1964
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1961 1962 1963 – 1964 – 1965 1966 1967 |
Décadas: | Años 1930 Años 1940 Años 1950 – Años 1960 – Años 1970 Años 1980 Años 1990 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Artes |
Cine |
Países |
Bolivia Chile España Guinea Ecuatorial México Perú |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Álbumes Libros Películas Singles |
1964 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1964 MCMLXIV |
Ab urbe condita | 2717 |
Calendario armenio | 1413 |
Calendario chino | 4660‑4661 |
Calendario hebreo | 5724‑5725 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
2019‑2020 1886‑1887 5065‑5066 |
Calendario persa | 1342‑1343 |
Calendario musulmán | 1384‑1385 |
Calendario rúnico | 2214 |
[editar] Acontecimientos
[editar] Enero
- 1 de enero: en Suiza, Ludwig von Moos asume como presidente.
- 1 de enero: Guinea Ecuatorial se independiza de España.
- 3 de enero: el senador estadounidense Barry Goldwater anuncia que se postulará para presidente por el Partido Republicano de los Estados Unidos.
- 4 de enero: el papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con Atenágoras (patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia Ortodoxa griega).
- 5 de enero: en Jerusalén, el papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I realizan el primer encuentro entre líderes de la iglesia católica y la ortodoxa desde el siglo 15.
- 7 de enero: la empresa británica Leyland Motor Corp. anuncia la venta de 450 autobuses a la República de Cuba, desafiando el bloqueo económico de EE. UU.
- 8 de enero: el presidente estadounidense Lyndon Johnson declara en su primer discurso la “guerra a la pobreza”.
- 9 de enero: en Panamá (Día de los Mártires) se genera una grave crisis internacional, cuando en la zona del Canal tropas estadounidenses abren fuego sobre civiles panameños. Mueren 21 panameños y 4 soldados estadounidenses.
- 10 de enero: Panamá rompe relaciones diplomáticas con EE. UU.
- 11 de enero: en EE. UU. el ministro de salud Luther Leonidas Terry realiza la primera declaración pública gubernamental contra el tabaco.
- 12 de enero: en Zanzíbar, el gobierno predominantemente árabe es derrocado por rebeldes nacionalistas africanos. Un destructor estadounidense evacua a 61 ciudadanos estadounidenses.
- 12 de enero: en China comienzan los patrullajes navales de rutina en el mar del sur de China).
- 13 de enero: el presidente cubano Fidel Castro aterriza en Moscú, en una visita sorpresa.
- 13 de enero: en El Cairo (Egipto) se realiza la primera conferencia de reyes y presidentes de 13 países árabes.
- 16 de enero: en el teatro St. James de Nueva York se estrena la obra Hello, Dolly!.
- 16 de enero: en EE. UU., John Glenn, el primer estadounidense que orbitó la Tierra, renuncia al programa espacial y anuncia su candidatura a senador demócrata por Ohio.
- 18 de enero: en EE. UU. se anuncian los planes para construir las Torres Gemelas (el Centro Mundial de Comercio).
- 20 de enero: en EE. UU. se lanza Meet the Beatles, el primer álbum del grupo de rock The Beatles.
- 22 de enero: en Rhodesia del Norte, Kenneth Kaunda es nombrado primer presidente de la nación.
- 23 de enero: en EE. UU., trece años después de haber sido propuesta, se vota la enmienda 24 a la constitución, que prohíbe el uso de impuestos al voto en las elecciones nacionales.
- 23 de enero: en Broadway (Nueva York) se estrena After the Fall (Después del otoño), de Arthur Miller. Este trabajo semiautobiográfico genera controversia debido a que retrata a su difunta exesposa Marilyn Monroe.
- 27 de enero: Francia y China anuncian su decisión de establecer relaciones comerciales.
- 27 de enero: la senadora estadounidense republicana Margaret Chase Smith (66) anuncia su candidatura para presidente.
- 28 de enero: cerca de Erfurt (Alemania del Este), aviones caza soviéticos derriban un avión espía estadounidense. Mueren los tres tripulantes.
