1908
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1905 1906 1907 – 1908 – 1909 1910 1911 |
Décadas: | Años 1870 Años 1880 Años 1890 – Años 1900 – Años 1910 Años 1920 Años 1930 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Países |
Bolivia Chile España Guinea Ecuatorial México Perú |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Libros |
1908 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1908 MCMVIII |
Ab urbe condita | 2661 |
Calendario armenio | 1357 |
Calendario chino | 4604‑4605 |
Calendario hebreo | 5668‑5669 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1963‑1964 1830‑1831 5009‑5010 |
Calendario persa | 1286‑1287 |
Calendario musulmán | 1326‑1327 |
Calendario rúnico | 2158 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 2 de enero: En España se suspenden las garantías constitucionales en las provincias de Barcelona y Gerona a causa de una ola de terrorismo.
- 7 de enero: Promulgación de la Ley de la Escuadra, para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
- 13 de enero:
- Se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino (Argentina).
- El francés Henri Farman logra volar mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.
- 1 de febrero: Mueren en un atentado en Lisboa Carlos I, rey de Portugal, y el príncipe heredero, Luis Felipe.
- 15 de febrero: Las tropas españolas ocupan Restinga, cerca de Melilla.
- 16 de febrero: Se estrena en Budapest la ópera Eliana, de Mihalovich.
- 17 de febrero: Estallan dos bombas en Barcelona (España).
- 18 de febrero:
- El Congreso español aprueba la creación del Instituto Nacional de Previsión.
- Los Estados Unidos deciden prohibir la inmigración de trabajadores japoneses en su territorio.
- Bernhard Dernburg, primer secretario de Estado en la oficina colonial del Reich, pide en el Reichstag una mejor atención médica para la población de las colonias.
- 24 de febrero: El obispo de Barcelona publica una pastoral contra el proyecto del ayuntamiento de crear escuelas "bisexuales y neutras".
- 1 de Abril: Se funda el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El Padre Lorenzo Massa es el responsable de este hecho. Hoy por hoy, el club es el 4to grande del futbol argentino.
- 25 de mayo: Se inaugura el Teatro Colón en Argentina, con la representación de la ópera Aida, de Giuseppe Verdi.
- 21 de junio: 250.000 sufragistas se reúnen en Hyde Park (Londres) para reclamar el derecho al voto femenino.
- 30 de junio: Cae en Siberia (Rusia) un bólido enorme, conocido como «el meteorito de Tunguska».
- 16 de agosto: Se autoriza en Prusia a las mujeres a estudiar en la Universidad.
- 16 de septiembre: William Crapo 'Billy' Durant funda la General Motors.
- 24 de septiembre: Sale de una línea de montaje el primer Ford Modelo T, el primer automóvil en ser fabricado en masa. Su producción llegó a ser de más de 15 millones de unidades.
- 6 de octubre: El Imperio Austrohúngaro se anexiona Bosnia-Herzegovina.
- 19 de diciembre: El general Juan Vicente Gómez asume la presidencia de Venezuela mediante un golpe de estado. Gobernaría hasta 1935-
- 23 de diciembre: Francia y Bélgica firmaron un tratado en el cual demarcaron los bordes en la parte baja del Congo.
- 28 de diciembre: En la ciudad siciliana de Messina (Italia), un gran terremoto causa unas 80.000 víctimas.
- España: Primera edición de Zalacaín el aventurero.
- Turquía: Revolución de los Jóvenes Turcos.
- Portugal: El rey Carlos I de Portugal y el príncipe heredero son asesinados.
- Colombia: Comienza la modernización industrial. Apertura de la fábrica de Hilados y Tejidos de San José de Suaita
- China: Kuomintang. (Fundación como sociedad secreta).
[editar] Arte y literatura
- Antonio Machado: Cantares.
[editar] Nacimientos
- 5 de enero: George Dolenz, actor estadounidense. († 1963)
- 9 de enero: Simone de Beauvoir, escritora francesa.(† 1986).
- 22 de enero: Atahualpa Yupanqui, poeta y cantante argentino.(† 1992).
- 6 de febrero: Rafael de León, poeta español.
- 22 de febrero: Rómulo Betancourt, político y periodista venezolano.(† 1981).
- [23 febrero]: Laxeiro, José Otero Abeledo, artista, miembro del grupo de Los Renovadores de la Vanguardia histórica gallega. († 1996).
- 29 de febrero: Balthus, artista polaco-francés.(† 2001).
- 7 de marzo: Anna Magnani, actriz italiana.(† 1973).
- 14 de marzo: Maurice Merleau-Ponty, filósofo francés.(† 1961).
- 16 de marzo: Robert Rossen, director de cine norteamericano. († 1966).
- 23 de marzo: Joan Crawford, actriz estadounidense.(† 1977).
- 5 de abril:
- Bette Davis, actriz de cine estadounidense.(† 1989).
- Herbert von Karajan, director de orquesta austríaco.(† 1989).
- 9 de abril: Anselmo Carretero, ensayista español.(† 2002).
- 11 de abril:
- Juan González Moreno, escultor español.(† 1996).
- Karel Ančerl, director de orquesta checo.
- 8 de mayo: Santiago Urrutia, jinete chileno de rodeo.(† 1990).
- 20 de mayo: James Stewart, actor estadounidense.(† 1997).
- 23 de mayo: John Bardeen, físico estadounidense.(† 1991).
- 28 de mayo: Ian Fleming, novelista británico.(† 1964).
- 26 de junio:
- Salvador Allende, presidente de Chile (1970-1973).(† 1973).
- Estrellita Castro, cantante y actriz española.(† 1983).
- 27 de junio: João Guimarães Rosa, médico, escritor y diplomático brasileño.(† 1967).
