>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Túnez - Wikipedia, la enciclopedia libre

Túnez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

الجمهورية التونسية
Al-Yumhūriyya at-Tūnisiyya
República Tunecina
Bandera de Túnez Escudo de Túnez
Bandera Escudo
Lema: نظام، حرية، عدالة
niẓām, ḥurriyya, ʿadāla
(árabe; «Orden, Libertad, Justicia»)
Himno nacional: Himat Al Hima
 
Situación de Túnez
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Túnez
699.700 (2003)
36°50' N 10°9' E
Ciudad más poblada Túnez
Idiomas oficiales Árabe
Forma de gobierno República
Zine El Abidine Ben Ali
Mohamed Ghannouchi
Independencia
 • Concedida
De Francia
20 de marzo de 1956
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Puesto 89º
163.610 km2
Despreciable
1.424 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 81º
10.175.014 (2007)
61 hab/km2
PIB (nominal)
 • Total (2007)
 • PIB per cápita
Puesto 76º
US$ 34.142 millones
US$ 3.313 (2007)
PIB (PPA)
 • Total (2007)
 • PIB per cápita
Puesto 63º
US$ 99.228 millones
US$ 9.630 (2007)
IDH (2005) 0,766 (91º) – medio
Moneda Dinar (TND)
Gentilicio Tunecino, tunecina
Huso horario
 • en verano
UTC+1
UTC+2
Dominio Internet .tn
Prefijo telefónico +216
Prefijo radiofónico 3VA-3VZ, TSA-TSZ
Código ISO 788 / TUN / TN
Miembro de: ONU, UA

Túnez o Tunicia, cuyo nombre oficial es República Tunecina, es un país situado al norte de la costa mediterránea africana, cuya capital es Túnez. Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre las estribaciones orientales de la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. Aproximadamente el 40% de esta nación está compuesta por el desierto del Sahara, mientras que el resto es suelo fértil y perfecto para la agricultura, además, tiene 1.300 km de costa. Limita con Argelia al oeste y Libia al sur y al este.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Túnez

En el territorio del Túnez actual floreció la ciudad de Cartago, fundada en el siglo VIII a. C. por tirios, que expandió su influencia sobre Sicilia, Iberia y otras importantes zonas del mar Mediterráneo, hasta entonces controladas por Grecia. Fue conquistada por el Imperio Romano al ser derrotada en las Guerras Púnicas en el siglo II a. C. Cartago fue destruida y la influencia cultural asiática y africana en la actual Túnez fue mermada por la influencia romana.

El territorio del Túnez moderno fue administrado casi en su totalidad bajo el nombre de la provincia romana de África, y se convirtió en uno de los graneros de Roma. En el siglo V, los vándalos al mando de Genserico, invadieron la región. En el siglo VI, Belisario recuperó la región para el Imperio Bizantino. En el siglo VII se convirtió en parte del Califato Omeya y abbasí, bajo el nombre de Ifriqiya, durante esta época se fundó la ciudad de Kairuán. Posteriormente los bereberes nativos alcanzaron el poder con el beneplácito del Califato Fatimí, y se derrocó la dinastía aglabí, colocándose en su lugar la dinastía de los Ziríes. En el 1045, los ziríes renunciaron al Chiísmo, y los fatimíes enviaron al Banu Hilal, una confederación de beduinos, a acabar con los ziríes. De esta manera, la región fue devastada y la próspera industria agraria se arruinó.

Ciudad islámica de Kairuán.
Ciudad islámica de Kairuán.

En el 1159, los Almohades dominaron la región, siendo expulsados en el siglo XIII por los hafsíes, que gobernaron Ifriqiya. Allí se refugió y murió Luis IX de Francia, cuando iba de camino a las cruzadas. A inicios del siglo XVI, España logró controlar algunas ciudades costeras, que fueron perdidas rápidamente ante el Imperio Otomano, que gobernó Ifriqiya desde 1574. Los gobernantes turcos, los Beys, obtuvieron un grado de independencia respecto a Turquía.

