>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La Habana - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Habana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Villa de San Cristóbal de La Habana
Bandera de Villa de San Cristóbal de La Habana Escudo de Villa de San Cristóbal de La Habana
Bandera Escudo
País Bandera de Cuba Cuba
• Provincia Ciudad de La Habana
• Municipio
Ubicación 23°8′N 82°22′O / 23.133, -82.367
• Altitud 5 msnm
Superficie n/d
Fundación 1515 (fundada por Diego Velázquez de Cuéllar)
Población 2.201.610 (2002) hab.
• Densidad n/d
Gentilicio habanero
Pref. telefónico (+53) 7

La Habana es la capital de la República de Cuba y de las provincias Ciudad de La Habana y La Habana. Es también conocida por el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana y La Ciudad de las Columnas por el escritor cubano Alejo Carpentier.

Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

La Villa de San Cristóbal de La Habana, fue fundada en nombre de los Reyes de España el 16 de noviembre de 1519. Su denominación surge de la fusión del nombre del santo escogido como patrón y del nombre por el cual se le conoció en sus primeros asentamientos: Habana. Gentilicio Habaneros

Aunque hay varias hipótesis del origen de este nombre, la hipótesis más aceptada [cita requerida] lo deriva del de un cacique taíno llamado Habaguanex, que controlaba la zona de su primer asentamiento. Otras versiones consideran que proviene de una corrupción de la palabra taína “sabana”, la cual pasó al español actual con su significado original. Otra tesis plantea que viene de haven o gaven, que significa puerto o fondeadero en las lenguas germánicas. También se dice que proviene de la palabra aruaca “abana” que quería decir “ella está loca”; haciendo referencia a la leyenda de una india llamada Guara.

[editar] Geografía

Su altitud es de 5 msnm y se localiza en las coordenadas 23° 8' N / 82° 22' O.

[editar] División Político-Administrativa

La actual provincia Ciudad de la Habana tiene un área metropolitana de 732 km&sup2 y consta de 15 municipios:

1. La Habana Vieja 2. Centro Habana 3. Plaza de la Revolución 4. Cerro 5. 10 de Octubre 6. Arroyo Naranjo 7. San Miguel del Padrón 8. Marianao 9. Playa 10. La Lisa 11. Regla 12. Guanabacoa 13. Cotorro 14. Boyeros 15. Habana del Este

Lo que realmente se conoce como La Habana, hoy la integran los actuales municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, El Cerro, 10 de Octubre (antiguo núcleo de Jesús del Monte), Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón y una pequeña parte del municipio Boyeros que corresponde a Puentes Grandes. Por eso, los Marianenses, Reglanos o Guanabacoenses cada vez que van a ir de compras o a realizar alguna diligencia al otro lado del río o de la bahía, según corresponda, todavía hoy dicen "voy a La Habana un momento", porque aún en la memoria colectiva persiste la idea de una Habana única, aunque esté, desde 1976, irremediable e inutilmente fragmentada. A esta Habana es a quien corresponde el escudo y la bandera que se muestran arriba. En realidad es únicamente de este territorio del que debería hablarse aquí. De hecho, ese escudo histórico representa a un territorio que ya no existe como unidad territorial, con lo cual no debería seguirse usando por no responder a ningún municipio existente actualmente, porque crearía un conflicto legal en la heraldografía cívica cubana.

También se da el mismo fenómeno en la ciudad de Marianao, que antes de 1976 era otra localidad, se originó en Los Quemados, núcleo primigenio de la ciudad, y se fue expandiendo hacia la costa y hacia el río Almendares, donde Marianao y La Habana se miran frente a frente. Así, la ciudad de Marianao ha sido dividida, en 1976, en tres municipios: Marianao, Playa y La Lisa.

Creo que la división de las dos ciudades de La Habana y Marianao en varias municipalidades, en lugar de mantener una coherencia administrativa y funcional propia, hace que los que gestionan estos trozos de cada ciudad lo hagan desde una perspectiva fragmentada, como si fueran pequeños pueblos, y quizá no llegan a ser conscientes de su unidad histórica y de su consecuencia lógica en el entramado urbano.

