>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Gerona - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gerona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Girona
Gerona
Escudo de Gerona
Escudo
Gerona (España )
Gerona
Gerona
Gerona (Cataluña)
Gerona
Gerona

Término municipal de Gerona en el Gironès

País  España
• Com. Autónoma  Cataluña
• Provincia  Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona
Ubicación 41°59′4″N 2°49′16″E / 41.98444, 2.8211141°59′4″N 2°49′16″E / 41.98444, 2.82111
• Altitud 76 msnm
• Distancia 85 km a Barcelona
706 km a Madrid
Superficie 39,1 km²
Fundación 79 a. C.
Población 92.186 hab. (INE 2007)
• Densidad 2.357,7 hab./km²
Gentilicio Gerundense
Alcaldesa (2007) Anna Pagans i Gruartmoner (PSC)
Sitio web www.ajuntament.gi
Bandera no oficial de Gerona
Bandera no oficial de Gerona
Casas junto al Oñar en Gerona
Casas junto al Oñar en Gerona
Para otros usos de este término véase Gerona (desambiguación).

Gerona (en catalán y oficialmente, Girona) es una ciudad de Cataluña, España, capital de la provincia homónima y de la comarca del Gironés.

Limita al norte con San Julián de Ramis y Sarriá de Ter, al este con Celrá, al sureste con Juyá y Quart, al suroeste con Fornells de la Selva, Vilablareix y Salt, y al oeste con San Gregorio.

La atraviesan los ríos Ter, Güell, Galligans y Oñar. Está a 75 m sobre el nivel del mar.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Gerona

La historia de la ciudad se remonta a los asentamientos de los íberos de la tribu de los indigetes en los poblados que rodean y cierran el Llano de Gerona. Hacia el 77 a. C. Pompeyo construyó un oppidum sobre la Vía Heráclea y los ocupantes romanos fundaron la originaria Gerona, denominada en latín Gerunda.

La nueva ciudad de Gerunda se repobló con los habitantes del poblado de San Julián de Ramis convirtiéndose en un importante centro de la región, con la articulación de un ager romano que rodeaba la urbe. Pese a que Gerunda se encontraba en el interior, alejada de la costa, disponía de una buena conexión con el puerto de Ampurias.

La ciudad tuvo su primer periodo de esplendor como diócesis de la Iglesia unida a la sede metropolitana de Tarragona, seguido de la ruralización que se desencadenó por todo el antiguo imperio romano a causa de la ruina general y la pérdida de peso de los ciudadanos.

La conquista musulmana enseguida afectó a Gerona imponiendo el nuevo poder musulmán un tributo personal y territorial, pero duró poco por su cercanía con el imperio carolingio. El historiador catalán Ramón Abadal i Vinyals lo considera como el inicio de un proceso que condujo al nacimiento de la Cataluña posterior, lo cual viene a demostrar la importancia que Gerona tuvo a lo largo del tiempo.

La organización carolingia del territorio convirtió a la ciudad en la sede del Condado de Gerona. Gerona, como sede condal, cumplió holgadamente con su papel y superó las etapas más difíciles del peligro musulmán. Las nuevas murallas reforzaron la plaza fuerte y ampliaron la superficie de la ciudad. En ese momento se da la época de máximo esplendor de la comunidad judía de Gerona con la escuela cabalística. Actualmente, el Call de Gerona, es uno de los mejor conservados de Europa y es una de las atracciones turísticas de Gerona.

Durante los siglos XV, XVI y XVII la ciudad continuó creciendo y se fueron realizando pequeñas ampliaciones y mejoras de las murallas para proteger a la ciudad de los diversos ataques a los que tuvo que hacer frente hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII por parte de las tropas francesas en el contexto de las numerosas guerras europeas.