En el siglo XIX los Beys solicitaron grandes sumas de dinero como préstamo a Francia, que empezó a contemplar la colonización de Túnez. El 12 de mayo de 1881, Francia declaró a Túnez un protectorado, después de un acuerdo donde permitió la ocupación británica de Chipre, no obstante, mucho antes de esa fecha el gobierno bey tunecino había perdido su autonomía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Túnez fue una de las colonias francesas leales al régimen pro-alemán de Vichy, y tropas alemanas se atrincheraron en su territorio, siendo atrapadas. Túnez continuaría bajo el control colonial de Francia después de la guerra y alcanzaría su independencia en 1956.

El año 1934, con la formación del Partido Néo-Destour (Nueva Constitución) (NDP) dirigido por Habib Bourguiba, marcará el inicio de la lucha tunecina por su independencia. En 1955 Túnez consiguió el autogobierno y en 1957, la independencia como una monarquía constitucional. En 1957, la monarquía fue derrocada y se proclamó la República, con Bourguiba como Presidente.

A pesar de la independencia, Francia permanecía presente por medio de una base naval en Bizerta, hasta 1963, en que tras un bloqueo naval con embarcaciones tunecinas y varios meses de enfrentamientos, los franceses se vieron obligados a abandonar definitivamente el país. El gobierno del Partido Socialista Destourien (renombrado como Rassemblement Constitutionel Démocratique en 1988), convivía con el NDP, e hizo que Bourguiba siguiera políticas socialistas en los primeros años de su mandato. Sin embargo, durante el decenio de 1970 abrió la economía a la inversión extranjera y permitió el desarrollo de un sector privado.

Bourguiba se mantuvo en el poder hasta 1987, es decir, durante treinta años consecutivos, primero durante la etapa de partido único, y después de 1975 como Presidente democrático. Desde esta fecha governa Zine El Abidine Ben Ali.

El presidente Zine El Abidine Ben Ali fue reelegido para un tercer mandato en 1999 con su partido la Agrupación Constitucional Democrática (RCD) y consiguió 148 de los 182 escaños del Parlamento. Mohamed Ghannouchi fue nombrado primer ministro. Túnez inició un periodo de más apertura al exterior. La IV Cumbre Empresarial Centromediterránea se celebró por vez primera en Túnez, donde el país apostó por una zona de libre comercio, que se concretó en 2001 entre Marruecos, Egipto, Túnez y Jordania. Se incrementó la cooperación intermagrebí a raíz de la amenaza islamista, con entrevistas con el Presidente argelino y libio, y el Rey de Marruecos.


En su política exterior se caracterizó por su apoyo y por convertirse en el anfitrión de los combatientes de la Organización para la Liberación de Palestina desde de su salida impuesta desde la Líbano siguiendo la invasión israelí en 1982. Túnez fue, además, uno de los países impulsores de la Unión Árabe del Maghreb, constituida en febrero de 1989, concebida como un bloque político y económico en el norte África, paralelo a la Comunidad Europea, comprendiendo Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez. Túnez pertenece a varias organizaciones de cooperación internacionales como la Liga de Estados Árabes , de La Unión Africana (UA) y de la Comunidad de los estados saharui-sahariano (CEN-SAD).


En 2001 la Unión Europea firmó acuerdos con Túnez para el control de la emigración clandestina, que se concretarían en el Grupo 5+5 en 2002 (Portugal, España, Francia, Italia, Malta y Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). Un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda cometió un atentado el 11 de abril de 2002 en una sinagoga en la isla de Jerba, en el que murieron 15 personas.

En 2002, la Asamblea Nacional aprobó una reforma de la Constitución que contemplaba la creación de una segunda cámara legislativa (Cámara de Consejeros), mayor protección de los derechos y libertades públicas así como la eliminación del límite de mandatos de un presidente.

[editar] Geografía

Vista de satélite de la geografía tunecina.
Vista de satélite de la geografía tunecina.
Artículo principal: Geografía de Túnez

La capital de Tunicia es Túnez, y está ubicada en las siguientes coordenadas cartográficas: 36° 50' N 10° 9' E.

Túnez se encuentra en el norte de África, entre el Mar Mediterráneo y el Desierto del Sahara, y entre Argelia y Libia. Cerca de 40 % de la superficie de su territorio es desértico, la otra parte esta constituida de tierras fértiles .