Algo similar y extraño ha pasado con lo que hoy es el municipio Boyeros (sin la parte correspondiente a Puentes Grandes, que pertenecería a La Habana). Este territorio antiguamente era el municipio de Santiago de las Vegas, del que Rancho Boyeros no era sino uno de sus más recientes barrios. No sabemos cuáles son las razones por las que la sede municipal se movió a un barrio periférico, en lugar de mantenerse en el núcleo original y más antiguo de la ciudad, y por qué cambió de nombre para tomar el de ese barrio que tiene relativamente poca importancia histórica aunque en sus vecindades se encuentre el mayor aeropuerto del país.

Panorámica de La Habana desde uno de los hoteles de la zona de El Vedado
Panorámica de La Habana desde uno de los hoteles de la zona de El Vedado

[editar] Cultura

Es sede de varios eventos culturales de carácter internacional tales como el Festival de Ballet de La Habana, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, El Festival Jazz Plaza y El Festival Internacional de Guitarra Leo Brouwer. Ciudad Natal del poeta y escritor modernista José Martí, y conocida como la llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales por su ubicación estratégica. Cumple como una de las ciudades mas importantes de América Latina para eventos ubicados en el área del Golfo de México. En la ciudad también se encuentra la Casa de las Américas, institución encargada de promover el arte y la literatura de los pueblos de habla hispana, desde el río Bravo hasta la Patagonia, y que anualmente auspicia un certamen literario conocido como Casa de las Américas o sencillamente Premio Casa, y del cual han sido jurado personalidades tan distinguidas como Gabriel García Marquez y Mario Vargas LLosa.


Foto satelital de La Habana
Foto satelital de La Habana

[editar] Población

Según el censo de 2002, cuenta con 2.201.610 habitantes, en el 2006 se estima a 2.350.000 con un área metropolitana de 3.073.000, siendo la urbe más poblada del Caribe.

[editar] Municipios

La provincia de Ciudad de La Habana está dividida en 15 municipios:

Vista noctura de La Habana desde uno de los edificios altos del Municipio Plaza en el barrio Nuevo Vedado
Vista noctura de La Habana desde uno de los edificios altos del Municipio Plaza en el barrio Nuevo Vedado
  1. Arroyo Naranjo
  2. Boyeros
  3. Centro Habana
  4. Cerro
  5. Cotorro
  6. Diez de Octubre
  7. Guanabacoa
  8. La Habana del Este
  9. La Habana Vieja
  10. La Lisa
  11. Marianao
  12. Playa
  13. Plaza de la Revolución (o solo 'Plaza')
  14. Regla (Cuba)
  15. San Miguel del Padrón

[editar] Historia

El Templete, lugar donde se celebró la primera misa y el primer cabildo de La Habana en su actual ubicación.
El Templete, lugar donde se celebró la primera misa y el primer cabildo de La Habana en su actual ubicación.

En la Plaza de Armas, que fue en la época colonial el centro de la vida oficial y pública de la Ciudad de La Habana, se alza un monumento llamado El Templete. En su columna conmemorativa hay una inscripción en latin, casi borrada, que traducimos como sigue:

"Detén el paso, caminante, adorna este sitio con un árbol, una ceiba frondosa, más bien diré signo memorable de la prudencia y antigua religión de la joven ciudad, pues ciertamente bajo su sombra fue inmolado solemnemente en esta ciudad el autor de la salud. Fue tenida por primera vez la reunión de los prudentes concejales hace ya más de dos siglos: era conservado por una tradición perpetua: sin embargo, cedió al tiempo. Verás una imagen hecha hoy en la piedra, es decir el último de noviembre en el año 1754".

En ese lugar hubo una ceiba y que bajo su sombra se celebró la primera misa y el Cabildo recibió la guarda y custodia de los fueros y privilegios de la villa de La Habana, según costumbre y usanza de las leyes de Castilla. La columna conmemorativa de la fundación de la ciudad fue erigida por el gobernador don Francisco Cagigal de la Vega en 1754, cuando la ceiba no pudo sostenerse más.

