «a la rusa», la búsqueda de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes.

Los personajes pueden clasificarse en diversas categorías: humildes y modestos cristianos (Príncipe Mishkin, Sonia Marmeládova, Aliosha Karamázov), nihilistas autodestructivos (Svidrigáilov, Smerdiakov, Stavroguin, Maslobóiev), cínicos libertinos (Fiódor Karamázov, el príncipe Valkorskij —Humillados y ofendidos—), intelectuales rebeldes (Raskólnikov, Iván Karamázov); además, sus personajes se rigen por ideas más que por imperativos biológicos o sociales.[26]

En las novelas de Dostoyevski transcurre poco tiempo (muchas veces sólo unos días) y eso permite al autor huír de uno de los rasgos dominantes de la prosa realista: el deterioro físico que produce el paso del tiempo. Sus personajes encarnan valores espirituales que son por definición intemporales. El escritor austriaco Stefan Zweig afirmó de aquellos:

Apartados del mundo por amor al mundo, irreales por pura pasión de realidad, las figuras de Dostoyevski parecen, al principio, un poco simplistas. Su marcha no es rectilínea, ni persigue ningún fin visible. Estos hombres todos adultos, todos hombres hechos, andan por el mundo a tientas como los ciegos y tienen el torpor de los borrachos. Los vemos detenerse, mirar en derredor, hacer todo género de preguntas, para aventurarse de nuevo, sin esperar respuesta, hacia lo desconocido.
 
Tres maestros. Balzac, Dickens, Dostoyevski (1920)[27]

Otros temas recurrentes en su obra son: el suicidio, el orgullo herido, la destrucción de los valores familiares, el renacimiento espiritual a través del sufrimiento (siendo uno de los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación de la ortodoxia rusa y el zarismo.[26] Eruditos como Mijaíl Bajtín han caracterizado el trabajo de Dostoyevski como polifónico: al contrario que otros novelistas, no parece aspirar a tener una visión única y va más allá describiendo situaciones desde varios ángulos; Dostoyevski engendró novelas llenas de fuerza dramática en las que personajes y puntos de vista contrapuestos se desarrollan libremente siempre en un violento crescendo.[28]

El autor ruso Alexey Rémizov escribió desde el exilio en París en 1927: «Dostoyevski es Rusia. Rusia no existe sin Dostoyevski».[22] La mayor parte de los críticos coinciden en afirmar que Dostoyevski y Dante Alighieri, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Víctor Hugo y otros pocos elegidos han influido decisivamente en la literatura del siglo XX, especialmente en lo que al existencialismo y al expresionismo se refiere.[29]

[editar] Obra

[editar] Obras principales

[editar] Relatos cortos

[editar] Filmografía

[editar] Referencias

  1. Dostoevsky's other Quixote (influence of Miguel de Cervantes' Don Quixote on Fyodor Dostoevsky's The Idiot) Fambrough, Preston
  2. Escritores que influenciaron a Dostoyevski
  3. Filósofos que influenciaron a Dostoyevski
  4. Kalipedia: «La literatura rusa en el siglo XIX»
  5. Existentialism from Dostoevsky to Sartre, Walter Kaufmann; ISBN-10: 0452009308, página 12.
  6. Biografía de Fiódor Dostoyevski en Biografías y Vidas
  7. Notas desde el subsuelo Coradella Collegita Bookshelf edition, Acerca del autor.
  8. a b Revista de la Universidad UNAM (México)
  9. Biografía de Fiódor Dostoyevski en fedordostoievsky.com
  10. Biografía de Fiódor Dostoyevski (en inglés)
  11. epilepsy.com Autores famosos con epilepsia.
  12. a b c d e Cronología de Fiódor Dostoyevski
  13. Dostoyevski frente al nihilismo
  14. Biografía de Dostoyevski en Literaturas.com
  15. Carta de Dostoyevski a su hermano (en inglés)
  16. Vida en el exilio Frank 76. Quoted from Pisma, I: 135-137
  17. Dostoevsky the Thinker, James P. Scanlan, Ithaca: Cornell University Press, 2002. xiii, 251 pp. ISBN 0801439949
  18. Dostoevsky's View of Evil Reprinted from In Communion, Abril 1998.
  19. Biografía de Fiódor Dostoyevski en Letrópolis
  20. Dostoyevski, Fiódor. Memorias de un escritor. Alba Editorial, Barcelona, 2007. ISBN 84-8428-354-2
  21. Discurso de Fiódor Dostoyevski en la inauguración del monumento a Puskin. (en ruso)
  22. a b c Diario La Capital: «Fedor Dostoievski, el escriba del alma»
  23. Evangelio de San Juan 12:24, Reina-Valera, revisión 1995
  24. Antes del fin, Ernesto Sábato, Capítulo I; ISBN 8432207667
  25. Revista Escáner Cultural
  26. a b Influencia de Fiódor Dostoyevski en la Literatura
  27. Tres maestros. Balzac, Dickens, Dostoyevski de Zweig, Stefan; 2004; ISBN: 9788496136847
  28. Mijaíl Bajtín, Problems of Dostoevsky´s Poetics. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984, 211; ISBN: 0-8166-1228-5
  29. Entrada sobre el «Existencialismo» en MSN Encarta
  30. Obra publicada por capítulos en la revista Vremya comenzando en 1861 y finalizando en 1862. Biografía de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski en MSN Encarta.

[editar] Enlaces externos

Wikiquote

Wikisource



< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com