Hacia 1889, el Estado mayor del ejército español suprimió la categoría de plaza fuerte que ostentaba Gerona y se permitió el derribo de una parte de las murallas del sur de la ciudad, Gerona empezó a tomar la forma que tiene hoy en día. El 4 de febrero de 1939 las tropas franquistas ocuparon la ciudad. En 1960 Gerona es nombrada la primera Ciutat pubilla de la Sardana con un mensaje de Josep Mainar i Pons.

[editar] Demografía

Vista panoramica de la ciudad de Gerona desde la torre de la catedral
Vista panoramica de la ciudad de Gerona desde la torre de la catedral
Variación demográfica entre 1991 y 2004
1991 1996 2001 2004 2007
68.656 70.576 74.879 83.531 92.186

[editar] Patrimonio artístico

Casas colgadas sobre el río Oñar
Casas colgadas sobre el río Oñar
Fachada principal de la catedral
Fachada principal de la catedral
Catedral vista desde la muralla de la ciudad
Catedral vista desde la muralla de la ciudad
Apodyterium (vestidor) de los baños árabes
Apodyterium (vestidor) de los baños árabes
Plaza de la Independencia
Plaza de la Independencia
Puente de Isabel II
Puente de Isabel II

[editar] Casco antiguo

El casco antiguo de Gerona, corazón de la primigenia ciudad romana de Gerunda, contiene todo el patrimonio artístico más relevante de la ciudad y está cercado por inmensos lienzos de muralla que se pueden recorrer por el Paseo Arqueológico y el Paseo de la Muralla, con un bello mirador sobre la ciudad.

[editar] Las Casas del Oñar

Muy características de Gerona son las casas colgadas sobre el río Oñar. Estas pintorescas casas construidas a lo largo de los siglos al lado del río ofrecen una imagen espléndida de una pequeña ciudad mediterránea. Todas las fachadas fluviales están pintadas siguiendo la paleta cromática conferida por Enric Ansesa, Jaume Faixó y los arquitectos J. Fuses y J. Viader.

[editar] El Call judío

Dentro de la encrucijada de callejones medievales destaca la Judería, El Call, donde vivió hasta finales del siglo XV una reducida comunidad. Se trata de uno de los núcleos medievales mejor conservados de Europa. Destaca en el mismo el Centro Bonastruc Ça Porta, la posible antigua sinagoga convertida hoy en centro de estudios. Al lado norte del centro se encuentra el Montjuïc, o monte de los Judíos.

[editar] La Catedral de Gerona

Artículo principal: Catedral de Gerona

En la Plaza de la Catedral son importantes la Casa Pastors, edificio renacentista actual Palacio de Justicia, y la Pia Almoina. En esta plaza está la Catedral o Santa Maria, construida entre los siglos XI-XVIII que ofrece cuatro estilos arquitectónicos: románico, gótico, renacentista y barroco.

Además de otras construcciones civiles como la Casa de l'Ardiaca y el Palacio Episcopal, el casco antiguo cuenta con representativas construcciones religiosas, como la iglesia de Sant Pere de Galligants o la Basílica de Sant Feliu.

[editar] Baños árabes

El recorrido por el barrio viejo puede concluir en el Paseo Arqueológico, con las torres Julia y Cornelia; y los Baños Árabes, al final del paseo, caracterizados por su linterna cupulada superior.

[editar] La Rambla de la Libertad

Antigua espina dorsal del la Gerona medieval barroca y octocentista, es el espacio público más concurrido y emblemático de Gerona. Sin embargo, la existencia de la rambla es muy reciente ya que su configuración data del 1885 época en la que el arquitecto municipal Martí Sureda unificó la plaza de las coles con la calle del abrevadero y los soportales de los esparteros que hizo derribar. Todo el espacio se convirtió, entonces, en un paseo arbolado, de tilos, y se pusieron unos bancos. Se llamó la Rambla de la Libertad haciendo honor al árbol de la Libertad que se plantó en 1869, durante el sexenio democrático. Aunque el espacio fue muy modificado por Sureda, conserva una parte porticada medieval y algunos de los palacios de la misma época. No obstante, la construcción de inmuebles ochocentistas transformó, en parte, el carácter medieval del espacio. Actualmente la Rambla es el punto de entrada al Barrio Antiguo para los turistas que llegan a la ciudad y un lugar de paseo para todos.