Pero antes de la fundación de La Habana, en su emplazamiento actual, la ciudad tuvo, entre 1514 y 1519, por lo menos dos asentamientos distintos: el de 1514, que en uno de los primeros mapas de Cuba, el de Paolo Forlano de 1564, sitúa la villa en la desembocadura del río Onicaxinal, en la costa sur de Cuba y otro asentamiento en La Chorrera, que esta hoy en el barrio del Vedado, junto al río Almendares, que los indios llamaban Casiguaguas, donde los fundadores trataron de represar las aguas, conservándose en la actualidad los muros de contención de esta obra hidráulica, la más antigua del Caribe.

Y el último asentamiento, que conmemora El Templete como la sexta Villa fundada por la Corona Española en la isla de Cuba, llamada San Cristóbal de La Habana por Pánfilo de Narváez, tal vez porque el santo cruzaba los ríos apoyado en una palmera a modo de bastón, y La Habana, nombre de oscuro origen, podría venir de Habaguanex, nombre del cacique indio, señor de aquellas tierras, citado por Diego Velázquez de Cuéllar en su relación al Rey de España.

La Habana resurgió en varias ocasiones de los escombros y cenizas a que la reducían de cuando en cuando los piratas y corsarios franceses durante la primera mitad del sigo XVI, hasta que en 1561 la Corona dispone que la ciudad sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de la colonias americanas antes de partir para la travesía del océano, por lo que se construyen defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos y logran hacer de ella la ciudad mejor defendida del Nuevo Mundo.

Mapa alemán de La Habana, datado en 1888.
Mapa alemán de La Habana, datado en 1888.

Oro y plata, lana de alpaca de Los Andes, esmeraldas de Colombia, caobas de Cuba y Guatemala, cueros de la Guajira, especias, palo de tinte de Campeche, maíz, patatas, mandioca, cacao son las materias primas llegan en los veleros al puerto mejor protegido de América, entre marzo y agosto, para formar los grandes convoyes que, custodiados por las naves militares, parten en días señalados rumbo a España.

Con ellos, miles de marinos, funcionarios, colonos, comerciantes, aventureros llegan en la incipiente ciudad, que crece desde el puerto a ritmo vertiginoso.

El día 20 de diciembre del año 1592, Felipe II confiere a La Habana el título de ciudad, veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla.

La importancia estratégica de La Habana y las riquezas que a ella llegan y de ella parten la convierten en codiciado objetivo de piratas y galeones con patente de corso de las potencias enemigas de la Corona Española.

La Habana se fortifica durante el siglo XVII por mandato de los reyes que la suscriben como "Llave del Nuevo Mundo y antemural de las Indias Occidentales". Al mismo tiempo, la ciudad se edifica con los materiales más abundantes de la isla: las maderas, que proporcionan a la arquitectura de la época un encanto peculiar en combinación con los estilos llegados de la Península Ibérica y, muy profusamente, de Canarias.

En 1649 una epidemia de peste llegada de Cartagena de Indias, en Colombia, extermina a una tercera parte de la población habanera. El 30 de noviembre de 1665, la reina doña Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, ratifica el escudo antiguo de Cuba, que tenía como símbolos heráldicos los tres primeros castillos de la ciudad: el de la Real Fuerza, el de los Tres Santos Reyes del Morro y el de San Salvador de la Punta, como tres torres de plata sobre campo azul. Además, una llave de oro que simbolizaba el título de "Llave del Nuevo Mundo", concedido desde antiguo a la ciudad.

La Habana
La Habana

Durante el siglo XVII la ciudad se engrandece con construcciones monumentales civiles y religiosas. Se erige el convento de San Agustin, se concluye el castillo de El Morro, y se construyen la ermita del Humilladero, la fuente de la Dorotea de la Luna en La Chorrera, la iglesia del Santo Angel Custodio, el hospital de San Lázaro, el monasterio de Santa Teresa, el convento de San Felipe Neri, y en 1728 se funda la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo en el convento de San Juan de Letrán.