- 29 de enero: en Innsbruck (Austria) se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 29 de enero: la Unión Soviética lanza con un solo cohete dos satélites científicos: Elektron I y II.
- 29 de enero: la NASA lanza la Ranger 6 con varias cámaras de televisión, para estrellarse contra la Luna.
[editar] Febrero
- 1 de febrero: en EE. UU., el grupo británico de rock The Beatles alcanzan por primera vez el primer lugar en las listas discográficas, con la canción I Want to Hold Your Hand.
- 2 de febrero: la sonda estadounidense Ranger VI llega a la Luna, pero no puede retransmitir imágenes a causa de una avería en la cámara.
- 2 de febrero: detención de siete activistas del Partido Nacionalista Vasco.
- 3 de febrero: en Nueva York (EE. UU.) en protesta contra la discriminación racial de facto en las escuelas, grupos de negros y puertorriqueños boicotean las escuelas públicas.
- 6 de febrero: el gobierno socialista cubano corta el suministro normal de agua a la base naval estadounidense de Guantánamo (considerada como un elemento invasivo de la soberanía de la isla) como represalia al secuestro de cuatro barcos de pesca cubanos ante las costas de Florida (el 2 de febrero).
- 7 de febrero: en Jackson (Misisipi, EE. UU.) un jurado no se pone de acuerdo en el veredicto contra Byron De La Beckwith por el asesinato de Medgar Evers (en junio de 1963).
- 7 de febrero: el inmunólogo estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.
- 7 de febrero: un incendio asola una gran parte de las islas australianas de Tasmania y causa 52 muertos.
- 7 de febrero: The Beatles llegan por primera vez a Nueva York.
- 7 de febrero: la diócesis de León cede al INI el convento de San Marcos.
- 9 de febrero: en EE. UU., The Beatles y Richard Terrance McDermott (corredor olímpico estadounidense) aparecen por primera vez en The Ed Sullivan Show.
- 9 de febrero: en Innsbruck (Austria) concluyen los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 9 de febrero: se anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe español Carlos Hugo de Borbón-Parma y la princesa holandesa Irene de Orange-Nassau.
- 11 de febrero: en Chipre, tropas griegas y turcas combaten en Limassol.
- 11 de febrero: el gobierno de Taiwán corta relaciones diplomáticas con Francia, debido a que los franceses reconocieron a la República Popular China.
- 13 de febrero: se firma un acuerdo pesquero y comercial entre España y Mauritania.
- 14 de febrero: se inaugura la Tercera Feria del Juguete en Valencia.
- 15 de febrero: en Barcelona, gran éxito de la obra teatral María Rosa, de Ángel Guimerà, interpretada en su versión catalana por la compañía de Nuria Espert.
- 17 de febrero: en EE. UU., en Wesberry v. Sanders (376 US 1 1964), la Suprema Corte declara que los distritos congresales deben tener aproximadamente la misma población.
- 18 de febrero: el gobierno de EE. UU. pide explicaciones al gobierno español acerca de las relaciones que mantiene con Cuba.
- 19 de febrero: Paul Simon escribe The Sounds of Silence.
- 19 de febrero: Georgios Papandreu jura el cargo de presidente de Grecia ante el rey Pablo I.
- 19 de febrero: se recobra el cuadro de Rubens Cabezas de negros, que había sido robado del museo de Bruselas.
- 21 de febrero: en el teatro Reina Victoria (de Madrid) se estrena Nos venden el piso, de Alfonso Paso.
- 26 de febrero: en EE. UU., el exastronauta John Glenn se resbala con una alfombra de baño en su apartamento en Columbus (Ohio) y se golpea la cabeza contra la bañera, lastimándose el oído interno izquierdo. A fines de esa semana anuncia su retiro de la candidatura para senador nacional.
- 27 de febrero: el gobierno italiano pide ayuda para evitar la caída de la Torre Inclinada de Pisa.
- 28 de febrero: en Estambul (Turquía) Turgut Erenerol es nombrado segundo patriarca de la Iglesia Ortodoxa Turca, con el nombre de Eftim II.