[editar] La Plaza de la Independencia

La Plaza de la Independencia —que hace referencia a la Guerra de la Independencia Española— es una de las plazas más conocidas y frecuentadas de Gerona. Situada en el Barrio de Mercadal, en el centro de la ciudad, la plaza se asienta donde estuvo el convento de San Agustín, por lo que también se conoce como Plaza de San Agustín. El interés de esta plaza radica en su aire ochocentista pese a que, la misma, está rodeada por edificios neoclásicos austeros e idénticos, con unos porches escultóricos dedicados a los defensores de la ciudad de Gerona durante los asedios de 1808 y 1809. De todas formas, la plaza, de proporciones simétricas corresponde más bien a las intervenciones actuales que a su pasado arquitectónico. El arquitecto municipal Martí Sureda fue el primero que ideó una plaza cerrada y porticada con vueltas neoclásicas, con unos edificios que tuvieran las mismas proporciones estéticas. La urbanización de la zona sólo siguió, en parte, sus esquemas y la construcción de las primeras salas de cine de esta ciudad, malogró la idea de Martí Sureda. Hasta los años 80 del siglo XX no se pudo completar lo que había imaginado ese arquitecto.

[editar] Los puentes sobre el río Oñar

Uno de los principales problemas, a lo largo de la historia, de la ciudad, lo constituyó la necesidad de unir las dos partes de la ciudad que se hallaban separadas por el río Oñar: la orilla derecha (Barrio Viejo) y la orilla izquierda (barrio de Mercadal). Debido a ello, los puentes jugaron un papel primordial en el desarrollo de la ciudad. Actualmente no queda ninguno de los puentes medievales que cruzaban el río y la mayoría de las construcciones son contemporáneas. Entre ellos destacan cuatro: el puente de piedra, el puente de hierro, el puente de Gómez y el viaducto del ferrocarril. El puente de piedra (o de Isabel II) data de 1849 y sustituyó al puente medieval que unía los dos barrios de la ciudad. El puente de hierro (o puente de las pescaderías viejas, o puente de Eiffel, en honor a Gustave Eiffel (cuya empresa construyó el puente), data de 1876, y significó un gran avance en cuanto a la unión y cohesión de la ciudad. El puente de Gómez (que lleva el nombre de la persona a la que se le expropió la casa para construir el puente) data de 1916 y rompe el estilo ochocentista de los puentes anteriores, con una estructura de cemento moderna y austera. Por último, el cuarto puente es el viaducto del ferrocarril, construido en 1876 que representó la llegada de la modernidad y el progreso para una Gerona que permanecía amurallada.

[editar] Transportes

[editar] Transporte urbano

La ciudad de Gerona cuenta, en la actualidad (antiguamente existió el tranvía), con un único medio de transporte público urbano colectivo: el autobús. El consorcio de transportes (CTM) gestiona los autobuses de Transports Elèctrics Interurbans (TEISA) y de Transports Municipals de Girona (TMG), que actualmente cuenta con 11 líneas urbanas que sobrepasan los límites administrativos del municipio de Gerona, englobando los municipios vecinos de Salt, Sarriá de Ter, Quart, Fornells de la Selva y Vilablareix, lo que se considera el área urbana de Gerona.

[editar] Puerto

El municipio de Gerona no dispone de ningún acceso o enclave marítimo y, por tanto, no tiene ningún puerto en el término municipal. Pero Gerona, históricamente, dispuso de derechos sobre el puerto de San Feliú de Guíxols, a 40 km de la ciudad. En la época medieval, Gerona consiguió que se reconociera su jurisdicción sobre el puerto, lo que suponía el control de todos los impuestos que se derivaban y la garantía del uso, con plenos derechos, del pequeño puerto del mar Mediterráneo. En la actualidad, Gerona, no tiene ningún derecho sobre el puerto de Sant Feliu de Guíxols, que ha sido sustituido, en cuanto a importancia, por el puerto de Palamós, que es la principal infraestructura portuaria de la provincia de Gerona y que está situado, también, a unos 40 km de la capital gerundense.