A mediados del siglo XVIII, La Habana tiene más de 70.000 habitantes. El 6 de junio de 1762, al alba, apareció una impresionante armada británica, con más de 50 navíos y 14.000 hombres. Para tomar la ciudad, los ingleses tuvieron que rendir el Castillo del Morro, defendido por una decidida guarnición al frente del capitán de navío Luis Vicente de Velasco e Isla y el Marques Vicente Gómez. La Habana cayó tras de dos meses de sitio. Sir Georges Keppel la gobernó durante once meses, hasta mediados de 1763, fecha en la que los británicos devolvieron La Habana a los españoles, a cambio de Florida. A este período se remontan la libertad de comercio y la de culto.

En 1763 se comenzó la construcción de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, la mayor de las construidas por España en el Nuevo Mundo, que apuntaló el sistema defensivo de La Habana tras la ocupación inglesa. Las obras se prolongaron por más de once años y con un coste tan enorme para su tiempo que se dice que Carlos III, Rey de España se asomó a la ventana de su palacio con un catalejo para que le indicaran donde se encontraba tan cara construcción. Su posición privilegiada le convertía en un bastión inexpugnable. Contaba con un elevado número de cañones fundidos en Barcelona en el siglo XVIII, que siguen guardando simbólicamente la entrada de la Bahía de La Habana.

En 1774 se realiza el primer censo oficial de Cuba: 171.670 habitantes, de los cuales 44.333 son esclavos. Entre 1789 y 1790 se divide la diócesis de Cuba: se erige en catedral la Iglesia Mayor de La Habana mientras que la antigua mitra permanece en Santiago de Cuba. Seis años más tarde, el 15 de enero de 1796, llegan a La Habana los restos de Cristóbal Colón procedentes de Santo Domingo.

Puesto que España no tenia ya el monopolio del comercio, La Habana se convirtió en una ciudad más floreciente que nunca, y en 1818 era puerto libre. Se instalaron el lujo y la voluptuosidad. Las tiendas ofrecían el último grito de la moda, los teatros recibían a los mejores actores del momento, la burguesía enriquecida hacia construir esplendidas mansiones con columnas, se hablaba del París de las Antillas.

Hotel Habana Libre (antiguo Habana Hilton), situado en la esquina más céntrica del Vedado
Hotel Habana Libre (antiguo Habana Hilton), situado en la esquina más céntrica del Vedado

El siglo XIX se abre con la llegada a La Habana de Alexander von Humboldt, quien queda impresionado por la vitalidad del puerto habanero. En el año 1837 se inaugura el primer tramo de ferrocarril, de 51 km, entre La Habana y Güines, que se usa para el transporte de azúcar desde el Valle del Ariguanabo hasta el puerto de la ciudad. Con ello España se convierte en el quinto país del mundo en tener ferrocarril(ya que Cuba pertenecia por aquel entonces a España) y el primero de los de habla española.

A lo largo del siglo, La Habana se enriquece con centros culturales, como el Teatro Tacón, uno de los más lujosos del mundo, el Liceo Artístico y Literario, el teatro Coliseo. Visita la ciudad Garibaldi bajo el nombre de Giuseppe Pani y se suceden las conspiraciones de patriotas independentistas al mismo ritmo que la autoridad de la Corona las reprime y sofoca.

Hacia la década de 1850, el desarrollo de la industria azucarera, el ferrocarril, la industria tabacalera, entre otras, produjeron una pujante economía que llevó a Cuba a ser un país enormemente rico. En la década de 1860 Cuba era más rica que nunca, y La Habana fue el vivo reflejo de esta riqueza y prosperidad. En 1863, las murallas de la ciudad fueron derribadas para que pudiera ampliarse la urbe y construirse nuevos y esplendidos edificios. A fines del siglo, las clases acomodadas se trasladaron al elegante barrio del Vedado, con sus numerosas quintas y palacetes.

A finales del siglo XIX, La Habana, después de dos guerras de independencia lanzada por los patriotas cubanos, vive los últimos momentos de la colonización española en América, que se cierra definitivamente cuando el acorazado estadounidense Maine es hundido en su puerto, según últimas investigaciones accidentalmente, dando a los Estados Unidos el pretexto para invadir la isla. El cambio de siglo transcurre en La Habana, y por lo tanto en Cuba, bajo la ocupación y el gobierno de los Estados Unidos y el 20 de mayo de 1902, pasan los poderes del gobierno a manos cubanas, cuando simbólicamente se iza la bandera de Narciso López, y enseña nacional, en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, pero hasta 1959 la influencia de los Estados Unidos será constante y decisiva, sobre todo económicamente.