- 1 de agosto: Miloslav Kabeláč, compositor checo.
- 22 de agosto: Henri Cartier-Bresson, fotografo francés.(† 2004).
- 4 de septiembre: Edward Dmytryk, director de cine estadounidense.(† 1999).
- 19 de septiembre: Mika Waltari, escritor finlandés.(† 1979).
- 30 de septiembre: David Óistraj, violinista soviético.(† 1974).
- 6 de octubre: Carole Lombard, actriz estadounidense.(† 1942).
- 10 de octubre: Mercè Rodoreda, escritora barcelonesa en lengua catalana.(† 1983).
- 15 de octubre: John Kenneth Galbraith, economista estadounidense.(† 2006).
- 16 de octubre: Enver Hoxha, político albanés.(† 1985).
- 19 de octubre: Ángel L. Cabrera, botánico hispanoargentino.(† 1999).
- 21 de octubre: Jorge Oteiza, escultor español.(† 2003).
- 22 de octubre: José Escobar Saliente, dibujante español, Zipi y Zape y Carpanta.(† 1994).
- 28 de octubre: Arturo Frondizi, presidente de Argentina (1958-1962).(† 1995).
- 3 de noviembre: Giovanni Leone, 6º presidente de Italia (1971–1978).(† 2001).
- 4 de noviembre: Joseph Rotblat, físico polaco.(† 2005).
- 14 de noviembre: Joseph McCarthy, senador estadounidense.(† 1957).
- 16 de noviembre: Nicolás Lindley López, militar y político peruano.(† 1995).
- 19 de noviembre: Jean Yves Daniel-Lesur, compositor y organista francés. († 2002).
- 28 de noviembre: Claude Lévi-Strauss, antropólogo francés.(sigue vivo).
- 10 de diciembre: Olivier Messiaen, compositor francés.(† 1992).
- 11 de diciembre: Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno de España (1974-1976).(† 1989).
- 17 de diciembre: William Frank Libby, químico estadounidense.(† 1980).
- 21 de diciembre: Jaime Eyzaguirre, historiador chileno.(† 1968).
- 31 de diciembre: Simón Wiesenthal, investigador de crímenes de guerra austríaco.(† 2005).
[editar] Fallecimientos
- 5 de enero: Mijail Chigorin, ajedrecista ruso.
- 7 de marzo: Manuel Curros Enríquez, escritor, en lengua gallega, español. (n. 1851)... 56 años.[1]
- 11 de marzo: Edmondo d'Amicis, escritor italiano.
- 16 de mayo: Mariano Casanova, arzobispo católico chileno.
- 21 de junio:
- Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso.
- Benedict Friedlaender, sexólogo y militante de los derechos de los homosexuales.
- 24 de junio: Grover Cleveland, 22º y 24º presidente de EE.UU. (1885-1889 y 1893-1897)
- 20 de julio: Federico Chueca, compositor español.
- 22 de julio: Sir William Randal Cremer, pacifista británico, premio Nobel de la Paz en 1903.
- 25 de agosto: Henri Becquerel, físico francés.
- 1 de septiembre: Henry Glass, marino y militar estadounidense.
- 18 de septiembre: Emilia Calé, escritora española (n. 1837).
- 19 de septiembre: José Manuel Marroquín, presidente colombiano (1900-1904). (n. 1827). ... 81 años.
- 20 de septiembre:
- Pablo Sarasate, violinista y compositor español.
- Nicolás Salmerón, presidente de la I República Española (1873).
- 29 de septiembre: Joaquim Maria Machado de Assis, escritor brasileño.
- 8 de noviembre: Victorien Sardou, dramaturgo francés.
- 14 de noviembre: Guangxu, emperador de China de la dinastía Qing.
- 15 de noviembre: Cixi, emperatriz regente de China.
- 20 de noviembre: Georgy Voronoi matemático ruso.
- 27 de noviembre: Jean Albert Gaudry, geógrafo y paleontólogo francés.
[editar] Deporte
- Fundado la Asociación Club Deportivo Cali, es un equipo de fútbol de la ciudad de Santiago de Cali, y uno de los más importantes y reconocidos clubes deportivos de Colombia.
- Juegos Olímpicos en Londres, Gran Bretaña
- 9 de marzo - Milán, Italia. Se funda el Football Club Internazionale Milano, conocido como el Inter de Milán, quien con el paso del tiempo se convirtió en uno de los clubes más importantes de Italia y de Europa.
- 25 de marzo - Murcia, España. Se funda el Real Murcia C.F., equipo que milita actualmente en la sgunda division Española, y que celebra su centenario
- 1 de abril - Buenos Aires, Argentina. Se funda el Club Atletico Colegiales
- 1 de abril - Buenos Aires, Argentina. Se funda el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de los cinco grandes del fútbol argentino
- 8 de abril -La Paz, Bolivia. Se funda el Club The Strongest, el club más representativo del futbol boliviano hasta la actualidad, con sus tradicionales colores amarillo y negro.
- 28 de mayo - En España se celebra la primera edición de la Copa Catalunya dedicada a la competición de coches y que transcurría por las calles de Sitges, Sant Pere de Ribes, Canyelles y Vilanova i la Geltrú, llamado este recorrido como Circuito del Baix Pénedes. El ganador de esta primera edición fue el italiano Guippone sobre un "Lion-Peugeot".
- 1 de noviembre - Buenos Aires, Argentina. Se funda el Club Atlético Huracán.
[editar] Premios Nobel
- Física: Gabriel Lippmann
- Química: Ernest Rutherford
- Medicina: Ilya Ilyich Mechnikov y Paul Ehrlich
- Literatura: Rudolf Christoph Eucken
- Paz: Klas Pontus Arnoldson y Fredrik Bajer
[editar] Referencias
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1908.