En el norte, hay montañas y el clima es templado, con inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. El rango de temperaturas en el norte oscila entre 34 y 6 ºC. En el sur, hay desiertos que se extienden hasta el Sahara. No obstante, a pesar de su aridez en el sur, en el norte existen bosques de pinos en el noroeste y prados, ideales para el ganado, en el noreste, así como huertos y viñas a lo largo de la costa oriental.

Solamente el 19% de la tierra es cultivable, aunque el 13% de la misma es irrigada (est. 1993). Tunicia es el país más pequeño de los estados del noroeste de África. Túnez ocupa el puesto número 89 en la lista de los países más extensos del planeta. Tiene una superficie total de 164 418 km². De esta superficie, 155.360 km², es decir, el 94,5 % de la superficie total, son terrestres. El resto, 9.058 km², el 5,5 %, son acuáticos.

El punto más alto de Túnez es el monte Jebel Chambi, al norte de la ciudad de Kasserine, y posee 1.544 msnm. La superficie del monte está cubierta de pinos.

Túnez posee 965 km de fronteras con Algeria y 459 km de fronteras con Libia. Además, posee una línea costera de 1.148 km de longitud, no obstante, su litoral está plagado de pequeñas islas. Entre Sicilia y Túnez existe una distancia de sólo 130 km.


Los elefantes, inmortalizados por Aníbal al usarlos en sus batallas, se han extinguido en Túnez. Los leones también desaparecieron hace siglos, utilizados por los romanos en sus espectáculos. Los colonos franceses casi llevaron a la extinción al ciervo de Berbería y algunas especies de gacelas. En el norte pueden encontrarse en los bosques jabalíes, mangostas, puerco espines y jinetas. Las avestruces, cabras salvajes y antílopes son protegidos en el Parque Nacional de Bou Hedma. En el desierto se puede encontrar al escurridizo fenec, así como escorpiones y víboras cornudas. Una especia de Varano también habita el desierto. El Parque Nacional del Ichkeul es un refugio de vida silvestre cercano a la capital, donde habitan aves acuáticas. Las aves migratorias, halcones, cigüeñas y águilas, llegan en primavera y otoño.

[editar] Fronteras Naturales

Túnez se puede dividir de norte a sur en varias regiones topográficas que se distinguen con facilidad. Empezando por el norte y yendo hacia el sur, en primer lugar se encuentra una serie de cadenas montañosas entre las que se encuentra la codillera del Atlas, en la llamada región del Tell, que ocupan la mitad septentrional del país y atraviesan el territorio tunecino transversalmente desde el suroeste hacia el noreste, con alturas que oscilan entre los 610 y los 1.544 msnm que alcanza el punto más alto de esta cordillera, el llamado Ech Chambi de Jebel, que a su vez es el punto más alto de Túnez.

En estos territorios se juntan los valles fértiles y las mesetas, con las montañas. En esta zona es donde nace el río más largo de Túnez, el Majardah o Medjerda, que cruza la zona de oeste a este para luego llegar al golfo se Túnez, donde desemboca.

Hacia el sur, el paisaje cambia las montañas por una meseta con una altura de 610 msnm de media.Estas mesetas descienden poco a poco hasta una zona formada por lagos salados, conocidos como shatts o chotts, que se extienden de este a oeste y que, en su mayoría, se encuentran al nivel del mar. Entre estos lagos se pueden destacar el Djerid y el Bizerta. Esta zona se caracteriza por su naturaleza de estepa semidesértica.

En la zona más austral, los shatts se unen al desierto del Sahara, que ocupa el 40% de la superficie total de Túnez. En la zona que está entre los shatts y el desierto del Sahara se encuentran numerosos oasis; sobre todo en las cercanías de la ciudad de Gabes, situada en el centro del golfo que recibe el mismo nombre, en la zona más cercana a la frontera con Libia. En esta región, los amplios oasis abundan, y en ellos crecen cerca de 400.000 palmeras datileras. Los oasis se utilizan también como campo de cultivo, estos cultivos llegan en parte hasta la costa.

Por el norte, Túnez limita con Argelia y describe una frontera que es definida por las irregularidades del terreno en la cordillera del Atlas, a excepción de la zona más al norte en la que la frontera es definida por el parque natural argelino de El Kala. Estas limes naturales se suceden a todo lo largo del sistema montañoso que atraviesa Túnez, pero cuando ese sistema desciende y aparece el desierto del Sahara, más concretamente, el Gran Erg Oriental, la frontera con Argelia se convierte en una simple recta, dado que no existe en ese territorio ningún accidente geográfico capaz de dar forma a una frontera.

