1905
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1902 1903 1904 – 1905 – 1906 1907 1908 |
Décadas: | Años 1870 Años 1880 Años 1890 – Años 1900 – Años 1910 Años 1920 Años 1930 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Países |
Bolivia Chile España Guinea Ecuatorial México Perú |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Libros |
1905 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1905 MCMV |
Ab urbe condita | 2658 |
Calendario armenio | 1354 |
Calendario chino | 4601‑4602 |
Calendario hebreo | 5665‑5666 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1960‑1961 1827‑1828 5006‑5007 |
Calendario persa | 1283‑1284 |
Calendario musulmán | 1323‑1324 |
Calendario rúnico | 2155 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 2 de enero: Port Arthur cae en poder de los japoneses.
- 1 de febrero: el zar Nicolás II recibe a los representantes de los obreros de San Petersburgo.
- 14 de febrero: se estrena en Monte Carlo la ópera Cherubin, de Jules Massenet.
- 17 de febrero: es asesinado el gran duque Sergio, tío del zar y gobernador de Moscú.
- 21 de febrero: comienza la batalla de Mukden entre rusos y japoneses.
- 22 de febrero:
- En el teatro de Bruselas el compositor español Isaac Albéniz triunfa con la ópera Pepita Jiménez.
- La ciudad de Sevilla amanece cubierta con un insólito manto de nieve, fruto de la ola de frío que azota la Península.
- 23 de febrero: el abogado Paul Harris funda el primer club de servicio que posteriormente sería llamado Club Rotario Internacional.
- 24 de febrero:
- El ministro de Agricultura ruso, Alexei Yermolov, somete al zar Nicolás II la idea de una Constitución.
- Se abre el túnel del Simplón que une Italia y Suiza.
- 3 de marzo: Fritz Schaudinn descubre la espiroqueta Treponema pállidum, agente causante de la sífilis.
- 17 de marzo: Albert Einstein envía a la revista Analen der Physik el primero de sus revolucionarios artículos sobre física.
- 22 de marzo: Los mineros británicos del carbón menores de 18 años obtienen la jornada diaria de 8 horas.
- 2 de abril: Se inaugura en Isalle (Suiza) el túnel del Simplón.
- 7 de abril: El Congreso Panruso exige en San Petersburgo una Constitución democrática.
- 17 de mayo: Noruega se independiza de Suecia, fiesta nacional en aquel país.
- 14 de junio: se subleva la tripulación del acorazado ruso Potemkin.
- En Barcelona, el arquitecto Antonio Gaudí comienza la construcción de la Casa Milá.
- El biólogo estadounidense William Bateson, demuestra que ciertos rasgos se heredan genéticamente.
- En Tanzania se rebelan los maji maji contra el gobierno colonial alemán, dejando como resultado 75 000 africanos muertos.
- Max Weber publica en dos números de una revista de la que era editor, uno de sus más famosos trabajos «La ética protestante y el espíritu del capitalismo».
- Victoria de Japón sobre Rusia en la Guerra Ruso-Japonesa.
- Manifiesto de Octubre en Rusia que obliga al zar a introducir reformas democráticas.
- Aparecen las primeras locomotoras aerodinámicas.
- En Rusia se forman los Soviets.
[editar] Arte y literatura
- Se publica La verdadera religión según Pascal de Sully Prudhomme.
- Picasso: Familia de saltimbanquis.
- Rubén Darío: Cantos de vida y esperanza.
- Máximo Gorki: La madre.
[editar] Ciencia y tecnología
- Einstein: Teoría general de la relatividad y especial, efecto fotoeléctrico.
- Sigmund Freud: teoría de la sexualidad.
- Ramón y Cajal: textura del sistema nervioso.
[editar] Música
- 9 de diciembre: se estrena en Dresde la ópera Salomé de Richard Strauss.
- Manuel de Falla: La vida breve.
[editar] Deporte
- 1 de enero: se funda el Club Atlético Independiente.
- 14 de marzo: se funda el Chelsea Football Club.
- 19 de marzo: se funda el Club Atlético Belgrano.
- 3 de abril: se funda el Club Atlético Boca Juniors.
- 5 de mayo: se funda el Club Atlético Colón de Santa Fe.