- 29 de febrero: el presidente estadounidense Lyndon Johnson anuncia que se ha desarrollado un avión (el A-11), capaz de volar a más de 3200 km/h a más de 20 km de altura.
[editar] Marzo
- 3 de marzo: en Bilbao se inaugura la Tercera Feria Técnica de la Máquina Herramienta.
- 4 de marzo: en EE. UU., un jurado federal encarcela a Jimmy Hoffa, presidente del sindicato del transporte (Teamsters Union), por haber manipulado a otro jurado federal en 1962.
- 4 de marzo: Malta se independiza del Reino Unido. El 21 de septiembre se independiza, y conseguirá la libertad definitiva el 13 de septiembre de 1974.
- 6 de marzo: en Grecia, Constantino II es coronado rey.
- 8 de marzo: en Nueva York, Malcolm X —suspendido de la Nación del Islam— declara que está formando un partido nacionalista negro.
- 9 de marzo: en EE. UU., en el juicio “New York Times contra Sullivan” (376 US 254 1964), la Corte Suprema declara que bajo la Primera Enmienda, no se puede censurar un discurso que critique a cualquier figura política.
- 9 de marzo: la empresa estadounidense Ford Motor Company estrena el primer Ford Mustang.
- 10 de marzo: en Alemania del Este, aviones caza soviéticos derriban un “avión de reconocimiento” estadounidense. Los tres tripulantes se salvan tirándose en paracaídas.
- 10 de marzo: en EE. UU., Henry Cabot Lodge (embajador en Vietnam del Sur) gana las elecciones primarias en Nueva Hampshire.
- 11 de marzo: en Venezuela, Raúl Leoni toma posesión como presidente de Venezuela.
- 12 de marzo: en EE. UU., Malcolm X se retira de la Nación del Islam.
- 13 de marzo: en el barrio de Queens (Nueva York) 38 vecinos se niegan a reaccionar ante los gritos de Kitty Genovese (28), quien fue asesinada a cuchilladas.
- 14 de marzo: un jurado de Dallas (Texas, EE. UU.) declara a Jack Ruby culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, quien a su vez se creía que en 1963 había asesinado al presidente Kennedy.
- 20 de marzo: se inaugura la ESRO (Organización Europea de Investigación Espacial), precursora de la Agencia Espacial Europea.
- 21 de marzo: en Italia, la cantante Gigliola Cinquetti gana el Concurso de la Canción Eurovisión, con la canción Non ho l’età (No tengo edad para amarte): música de Nicola Salerno, y letra de Mario Panzeri.
- 26 de marzo: el ministro de Defensa de EE. UU. Robert McNamara reitera la determinación de su gobierno por incrementar la ayuda económica y militar a Vietnam del Sur en su guerra contra la insurgencia comunista.
- 27 de marzo: en Alaska, el Terremoto Good Friday —el más potente de la historia de EE. UU., con 9,2 puntos de la escala Richter— mata a 125 personas y destruye la ciudad de Anchorage.
- 29 de marzo: Reino Unido: se inaugura la primera radio pirata británica: Radio Caroline. Emite desde un barco anclado en el límite de las aguas territoriales británicas.
- 30 de marzo: en EE. UU. se inaugura el show de entretenimientos y juegos Jeopardy! de Merv Griffin, en la cadena NBC. Su primer presentador es Art Fleming.
- 31 de marzo: en Brasil, el ejército voltea al presidente João Goulart, inaugurando 21 años de sangrienta dictadura.
[editar] Abril
- 2 de abril: Tras ser derrocado por la oligarquía y el Ejército, el ex presidente de Brasil, Joao Goulart, encuentra asilo político en Uruguay.
- 7 de abril: en EE. UU., la empresa IBM presenta su primer modelo de la computadora serie 360.
- 7 de abril: en España se inauguran las cuevas de Canalobre, atracción turística de Alicante.
- 22 de abril a 18 de octubre: en Nueva York se inaugura la primera fase de la Feria Mundial (World’s Fair), que abrirá en 1965.
- 26 de abril: se disuelve la unión entre Rhodesia y Nyasalandia.