Bajo la influencia estadounidense, la ciudad creció y se enriqueció con numerosos edificios en los años 30, cuando se construyen suntuosos hoteles, casinos y esplendidos clubes nocturnos.

Santo Traficante lleva la ruleta del Sans-Souci, Meyer Lanski dirige el Riviera, Lucki Luciano el Nacional. Por aquel entonces, el dinero de la mafia servía, por lo menos, para embellecer a la ciudad, conocida como la Gomorra de las Antillas debido a su vida nocturna. Pero los barrios de barracas que rodeaban la ciudad se desarrollaban al mismo ritmo. La Habana se convirtió en capital del juego y de la corrupción. Una galería de retratos en blanco y negro de personajes de aquella época adorna, hoy todavía, los muros del bar del Nacional. Puede verse a Frank Sinatra y Ava Gardner, al gran torero Luis Miguel Dominguín, a Marlene Dietrich y a Gary Cooper, y otros muchos: mafiosos y artistas se mezclaban en una frágil felicidad.

Amanecer en La Habana. En primer plano, la torre del Memorial José Martí, en la Plaza de la Revolución, el punto más alto de la ciudad.
Amanecer en La Habana. En primer plano, la torre del Memorial José Martí, en la Plaza de la Revolución, el punto más alto de la ciudad.

Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; pero, por lo que respecta a la topografía de La Habana, se puede seguir describiendo de acuerdo a las mismas grandes áreas de 1958, aunque añadiendo alguna más.

Desde hace unos años, el centro histórico de la Ciudad de La Habana, declarado monumento nacional por el Gobierno Cubano en 1976 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es objeto de hercúleas restauraciones, realizadas por un equipo de historiadores y arquitectos dirigidos por la Oficina del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, encargado de los trabajos de renovación.

Hoy, La Habana tiene casi dos millones y medio de habitantes. Y las tres cuartas partes de todos ellos tienen menos de 20 años. Para ellos, la ciudad cambia casi año tras año, con la apertura al turismo. Los hoteles de antaño, cerrados durante treinta años, brillan de nuevo con todas sus luces.

[editar] Bahía de La Habana

El malecón de La Habana
El malecón de La Habana

Una de las bahías más grandes y seguras de América y del mundo. Es una bahía en forma de bolsa lo que le confiere seguridad a los barcos que acoge. Tiene una situación estratégica tanto geográfica como económica. En su interior estalló el acorazado estadounidense Maine que significó el ingreso de los Estados Unidos en la Guerra de 1895, tambien conocida como Guerra Necesaria (Guerra Cubano-Hispana-Estadounidense).

La bahía es considerada una de las más contaminadas del mundo, debido a que a ella van a parar gran cantidad de desechos de la ciudad, actualmente existen varios proyectos de recuperación ambiental para la Bahía de La Habana, que incluyen recogida de desechos sólidos, dragado del fondo, una planta de tratamiento de residuales y el uso de bacterias especializadas en la descomposición del petróleo, uno de los más importantes contaminantes.

El puerto de La Habana es considerado uno de los más importantes de la región y durante la época colonial uno de los centro estratégicos para la España, es por ello que la bahía se protegió con una red de fortificaciones muy importante, que incluyen al Torreón de San Lázaro, el El Morro de La Habana, la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, El Castillo de Atarés y otros elementos dedicados a la protección del puerto y la ciudad.

Uno de los elementos distintivos asociados a la bahía es el faro situado en la fortaleza de El Morro, cuya construcción data del siglo XVIII, y que actualmente funciona con las ópticas de procedencia francesa, que fueron instaladas al momenrto de su construcción, incluyendo los mecanismos originales de contrapeso y palancas para su operación, siendo el sistema de iluminación (actualmente eléctrico), el único cambio significativo realizado a esta obra.