[editar] Aeropuerto

La infraestructura aeroportuaria que sirve a la ciudad de Gerona y al resto de la provincia, es el Aeropuerto de Gerona-Costa Brava, situado en Vilobí d'Onyar, a 12 km de la ciudad. Desde su creación, en 1969 el aeropuerto, que era una infraestructura de segundo orden, reservado únicamente para los vuelos domésticos y charters, pasó a ser una infraestructura de primer orden para la llegada de las compañías aéreas de bajo coste en 2003. Debido a esto, el Aeropuerto Internacional Gerona-Costa Brava, dejó de ser un aeropuerto de la provincia de Gerona, para convertirse en un aeropuerto de ámbito nacional y estatal. Es la central, al sur de Europa, de una de las mayores compañías aéreas de bajo coste, la irlandesa Ryanair.

[editar] Ferrocarril

Estación de tren de Gerona
Estación de tren de Gerona

Gerona dispone de una estación de ferrocarril de ADIF (antes RENFE), conectada a la red nacional de ferrocarriles con un ancho de vía de 1668 mm.

Existen tres tipos de trenes que comunican a la ciudad:

Las infraestructuras ferroviarias circulan por Gerona mediante un viaducto que atraviesa la ciudad de norte a sur. Actualmente, con la llegada del Tren de Alta Velocidad a la ciudad, se ha redactado un plan que proyecta soterrar el ferrocarril, desmantelar la estación de mercancías existente y construir una nueva estación de viajeros en el mismo sitio en el que se halla la actual estación.

[editar] Carreteras

Un gran número de infraestructuras viarias atraviesan el municipio de Gerona, teniendo en cuenta que es un lugar de paso obligado hacia la Costa Brava, hacia el interior, y hacia la frontera con Francia. En la red de carreteras estatales se encuentra la autopista de peaje AP-7 (Autopista del Mediterráneo) que es la vía de gran capacidad que comunica el corredor mediterráneo con la frontera francesa, y la A-2 (antigua N-II), antigua carretera nacional radial que lentamente se está convirtiendo en una autovía. Esta carretera atraviesa el municipio de Gerona por el paraje natural y protegido del Valle de San Daniel. La construcción de esta carretera, atravesando una zona de alto valor natural y paisajístico generó, hacia los años 1990 y 1992, una fuerte oposición popular contra el proyecto.

Las carreteras autonómicas que atraviesan Gerona son: la C-65, la C-66, la N-14 e indirectamente, la C-25. La C-65 une a Gerona con la ciudad costera gerundense de San Feliú de Guíxols, la C-66 con Palafrugell y La Bisbal del Ampurdán, Bañolas y Besalú donde conecta con la autovía del Estado A-26; la N-14, une a Gerona con Bescanó y Anglès, siguiendo el curso del río Ter; por último, la C-25, el denominado eje transversal, une a Gerona con Santa Coloma de Farners, Vic, Manresa y Cervera, donde enlaza con la A-2.

En último término están las carreteras provinciales, mantenidas por la Diputación de Gerona y que conectan las pequeñas poblaciones con la capital.

Por toda esta red viaria circulan una serie de autobuses metropolitanos, regionales y nacionales que conectan el resto de las poblaciones con Gerona. Así, hay líneas regulares que unen a Gerona con San Feliú de Guíxols, Santa Coloma de Farners, Olot y Lloret de Mar y con todas las pequeñas y medianas poblaciones que se encuentran en el recorrido. La estación de autobuses central de donde parten todas está junto a la estación de ferrocarril.