[editar] Mayo
- 4 de mayo: Se estrena con gran éxito la película La verbena de la paloma, de José Luis Sáenz de Heredia, protagonizada por Concha Velasco y Vicente Parra.
- 5 de mayo: Israel realiza su primer intento de desviar las aguas del Jordán hacia el desierto del Néguev.
- 10 de mayo: en Túnez se nacionalizan todas las tierras pertenecientes a los europeos.
- 14 de mayo:
- En Egipto se inaugura de la presa de Asuán.
- En Italia arrestan por primera vez a Luciano Liggio, mafioso siciliano llamado la Prímula Rossa". Resulta absuelto por insuficiencia de pruebas en 1969.
- 17 de mayo: Claude Lévi-Strauss publica Lo crudo y lo cocido.
[editar] Junio
- 23 a 25 de junio: en Swazilandia se celebran las primeras elecciones democráticas.
- 12 de junio: en Sudáfrica, Nelson Mandela —líder del Congreso Nacional Africano— es encarcelado por el gobierno del apartheid, bajo cargos de subversión.
[editar] Julio
- 5 de julio: nace la banda británica de rock psicodélico Pink Floyd.
- 6 de julio: Malawi se independiza del Imperio británico.
- 24 de julio: en el Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina) se estrena la ópera Don Rodrigo, del compositor Alberto Ginastera.
[editar] Agosto
- 23 de agosto: en Tlalnepantla (Estado de México) se consagra la Catedral de Corpus Christi.
[editar] Septiembre
- 17 de septiembre: en el Teatro de la Ópera de Hamburgo (Alemania) se inaugura la ópera Der Zerrissene (‘el sarraceno’) de Gottfried von Einem.
- 21 de septiembre: Malta se independiza del Reino Unido (ya conseguida el 4 de marzo). Conseguirá la libertad definitiva el 13 de septiembre de 1974.
[editar] Octubre
- 12 de octubre: la URSS lanza la Vosjod 1, la primera nave multitripulada (3 astronautas de la Unión Soviética).
- 12 de octubre: en Moscú renuncia Nikita Jrushchov, el primer secretario y presidente de la Unión Soviética.
- 16 de octubre: Leonid Brezhnev y Aleksey Kosygin son nombrados primer secretario del PCUS y premier, respectivamente.
- 24 de octubre: Zambia se independiza del Imperio británico.
- 29 de octubre: Tanganika y Zanzíbar se unen en una nueva república, que se denominará Tanzania.
- Octubre: en El Cairo (Egipto) Sekou Touré, presidente de Guinea Conakry pide la independencia de las islas Canarias en la Conferencia de Países No Alineados. El lider independentista canario, Antonio Cubillo, transforma el MAC en MPAIAC.
[editar] Noviembre
- 3 de noviembre: en Chile, Eduardo Frei asume como presidente.
- 20 de noviembre: en Barcelona (España) se funden las Comisiones Obreras a la iglesia de Sant Medir.
- 20 de noviembre: en Japón, Eisaku Sato asume como primer ministro.
- 30 de noviembre: en Frankfurt am Main (Alemania) se inaugura la ópera cómica Das Ende einer Welt de Hans Werner Henze.
[editar] Sin fecha
- EE. UU.: primer trasplante de pulmón.
- EE. UU.: John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz presentan el lenguaje de programación BASIC.
[editar] Nacimientos
[editar] Enero (nacimientos)
- 2 de enero: Pernell Whitaker, boxeador estadounidense.
- 3 de enero: Bruce LaBruce, escritor, realizador cinematográfico y fotógrafo canadiense.
- 5 de enero: Grant Young, batería estadounidense (Soul Asylum)
- 6 de enero: Yuri, cantante mexicana.
- 6 de enero: Henry Maske, boxeador alemán.
- 6 de enero: Rafael Vidal, nadador y comentarista de deportes venezolano (m. 2005).
- 7 de enero: Nicolas Cage, actor estadounidense de cine.
- 8 de enero: José Luis Carranza, futbolista peruano.
- 9 de enero: Eduardo Paz,escritor noruergo.
- 12 de enero: Jeff Bezos, empresario estadounidense de internet.
- 13 de enero: Penelope Ann Miller, actriz estadounidense.