La frontera con Libia está marcada principalmente por los altiplanos de la región libia de Tripolitania. Se puede observar que todas las fronteras naturales de Túnez vienen delimitadas por altiplanos y montañas, esto es debido a que en Túnez los ríos son casi inexistentes.

[editar] Relieve

El relieve tunecino se basa en el atlas telliano en el norte y la cordillera del Atlas en el centro del país. En el Sur de Túnez se extiende una estepa semidesértica para luego convertirse en el desierto del Sahara.

El punto más alto del país, el Ech Chambi de Jebel, se encuentra en su centro, en la cordillera del Atlas, y mide 1544 msnm de altura. Alrededor de este pico se encuentra el parque natural de Jebel Chambi. A su vez el punto menos elevado es el Shatt Al Gharsah, en el suroeste del país, en la frontera con Argelia, y está a 17 m por debajo del nivel del mar. Muy cerca de este shatt está el shatt El Jerid, el más grande de Túnez.

Entre las ciudades de Bizerta y Tabarka se encuentra una prolongación del Atlas denominada cordillera de Dorsale, donde abundan los campos de cultivo tunecinos. Esta región produce la mayor parte de alimentos del país y exporta numerosos tipos de cultivo como el de la aceituna, o los cítricos. En el relieve del centro y norte de Túnez se alternan las grandes regiones montañosas de la cordillera del Atlas con las depresiones que generan algunos ríos o los shatts.

Túnez entre sus montañas cuenta con bastantes parques naturales como el de Jebel Chambi, donde se encuentra el punto más alto del país, el Jebel Bu Hedma, el parque nacional de Ichkeul, o el parque Bu Kornine.

En el sur se extiende el gran Erg Oriental, donde destaca la planicie del terreno por el hecho de ser un desierto. Destacan las poblaciones de Tozeur, Douz y Medenin. En esta región la biodiversidad es escasa y la población en su mayoría es de origen berebere, en la antigüedad nómada, pero actualmente, la mayoría, están asentados y han fundado ciudades y pueblos como Matmata, también habitan en esta zona los Tuaregs, aunque en su mayoría han desaparecido. En esta zona escasean las ciudades y las vías de comunicación.

[editar] Ecología

Según WWF, el territorio de Túnez se reparte entre cinco ecorregiones:

El parque de Ichkeul que tiene mas de 12.600 ha, está inscrito en la lista del patrimonio mundial del UNESCO. Existen también 16 reservas naturales que sirven de hogar a muchas especias con un valor ecológica importante y ecosistemas vulnerables. Según un estudio del programa mediterráneo de la WWF, la región de la costa noroeste serian los 13 sitios de la Mediterránea que tiene mas diversidad de animales y vegetales.

[editar] Organización político-administrativa

Túnez se divide en 24 gobernaturas o wilayāt.

  • Siliana
  • Susa
  • Tataouine
  • Tozeur
  • Túnez
  • Zaghouan


Túnez pertenece a varias organizaciones de cooperación internacionales como la Liga de Estados Árabes , de La Unión Africana (UA) y de la Comunidad de los estados saharui-sahariano (CEN-SAD).

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Túnez


Túnez tiene una economía diversa, donde los sectores de mayor importancia son la agricultura, minería, energía, turismo, petróleo y empresas manufacturadoras. A Túnez le faltan los inmensos recursos naturales de los países vecinos, pero la dirección económica cuidadosa y exitosa ha traído una prosperidad razonable. Los productos agrícolas principales son trigo, cebada, aceite de oliva y las frutas, pero necesitan importar gran cantidad de otros comestibles, particularmente en años de sequía que han sido frecuentes en los últimos años.

Las tierras cultivables representan 4,9 millones de hectáreas cuyo 1,6 destinadas a la cultivación de los cereales, 1,6 otros por las oliveras y 400 000 hectáreas a los campos irrigados.


