13 de junio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El 13 de junio es el centésimo sexagésimo cuarto (164º) día del año del Calendario Gregoriano, 165º en los años bisiestos. Quedan 201 días para finalizar el año.
|
[editar] Acontecimientos
- 964 - Fecha del códice 46 de la biblioteca de San Millán de la Cogolla, primer testimonio escrito en castellano.
- 1486 - Fernando el Católico con sus tropas conquista Moclin, Colomera.
- 1494 - Cristóbal Colón descubre la Isla de la Juventud, actualmente perteneciente a Cuba.
- 1525 - Martin Lutero contrae matrimonio con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.
- 1552 - Matrimonio de Luis de Requesens con Jerónima Gralla.
- 1567 - Fundación de la ciudad de Castro, fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a nombre del Gobernador Rodrigo de Quiroga.
- 1562 - Fundación de la ciudad de San Juan en Argentina.
- 1589 - Francis Drake fracasa en su intento por conquistar Portugal.
- 1580 – En Colombia se funda la Universidad Santo Tomás en Bogotá por Bula papal, convirtiéndose en la primera del país.
- 1611 - El astrónomo David Fabricius observa por primera vez manchas solares.
- 1622 - Inundación de Ciudad de México.
- 1625 - Carlos I de Inglaterra contrae matrimonio con la princesa francesa Enriqueta María de Borbón.
- 1774 - Rhode Island se convierte en la primera colonia británica que prohíbe la esclavitud.
- 1798 - Fundación de la Misión de San Luis Rey (California).
- 1810 - España: En Alcalá la Real (Jaén), ante la negativa del corregidor de entregar las armas a los Escopeteros Voluntarios para luchar contra los franceses, el pueblo asalta su casa y lo mata junto con un sacerdote afrancesado que vivía con él.
- 1813 - España: el rey intruso José Bonaparte abandona definitivamente el país.
- 1813 - España , las tropas angloportuguesas de Wellington ocupan el Castillo de Burgos , destruido tras una enconada resistencia.
- 1820 - Chile: Arriba en Valparaíso la escuadra del ejército libertador comanda por Thomas Alexander Cochrane de regreso de su expedición al Perú
- 1823 - Perú: Las tropas españolas ocupan y saquean Lima.
- 1859 - México: el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia Católica.
- 1886 - Columbia Británica: Un incendio devasta la mayor parte de Vancúver.
- 1898 - Formación del Territorio del Yukón. Dawson es elegida su capital.
- 1904 - Manuel Quintana es electo presidente de Argentina.
- 1905 - Grandes inundaciones en Argentina, especialmente las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
- 1913 - México, Combate de Bustillos.
- 1917 - John A. Mackay funda el Colegio San Andrés en Lima, Perú.
- 1920 - Estalla una bomba en el teatro de La Habana, durante la presentación de la obra Aida, intervenía como tenor Enrico Caruso.
- 1934 - Adolf Hitler y Mussolini se reúnen en Venecia, Italia.
- 1939 - Llegan a México, 2500 exiliados españoles, procedentes de la Guerra civil.
- 1948 - Homenaje a Babe Ruth, en el Yankee Stadium.
- 1952 - Escándalo Catalina: un Douglas DC-3 del ejército sueco es derribado por un MiG-15 soviético.
- 1953 - En Colombia el General Gustavo Rojas Pinilla da un golpe militar al entonces presidente Laureano Gómez.
- 1954 - Se inician las transmisiones de televisión en Colombia.
- 1970 - El general Roberto Marcelo Levingston, nuevo presidente de Argentina.
- 1971 - En Sydney, Australia, una mujer de 29 años da a luz a 9 criaturas. Es la primera vez que ocurre. Todos los bebes mueren.
- 1973 - Henry Kissinger y el presidente vietnamés Le Duc Tho firman un acuerdo de paz.
- 1978 - El ejército de Israel desocupa el Líbano.
- 1983 - La astronave estadounidense Pioneer 10 se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar.
- 1990 - Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica compensar los gastos por el regreso de 20.000 exiliados políticos a su país.
- 1993 - Juan Pablo II cierra en Sevilla el XLV Congreso Eucarístico Internacional.
- 1994 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela (Grupo de los Tres).
- 1996 - El parlamento de Bélgica aprueba la abolición de la pena de muerte en ese país.
- 2005 - Terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter azota la zona norte de Chile, afectando principalmente a la ciudad de Iquique y pueblos aledaños.