- 18 de enero: Jane Horrocks, actriz británica.
- 19 de enero: Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
- 23 de enero: Mariska Hargitay, actriz estadounidense.
- 27 de enero: Bridget Fonda, actriz estadounidense.
- 29 de enero: Andre Reed, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 29 de enero: Christopher Stone creador de multimedios.
[editar] Febrero (nacimientos)
- 4 de febrero: Noodles, rockero estadounidense (The Offspring).
- 5 de febrero: Laura Linney, actriz estadounidense.
- 5 de febrero: José Manuel Rodríguez Laiz, médico español.
- 5 de febrero: José María Olazábal, golfista español.
- 5 de febrero: Duff McKagan, músico estadounidense (Guns N' Roses).
- 15 de febrero: Chris Farley, actor estadounidense, m. 1997.
- 16 de febrero: Christopher Eccleston, actor británico.
- 18 de febrero: Matt Dillon, actor estadounidense.
- 23 de febrero: Susana Retamero, actriz argentina.
[editar] Marzo (nacimientos)
- 7 de marzo: Bret Easton Ellis, escritor estadounidense.
- 9 de marzo: Juliette Binoche, actriz francesa.
- 10 de marzo: Eduardo, conde de Wessex.
- 10 de marzo: Toni Ibáñez, filósofo y escritor catalán.
- 11 de marzo: Shane Richie, actor británico.
- 17 de marzo: Rob Lowe, actor estadounidense (Wayne's World y Tommy Boy).
- 20 de marzo: Tracy Chapman, cantautora estadounidense.
- 18 de marzo: Bonnie Blair, corredor estadounidense de skate.
- 18 de marzo: Rozalla, cantante y música zambiana.
- 20 de marzo: Natacha Atlas, cantante y música bélgica.
- 25 de marzo: Lisa Gay Hamilton, actriz estadounidense.
- 26 de marzo: Martin Donnelly, corredor de autos de Irlanda del Norte.
- 29 de marzo: Elle Macpherson, modelo australiana.
- 31 de marzo: Fabiana Ríos, política argentina.
[editar] Abril (nacimientos)
- 1 de abril: Erik Breukink, ciclista y empresario neerlandés.
- 3 de abril: Bjarne Riis, ciclista danés.
- 4 de abril: David Cross, actor y comediante estadounidense.
- 6 de abril: Roberto Serrano, músico aragonés (grupo La Orquestina del Fabirol).
- 7 de abril: Russell Crowe, actor neozelandés.
- 9 de abril: Enric Folch, director de cine catalán.
- 13 de abril: Caroline Rhea, actriz canadiense.
- 17 de abril: Maynard James Keenan, vocalista estadounidense de la banda Tool.
- 18 de abril: Lourenço Mutarelli, escritor brasilero de tebeos.
- 18 de abril: Bez, bailarín británico.
- 21 de abril: Ludmila Engquist, atleta sueca, nacida en Rusia.
- 24 de abril: Cedric the Entertainer, actor y cómico estadounidense.
- 25 de abril: Hank Azaria, actor estadounidense.
- 25 de abril: Andy Bell, cantautor inglés (banda Erasure).
- 29 de abril: Federico Castelluccio, actor italiano.
[editar] Mayo (nacimientos)
- 4 de mayo: Rocco Siffredi, actor pornográfico italiano.
- 6 de mayo: Dana Hill, actriz estadounidense (m. 1996).
- 8 de mayo: Bobby Labonte, corredor de carreras estadounidense.
- 8 de mayo: Fabiana Suárez, cosmetóloga argentina.
- 8 de mayo: Melissa Gilbert, actriz estadounidense y presidente del Screen Actors Guild.
- 9 de mayo: Mastretta, músico, compositor y productor discográfico español.
- 12 de mayo: Brett Gurewitz, rockero (Bad Religion).
- 14 de mayo: Eric Peterson, rockero (Testament).
- 14 de mayo: Stephen Colbert, comediante satírico estadounidense.
- 19 de mayo: Tomás P.D., comercial aragonés.
- 21 de mayo: Danny Bailey, futbolista británico.