Cuentan con minas de fosfato, hierro y cinc. Túnez es un exportador modesto de petróleo. El sector industrial procesa la mena de fosfato y trabaja productos químicos derivados del petróleo. Las recientes caídas del precio del petroleo y de los fosfatos han obligado al Gobierno a someterse a las directrices económicas del FMI aceptando determinadas reformas a cambio de préstamos blandos. De acuerdo con el British Philip's university atlas del 2000, Túnez posee una reserva de fosfato en la parte central del país. El Gobierno ha recortado el gasto público, ha abolido el control del comercio e introducido medidas para hacer totalmente convertible al dinar.


Mientras que permanece el peso del control gubernamental sobre los temas económicos, se ha ido reduciendo paulatinamente con un crecimiento de la privatización, una simplificación de la estructura en los impuestos, y un enfoque más adecuado sobre la deuda. El crecimiento real promedió 5% en la década de 1990, y la inflación siguió desacelerando para 2006. El incremento en el comercio y en el turismo han sido los elementos claves para el estable crecimiento económico. La asociación entre Túnez y la Unión Europea, la primera entre la UE y un país mediterráneo, entró en marcha el 1 de marzo de 1998. Bajo este acuerdo, Túnez aceptó facilitar el comercio con los Estados Unidos en la década de 2000. Mayor privatización, y liberación del código de inversiones para atraer inversiones extranjeras, y desarrollo en la eficiencia del gobierno son los retos para el futuro de Túnez. Túnez es miembro de la Unión del Maghreb árabe y de varias organizaciones económico del Maghreb.

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Túnez


Los tunecinos actuales son descendientes de poblaciones nómadas del Sahara, los bereber. Los numerosos pueblos y civilizaciones que han invadido, migrado y han sido asimilados en la población a través de los milenios, entre los que se cuentan los fenicios, romanos y vándalos. Según las estimaciones al año 2003, Túnez pose 10.102.000 habitantes, una tasa de crecimiento poblacional de 1,09% y una expectativa de vida al nacer de 74,4 años. La mayor parte de población (98%) es musulmana. El grupo étnico dominante es árabe (98%), mientras que los europeos y judíos conforman el 2% restante.


Crecimiento anual (2005-2010) 1,1 %

Mortalidad infantil (2005-2010) 19,8 por 1.000

Esperanza de Vida (2005-2010) 73,9 años

Población Urbana 65,3 %

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Túnez


La cultura de Túnez comienza con los Bereberes, un pueblo de nómadas del Norte de África que se establecieron, primero en el este de Egipto, y luego se trasladaron hasta las tierras de la actual República Tunecina. Fueron los primeros pobladores de Túnez. Con el transcurrir de los siglos, diversas corrientes migratorias se establecieron en Túnez, aportando sus tradiciones y una destacada gastronomía, creando así una intensa mezcla étnica.


Fenicios, romanos, judíos y árabes son algunos de los pueblos que se establecieron en las costas del norte del país y también en la zona sur, en el desierto. A estos pueblos se le sumaron, tiempo después, musulmanes de España y turcos otomanos. Esta mezcla cultural es propia de muchas zonas mediterráneas, como las tierras de Sicilia o las Islas Griegas con mucha historia, las cuales al igual que Túnez estaban expuestas constantemente a comerciantes, navegantes e imperios de toda la región. Culturalmente los tunecinos constituyen una nación bastante liberal. A lo largo de su historia han sido frecuentes los intercambios culturales con el resto de los pueblos mediterráneos. El arte ha estado muy influenciado por la mezcla cultural del país.


[editar] Las artesanías

Entre las actividades artesanales más antiguas se encuentra la fabricación de alfombras y la alfarería. Los centros más importantes de la alfarería y cerámica se encuentran en la Isla de Djerba y en Nabeul, respectivamente. En cientos de talleres se fabrica diversa cerámica y numerosos objetos de barro sin cocer. En su mayoría, los jarrones, jarros y azulejos, todos ellos se realizan siguiendo modelos antiguos en los que imperan colores como el blanco, el azul, el verde y el amarillo, todos muy característicos de Túnez. No se puede olvidar tampoco el excelente trabajo que se realiza con el cincelado del cobre, una antigua tradición realizada con perfecta precisión.