- 2007 - Atentado en la Mezquita Al Askari de Samarra.
- 2008 - Comienza la Expo Zaragoza 2008 después de varias semanas de intensas lluvias que se hicieron notar en el Ebro a su paso por la ciudad.
[editar] Nacimientos
- 823: Carlos II el Calvo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (875-877), y rey de Francia (843-877).
- 1265: Dante Alighieri, poeta italiano.
- 1649: Adrien Baillet, erudito y crítico francés.
- 1651: Lorenzo Antonio de Granda y Balbín, gobernador de la provincia de Costa Rica.
- 1752: Fanny Burney, escritora británica.
- 1753: Nicolas-Marie d'Alayrac, compositor francés.
- 1753: Johan Afzelius, químico sueco.
- 1763: José Bonifacio de Andrade y Silva, independentista brasileño.
- 1773: Thomas Young, científico británico.
- 1774: Antonio González Balcarce, militar y líder independentista argentino.
- 1775: Antoni Radziwiłł, noble y político polaco.
- 1786: Winfield Scott, general estadounidense.
- 1790: José Antonio Páez, presidente de Venezuela (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863).
- 1811: Harriet Beecher Stowe, autora estadounidense.
- 1817: Antonio de Torres Jurado, luthier español.
- 1817: Antonio Varas de la Barra, político y abogado chileno.
- 1821: Alberto de Broglie, historiador francés.
- 1831: James Clerk Maxwell, físico británico.
- 1834: Josefa Antonia Perdomo y Heredia, poetisa dominicana.
- 1840: Jose Antonio Plancarte y Labastida, fundador del colegio Martinez Negrete
- 1865: William Butler Yeats, poeta irlandés, premio Nobel de Literatura en 1923.
- 1866: Aby Warburg, historiador del arte de nacionalidad alemana.
- 1870: Jules Bordet, médico belga, premio Nobel de Medicina en 1919.
- 1874: Leopoldo Lugones, poeta argentino.
- 1877: Joseph Stella, pintor estadounidense.
- 1879: Álvaro de Albornoz, político republicano español.
- 1884: Anton Drexler, político alemán, fundador del NSDAP.
- 1887: Jorge Chávez Dartnell, aviador peruano.
- 1888: Fernando Pessoa, escritor portugués.
- 1889: Amadeo Bordiga, político italiano.
- 1892: Basil Rathbone, actor británico.
- 1893: Dorothy L. Sayers, escritora británica.
- 1894: Isaac Emmanuílovich Babel, escritor ruso.
- 1894: Tay Garnett, director estadounidense.
- 1897: Paavo Nurmi, atleta finlandés.
- 1899: Carlos Chávez, compositor y director de orquesta mexicano.
- 1906: Bruno de Finetti, matemático italiano.
- 1910: Gonzalo Torrente Ballester, escritor español.
- 1911: Luis Walter Álvarez, científico estadounidense, premio Nobel de Física en 1968.
- 1914: Anna Maria Ortese, escritora italiana.
- 1915: Don Budge, tenista estadounidense.
- 1917: Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo.
- 1918: Ben Johnson, actor estadounidense.
- 1918: Percy Rodrigues, actor canadiense.
- 1925: Gustavo Torner, pintor y escultor español.
- 1928: Giacomo Biffi, cardenal arzobispo emérito de Bolonia.
- 1928: John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio Nobel de Economía en 1994.
- 1929: Giorgio Albani, ciclista italiano.
- 1932: Jaime Peñafiel, periodista español.
- 1935: Javier Aguirre Fernández, cineasta español.
- 1935: Christo Javacheff, artista y pintor estadounidense de origen búlgaro.
- 1941: Frans Verbeeck, ciclista belga.
- 1943: Malcolm McDowell, actor británico.
- 1944: Ban Ki-moon, diplomático surcoreano, actual Secretario General de la ONU.
- 1946:
- Mario David García Velásquez, periodista y político guatemalteco.
- Montserrat Roig, escritora española.
- 1951: Stellan Skarsgård, actor sueco
- 1953: Tim Allen, actor, cómico y escritor estadounidense.
- 1962: Ally Sheedy, actriz estadounidense.
- 1963: Bettina Bunge, tenista alemana de origen suizo.
- 1963: Olvido Gara, Alaska, cantante española de origen mexicano.
- 1963: Paul De Lisle, músico estadounidense (Smash Mouth).
- 1965: Cristina de Borbón, infanta de España.