- 22 de mayo: Jaume Rolíndez, JAU, escultor.
- 23 de mayo: Ruth Metzler-Arnold, miembro del Consejo Federal Suizo.
- 24 de mayo: Adrian Moorhouse, nadador británico.
- 26 de mayo: Lenny Kravitz, guitarrista y cantante estadounidense.
- 28 de mayo: Jeff Fenech, boxeador australiano.
- 28 de mayo: Christa Miller, actriz estadounidense.
- 28 de mayo: Phil Vassar, músico estadounidense.
- 29 de mayo: Christina Rosenvinge, cantautora española.
- 30 de mayo: Wynonna Judd, cantante estadounidense.
[editar] Junio (nacimientos)
- 1 de junio: John Robert Stockwell, reportero estadounidense de radio.
- 4 de junio: Eva Fampas, guitarrista y profesora griega.
- 7 de junio: Gia Carides, actriz grecoaustraliana.
- 10 de junio: Jimmy Chamberlin, músico estadounidense.
- 11 de junio: Jean Alesi, piloto francés de Fórmula Uno.
- 12 de junio: Paula Marshall, actriz estadounidense.
- 13 de junio: Kathy Burke, actriz y comediante británica.
- 13 de junio: Iain Donaldson, político británico.
- 15 de junio: Courteney Cox, actriz estadounidense.
- 21 de junio: Doug Savant, actor estadounidense.
- 22 de junio: Dan Brown, escritor estadounidense.
- 25 de junio: Johnny Herbert, piloto británico de Fórmula Uno.
- 25 de junio: Emma Suárez, actriz española.
- 28 de junio: Mark Grace, jugador de béisbol.
- 29 de junio: Stedman Pearson, cantante británico.
- 30 de junio: Marco Del Freo, cantautor italiano.
[editar] Julio (nacimientos)
- 3 de julio: Augusto J. Algueró, director musical, compositor español.
- 3 de julio: Joanne Harris, escritor inglés.
- 3 de julio: Yeardley Smith, actriz de doblaje estadounidense (Los Simpson).
- 3 de julio: Mario Pergolini, presentador y productor argentino de radio y televisión.
- 9 de julio: Courtney Love, actriz y música estadounidense.
- 11 de julio: Craig Charles, actor británico.
- 12 de julio: Gaby Roslin, presentador británico de televisión.
- 16 de julio: Miguel Indurain, ciclista español.
- 20 de julio: Chris Cornell, músico estadounidense.
- 22 de julio: Bonnie Langford, actriz británica.
- 23 de julio: Ed Forchion, activista político.
- 24 de julio: Barry Bonds, jugador de béisbol.
- 24 de julio: P. J. Phillips, bajista y cantante británico.
- 24 de julio: Banana Yoshimoto, novelista japonesa.
- 26 de julio: Sandra Bullock, actriz estadounidense.
- 28 de julio: Lori Loughlin, actriz estadounidense.
- 30 de julio: Vivica A. Fox, actriz estadounidense.
- 30 de julio: Jürgen Klinsmann ex-jugador y ex-seleccionador alemán.
- 31 de julio: Jim Corr, músico y cantante irlandés (The Corrs).
[editar] Agosto (nacimientos)
- 3 de agosto: Lucky Dube, músico de reggae sudafricano.
- 3 de agosto: Abhisit Vejjajiva, político tailandés.
- 5 de agosto: Adam Yauch, músico estadounidense.
- 9 de agosto: William Martens, ingeniero estadounidense de computadoras.
- 10 de agosto: Hiro Takahashi, cantante y compositor japonés (m. 4/11/2005).
- 15 de agosto: Melinda Gates, estadounidense, esposa de Bill Gates.
- 17 de agosto: Ivana Delsin, tenista italiana.
- 19 de agosto: Dermott Brereton, futbolista australiano.
- 24 de agosto: Salizhan Sharipov, cosmonauta ruso.
- 25 de agosto: Maxim Kontsevich, matemático ruso.
[editar] Septiembre (nacimientos)
- 2 de septiembre: Keanu Reeves, actor británico.
- 7 de septiembre: Eazy-E, rapero (NWA.).
