>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Barcelona - Wikipedia, la enciclopedia libre

Barcelona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Barcelona (desambiguación).
Barcelona
Bandera de Barcelona Escudo de Barcelona
Bandera Escudo
Barcelona (España )
Barcelona
Barcelona
Barcelona (Cataluña)
Barcelona
Barcelona

Término municipal de Barcelona en el Barcelonès

País  España
• Com. Autónoma  Cataluña
• Provincia  Barcelona
• Comarca Barcelonés
• Partido judicial Barcelona
Ubicación 41°23′N 2°10′E / 41.383, 2.16741°23′N 2°10′E / 41.383, 2.167
• Altitud 9 msnm
(mín.: 0 Mar, máx.:
516 Tibidabo)
• Distancia 505 km a Madrid
103 km a Andorra
1.038 km a París
Superficie 91,4 km²
Núcleos de
población
1
Población 1.595.110 hab. (INE 2007)
• Densidad 17.451,97 hab./km²
Gentilicio En castellano: Barcelonés/sa
En catalán: Barceloní/nina
Código postal 080XX
Pref. telefónico 93
Alcalde (2007) Jordi Hereu Boher (PSC)[1]
Presupuesto 2.352.722.627,98 €[2] (año 2008)
Sitio web www.bcn.es

Barcelona es una ciudad española capital de Cataluña y de la provincia homónima así como de la comarca del Barcelonés, en el noreste de España. Está situada a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar, al este, la cordillera litoral (Sierra de Collserola) al oeste, el río Llobregat al sur, y el río Besós al norte.

Con una población de 1.595.110 habitantes (INE 2007), Barcelona es la segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión Europea. El Área Metropolitana de Barcelona, integrada por 36 municipios, tiene una población de 3.161.081 habitantes y una superficie de 633 km². El Área metropolitana de Barcelona es la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente, sin embargo ésta estaría incluida en la Región urbana de Barcelona, que se extendería por todo el área de influencia de la ciudad, con 4.841.365 habitantes[3] con una densidad de población de 1.496 hab/km².[4]

Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Las más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888 y la de 1929, y los Juegos Olímpicos de verano de 1992.

Tabla de contenidos

Historia

Artículo principal: Historia de Barcelona

Los primeros rastros de población en el área de la ciudad se remontan a finales del neolítico (2000 a 1500 a. C.). Sin embargo, los primeros pobladores destacados no aparecen hasta los siglos VIIVI a.C., los layetanos, un pueblo íbero. Durante la Segunda Guerra Púnica, los cartagineses tomaron la ciudad, refundada por Amílcar Barca, padre de Aníbal, en efecto, el nombre de Barcelona según las tradiciones deriva del apellido cartaginés Barca. Tras la derrota de aquel pueblo por la creciente dominación de los romanos, éstos tomaron la ciudad y la bautizaron como Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino en el año 218 a.C. En el mapamundi de Claudio Ptolomeo aparece con el nombre Barcino. Barcino tomó forma de castrum o fortificación militar en sus primeros tiempos aunque el comercio fue reorientando la importancia de la ciudad; en el siglo II fue amurallada por orden del emperador romano Claudio y ya en el siglo III contaba con una población de entre 4.000 y 8.000 habitantes.

Los visigodos, tras su llegada en el siglo V, la convirtieron durante pocos años en capital de los territorios hispanos. En el siglo VIII fue conquistada por Al-Hurr, pero retomada a territorio cristiano por el Imperio Carolingio en 801, incorporándola a la Marca Hispánica. Los ataques musulmanes no cesaron, y en 985 las tropas de Almanzor destruyeron prácticamente toda la ciudad. Borrell II inició la reconstrucción dando paso al floreciente periodo condal. Durante este período la ciudad destacó entre las tierras catalanas y el conjunto del dominio de la Corona de Aragón, y fue de donde partieron numerosas tropas y recursos hacia la empresa de tomar nuevas posesiones. La ciudad floreció y llegaría a ser una de las principales potencias mediterráneas en los siglos XIII y XIV, en competencia con Génova y Venecia.

Plano francés de 1698 de la ciudad de Barcelona con indicaciones para un plan de asedio
Plano francés de 1698 de la ciudad de Barcelona con indicaciones para un plan de asedio

La decadencia se inició a partir del siglo XV con altibajos, y se prolongaría a lo largo de los siglos siguientes. Las tensiones derivadas de la unión dinástica con Castilla, iniciada con el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, alcanzó su momento álgido con la Guerra de los Segadores, entre 1640 y 1651, y más tarde, con la Guerra de Sucesión (de 1706 a 1714), que significó la desaparición de las instituciones propias de Cataluña.

Distribución de las manzanas en el Ensanche de Barcelona.
Distribución de las manzanas en el Ensanche de Barcelona.

La recuperación económica iniciada a finales del siglo XVIII y la industrialización en el siglo XIX propiciaron que Barcelona volviera a convertirse en un importante centro político, económico y cultural, al frente de la llamada Renaixença (Renacimiento). La ciudad pudo derribar sus murallas y se anexionó en 1897 seis municipios limítrofes, lo que le permitió crecer y planificar su desarrollo urbano e industrial liderado por el plan del Ensanche de Ildefonso Cerdá. Fue también sede de dos Exposiciones Universales en 1888 y 1929.

En los inicios del siglo XX destacaron tanto el crecimiento económico (especialmente derivado de la Primera Guerra Mundial) como la proliferación de nuevas ideologías acogidas por amplios tramos de población, especialmente la obrera. El impulso gubernamental promovió el Metro y el Puerto. Sin embargo, el inicio de la Guerra Civil Española paralizó todo crecimiento. Pese a defender la República, la ciudad fue foco de rebeliones internas y peleas entre partidos que ni la ciudad ni el gobierno de la República pudieron controlar. La ciudad fue bombardeada en varias ocasiones y el avance de las tropas franquistas alcanzó la ciudad a finales de enero de 1939. La Dictadura delegó el poder de la ciudad, promoviendo un desarrollismo descontrolado para dar frente a una creciente inmigración peninsular, especialmente del sur. Tras la muerte de Francisco Franco, la ciudad retomó nuevos proyectos culturales y urbanísticos, y afrontó los desafíos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 entre otros eventos.