[editar] Pintura

La pintura es un arte contemporáneo muy presente en Túnez, con estilos que discurren desde las formas geométricas de Hédi Turki hasta la intrincada y libre caligrafía árabe de Nja Mahdaoui. Las galerías modernas se ubican en la capital y en los alrededores, y destaca el refugio de artistas de Sidi Bou Saïd.

[editar] Pintura

La pintura es un arte contemporáneo muy presente en Túnez, con estilos que discurren desde las formas geométricas de Hédi Turki hasta la intrincada y libre caligrafía árabe de Nja Mahdaoui. Las galerías modernas se ubican en la capital y en los alrededores, y destaca el refugio de artistas de Sidi Bou Saïd. Como artistas podemos presentar


Mounir Letaief, pintor su trabajo es muy representativo de la pintura tunecina. Siempre la misma y en constante innovacion de una estética forjada en el substrato de una técnica mixta. Su pincel pone al descubierto contorno,color y espacio con una facilidad innata y una sensibilidad en las que combina el abstracto con lo fugurativo. Su obra refleja un temperamento ludico y intimismo que capta las escencias auténticas de las escenas publicas. Mas alla de lo visible el artista decripta una vision,trabaja la materia,estudia la luz y matiza los tonos.

La pintura moderna tunecina se puede situar en la secunda mitad del siglo XX. La "Escuela de Tunis" compuesto de pintores como Ammar Farhat, Yahia Turki, Jelel Ben Abdallah, Abdelaziz Gorgi, Ali Bellagha han sido considerados como los primeros artistas modernos. En esta pintura, el lenguaje pictural traduce una nostalgia de una sociedad tradicional cambiando por los estándar de un mundo moderno. Este tema de la nostalgia, la autenticidad y el apego a las valores tradicionales sont los elementos principales de la "Escuela de Tunis". Por eso se puede encontrar muchas escenas quotidianas de las bodas, del hammam o el amor.

En los años sesenta, una nueva generación de pintores nace. Los movimientos picturales de esta epoca se abren al internacional. Los artistas experimentan el abstracionismo, y formas picturales mezclado con la caligrafía. Grupos artísticos se crean en 1963 con N'ja Mabdaoui, Lotfi Larnaout... Artistas como o Mahmoud Sehili intentan de desarrollar nuevas gama de chromas o juegos de luces. Todas estas innovaciones han permitidos de producir obras entre formas abstractas y figurativas.


Lista de las galerias de pintura en Tunez :

Club Tahar Hadad (Tunis)

Espace Ali Guermassi (Tunis)

Galeria Blel (Tunis)

Galeria Chyem II (Tunis)

Galeria de la Medina (Tunis)

Galerie Gorgi (Tunis)

Galeria « EAD » Mimita (Tunis)

Galeria Ettaswir (Tunis)

Galeria El Abed (Tunis)

Galeria Cherif (Sidi Bou Saïd)

Galeria Ammar Farhat (Sidi Bou Saïd)

Museo de Sidi Bou Said (Sidi Bou Said)

Galeria Essaadi (Carthage)

Galeria Sophonisbe (Carthage)

Galeria Sraya (Sousse)

C.C. Internacional de Hammamet (Hammamet)

Galeria Kalyste (Soukra)

Galeria Ain (Kram)

Abderrazak Sahli :- TUNISIA

Born in Hammamet in 1940. Works and lives in Tunisia.

Sahli's compositions, some of which are on very larg scale, seem to be retrieved from a swarm of figures. His painting reacts to a variety of stimuli, mixing unconscious elements with what is conscious, vigorous and spontaneous. His different surfaces, colours and themes are a synthesis between minimalism conceptual art, new realism and free figuration.

Rafik Kamel :- TUNISIA

Born in Tunis in 1944. Works and lives in Tunisia.

Rafik Kamel belongs to the second generation of Tunisian painters. He is an abstract painter , who moves with ease between figuration and abstraction ,and shows that there is no inherent contradiction or real seperation between the two. He uses biological or molecular forms in subtle colours that suggest an inner reality not visible to the naked eye.

Gouider Triki :- TUNISIA

Born in Nabel in 1949. Works and lives in Tunisia.

Triki belongs to the second generation of tunisian artists and its first generation of engravers. He spent time in studios of Lagrange and Couteau where he learnt wood cutting and wood engraving. He strengthened his spiritual links with his Tunisian roots by spending part of his time farming the land while working at his art.

