>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Festival de la Canción de Eurovisión - Wikipedia, la enciclopedia libre

Festival de la Canción de Eurovisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Festival de la Canción de Eurovisión
Dima Bilan, interpretando Believe, canción ganadora en 2008 por Rusia.
Dima Bilan, interpretando Believe, canción ganadora en 2008 por Rusia.
Duración 1956 - Presente
Localización Europa
Nº de ediciones 53
Fecha Mayo
Género(s) musical(es) Varios estilos


El Festival de la Canción de Eurovisión (en inglés Eurovision Song Contest; en francés Concours Eurovision de la Chanson) es un festival de la canción televisado de carácter anual y con participantes de numerosos países, cuyas televisiones (en su mayoría públicas), son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. Realizado de forma ininterrumpida desde 1956, actualmente el país ganador es elegido por el público mediante votos telefónicos y mensajes de texto. El Festival se retransmite por televisión y radio en toda Europa y en diversas partes del mundo y a través de internet.

El nombre del concurso viene de la Red de Distribución de Televisión de Eurovisión (Eurovision Network), que está controlada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y puede alcanzar audiencias potenciales de más de mil millones de personas. Cualquier miembro de la UER puede participar en el Festival y todos los países de dicho continente han participado (a excepción de Liechtenstein y la Ciudad del Vaticano) e incluso han participado algunas cadenas de países africanos y asiáticos, como el caso de Marruecos e Israel.

Su última edición, el Festival de la Canción de Eurovisión 2008, fue realizado entre el 20 y el 24 de mayo de 2008 en la ciudad serbia de Belgrado. Rusia se proclamó ganadora con el tema Believe, interpretado por Dima Bilan.

Tabla de contenidos

[editar] Orígenes

France Gall, una de la grandes estrellas del festival, ganó por Luxemburgo en 1965 con Poupée de cire poupée de son
France Gall, una de la grandes estrellas del festival, ganó por Luxemburgo en 1965 con Poupée de cire poupée de son

En los años 50, con una Europa de posguerra intentando reconstruirse, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) — con base en Suiza — puso en marcha la idea de un festival de la canción internacional donde todos los países pudieran participar en un programa de televisión, que sería trasmitido simultáneamente en todos los países de la unión. Esto fue concebido durante una reunión en Mónaco en 1955 por Marcel Bezençon, un trabajador francés de la UER.[1] La competencia fue basada en el Festival de la Canción de San Remo que se realiza en Italia,[2] y fue visto como un experimento tecnológico para la televisión en vivo: en esos días, era un proyecto muy ambicioso para que todos los países tuvieran una transmisión internacional. La Televisión por satélite no existía, por lo que la Unión Europea de Radiodifusión debía utilizar la transmisión por microondas.[3] El nombre "Eurovision" fue primeramente usado para referirse a la UER por el periodista británico George Campey en el Evening Standard en 1951.[4]

La primera presentación fue realizada en la ciudad de Lugano, Suiza, el día 24 de mayo de 1956. Siete países participaron — presentando dos canciones cada uno, dando un total de 14. Esta fue la única edición donde un país podía interpretar más de una canción: desde 1957 todas las competiciones permitieron sólo una canción por país.[5] La competición de 1956 fue ganada por el país anfitrión, Suiza.

El programa fue primeramente conocido como el "Eurovision Grand Prix". El nombre de "Grand Prix" fue adoptado por los países Francófonos, así como por Dinamarca y Noruega, donde la competición pasó a ser conocida como "Le Grand-Prix Eurovision de la Chanson Européenne".[6] Las palabras "Grand Prix" se dejaron de usar desde entonces y fueron remplazadas por "Concours" (competición). La Unión Europea de Radiodifusión es usada también para transmitir noticias y programas de deportes internacionalmente, así como otros eventos especiales.[7] Sin embargo, el Festival de la Canción ha tenido mucho más relevancia que éstos programas, y con el tiempo se ha convertido en sinónimo con el nombre de "Eurovisión".

[editar] Formato

Sertab Erener interpretando Every Way That I Can, tema ganador en Eurovisión 2003
Sertab Erener interpretando Every Way That I Can, tema ganador en Eurovisión 2003

El formato de las presentaciones ha sufrido cambios a lo largo de los años, aunque los principios básicos han sido siempre los mismos: los países participantes presentan sus canciones, que son realizadas en vivo en un programa de televisión que es trasmitido a lo largo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) simultáneamente en todos los países. El país anfitrión es representado por un animador televisivo. Este programa es preparado por uno de los países participantes, y la transmisión es enviada desde el auditórium de la ciudad donde se realiza el evento. Durante este programa, después de que todas las canciones hayan sido interpretadas, los países proceden a votar las canciones de los demás países: no tienen permitido votarse a ellos mismos. Al final del programa, el ganador es declarado como la canción con más puntos. El ganador recibe, simplemente, el prestigio de haber ganado — aunque es considerado como un trofeo a ganar para cantautores y el país ganador es invitado a ser el anfitrión de la próxima competición al año siguiente.[5]