Demografía

Vista aérea de Barcelona
Vista aérea de Barcelona

Barcelona tiene un total de 1.595.110, de los cuales 755.370 son hombres y 839.740 mujeres, según datos del INE 2007. En 2006 habían 1.605.602 habitantes.

Clima

Temperaturas y volumen de lluvia medios de Barcelona
Temperaturas y volumen de lluvia medios de Barcelona

Barcelona tiene un clima mediterráneo húmedo, con sequía estival y lluvias bastante abundantes el resto del año. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno, con una escasa oscilación térmica diaria. Los extremos registrados en el Aeropuerto del Prat de Llobregat son 37,3°C el 13 de agosto de 2003 y –7,2°C el 16 de enero de 1985.

Distritos y barrios de Barcelona

Mapa de los Distritos de Barcelona
Mapa de los Distritos de Barcelona
Plaza Catalunya
Plaza Catalunya
Detalle del Parque Güell en el distrito de Gràcia
Detalle del Parque Güell en el distrito de Gràcia

Barcelona se divide administrativamente en 10 distritos. Cada Distrito funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad y que los ciudadanos sientan la administración más cercana. La división territorial de los distritos responde a cuestiones históricas de la ciudad. La mayoría de los Distritos corresponden a antiguos municipios independientes que fueron anexionados a la ciudad durante los siglos XIX y XX, y que todavía conservan su propia personalidad. Los ciudadanos más ancianos de Barcelona todavía identifican Barcelona únicamente con el Distrito de Ciutat Vella (véase mapa).

Los 10 Distritos de Barcelona son:

  1. Ciutat Vella. Es el centro histórico de la ciudad. Corresponde a la zona territorial de la Barcelona antigua, hasta la anexión paulatina de los municipios adyacentes durante los siglos XIX y XX. Aglutina los barrios de El Raval, el Gòtic, Antics Palaus (formado por los barrios no-oficiales de Sant Pere, Santa Caterina, el Born y la Ribera) y la Barceloneta.
  2. Eixample. Ocupa la planicie existente en el siglo XVIII entre el casco antiguo (Ciudad Vieja) y las antiguas villas independientes de Sants, Gracia y Sant Andreu de Palomar. Su urbanismo es caracterizado por una cuadrícula de calles perpendiculares en tramos de 100 metros ideada por el urbanista catalán Ildefons Cerdà. Aglutina los barrios de Sant Antoni, Nueva Izquierda de l'Eixample, Antigua Izquierda de l'Eixample (los dos últimos forman una unidad conocida como Izquierda de l'Eixample), Derecha de l'Eixample, la Sagrada Família y el Fort Pienc.
  3. Sants-Montjuïc. Aglutina los barrios de La Marina del Prat Vermell, La Marina del Port, La Font de la Guatlla, el Poble Sec, Hostafrancs, la Bordeta, Sants y Sants-Badal (más conocido como Badal). Montjuic y la Zona Franca, no constituyen barrios por si mismos, sino que son territorios especiales del distrito.
  4. Les Corts. Aglutina los barrios de Las Corts, Pedralbes y Maternitat i Sant Ramon (más conocido como Sant Ramon).
  5. Sarrià-Sant Gervasi. Aglutina los barrios de Sarrià, Sant Gervasi - Galvany ( simplemente Galvany), Sant Gervasi - La Bonanova (o simplemente La Bonanova), Putxet i Farró (más conocido como El Putxet), Les Tres Torres y Vallvidrera - Tibidabo - Les Planes. Los barrios de Sant Gervasi - Galvany y Sant Gervasi - La Bonanova, constituyen el antiguo núcleo de Sant Gervasi de Cassoles.
  6. Gràcia. Aglutina la antigua villa independiente de Gràcia, y los barrios de Camp de Grassot i Gràcia Nova, La Salut, El Coll, Vallcarca i Els Penitents (que engloba los dos barrios del mismo nombre).
  7. Horta-Guinardó. Aglutina los barrios de Horta, La Clota, la Vall d'Hebron, el Montbau, Sant Genís dels Agudells, la Teixonera, el Carmel, la Font d'en Fargas, Can Baró, el Guinardó y el Baix Guinardó.
  8. Nou Barris. Aglutina los barrios de Vallbona, la Ciutat Meridiana, Torre Baró, Canyelles, les Roquetes, la Trinitat Nova, Can Peguera, la Guineueta, el Verdum, la Prosperitat, el Turó de la Peira, Porta y Vilapicina - Torre Llobeta (que, en realidad, engloba los barrios de Vilapicina y de la Torre Llobeta).
  9. Sant Andreu. Aglutina los barrios de Sant Andreu, La Sagrera, la Trinitat Vella, Baró de Viver, el Congrés i els Indians (más conocido como el Congrés), Navas y Bon Pastor.
  10. Sant Martí. Aglutina los barrios de Sant Martí de Provençals, El Clot, El Camp de l'Arpa del Clot, la Verneda i La Pau, el Fort Pienc, el Poblenou, el Parc i Llacuna del Poblenou, la Vila Olímpica del Poblenou, els Provençals del Poblenou, El Besòs i el Maresme, Diagonal Mar y Front Marítim del Poblenou (que incluye el barrio de Diagonal Mar).

La actual división de los barrios oficiales fue propuesta por el Ayuntamiento de Barcelona a finales de 2006 y ratificada y aprobada por el consistorio barcelonés a principios de 2007. Aún después de su aprobación, existen quejas de los vecinos sobre los nombres de algunos barrios (como, por ejemplo, Antics Palaus) así como de los límites de los mismos.