[editar] Cultura y tradiciones

[editar] Fiestas

  • Fiestas de Sant Narcís: Las fiestas de Gerona se celebran en la semana en que cae el 29 de octubre, día dedicado a San Narciso, patrono de la ciudad. Las fiestas empiezan el día anterior 28 de octubre con unos pasacalles y la lectura del pregón desde el balcón del ayuntamiento. El día de San Narciso, se celebra una solemne misa mayor dedicada al santo, en la Iglesia de Sant Feliu de Girona, donde se encuentra la capilla del santo con los supuestos restos del mismo. Paradójicamente, la misa del actual patrón de Gerona se celebra en la iglesia dedicada al antiguo patrón San Félix. En cuanto al aspecto lúdico de las fiestas, en el Parque de la Devesa se instalan todas las barracas de feria, se celebran conciertos musicales y se llevan a cabo todos los espectáculos concertados. A lo largo del tiempo, las fiestas de San Narciso se han convertido en unas fiestas que abarcan a todos los municipios de las comarcas bajas de la provincia de Gerona perdiendo, con ello, el carácter más urbano y tradicional, explotando la parte más lúdica de las mismas.
  • Tiempo de flores: Se trata de una fiesta muy reciente, con un carácter promocional, turístico y comercial muy importante, que se celebra la tercera semana de mayo. Esta fiesta comenzó a celebrarse en 1955, como una simple exposición de flores en la iglesia de Sant Domènec de Gerona, organizada por la Sección Femenina de la FET y de las JONS. A lo largo de los años, la muestra fue evolucionando hasta convertirse en una muestra de creaciones florales en la iglesia mencionada. Hacia mediados de los años 90 del siglo XX, el ayuntamiento, presidido por Joaquim Nadal i Farreras, decidió convertir esta muestra focalizada en Sant Domènec, en una muestra que comprendiera a toda la ciudad. Se organizó, por tanto, una muestra floral repartida por toda la ciudad. Los monumentos de la ciudad se adornaban y se convenció a los propietarios de los patios particulares del Barrio Viejo para que los abriesen al público durante la muestra. Después de haber sufrido una gran transformación esa muestra se convirtió en la actual "Girona, temps de flors". En la actualidad, los creadores florales llenan la ciudad de muestras florales clásicas o experimentales. Una gran cantidad de monumentos y espacios públicos destacados acogen las creaciones florales. Asimismo, los propietarios de patios y jardines particulares del Barrio Viejo, continúan abriéndolos y enseñándolos a los visitantes. Pese al cambio comercial y turístico que ha sufrido la muestra, sigue siendo un momento en el cual la ciudad abres sus puertas y se llena de flores.