- 1965: Lukas Ligeti, compositor y percusionista austriaco.
- 1966: Luis Merlo, actor español.
- 1966: Grigori Perelman, matemático ruso.
- 1968: David Gray, cantautor británico.
- 1968: Nelson de la Rosa, Humorista dominicano, el hombre mas pequeño.
- 1969: Cayetana Guillén Cuervo, actriz española.
- 1969: Charlie Massó, cantante y presentador de televisión puertorriqueño, ex-integrante del grupo Menudo.
- 1970: Rivers Cuomo, músico y compositor estadounidense, vocalista de la banda Weezer.
- 1973: Ville Laihiala, cantante finlandés (Poisonblack, Sentenced).
- 1974: Selma Björnsdóttir, cantante islandesa.
- 1980: Florent Malouda, futbolista francés.
- 1982: Kenenisa Bekele, atleta etiope.
- 1985: Raz-B, cantante estadounidense, integrante de B2K.
- 1984: Nery Castillo, futbolista mexicano.
- 1986: Mary-Kate y Ashley Olsen, actrices estadounidenses.
[editar] Fallecimientos
- 323 a. C.: Alejandro Magno, rey de Macedonia.
- 853: Fandila, monje y santo español.
- 1036: Ali az-Zahir, califa fatimí de El Cairo.
- 1231: San Antonio de Padua, santo católico portugués.
- 1256: Tankei, escultor japonés.
- 1394: Warcisław VI, duque de Pomerania.
- 1475: Juana de Portugal, reina de Castilla.
- 1585: Juanelo Turriano, matemático e inventor al servicio de Carlos V.
- 1636: George Gordon, I marqués de Huntly, político escocés.
- 1645: Miyamoto Musashi, espadachín y escritor japonés.
- 1665: Egbert Bartholomeusz Kortenaer, almirante holandés.
- 1760: Antoine Court, ministro hugonote francés.
- 1762: Dorothea Christiane Erxleben, primera enfermera alemana.
- 1784: Henry Middleton, norteamericano, presidente del Congreso Continental.
- 1854: Fructuoso Rivera, presidente de Uruguay (1830-1834, 1838-1839, 1839-1843 y 1853).
- 1876: Mijaíl Bakunin, anarquista ruso.
- 1886: Luis II, rey de Baviera (1864-1886).
- 1901: Leopoldo Alas, escritor español.
- 1910: Fermín Valdés Domínguez, militar cubano.
- 1918: Mikhail Alexandrovich Romanov, Gran Duque de Rusia, hermano de Nicolas II.
- 1931: Santiago Rusiñol, pintor y escultor español.
- 1947: Albert Marquet, pintor francés.
- 1965: Martin Buber, escritor religioso judío.
- 1970: Gonzalo Roig, compositor y director de orquesta cubano.
- 1972: Georg von Békésy, biofísico húngaro, Premio Nobel de Medicina en 1961.
- 1975: José María Guido, abogado y político argentino.
- 1977: Matthew Garber, actor inglés.
- 1982: Khalid ben Abdul Aziz, rey de Arabia Saudita.
- 1982: Riccardo Paletti, piloto de Fórmula 1 italiano.
- 1979: Darla Hood, actriz estadounidense.
- 1986: Benny Goodman, músico estadounidense.
- 1987: Geraldine Page, actriz estadounidense.
- 1990: Terence O'Neill, político irlandés.
- 1993: Herminia Silva, cantante portuguesa.
- 1994: Jan Tinbergen, economista holandés, premio Nobel de Economía en 1969.
- 1998: Luis Costa, arquitecto brasileño.
- 2000: Rafael de la Hoz, arquitecto español.
- 2004: Stuart Newton Hampshire, filósofo británico.
- 2005: Eugénio de Andrade, poeta portugués.
- 2005: Jaime Campmany, escritor y periodista español.
- 2005: Álvaro Cunhal, líder histórico de los comunistas portugueses.
- 2005: Sebastián Junyent, actor, director y dramaturgo español.
- 2006: Charles Haughey, político irlandés.
- 2007: Néstor Rossi, futbolista argentino.
[editar] Fiestas
- España:
- Robledo de Chavela - Fiesta patronal
- Caniles (Granada) - Fiesta patronal
- Portugal, Lisboa - Ferias locales.
- Argentina - Día del Escritor
- Santoral católico: San Antonio de Padua
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
12 de junio - 14 de junio - 14 de mayo - 13 de julio - más calendario de aniversarios