Política

En Barcelona hay presentes cuatro administraciones políticas, con diferentes niveles de responsabilidad y competencias:

  • La Administración General del Estado se ocupa de diferentes cuestiones como la seguridad (Cuerpo Nacional de Policía y Ejército), la Justicia, la gestión del puerto y aeropuerto, los trenes de Renfe, y las costas, entre las competencias más destacadas. A lo largo del año 2005 el Cuerpo Nacional de Policía fue relevado por los Mozos de Escuadra, policía autonómica de la Generalidad, que sustituyó totalmente al Cuerpo Nacional de Policía durante el 2006, excepto para algunas competencias reservadas a éste como la expedición del DNI o la lucha contra el terrorismo. La Administración del Estado de España en Barcelona está coordinada desde la sede de la Delegación del Gobierno, situada en la Plaza del Portal de la Paz, junto a la estatua de Colón. El Delegado(a) del Gobierno en Cataluña y el subdelegado del gobierno de Barcelona son designado directamente por el Gobierno de España por decreto.
  • La Generalidad de Cataluña, gobierno autonómico de Cataluña, tiene amplias competencias sobre la gestión de la ciudad, en diferentes ámbitos, desde educación, asuntos sociales, tránsito, determinación de políticas económicas y de comercio, etcétera. La Generalidad es también la responsable de la construcción de equipamientos públicos como hospitales, escuelas de primaria y secundaria, universidades, residencias para la tercera edad etc. Barcelona es la capital de Cataluña, y sede de todas las instituciones y sedes de los diferentes organismos de la Generalidad. En el Parque de la Ciudadela de Barcelona está situado el Parlamento de Cataluña, y en la Plaza de San Jaime está situado el Palacio de la Generalidad, sede oficial de la Presidencia de la Generalidad. El gobierno de la Generalidad se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años en todos los municipios de Cataluña.
  • La Diputación de Barcelona es el organismo público con menores competencias en la ciudad. Actualmente preside el patronato que se ocupa del mantenimiento del parque de la Sierra de Collserola, y de algunos otros parques y edificios públicos en la ciudad. También gestiona algunos museos y es titular de una amplia red de bibliotecas públicas gestionada conjuntamente con los ayuntamientos.
  • El Ayuntamiento de Barcelona es el organismo con mayores competencias y funcionarios públicos en la ciudad, ya que regula la vida diaria de los ciudadanos, e importantes asuntos como la planificación urbanística, los transportes, la recaudación de impuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante la Guardia Urbana, el mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza...) y de los jardines. También es el responsable de la construcción de equipamientos municipales como guarderías, polideportivos, bibliotecas, residencias para la tercera edad, viviendas de protección pública, entre otros.

El gobierno del Ayuntamiento de Barcelona se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años.

El poder del Ayuntamiento se estructura en dos niveles, ya que el Ayuntamiento dividió la ciudad administrativamente en diez distritos. Existe un nivel de competencias municipales general, dirigido directamente por el Alcalde de Barcelona y su equipo de gobierno, y que se ocupa de las cuestiones más generales e importantes de la ciudad, que se aplican a toda la ciudad.

Por otra parte existe otro nivel de competencias, delegadas en los "Distritos". Así, cada Distrito tiene su propio centro político y administrativo, que funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad y que los ciudadanos sientan la administración más cercana. Cada Distrito, como un pequeño ayuntamiento territorial, tiene su propia Sala de Plenos donde se debaten las cuestiones políticas, y su propio equipo de gobierno, con un Regidor (Concejal) al frente. El gobierno del Distrito se forma en función del número de votos que cada partido recibe, en cada distrito, en las elecciones municipales de Barcelona. Así, sucede que, aunque el gobierno de la ciudad recaiga en un determinado partido, uno o varios Distritos sean gobernados por otra formación política.

Panorámica de Barcelona tomada desde el parque del Puiget al atardecer (abril de 2008).
Panorámica de Barcelona tomada desde el parque del Puiget al atardecer (abril de 2008).

Alcaldía

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre del alcalde Partido político
19791983 Narcís Serra, a partir de 1982 Pasqual Maragall PSC
19831987 Pasqual Maragall PSC
19871991 Pasqual Maragall PSC
19911995 Pasqual Maragall PSC
19951999 Pasqual Maragall, a partir del 1997 Joan Clos PSC
19992003 Joan Clos PSC
20032007 Joan Clos, a partir del 2006 Jordi Hereu PSC
20072011 Jordi Hereu PSC

[5]

Economía

Edificio de "La Caixa", en la Diagonal.
Edificio de "La Caixa", en la Diagonal.
Centro de Convenciones del Fórum
Centro de Convenciones del Fórum

Barcelona ha sido durante mucho tiempo una ciudad industrial por excelencia. Un sinfín de sectores de fabricación y de servicio se establecieron en la ciudad durante los siglos pasados. En la actualidad las fábricas se han ido desplazando hacia la periferia, lo cual ha permitido reconvertir de forma paulatina los antiguos barrios industriales en nuevas zonas residenciales y de servicio. Los sectores industriales más representativos de la economía en Barcelona son las industrias textil, química, farmacéutica, automovilística, electrónica y de imprenta. En servicios Barcelona destaca por sus actividades logísticas, editoriales e informáticas.

La Fira, feria de muestras de Barcelona, organiza numerosas exposiciones y salones, algunos de los cuales se encuentran entre los primeros de Europa hecho que la convierte en una de las ferias más relevantes del mundo y primera de España con más de 3,5 millones de visitantes anuales. Por otra parte, la ciudad dispone de varias instalaciones para congresos, gracias a lo cual se celebran numerosos eventos nacionales e internacionales a lo largo de todo el año.