[editar] Museos

Museo arqueológico
Museo arqueológico
  • Museo de Historia de la Ciudad: Situado en el centro del Barrio Viejo, en el antiguo convento de los capuchinos siglo XVIII, y posterior instituto provincial (1845-1968), el museo repasa toda la historia de la ciudad de Gerona, desde los primeros pobladores prehistóricos, pasando por el esplendor medieval, hasta llegar a nuestros días. Las colecciones comprenden fondos arqueológicos, objetos históricos, e ilustraciones de la época, con mapas y maquetas explicativas. También se pueden visitar el claustro y el cementerio del antiguo convento. En el edificio se encuentra el Archivo histórico Municipal.
  • Museo arqueológico de Cataluña: La antigua iglesia y el antiguo convento de Sant Pere de Galligants, acogen las colecciones de la sección gerundense del Museo de Arqueología de Cataluña, conocido, anteriormente, como Museo Provincial de Antigüedades y Bellas Artes. Utilizados como almacén de las excavaciones arqueológicas del Ampurdán desde 1846, el museo provincial se instaló en 1857. En 1992 se llevó a cabo el proyecto de modernización de las instalaciones ya como una sección del Museo de Arqueología de Cataluña. El museo contiene todo el material arqueológico de tiempos prehistóricos y de la época antigua (ibérico, griego y romano), encontrado en la provincia de Gerona que no fue enviado a los almacenes de Barcelona, como, por ejemplo, la estatua de Escolapio de Ampurias. Se pueden ver lápidas, mosaicos y materiales de uso cotidiano. El museo también cubre la época medieval, con conjuntos de epigrafía.
  • Museo de Arte: Fundado en 1976 el museo está situado en el antiguo palacio episcopal de Gerona, al lado de la catedral. El museo contiene colecciones de todos los períodos, desde el románico hasta la época contemporánea, con obras de Ramon Martí i Alsina o de Joaquim Vayreda. Las piezas expuestas van desde el arte sacro a las artes decorativas. Las principales colecciones son las medievales, entre las que destaca el ara del ampurdanés Monasterio de Sant Pere de Rodes.
  • Museo Capitular-Tesoro de la Catedral: Museo dedicado a las reliquias y objetos de valor acumulados por el Capítulo de la Catedral de Gerona. Se pueden contemplar colecciones dedicadas al arte sacro, objetos litúrgicos y obras de orfebrería. Entre sus piezas destacan el Beato de Liébana, hecho en Zaragoza en 975 y el Tapiz de la Creación del siglo XI o XII.
  • Museo del Cine: Inaugurado en 1998, es un museo único en esta categoría. Creado a partir de la donación de los fondos particulares del director de cine catalán Tomás Mallol, contiene una gran variedad de material cinematográfico, como máquinas de proyección, bobinas, material original de películas y un fondo notable de carteles.
  • Museo de la Historia de los Judíos: Museo dedicado a la historia de la comunidad judía gerundense de la época medieval, del siglo XI al pogrom de 1391, hasta su expulsión en 1492. Contiene objetos de la cultura judía y un rico fondo de lápidas procedentes del cementerio judío de Gerona en Montjuïc.

[editar] Teatro

  • Teatro municipal de Gerona: El primer teatro de la ciudad de Gerona aparece documentado en 1769, cuando el ayuntamiento de Gerona decidió utilizar el Pallol como teatro de comedias. Se trataba de un local de reducidas dimensiones para la utilización que se le quería dar, aparte de ser fácilmente inflamable y peligroso. En unas instalaciones tan inadecuadas el ayuntamiento emprendió la reforma integral del teatro. Derribó el Pallol y empezó a edificar entre 1857 y 1860 un moderno teatro con diseño del arquitecto municipal Martí Sureda. El nuevo teatro, con forma de herradura y con una gran caja escénica, seguía los patrones de los teatros isabelinos que en ese momento aparecieron por toda España. Hasta 1900 la Zarzuela y la Ópera italiana dominaron la escena teatral, lo mismo que en los demás teatros españoles. A partir de 1900 este monopolio se truncó y se programaron óperas wagnerianas de poco o ningún éxito. El crecimiento de las compañías catalanas, la consolidación de la zarzuela y el auge del teatro de Angel Guimerá, Serafí Pitarra, Echegaray, y Benavente, marcaron el período hasta 1936, año en el que el teatro dejó de ser privado y se socializó por parte de la CNT. La programación cambió radicalmente y se representaban obras de carácter pedagógico: socialista, anarquista y obras que enaltecían la revolución. Después el teatro pasó a manos del ayuntamiento (que ponía en subasta su gestión), y recuperó la antigua programación. Durante la época comprendida entre 1955 y 1975 la actividad teatral fue muy baja y de muy poca calidad, dado que el ayuntamiento, al asumir la gestión directa, prefería tener cerrada la sala. A causa de ello, los grupos intelectuales de la época, cercanos al semanario Présencia le denominaron los años grises. Este grupo emprendió una renovación teatral de la mano de Joan Ribas y el grupo Proscènium. A partir de 1975 el teatro recuperó la actividad perdida cambiando substancialmente la línea que se seguía tradicionalmente. Las zarzuelas, óperas y operetas perdieron su espacio y la sala y el teatro (predominantemente en catalán) clásico y moderno han ocupado toda la programación. Actualmente el teatro se encuentra en pleno proceso de renovación desde 1999 y se espera abrir de nuevo sus puertas para la temporada alta de teatro del 2006 ó del 2007.
  • Sala La Planeta: La sala de teatro independiente La Planeta, fue creada en 1987 por el director de la compañía gerundense de teatro Proscènium, Joan Ribas. Es la segunda sala de teatro de la ciudad y acoge espectáculos de pequeño formato e independientes, que no se incluyen en los grandes circuitos teatrales.