Galeria Driba (La marsa)

[editar] Arquitectura

Los estilos arquitectónicos, por ejemplo, abarcan desde los aportes púnicos y romanos hasta las casas alpinas de tejas rojas de Ain Draham, la arquitectura islámica de las medinas árabes y los habitáculos subterráneos de los bereberes del sur. En Túnez se han descubierto gran número de mosaicos en un excelente estado de conservación gracias a su clima cálido y seco. Datan de los siglos II al VI y proceden en su mayoría de casas privadas y baños públicos. El Museo del Bardo, en la capital, dispone de una magnífica colección, así como el Museo de El-Jem.


[editar] Los Hammam

Los hammam (baños públicos) son uno de los centros de la vida tunecina, como en todo el norte de África y Oriente Próximo, y se consideran lugares indicados no sólo para lavarse sino para relajarse y charlar. Todas las ciudades poseen como mínimo un hammam. Una sesión incluye el acceso al baño, la sauna de vapor y una kassa, una friega vigorosa con un mitón grueso.


[editar] Musica

Sobre la música tunesina, existe estilos como el Maluf, el Nouba, el chghoul y El-Azifet. La música Maluf es una versión hispano-árabe de la música artística oriental musulmana, introducida por los refugiados andaluces que llegaron a Tunicia en el siglo XVII y es la más representativa de Túnez. Los conciertos se realizan organizados en un programa y el maluf está compuesto por una serie de ritmos que se repiten siguiendo el mismo orden, a cada uno de estos programas se les llama nawabh. La música se ejecuta según una antigua tradición con instrumentos como el violín, el laúd, las panderetas, la gaita, el tambor, la cítara, pequeños timbales, flauta y daburka. Las piezas vocales se ejecutan en coro y utilizan tanto el idioma árabe literario como el dialectal. El nouba es una forma clásica de música tunecina (el más antiguo, de origen andaluz), el chghoul y el bachraf (de origen turco). Los músicos, cantantes y compositores más conocidos incluyen el conjunto El-Azifet (una rareza en esta parte del mundo, pues se trata de un grupo exclusivamente compuesto por mujeres), Khemais Tarnane, Raoul Journou, Saliha, Saleh Mehdi, Ali Riahi, Hedi Jouini y Fethia Khairi, aunque será complicado encontrarlos fuera del ámbito local.


[editar] Literatura

Dentro del panorama global de la literatura árabe magribí, la correspondiente Tunecina conocida históricamente es el Ifriqiyya. La literatura de Iffiqiyya comienza su desarrollo a partir del s. XI, cuando en los centros urbanos notables del país (Qayrawán, Túnez, Mahdia, etc.) laboran unos cuantos poetas de cierto valor: Ibrahim, al-Husrá (m. 1022), lbn garaf, m. en al-Andalus (1068), Ibri al-tallá' y al-Kafif al-HusrI- (m. 1095). De la misma época es el gran antólogo y crítico de la literatura lbn Raá-lq (m. 1064). El brillante Estado hafsí que gobierna T. a partir del s. XIII promueve un interesante movimiento literario del que son exponentes los poetas Ahmad al-Gassiini, garaf al-Din Ab5-1-Fad1 y Abu Zakariyá' (m. 1249),primer sultán hafsí independiente.

Como la emigración andalusí llega también a T., tunecina es en buena parte la obra de los levantinos llm al-Abbár (m. 1260), secretario del sultán; lUázim almQartá~anni (m. 1285), autor de una casida elegíaca por la perdida de la zona oriental de al-Andalus, y el polígrafo Abií-1-Hal~á~ de Baeza (m. 1255). Esta emigración andaluza, en la que se mezcla lo popular, lo intelectual y lo artesano, contribuye a dar a la cultura de T. una impronta particular, celosísimamente conservada hasta nuestro tiempo. La figura más grande de la literatura tunecina, el mayor historiador árabe de toda las épocas y uno de los primeros de la historia de la Humanidad, es otro descendiente de andalusíes; 'Abd al-Rahmán b. Jaldun (v.; m. 1406).