El puerto de Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los grandes puertos del Mediterráneo en tonelaje de mercancías y en número de contenedores. [cita requerida] También es el primer puerto mediterráneo en barcos de cruceros que recalan en la ciudad. El aeropuerto, que en 2006 tuvo un movimiento de pasajeros de 30 millones, siendo el 2º aeropuerto español en tráfico aéreo, se encuentra en fase de ampliación, que le permitirá atender un movimiento de 40 millones de pasajeros a partir del año 2007. En ese año la ciudad también estará unida a Madrid mediante una línea ferroviaria de alta velocidad, que se encuentra en construcción, y que ya ha sido puesta en servicio entre Madrid y Lérida, ciudad catalana situada a unos 150 kilómetros de Barcelona. La línea de alta velocidad será prolongada hasta la frontera francesa, donde continuará hasta conectar con la actual red francesa de alta velocidad, con lo cual se establecerá también una conexión ferroviaria rápida entre Barcelona y París.

Hotel Arts y Torre Mapfre, los dos rascacielos más altos de Barcelona.
Hotel Arts y Torre Mapfre, los dos rascacielos más altos de Barcelona.

Pese al ininterrumpido crecimiento económico de la metrópolis barcelonesa ésta ha perdido en el último cuarto del siglo XX la capitalidad económica de España a favor de Madrid, su tradicional rival, sobre todo en el campo financiero aunque no así en el sector industrial. [cita requerida] Esto se debe a la mayor inversión extranjera realizada en Madrid respecto a Barcelona y al traslado de centros de decisión, sedes fiscales y sociales,[cita requerida] de Barcelona y también de otras partes de España a Madrid.

En el campo industrial Barcelona ha tenido graves problemas de deslocalización, básicamente de traslado de industrias a países con una mano de obra mucho más barata, es el caso entre otras de Braun, Phillips y Samsung. Problema incrementado por el escaso y caro suelo industrial en su area metropolitana, el segundo más caro de Europa sólo por detrás de Londres. Aún así, Barcelona continua siendo la capital industrial de España generando el 25% de las exportaciones totales españolas y el volumen de inversiones, localizaciones, supera al de las deslocalizaciones.

En los últimos años, gracias sobre todo al dinamismo del sector de servicios, el turismo y la construcción, la región barcelonesa ha alcanzado prácticamente una situación de pleno empleo superando así satisfactoriamente por el momento el problema de las deslocalizaciones en el sector industrial y la fuerte inmigración procedente de América Latina, África, Asia y la Europa del Este. La economía barcelonesa creció en el año 2006 un 3,5%, el porcentaje más alto de los últimos cinco años, según la Cámara de Comercio de Barcelona.

Transportes y movilidad

Taxi de Barcelona
Taxi de Barcelona
TramBaix
TramBaix

Barcelona es una ciudad bien comunicada tanto por tierra, mar y aire. Para acceder por tierra existe una amplia red de autopistas y carreteras, y la red de ferrocarriles.

Para acceder por aire, cuenta con la proximidad del Aeropuerto Internacional El Prat, situado a 15 kilómetros de la ciudad. En Aeropuerto de El Prat operan las principales compañías aéreas del mundo, con vuelos directos a las principales ciudades de los cinco continentes. Una de las tres terminales del aeropuerto está destinada al llamado "Puente aéreo", que une Barcelona y Madrid con vuelos constantes cada hora. Otros aeropuertos utilizados para llegar a Barcelona, especialmente por las compañías de vuelos baratos (low cost) son el aeropuerto de Gerona y el de Reus, a poco más de una hora de Barcelona.

Para llegar por mar, Barcelona cuenta con el Puerto de Barcelona, uno de los más importantes de Europa tanto en el transporte de personas como de mercancías. También cuenta con tres puertos deportivos (Puerto Viejo, Puerto Olímpico y Puerto de San Adrián) para los que lleguen con embarcaciones privadas de mediano y pequeño tamaño.

El acceso por carretera cuenta con una amplia red de autopistas de peaje, y autovías que conectan la ciudad con la frontera francesa, y con las principales ciudades del país.

La red de ferrocarriles tiene su centro en la estación de Sants de Barcelona, de donde salen trenes de larga distancia que conectan la ciudad con todo el continente. Actualmente han finalizado las obras de remodelación de dicha estación con la renovación total de la estación, aprovechando también las obras de adecuación para la llegada de la alta velocidad a la ciudad en forma de AVE. Los trenes AVE, conectan Barcelona, con la capital, Málaga y Sevilla, y en un futuro, París, pasando por Gerona, Figueras y Perpiñán. Estas obras permitirán la llegada de vías de ancho internacional a la estación, ya que actualmente todas las líneas que conectan con la frontera son de ancho ibérico, y por lo tanto incompatibles con los estándares europeos. Las líneas del AVE, tendrán llegada y salida en la futura estación de Barcelona-Sagrera.

El transporte público ferroviario entre la ciudad de Barcelona y todas las ciudades colindantes que conforman el área metropolitana, cuenta con dos alternativas. Una es el servicio de Cercanías Barcelona de RENFE, con una red de 7 líneas, y unos 123 millones de desplazamientos anuales, pero actualmente este servicio esta muy afectado por problemas y fallos debidos al incremento de la demanda, la falta de inversiones, y la mala planificación de las obras de la llegada del AVE a la ciudad. La otra opción, que da servicio a distintas poblaciones, es el de "Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya" FGC.

La red de transporte público interno de Barcelona cuenta con una importante y amplia dotación de autobuses (tanto diurnos como nocturnos), y una red de metro que llega a todos los rincones de la ciudad. Para los turistas que quieran hacer una visita guiada a los lugares de interés más notables existe la opción del Bus Turístico. Otra opción es utilizar el servicio de taxis: inconfundibles con sus característicos colores negro y amarillo.

La movilidad con vehículo privado dentro de Barcelona, como en cualquier gran urbe europea, es complicada a pesar de la buena organización urbanística, con su Ensanche y las rondas de circunvalación, y las grandes avenidas que cruzan la ciudad (Diagonal, Meridiana, Aragón, Gran Vía). Esta estructura hacen a priori muy fácil la orientación y la circulación en vehículo particular. Sin embargo, la gran densidad demográfica y cantidad de vehículos no hacen recomendable circular en coche. Además, el Ayuntamiento inauguró en mayo de 2005 las áreas verdes de aparcamiento, y amplio las áreas azules, que obligan a pagar para aparcar en la vía pública en los distritos más céntricos de la ciudad. Entre los ciudadanos que se mueven en vehículo motorizado, una gran cantidad lo hace en motos. Barcelona es la ciudad europea con mayor cantidad de motos, en proporción a su número de habitantes.