[editar] Instituciones

[editar] Transporte

En La Habana se encuentra el Aeropuerto Internacional José Martí, que tiene vuelos sin paradas a Europa, África, el Caribe, Centro, Norte y Sudamérica. También posee los aeropuertos militares de Ciudad Libertad, Baracoa y San Antonio de los Baños. Asi como autobuses, cocotaxi y el extraordinario camello[1]

Con una política estatal encaminada a la no utilización del transporte privado como medio fundamental de transporte, el transporte público es el principal medio de transporte en todo el país, esta política se refuerza actualmente por la necesidad de ahorrar combustibles y la protección del medio ambiente y constituye un elemento importante en el desarrollo del país, sobre todo porque Cuba es altamente dependiente de la importación de petróleo. Sin embargo el transporte constituye un serio problema para la ciudad debido a su gran extensión territorial, alta densidad de población que utiliza el transporte público, falta de autobuses para resolverlo. Desde 2006 la situación del transporte público en la ciudad ha comenzado a cambiar gracias a nuevas políticas de planificación y explotación de este servicio, compra de nuevos autobuses y la recuperación de la red de viales.

El transporte público en La Habana está en proceso de recuperación y reorganización después de la grave crisis de los año 90. El transporte urbano se basa en autobuses, así como en dos rutas de lanchas que atraviesan la bahía (La lanchita de Regla). Existen dos empresas estatales de autobuses: "Ómnibus Metropolitanos", que cubre la red de rutas alimentadoras, de corta o media distancia, con menos flujo de pasajeros y la empresa "Metrobús" que cubre 17 rutas de la red principal, identificadas con la letra "P", empleando autobuses articulados de gran capacidad, de fabricación china (Yutong), rusa (LIAZ) o Mercedes-Benz de segunda mano. Las rutas "P" tienen paradas de 800 a 1000 m y una frecuencia, en las horas pico, de cerca de 10 min. El precio del transporte público es muy bajo: 40 centavos de Peso Cubano (CUP) que equivalen a menos de 2 centavos de USD, y está fuertemente subsidiado por el estado.

mapa de rutas principales de autobuses
mapa de rutas principales de autobuses

El puerto comercial de La Habana Cuba, ubicado en la bahía de La Habana, es el más importante del país, al cual llegan la mayor parte de los productos importados y por el que circulan el grueso de las exportaciones nacionales. En la bahía existe además un puerto pesquero y una terminal de contenedores dedicada a la gestión de cargas.

La red vial de la ciudad es bastante extensa, y cuenta con grandes avenidas, calles principales e importantes vías de acceso a la ciudad como son la Autopista Nacional, la Carretera Central y la Vía Blanca. La red de viales ha estado en proceso de construcción y crecimiento desde la época colonial. Otras vías importantes de la ciudad son la Vía Blanca, construida en la época republicana para conectar La Habana con Varadero y convertir a la zona de La Habana del Este en un importante centro turístico. La Autopista Nacional comenzó a construirse en el período revolucionario (posterior a 1959) y ha quedado inconclusa producto de la crisis económica de los años 1990, aunque actualmente se han iniciado nuevamente las obras de construcción, esta importante vía une a La Habana con el resto del país tanto hacia el occidente como el oriente del país. Algunas de las calles de la ciudad constituyen parte del patrimonio hurbanístico de la ciudad como la Calle Tacón, constituida por una sola cuadra con pavimento de madera, y ubicada al frente del Palacio de los Capitanes Generales. Esta calle debe su nombre al Capitán General Miguel Tacón y Rosique, quién mandó pavimentarla en madera para que los coches y caballos que pasaban frente a Palacio no lo despertasen durante la siesta o le molestasen mientras trabajaba en sus oficinas.


La red de viales de la ciudad está bastante deteriorada producto de la falta de mantenimiento durante años, sobre todo los años de crisis económica sufridos en los años 1990. En 2007 la ciudad ha comenzado un plan de recuperación de su red de viales, como parte de un importante proyecto de desarrollo de la infraestructura del país, que incluye el mejoramiento del servicio de transporte público, y la construcción de 3 modernas plantas de producción de asfalto entre 2008 y 2009, destinadas a la recuperación total de la red de viales y su posterior mantenimiento.

[editar] Véase también

[editar] Personajes ilustres

[editar] Ciudades hermanadas

Casa Bolívar
Casa Bolívar

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com