[editar] Universidad de Gerona

La actual Universidad de Gerona es la institución educativa de máximo nivel de la ciudad. Creada en 1992 a partir del Estudi General de Girona, una sección dependiente de la Universidad Autónoma de Barcelona significó la recuperación de los estudios universitarios en Gerona desde el 1717, año en el que se clausuró la institución universitaria de Gerona por orden de Felipe V. Las instalaciones de la actual universidad se encuentran divididas en tres campus: el del Barri Vell (Barrio Viejo), el del centro de la ciudad (Campus Centre), y el de Montilivi.

[editar] Leyendas

Existen varias leyendas relacionadas con la ciudad:

  • Leyenda del trono de Carlomagno
  • Leyenda de la torre de Carlomagno y su espada
  • Todo buen gerundense que quiere volver sano y salvo de un viaje está obligado a besar el culo de la leona, así como todos los visitantes de la ciudad que deseen volver algún día a Gerona.
  • Leyenda de San Narciso y las moscas
  • Leyenda de la Cocollona
  • Leyenda de Gerió (o Gerión), fundador mítico de la ciudad
  • Leyenda del Tarlá de l’Argenteria

[editar] Medios de comunicación

Gerona tiene medios de comunicación de ámbito de barrio, local y provincial como los siguientes:

[editar] Deportes

El equipo de fútbol de Gerona es, por excelencia, el Girona Futbol Club, inscrito en la 2ª A. Otros equipos importantes de la ciudad son: Penya Doble Set de Girona (el equipo mas antiguo de la ciudad), Sabat F.C., La Salle Girona, entre otros.

El equipo de baloncesto de Gerona el Club Bàsquet Girona (Akasvayu Girona) (CB Girona SAD) juega, actualmente la liga ACB de baloncesto. Disputa sus partidos en el Pavelló Girona-Fontajau. La base del Club de Baloncesto Gerona la conforman el Sant Josep Girona en la categoría infantil (menos de 14 años) y, a partir de los 14 años en adelante, la Unió Gironina. Otros clubs representativos son: La Salle Girona Vedruna Girona "C.B.Fontajau".

Hay, también, un equipo de hockey, el Club Hoquei Girona. Los equipos de balonmano más importantes son: Handbol Girona (UDG) y el Club Esportiu Maristes. Como equipo de tenis figura el Club de Tennis Girona. El voleibol tiene, como club más importante el Club Voleibol AVAP

Por último, el GEiEG (Grup Excursionista i Esportiu Gironí) (Grupo Excursinonista y Deportivo Gerundense) tiene representación en casi todas las disciplinas deportivas, destacando, sobre todo en el rugby, atletismo, balonmano y en baloncesto femenino.

[editar] Hijos e hijas ilustres de la ciudad

[editar] Ciudades hermanadas

En el seno del programa de relaciones exteriores del Ayuntamiento de Gerona, la ciudad se ha hermanado con varias ciudades del mundo. En negociaciones avanzadas se encuentran Nueva Gerona (Cuba) y Nashville, TN (Estados Unidos de América). A continuación se ofrece una lista de las ciudades hermanas de Gerona.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] Instituciones

[editar] Museos

[editar] Espectáculos

[editar] Medios de comunicación

[editar] Otros



< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com