En en el año 2004 varias administraciones, local, metropolitana y autonómica, han impulsado la reintroducción del tranvía como medio de transporte de masas, especialmente para comunicar con las ciudades del área metropolitana. Con este fin se crearon dos redes, Trambaix y Trambesós, ésta última parcialmente aún en construcción.

Los amantes del medio ambiente y la actividad física se pueden decantar por el uso de la bicicleta para moverse por Barcelona. La orografía de la ciudad y el buen tiempo que suele hacer la mayor parte del año facilitan el uso de la bicicleta. Para ello, Barcelona cuenta con una amplia red de carriles-bici por toda la ciudad, así como el servicio del bicing, una red de estaciones automáticas de alquiler distribuidas por la ciudad.

Por otro lado, Barcelona está instalando medio centenar de enchufes para recargar vehículos eléctricos. [6]

Deportes

Artículo principal: Deporte en Barcelona
La Milla Sagrada Família tiene lugar en un circuito urbano alrededor del Templo de la Sagrada Familia
La Milla Sagrada Família tiene lugar en un circuito urbano alrededor del Templo de la Sagrada Familia
Port Olímpic
Port Olímpic

Barcelona es una ciudad eminentemente deportiva, tanto para practicar actividades físicas como para ver espectáculos deportivos de primer nivel.

Instalaciones deportivas

La ciudad, que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1992, está dotada de una red de completos polideportivos municipales que, sumados a los centros privados, facilitan la práctica del ejercicio físico. Según estudios recientes,[cita requerida] Barcelona es la ciudad europea con más practicantes de deporte, y la segunda del mundo después de Boston (Estados Unidos). Además, la orografía de la ciudad, su clima, y la política municipal de crear carriles bici ha proliferado el uso de la bicicleta como vehículo de transporte. También es común el uso de patines sobre ruedas, especialmente en la zona de la Villa Olímpica y Ciudad Vieja, dónde también hay diferentes "skater-parks".

El hecho que Barcelona sea una ciudad marítima también hace del mar y las playas lugares de ocio y actividad deportiva, permitiendo jugar a diferentes deportes sobre arena. Por otra parte, la inauguración del Puerto Olímpico y la remodelación del Puerto Viejo, en 1992, y la reciente inauguración del nuevo puerto deportivo de San Adrián de Besós, en la zona del Fórum 2004, ha impulsado la practica de deportes acúaticos.

Por otra parte, la ciudad ofrece la posibilidad de participar en una gran cantidad de competiciones deportivas en la calle. Las más populares son la Carrera de El Corte Inglés (con una media de 60.000 participantes anuales), la Carrera de la Merced, la Carrera de Bomberos, la Carrera Jean Bouin, la Maratón de Barcelona, la Milla Sagrada Família, la San Silvestre Barcelonesa, la Fiesta de la Bicicleta, la Travesía del Puerto de Navidad, o la Fiesta de los patines. Además, en los meses de verano se organizan diversas competiciones deportivas en las playas de la Ciudad.

Espectáculos deportivos

Con capacidad para 98.787 espectadores, el Camp Nou es el mayor estadio de Europa
Con capacidad para 98.787 espectadores, el Camp Nou es el mayor estadio de Europa

Barcelona es una ciudad con una oferta de espectáculos deportivos de primer nivel. En la ciudad esta la sede del FC Barcelona, en cuyas instalaciones pueden verse partidos de fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey sobre patines. También es sede del RCD Espanyol, que disputa sus partidos de fútbol en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

La ciudad destaca en el mundo del tenis, por la cantidad, prestigio y antigüedad de algunos de sus clubes. En el Real Club de Tenis Barcelona, el Club de Tenis La Salud, el Barcino, el Turó, etc.; se han formado la mayoría de los tenistas españoles más relevantes. Barcelona ha sido la sede habitual donde el equipo de España ha disputado la mayoría de sus partidos de Copa Davis y Copa Federación.[cita requerida] El Torneo de tenis Conde de Godó, que se disputa en el RCT Barcelona, es uno de los torneos con más relevancia internacional sobre tierra batida.

Barcelona también posee clubs de natación, waterpolo, como el CN Barcelona y el Club Natación Montjuic con un numero importante de socios, y afición a los deportes de motor (es la ciudad europea con mayor proporción de motocicletas por habitante).[cita requerida]

En las afueras de las ciudad (dentro de la provincia de Barcelona) se encuentran otras instalaciones relevantes, como el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cugat, donde reciben formación especializada los equipos de selección de alto rendimiento para jóvenes deportistas de España, y el Circuito de Cataluña, en Montmeló, donde se celebran carreras del Campeonato del mundo de motociclismo y Fórmula 1.

Lugares de interés turístico

Port Barcelona
Port Barcelona
Las Ramblas
Las Ramblas
Plaça Reial
Plaça Reial
Parc Güell
Parc Güell

Barcelona ofrece al visitante la posibilidad de recorrer a pie desde las ruinas romanas y la ciudad medieval hasta los barrios del modernismo catalán, con sus edificios característicos, sus manzanas cuadradas de cantos seccionados, sus calles arboladas y sus anchas avenidas. La ciudad antigua es prácticamente llana, mientras que los barrios nuevos, a medida que se acercan a la cordillera litoral, adquieren más pendiente.