- 8 de septiembre: Michael Johns, empresario estadounidense del cuidado de la salud y escritor de discursos presidenciales.
- 11 de septiembre: Ellis Burks, jugador de béisbol.
- 14 de septiembre: [[Jose Luis Rodriguez Fotografo Cubano de Punta Brava.
- 21 de septiembre: Jorge Drexler, músico uruguayo.
- 23 de septiembre: Koshi Inaba, cantante japonés (B'z).
- 25 de septiembre: Kikuko Inoue, cantante y actriz de doblaje (seiyū) japonesa.
- 28 de septiembre: Janeane Garofalo, actriz estadounidense y comediante.
- 30 de septiembre: Monica Bellucci, actriz y modelo italiana.
- 30 de septiembre: Trey Anastasio, músico estadounidense.
[editar] Octubre (nacimientos)
- 2 de octubre: Dirk Brinkmann, jugador de hóquey sobre césped alemán.
- 5 de octubre: Keiji Fujiwara, Japanese seiyu (actor de doblaje).
- 8 de octubre: CeCe Winans, músico estadounidense.
- 15 de octubre: Quinton Flynn, actor de doblaje estadounidense.
- 19 de octubre: Jorge Luis Gonzales, boxeador.
- 22 de octubre: Drazen Petrovic, basquetbolista croata (m. 1993).
- 22 de octubre: Toby McKeehan, músico estadounidense.
- 23 de octubre: Robert Trujillo, rockero (Suicidal Tendencies y Metallica).
- 26 de octubre: Marc Lépine, asesino serial canadiense (m. 1989).
- 29 de octubre: Yasmin Le Bon, modelo británica.
- 31 de octubre: Marco van Basten, entrenador y futbolista neerlandés.
- 31 de octubre: Marty Wright, luchador profesional de la WWE.
[editar] Noviembre (nacimientos)
- 6 de noviembre: Kerry Conran, cineasta estadounidense.
- 7 de noviembre: Dana Plato, actriz estadounidense (m. 1999).
- 9 de noviembre: Robert Duncan McNeill, actor estadounidense.
- 10 de noviembre: Kenny Rogers, jugador de béisbol.
- 11 de noviembre: Calista Flockhart, actriz estadounidense.
- 11 de noviembre: Anabel Alonso, actriz española.
- 14 de noviembre: Bill Hemmer, periodista estadounidense.
- 16 de noviembre: Valeria Bruni-Tedeschi, actriz y directora de cine italiana.
- 23 de noviembre: Erika Buenfil, actriz mexicana.
- 26 de noviembre: Andrés Echevarría, escritor uruguayo.
- 29 de noviembre: Don Cheadle actor estadounidense.
- 12 de noviembre: David Ellefson bajista estadounidense de megadeth
[editar] Diciembre (nacimientos)
- 4 de diciembre: Marisa Tomei, actriz estadounidense.
- 5 de diciembre: Karin Snelson, escritor y editor.
- 8 de diciembre: Sandy Burnett, productora discográfica británica.
- 8 de diciembre: Teri Hatcher, actriz estadounidense.
- 9 de diciembre: Paul Landers, músico alemán (Rammstein)
- 13 de diciembre: Hideto Hide Matsumoto, músico japonés.
- 16 de diciembre: Heike Drechsler, atleta alemán.
- 16 de diciembre: Billy Ripken, beisbolista estadounidense.
- 18 de diciembre: Stone Cold Steve Austin, luchador estadounidense.
- 18 de diciembre: Don Beebe, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 19 de diciembre: Arvydas Sabonis, jugador de baloncesto lituano.
- 23 de diciembre: Eddie Vedder, estadounidense singer (Pearl Jam)
[editar] Fallecimientos
- 2 de enero: Pío Fonty Quer, botánico español.
- 7 de enero: Cyril Davies, músico estadounidense (n. 1932)
- 17 de enero: Terence Hanbury White, escritor británico.
- 13 de febrero: Paulino Alcántara, futbolista español.
- 21 de febrero: Luis Martín Santos, escritor español.