A mediados del s. XIX, y aprovechando la relativa independencia de que los gobernadores o beys tunecinos disfrutan en ciertos asuntos, se inicia en T. un levísimo despertar literario, con figuras como Muhammad Qabadú, p.ej. Es el momento en que se afianza la prensa naciente (v. X) y cuando unos grupos de ulemas, como en la vecina Argelia, emprenden una labor de erudición y estudio de cuestiones específicamente islámicas que se continúa luego brillantemente, y que tiene gran repercusión en la formación de una élite intelectual contemporánea, de la que son representantes Hasan Husní 'Abd al-Wahháb (1883-1967) y Muhammaá al-Fááil ilm 'Al-ur, Contemporáneo suyo es el'poeta clásico "y cortesano Muhammad Jaznadar (m. 1954).

Hacia 1925 irrumpe una generación de jovencísimos poetas, cuya obra será después dramáticamente tronchada en general, y entre los que destacan 'Abd al-Razzáq Karabáka (n. 1904), Mahm-úd Burguiba (n. 1910) y sobre todo Ab5-1-Qásim al-Ia-*bbi (1909-34), el más grande poeta tunecino y uno de los espíritus más sensibles de la literatura árabe contemporánea. Colega suyo es el raro y bohemio 'Al¡ al-Du'á~-i (m. 1949), y algo posteriores el narrador Balir Iráyaf (n. 1917), que escribe preferentemente en árabe dialectal, y MahmÚd Mas'adí, dramaturgo de interés.

Con la independencia empieza a dejarse oír la voz de la joven generación de escritores, que plantea una problemática bastante afín a la de sus coetáneos en otros países árabes, dada la menor dimensión del país, y sus más suavizadas diferencias ideológicas y sociales. Algunos nombres que destacan en este joven plantel son los de los poetas Mustafá Fársi, al-Tilátli y NUr alDin Samúd, y los de los prosistas Muhammad R. Hamzáw-i y Ná~¡ya Támir.


[editar] Los festivales

Túnez se caracteriza también por su riqueza cultural que se ve reflejada en sus festivales, dentro de los más importantes destacan el festival Internacional de El Jem (música sinfónica), el Festival de Testour (música andaluz), Del Sahara, la Jornada Cinematográfica de Cartago.

Festival Oriljazz (abril)


[editar] El cinema

Los silencios del palacio, Moufida Tlatil VHS KAHLOUCHA, Nabil Balkadhi, 2006

[editar] Religiones

En materia de Culturas religiosas, es un país mayoritariamente musulmán. Existen pequeñas minorías judías y católicas. Recientemente la poligamia fue ilegalizada y también el divorcio por repudio. También se prohibió el matrimonio a las mujeres menores de 17 años, y se les otorgó el derecho a rechazar un compromiso.

[editar] Deportes

Artículo principal: Deporte en Túnez


[editar] Educación

Antes de 1958, la educación en Túnez estaba disponible para una pequeña minoría (14%). Sin embargo ahora es una prioridad muy importante para el gobierno Tunecino.

Universidades importantes en Túnez:

  • Universidad Internacional de Túnez
  • Universidad de aviación y tecnología de Túnez


[editar] Fiestas

Fecha [1] Festividad Notas
1 de enero Año Nuevo
20 de marzo Día de la Independencia (عيد الإستقلال)
21 de marzo Día de la Juventud
9 de abril Día de los Mártires
1 de mayo Día del trabajador
25 de julio Día de la República
3 de agosto Cumpleaños de Habib Burguiba Habib Burguiba (1903 - 2000): Primer Presidente de Túnez.
13 de agosto Día de la Mujer
15 de octubre Día de la Evacuación Conmemora el retiro de las tropas francesas en 1962.
7 de noviembre Día del Ascenso Conmemora el ascenso a la presidencia de Zine El Abidine Ben Ali.
Final del Hajj[1] Eid ul-Adha Conmemora el intento de sacrificio de Abraham de su hijo Ismael
Final del Ramadán[1] Eid ul-Fitr Conmemora el fin del mes de Ramadán


[editar] Libros sobre Tunez

  • TUNEZ, BALASCH,E., Editorial Laertes


[editar] Enlaces externos

Commons


[editar] Notas

  1. a b c Muchas fechas son tentativas y el gobierno las suele cambiar, con el objetivo de prolongar el fin de semana


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com