El centro histórico y Las Ramblas

Uno de los lugares de mayor atractivo y concurrencia son Las Ramblas (en catalán Les Rambles), paseo situado entre la Plaza de Cataluña (en catalán Plaça de Catalunya), centro de la ciudad, y el puerto antiguo. Allí se encuentran kioscos de prensa, de flores, de pájaros y animales domésticos, actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes de todo género, destacando la zona por su índole artística y cosmopolita. Paseando por Les Rambles pueden admirarse varios edificios de interés, como el Palacio de la Virreina, el mercado de La Boquería y el famoso teatro de Gran Teatro del Liceo, en el que se representan óperas y ballets. Una calle lateral de pocos metros de longitud, conduce a la Plaza Real (en cat. Plaça Reial), una plaza con palmeras y edificios con porches que albergan cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y de monedas.

El paseo de Las Ramblas termina junto al puerto antiguo, donde la estatua de Cristóbal Colón señala hacia el mar. A dos pasos se encuentra el Museo Marítimo (Museu Maritim), dedicado sobre todo a la historia naval en el Mediterráneo, y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El museo está ubicado en los astilleros de la Edad Media, donde se construían los barcos que navegaban por todo el Mediterráneo. El puerto antiguo ofrece otros atractivos, como un centro de ocio, con comercios, restaurantes, un cine IMAX, y como centro documental, con un acuario de la fauna marina mediterránea.

En el centro histórico, muy cerca de Las Ramblas, destaca la Catedral de Barcelona, la Plaza de San Jaime que acoge los edificios de la Generalidad de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, y las callejuelas tanto del barrio gótico como del Arrabal y del Borne.

La Barcelona olímpica

Barcelona posee las instalaciones que acogieron los Juegos Olímpicos de 1992. Muchas de ellas se encuentran en la montaña de Montjuich. Allí se encuentra el Estadio Olímpico Lluis Companys, que incluye el Museo Olímpico, el Palacio Sant Jordi, las piscinas Picornell o la Piscina de saltos de Montjuich. Lejos de la montaña están las instalaciones del FC Barcelona, que acogen el Camp Nou, el Palau Blaugrana (Palacio Azulgrana), el Mini Estadi y el Museo del FC Barcelona, el segundo museo más visitado de Cataluña.[cita requerida] En el norte de la ciudad se encuentra el Velódromo de Horta, las instalaciones de tenis de La Teixonera y el pabellón de Valle de Hebrón. Por último, el barrio de la Villa Olímpica, lugar donde se alojaron los atletas, posee distintas playas, restaurantes y zonas de ocio.

Los parques

Barcelona cuenta con numerosos parques. Los más conocidos son el Parque Güell, diseñado por Antoni Gaudí en el distrito de Gracia, el parque de Montjuich, situado en la montaña del mismo nombre, y el Parque de la Ciudadela (Parc de la Ciutadella), situado en el centro de la ciudad, en el que puede encontrase el Parlamento de Cataluña y el Parque Zoológico de Barcelona, famoso por haber albergado hasta su muerte al gorila albino Copito de Nieve. Recientemente se han inaugurado el Parque de Diagonal Mar, el más grande de la ciudad, diseñado por Enric Miralles, y el Parque del Fórum, donde se ubicó el recinto que acogió el Fórum Universal de las Culturas del 2004. Muy original es el "Laberinto de Horta", parque donde los árboles están plantados de forma que crean un laberinto donde pequeños y mayores pasan ratos divertidos. Otros parques menores, son el Parque de la España Industrial, en el barrio de Sants, el Parque del Clot, cerca de la Plaza de las Glorias, y el Turó Park, junto a la plaza Francesc Macià.

Montjuic y Tibidabo: zonas de vistas de la ciudad

Vista de Collserola y Torre
Vista de Collserola y Torre

Dos montañas dominan la ciudad convertidas en miradores. Montjuic es un pequeño monte situado junto al puerto, en cuya cima se encuentra una antigua fortaleza militar que sirvió para vigilar la entrada a Barcelona desde el mar. En la falda de este monte se encuentran las instalaciones olímpicas, como el Estadio Olímpico Lluis Companys, el Palacio Sant Jordi diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, y las Piscinas Picornell. También se encuentra en Montjuic el jardín botánico, que dispone de una colección única de cactus. El Tibidabo, en la parte alta de la ciudad es el otro monte de Barcelona. Puede subirse en coche, autobús, o bien con un tranvía y un funicular. En el Tibidabo se encuentran la Iglesia del Sagrado Corazón, visible desde toda la ciudad, el Parque de atracciones del Tibidabo, y la Torre de Collserola, antena de telecomunicaciones diseñada por Norman Foster que dispone de un mirador.

Arquitectura

Barcelona es conocida como capital del modernismo. La ciudad, en la que vivió y trabajó el arquitecto Antonio Gaudí cuenta con algunas de sus obras más relevantes, que atraen cada año a millones de visitantes de todo el mundo. La más representativa es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, que Gaudí dejó inacabado y que se sigue construyendo de la misma manera que las catedrales en la Edad Media, con donativos y aportaciones particulares. En base a los medios de construcción modernos, está prevista su terminación hacia el año 2020. Otras de las obras más conocidas de Gaudí son el Parque Güell (Parc Güell), la Casa Milà, también denominada "La Pedrera", y la Casa Batlló. Además de las obras de Gaudí, Barcelona cuenta con otras joyas del modernismo catalán como el Hospital de San Pablo y el Palacio de la Música Catalana de Lluís Domènech i Montaner, o el Palacio Macaya y muchas otras obras de Josep Puig i Cadafalch.

La Sagrada Familia, Barcelona. Fachada de la Pasión
La Sagrada Familia, Barcelona. Fachada de la Pasión

Aparte de las obras modernistas, Barcelona también cuenta con relevantes obras pertenecientes a otros estilos y períodos históricos. Dentro del período medieval destacan especialmente las obras góticas que proliferan en su centro histórico, precisamente denominado "Barrio Gótico" como la Catedral de Santa Eulalia. En este mismo estilo se enmarca la Iglesia de Santa María del Mar, caracterizada por su austeridad y armonía en las medidas, que es considerada por muchos[cita requerida] la obra más destacada del gótico catalán.