- 25 de mayo: se funda el Club Atlético Platense
- 1 de julio: se funda el Real Sporting de Gijón con el nombre Sporting Gijonés.
- 4 de agosto: se funda el Club Estudiantes de La Plata.
- 14 de octubre: se funda el Sevilla Fútbol Club.
[editar] Nacimientos
- 2 de enero: Michael Tippett, compositor británico.
- 3 de enero:
- Anna May Wong, actriz de cine chino-estadounidense.
- Ray Milland, actor de cine estadounidense.
- 8 de enero: Giacinto Scelsi, compositor italiano.
- 16 de enero: Ernesto Halffter, compositor español
- 21 de enero: Christian Dior, diseñador de moda francés.
- 26 de enero: Charles Lane, actor estadounidense.
- 2 de febrero: Ayn Rand, filósofa y escritora agnóstica ruso-estadounidense.
- 8 de febrero: Genaro Lahuerta López, pintor y retratista español.
- 12 de febrero: Federica Montseny, anarquista española.
- 14 de marzo: Raymond Aron, sociólogo, filósofo y publicista francés.
- 26 de marzo: Viktor Frankl, psiquiatra austríaco, fundador de la Logoterapia.
- 24 de abril
- Raúl Leoni, político venezolano.
- Arturo Pacheco Altamirano, pintor chileno
- 15 de mayo: Joseph Cotten, actor estadounidense.
- 16 de mayo: Henry Fonda, actor estadounidense.
- 12 de junio: Amelia de la Torre, actriz española.
- 21 de junio: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés.
- 29 de junio: Manuel Altolaguirre, poeta español.
- 15 de julio: Raimundo Fernández Villaverde, político español.
- 25 de julio: Elias Canetti, escritor en lengua alemana, premio Nobel de Literatura en 1981.
- 23 de agosto: Constant Lambert, compositor y director de orquesta inglés.
- 29 de agosto: Al Taliaferro, historietista estadounidense.
- 3 de septiembre: Carl David Anderson, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1936.
- 4 de septiembre: Meade Lux Lewis, pianista y compositor de blues.
- 5 de septiembre: Arthur Koestler, escritor austro-húngaro.
- 18 de septiembre: Greta Garbo, actriz sueca.
- 23 de septiembre: Francisco Fiorentino, cantor argentino de tangos.
- 28 de septiembre: Juan Bautista Fuenmayor, político venezolano.
- 17 de noviembre: Rodolfo Usigli, escritor mexicano.
- 2 de diciembre: Osvaldo Pugliese, compositor y músico argentino.
- 24 de diciembre: Howard Hughes, empresario y cineasta estadounidense.
- Władysław Gomułka, líder comunista polaco.
[editar] Fallecimientos
- 6 de enero: José María Gabriel y Galán, poeta español.
- 24 de marzo: Julio Verne, escritor francés.
- 18 de abril: Juan Valera, escritor español.
- 11 de mayo: Manuel Reina, político, periodista y poeta español.
- 29 de mayo: Francisco Silvela, político y escritor español.
- 21 de junio: Juan Lindolfo Cuestas, político uruguayo.
- 4 de julio: Elisée Reclus, geógrafo francés, miembro de la Primera Internacional.
- 15 de julio: Carl Wernicke; médico alemán que describe el síndrome afásico (afasia) y la encefalopatía que llevan su nombre.
- 19 de agosto: Adolphe-William Bouguereau, pintor francés.
- 21 de septiembre: Francisco García Calderón, militar y político peruano.
- 17 de noviembre: Adolph Wilhelm August Karl Friedrich de Nassau-Weilburg, Gran Duque de Luxemburgo.
- 22 de diciembre: José Riquelme, actor español.
- 31 de diciembre: Alejandro Stepánovich Popov, físico ruso.
- Meyer Guggenheim, industrial estadounidense.
- Henry Irving, actor británico.
- Constantin Meunier, escultor belga.
[editar] Premios Nobel
- Física: Philipp Eduard Anton von Lenard
- Química: Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer
- Medicina: Robert Koch
- Literatura: Henryk Sienkiewicz
- Paz: Baroness Bertha Sophie Felicita von Suttner, née Countess Kinsky von Chinic und Tettau
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1905.