- 25 de febrero: Alexander Archipenko, escultor y artista gráfico ruso.
- 6 de marzo: Pablo I, rey de Grecia (1947-1964).
- 9 de marzo: Paul von Lettow-Vorbeck, militar alemán.
- 9 de marzo: José Capuz, escultor español.
- 13 de marzo: Aurelio Escobar Castellanos, fotógrafo mexicano.
- 14 de marzo: Zeki Erenerol, conocido como Eftim I, fundador y primer patriarca de la Iglesia Ortodoxa Turca.
- 16 de marzo: Lino Enea Spilimbergo, artista plástico argentino.
- 23 de marzo: Peter Lorre, actor húngaro.
- 5 de abril: Douglas MacArthur, militar estadounidense.
- 14 de abril: Gerhard Domagk, bacteriólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1939.
- 28 de abril: Alexandre Koyré, filósofo francés de origen ruso.
- 29 de abril: Wenceslao Fernández Flórez, escritor, periodista y humorista español.
- 21 de mayo: James Franck, físico y químico germano-estadounidense, premio Nobel de Física en 1925.
- 27 de mayo: Sri Pandit Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India (1947-1964).
- 3 de junio: Frans Eemil Sillanpää, escritor finlandés, premio Nobel de Literatura en 1939.
- 4 de junio: Aristodemo Lattanzi Borghini, pintor italiano establecido en Chile.
- 7 de junio: Meade Lux Lewis, pianista y compositor de blues estadounidense.
- 1 de julio: Pierre Monteux, director de orquesta francés.
- 3 de agosto: Flannery O'Connor, escritora estadounidense.
- 6 de noviembre: Hans von Euler-Chelpin, químico sueco, premio Nobel de Química en 1929.
- 17 de diciembre: Victor Franz Hess, físico austríaco, premio Nobel de Física en 1936.
- 25 de diciembre: Joaquim Claret, escultor catalán (n. 1879).
[editar] Arte y literatura
- 6 de enero: Alfredo Martínez Garrido obtiene el premio Nadal por su novela El miedo y la esperanza.
- 17 de mayo: Claude Lévi-Strauss publica Lo crudo y lo cocido.
- Ernest Hemingway: París era una fiesta.
- Saul Bellow: Herzog.
- Jorge Semprún obtiene el premio Formentor por la obra El largo viaje.
[editar] Deporte
- 21 de junio: La Selección de fútbol de España gana la Eurocopa al vencer a la Unión Soviética en el Santiago Bernabeu por 2:1.
- Por primera vez se incluye al judo como parte de los Juegos Olímpicos en Tokio, Japón.
- John Surtees se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
- Primera división chilena: Universidad de Chile se consagra campeón por cuarta vez, en pleno Ballet Azul.
- Copa de Europa: el Inter de Milán vence en la final al Real Madrid por 3-1 con gran actuación de Luis Suárez.
- Fútbol Profesional Colombiano: Millonarios (9.ª vez).
- Campeonato central de rugby chileno: Universidad Católica campeón.
[editar] Cine
- Ingmar Bergman: ¡Esas mujeres! (För att inte tala om alla dessa kvinnor).
- Walt Disney: Mary Poppins.
- Sergio Leone: Por un puñado de dólares.
[editar] Música
- The Beatles: A Hard Day’s Night, Beatles For Sale.
- Bob Dylan: The Times They Are A-Changin', Another Side of Bob Dylan.
- El Gran Combo de Puerto Rico: Acángana.
- El Gran Combo de Puerto Rico: Ojos chinos-Jala jala.
- The Zombies: She's Not There.
- Se funda la banda de rock británica Pink Floyd.
- The Animals componen el clásico "House of the rising sun".
- Herman's Hermits debutan con su clásico "I'm Into Something Good".
[editar] Televisión
[editar] Premios Nobel
- Física: Charles Hard Townes, Nikolái Guennádievich Basov y Alexandr Mijaílovich Projorov.
- Química: Dorothy Crowfoot Hodgkin.
- Medicina: Konrad Bloch y Fiódor Lynen.
- Literatura: Jean-Paul Sartre.
- Paz: Martin Luther King.
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1964.