También posee distintas muestras de arquitectura contemporánea. Destaca el Pabellón alemán de Ludwig Mies van der Rohe, que se construyó con motivo de la Exposición Internacional del 1929, al igual que la Fundación Joan Miró del arquitecto catalán Josep Lluís Sert. Años más tarde, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, la ciudad vivió una etapa de grandes transformaciones que dieron lugar a obras como el Palacio de deportes Sant Jordi de Arata Isozaki, la Torre de Collserola de Norman Foster y la Torre de Montjuic de Santiago Calatrava. Antes de los Juegos también se llevó a cabo la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Barcelona, que dirigió Ricardo Bofill. En la etapa post-olímpica la ciudad ha seguido manteniendo un desarrollo arquitectónico, construyendo edificios como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) de Richard Meier, la Torre Agbar de Jean Nouvel, y los proyectos de una estación nueva en La Sagrera con un rascacielos, o la Torre del Triángulo Ferroviario de Frank Gehry. Otras actuaciones se han llevado a cabo con motivo del Fórum Universal de las Culturas, como el Edificio Fórum de Jacques Herzog y Pierre de Meuron.

Las playas de Barcelona

Playa de la Barceloneta
Playa de la Barceloneta

Uno de los atractivos que ha incorporado Barcelona en los últimos años son sus playas. Gracias a la regeneración del litoral realizada en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos, Barcelona cuenta hoy en día con seis playas que ocupan más de 4,2 kilómetros lineales de litoral. Las playas son plenamente céntricas, están comunicadas con el centro y están situadas a pocos minutos de cualquier punto de la ciudad. Todas están equipadas con los más completos servicios: duchas, vigilancia, Cruz Roja y, en algunos casos, vestuarios, alquiler de hamacas, chiringuitos... Las playas son sometidas a limpieza cada día durante todo el año, y todas tienen la bandera azul de la Unión Europea que homologa su excelencia. Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, cada año reciben a más de siete millones de bañistas. Aunque la mayoría se concentran en los meses de buen tiempo, entre mayo y septiembre, los ciudadanos y visitantes también pueden disfrutar de las playas el resto del año, ya que están equipadas para jugar al tenis, voley-playa y otros deportes. En la playa de la Barceloneta, junto al Hotel Arts, hay un moderno centro de talasoterapia municipal, el Polideportivo Marítimo, provisto con piscinas de agua de mar, y que permite el disfrute de servicios deportivos y de salud durante todo el año. Las seis playas son, de este a oeste, la playa de San Sebastián, Barceloneta, Nueva Icaria, Bogatell, Mar Bella y Nueva Mar Bella. En ésta última existe un espacio reservado para el nudismo.

Museos

En la Fundación Joan Miró se muestran algunas obras del pintor mallorquín y se realizan exposiciones itinerantes procedentes de museos de todo el mundo. El Museo Picasso cuenta con una importante colección de obras poco conocidas de este pintor, sobre todo de sus épocas iniciales. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña (Museu Nacional d'Art de Catalunya, MNAC) se expone una importante colección de arte románico. De especial relevancia son los frescos románicos que fueron trasladados al museo desde capillas e iglesias de toda Cataluña. El arte de la época actual se expone en el recientemente construido Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Museu d'Art Contemporani de Barcelona, MACBA), cuyo edificio fue diseñado por el arquitecto estadounidense Richard Meier. También son de relevancia el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona situado en El Raval, el museo de la Fundación Antoni Tàpies en pleno Eixample, el CaixaFòrum situado en la falda de Montjuïc, el Museo de la Ciencia, ahora denominado CosmoCaixa, a los pies del Tibidabo y el Museo del FC Barcelona, situado en el Camp Nou y que ostenta el primer puesto de los museos más visitados de Cataluña.

La Monumental de Barcelona

Exterior de la Monumental
Exterior de la Monumental

La Plaza de toros Monumental de Barcelona fue inaugurada en 1914 con el nombre de "El Sport" y rebautizada en 1916 con el nombre de "Monumental". Está situada en un la confluencia de la Gran Via y la calle Marina, en el distrito del Ensanche de Barcelona. Con un aforo de 19.582 localidades, es la única plaza donde se realizan festejos taurinos en Barcelona, tras el cierre de la Plaza de El Torín y las Arenas. En el interior de la misma se halla el Museo Taurino de Barcelona, donde se exponen trajes de famosos toreros, cabezas de toros célebres, documentos históricos y demás objetos relacionados con la tauromaquia.

Compras

La zona más comercial de la ciudad se encuentra en su centro histórico: calles Portaferrisa, Pelayo, Rambla, Portal del Ángel y Plaza Cataluña, donde las pequeñas tiendas conviven con los grandes almacenes y las franquicias de grandes cadenas de ropa. Un poco más al norte de la Plaza Cataluña, en el Paseo de Gracia (Passeig de Gràcia), la Rambla de Cataluña y la Avenida (Avinguda) Diagonal, se encuentran las tiendas de las marcas más internacionales de moda, de artículos de piel y de joyería. Los artículos de diseño tienen su lugar en las callejuelas del barrio del Borne, que ha ido adquiriendo popularidad desde finales de los años 90. Del resto de la ciudad, destacan las zonas comerciales del Calle Grande de Gracia o la Calle de Sants, y los centros comerciales como La Illa, La Maquinista, Les Glòries o Diagonal Mar. Los artículos de ocasión o de segunda mano tienen su lugar en el "Mercat dels Encants", en la plaza de las Glorias, que abre todos los lunes, miércoles, viernes y sábados, y el Mercado de San Antonio, donde cada domingo por la mañana se establecen paradas donde se compra y venden libros, discos, películas de video, sellos y artículos para coleccionistas.

Parada de flores en Las Ramblas
Parada de flores en Las Ramblas

Teatros y cines

La Avenida del Paralelo destaca por la gran concentración de teatros que tiene, aunque hoy en día, tras el cierre de "El Molino" y otros recintos, su atractivo es menor que hace un par de décadas. Los teatros más prestigiosos de la ciudad son actualmente el Gran Teatro del Liceo, especializado en óperas, el Teatre Nacional de Catalunya, con tres salas en las que se representa a los grandes clásicos, y el Teatre Lliure, con propuestas más vanguardistas. En los distritos de Ensanche y Ciutat Vella hay una gran cantidad de recintos, como el Teatro Condal, Teatro Poliorama, Teatro Romea, el Teatro Victoria o El Mercat de les Flors, que ofrecen espectáculos musicales, comedias y propuestas más experimentales.

La ciudad también ofrece una distintas salas y multisalas que ofrecen proyecciones cinematográficas de diferentes estilos: comerciales, películas en versión original, cine de autor, cine europeo... En éste sentido destacan la Filmoteca de la Generalidad de Cataluña, y cines como el Verdi, en Gracia.

Música en directo

Barcelona se ha convertido en los últimos años en una referencia europea de la música, debido a la cantidad y variedad de sus propuestas. La música sinfónica tiene su lugar en el Palau de la Música Catalana, situado junto a la Vía Layetana, que también ofrece actuaciones de cantautores, y en el el Auditorio, sede oficial de la "Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC). La ópera se sitúa en el Gran Teatro del Liceo, situado en la parte baja de Las Ramblas.

Fachada del Palau de la Música Catalana
Fachada del Palau de la Música Catalana

En los distritos del Ensanche y, sobre todo, Ciutat Vella, hay gran cantidad de locales donde se ofrecen actuaciones de conjuntos de jazz ante un público reducido. También hay salas de aforo mediano, como el Luz de Gas, el Razzmatazz, Jamboree de la Plaza Real o la Sala Bikini, que cada semana programan actuaciones de conjuntos y artistas de pop y rock. Con respecto al hip hop español, Barcelona cuenta con una sólida escena de este género con artistas como Mucho Muchacho, Sr. Zambrana, Falsalarma o Masstone entre otros, además de haber dado fruto al grupo ya desaparecido 7 Notas 7 Colores. Por último, con respecto a la música electrónica, Barcelona es el centro neurálgico español de este género tras Ibiza junto con Andalucía y Gijón, destacando especialmente en house, dance, trance, progressive, makina (dando lugar al referente Pont Aeri, y junto a ella en Mataró a Chasis) y tomando forma la escena chill out a partir de la residencia de Café del Mar.

El antiguo Palacio de los Deportes se ha reconvertido en el "Barcelona Teatre Musical", una gran sala de actuaciones donde suele haber programadas actuaciones de artistas. Los meses de verano suelen realizarse grandes conciertos. Artistas como Bruce Springsteen, los Rolling Stones, U2... hacen sus conciertos en el Palacio Sant Jordi, con aforo para 18.000 espectadores. Los grandes estadios, el Camp Nou (con aforo para 100.000 espectadores) y el Estadio Olímpico Lluís Companys (60.000), también se abren a la música con motivo de grandes eventos.

Barcelona es escenario de importantes festivales en el mundo de la música. Destacan, el Festival Primavera Sound, de pop-rock, que se celebra en el mes de mayo durante tres días, el Sonar festival, en junio, que reúne a las mejores propuestas mundiales de la música electrónica y multimedia, y el Festival Grec, mucho más ecléctico, que durante el mes de julio ofrece variadas propuestas en diferentes escenarios de la ciudad. Por último, a finales de septiembre, con motivo de las fiestas mayores de la ciudad, la Merced, Barcelona ofrece durante tres días distintos conciertos gratuitos, y al aire libre, en las plazas céntricas de la ciudad.

Vida Nocturna

Barcelona se ha convertido en un centro de referencia de la vida nocturna en España tras presentar un importante desarrollo a partir de mediados de los 90 con el impulso de Pont Aeri y Chasis. Actualmente, las dos zonas de público alternativo y más autóctono de bares y discotecas de Barcelona se reparten entre el barrio de Gracia, en la parte alta de la ciudad y con un ambiente muy politizado, y el barrio de Pueblo Nuevo, en la antigua zona industrial de Barcelona, al norte de la zona olímpica, con un público bastante joven y algunos de los clubes más grandes de la ciudad ubicados en naves industriales reformadas.[cita requerida] Las zonas de público más selecto se encuentran en Sant Gervasi y Tibidabo.[cita requerida]

Fuera de la cultura club la principal zona es el casco antiguo, repartido entre el barrio de El Raval, a un lado de las Ramblas, y el Barrio Gótico, al otro lado. Hay una gran cantidad y variedad de bares con un público formado por turistas, extranjeros residentes y una minoría de barceloneses. El Ensanche, especialmente entre Valencia, Gran Vía, Paseo de Gracia y Muntaner, es otra de las zonas con mayor cantidad de restaurantes y locales musicales. En los últimos años han proliferado en esta zona los locales de ambiente gay, hecho por el cuál se ha llegado a consolidar entre los más jóvenes la denominación de una parte del Ensanche (Eixample) como «Gaixample».[cita requerida] Las zonas más comerciales de ocio se encuentran en torno al Pueblo Español, situado en Montjuich, en el complejo Maremágnum, situado al final de las Ramblas, y en el Puerto Olímpico.

Panorámica nocturna de la ciudad tomada desde el parque Güell, a la izquierda se pueden apreciar la torre Mapfre y el hotel Arts y a la derecha el perfil de Montjuic.
Panorámica nocturna de la ciudad tomada desde el parque Güell, a la izquierda se pueden apreciar la torre Mapfre y el hotel Arts y a la derecha el perfil de Montjuic.

Lugares designados "Patrimonio de la Humanidad"

Ciudades hermanadas y Acuerdos de colaboración

Barcelona mantiene una relación de hermanamiento con las siguientes ciudades:[7]

Por otro lado desde mediados de los noventa, Barcelona ha optado por minimizar los nuevos acuerdos de hermanamiento y poner enfásis en la firma de convenios de amistad y cooperación, con objetivos concretos y medibles. Las siguientes ciudades cuenta con convenios de colaboración:[8]

Referencias

Véase también

Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com