El programa es siempre abierto por el ganador del año anterior quien suele representar la canción con la que ganó y posteriormente los presentadores dan la bienvenida a los telespectadores al espectáculo. Muchos de los países anfitriones dicen aprovechar la gran audiencia internacional que tienen estos programas para mostrar escenas de su nación como forma de promover el turismo. Entre las canciones y el anuncio de la votación se realiza un intervalo, que puede ser cualquier forma imaginable de entretenimiento. Los intervalos de entretenimiento han incluido actos como los de The Wombles (1974)[8] y la primera presentación internacional de Riverdance (1994).[9]

La música de cortina que se escucha antes y después de las transmisiones del Festival de la Canción de Eurovisión es preludio Te Deum de Marc-Antoine Charpentier.[1]

La final del Festival de la Canción de Eurovisión es tradicionalmente llevada acabo un sábado primaveral por la noche, a las 19:00 (UTC). Por lo general es elegido un sábado de mayo, aunque hubo competiciones realizadas más tempranamente como marzo. Desde 2004, debido al creciente número de países que deciden participar, una ronda clasificatoria — conocida como la semifinal — se lleva a cabo un jueves antes de la final (en 2004, fue realizada el miércoles anterior a la final). Con la nueva crecida de países participantes, en 2008 se celebrarán dos semifinales en la misma semana.

[editar] Participación

Ruslana, representante ucraniana y ganadora de Eurovisión 2004
Ruslana, representante ucraniana y ganadora de Eurovisión 2004

Participantes elegibles incluyen a los miembros activos (a diferencia de miembros asociados) de la Unión Europea de Radiodifusión. Los miembros activos son aquellos cuyos países estén dentro del Área de Radiodifusión Europea o los que pertenecen al Consejo de Europa.[10]

El Área de Radiodifusión Europea es definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como:[11]

El "Área de radiodifusión Europea" tiene su límite al oeste en el límite occidental de la región 1, al este sobre el meridiano 40° al este de Greenwich y al sur sobre el paralelo 30° Norte que incluye la parte occidental de la antigua URSS, la parte norte de Arabia Saudita y la parte de los países limítrofes al Mediterráneo. Además, Irak, Jordán y par del territorio de Turquía que salen por afuera de los límites son incluidos por el Área de radiodifusión Europea.

El límite occidental de la "región 1" es una línea trazada desde el oeste de Islandia que pasa por el centro del Océano Atlántico.[12]

Los miembros activos incluyen organizaciones de difusión cuyas transmisiones están disponibles (virtualmente) para toda la población del país en el que se encuentren.[10]

Si un miembro activo de la UER desea participar, debe cumplir con todas las condiciones que exigen las reglas de la competición (una copia separada de la misma es enviada anualmente). Desde 2008, esto incluye la necesidad de haber difundido el programa del año anterior dentro de su país, y el pago de los honorarios a la UER antes de la fecha limite especificada en las reglas de la competición para el año en el cual participarán.

La elegibilidad para participar no está determinada por la inclusión geográfica dentro del continente europeo, a pesar del prefijo "Euro" en "Eurovisión" — que no tiene que ver con la Unión Europea. En 1980, Marruecos — un país norteafricano— participó de la Competición.

Cuarenta y cinco países han participado al menos una vez. A continuación son listados según el año en el que hicieron su debut:


Participaciones desde 1956:      Participaron al menos una vez      Nunca participaron, pero son elegibles a hacerlo      Intentaron participar, pero se retiraron antes de la final
Participaciones desde 1956:      Participaron al menos una vez      Nunca participaron, pero son elegibles a hacerlo      Intentaron participar, pero se retiraron antes de la final
Año Países haciendo su debut de entrada
1956 Bélgica, Bandera de Francia Francia, Bandera de Alemania Alemaniaa, Luxemburgo,
Bandera de los Países Bajos Países Bajos, Bandera de Italia Italia, Suiza
1957 Bandera de Austria Austria, Bandera de Dinamarca Dinamarca, Bandera del Reino Unido Reino Unido
1958 Bandera de Suecia Suecia
1959 Mónaco
1960 Bandera de Noruega Noruega
1961 Bandera de Finlandia Finlandia, Bandera de España España, Yugoslaviab
1964 Bandera de Portugal Portugal
1965 Bandera de Irlanda Irlanda
1971 Malta
1973 Bandera de Israel Israel
1974 Bandera de Grecia Grecia
1975 Turquía
1980 Bandera de Marruecos Marruecos
1981 Chipre
1986 Bandera de Islandia Islandia
1993 Bosnia y Herzegovina, Bandera de Croacia Croacia, Eslovenia
1994 Estonia, Bandera de Hungría Hungría, Lituania, Bandera de Polonia Polonia, Bandera de Rumania Rumania,
Bandera de Rusia Rusia, Eslovaquia
1998 Macedonia
2000 Letonia
2003 Bandera de Ucrania Ucrania
2004 Albania, Andorra, Bielorrusia, Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro
2005 Bulgaria, Moldavia
2006 Armenia
2007 Bandera de la República Checa República Checa, Bandera de Georgia Georgia, Montenegro, Bandera de Serbia Serbia
2008 Azerbaiyán, San Marino
a) Ocasionalmente se presentó como "Alemania Occidental", antes de la reunificación en 1990.
b) Las entradas presentadas como "Yugoslavia" representaron a la República Federal Socialista de Yugoslavia, excepto en 1992, cuando representó a la República Federal de Yugoslavia.

Existen siete países que figuran como elegibles a participar en el Festival de la Canción de Eurovisión pero nunca lo han hecho. Éstos incluyen a Jordania y el Líbano en Oriente Medio y Argelia, Egipto, Libia y Túnez en África del norte. Líbano intentó participar en 2005 pero luego retiró su participación para no emitir la actuación de Israel, lo cual rompía con las reglas del Festival.

[editar] Reglas

[editar] Número de participantes

Desde 2000 la organización edita un CD con las canciones de cada edición
Desde 2000 la organización edita un CD con las canciones de cada edición

En 1956 cada televisión participante podía enviar dos canciones, y a partir del siguiente año, debido al creciente número de televisiones interesadas en participar, cada una sólo pudo presentar una canción. En 1978 se llega por primera vez a los veinte participantes. Ya en los años 90 con la solicitud de participación de las televisiones de Europa Oriental, se establecen reglas para limitar el número de participantes en los festivales, basadas en los anteriores resultados, dejando participar a aquellos que hubieran obtenido mejores resultados en los anteriores años. Para 2004 era tal el número de países que desean participar, que se comienza a celebrar el Festival en un nuevo formato, en dos noches: una semifinal y una final; en total fueron 36 las televisiones que tomaron parte ese año. En 2008, después de los resultados en la final y la semifinal, donde los paises del este copaban todas las primeras plazas, se decide después de muchas negociaciones establecer un nuevo sistema: Dos semifinales y una final con 25 participantes. Para la final unicamente estan clasificados el "Big Four" (Alemania, España, Francia y Reino Unido) y el país anfitrión. En las dos semifinales, de 19 países cada una, se clasifican 9 por televoto y 1 por jurado. Es de destacar que, en el sorteo de las dos semifinales, los países se dividieron en 6 urnas, de tal forma que ninguno de ellos tuviera más de 3 votantes asiduos para intentar rebajar lo más posible el "voto en bloque". El récord está en 2008 con un total de 43 países.

[editar] Representación

Las reglas actuales establecen que en cada participación solo puede haber un máximo de seis personas en el escenario, las cuales deben tener como mínimo 16 años cumplidos en el 31 de diciembre del año correspondiente al del Festival. Esta regla sobre la edad fue añadida después de que, en 1989, Israel, Francia y Bélgica presentaran cantantes de muy corta edad. La normativa de 6 personas data de 1971, estando anteriormente el número limitado a solistas o dúos, acompañados de coros de hasta tres personas a partir de 1963. En 1956 no hubo ninguna limitación al respecto. No existen reglas sobre la nacionalidad de los cantantes, dejándose su elección a los criterios de las televisiones.

La duración máxima de las canciones es de tres minutos. Esta regla fue introducida en el festival de 1962. Entre 1957 y 1961 el reglamento se limitaba a recomendar una duración máxima de tres minutos y medio, pero sin ser esta duración obligatoria. En el festival de 1957 se interpretaron las canciones más corta (All, interpretada Patricia Bredin en representación del Reino Unido con apenas 112 segundos) y más larga (por Italia Nunzio Gallo empleó en su Corde della mia chitarra casi tres veces más de tiempo, sobrepasando de largo los 5 minutos) de la historia del Festival. En 1985, Albano y Romina Power, representando a Italia con Magic, oh magic, excedieron en más de 15 segundos el límite de los tres minutos.

La canción presentada a concurso no puede haber sido editada antes del 1 de octubre anterior al Festival, ni puede contener letras irrespetuosas con la reputación del Festival, tales como temas de contenido violento o político.

Entre los participantes más famosos del festival podemos destacar a Cliff Richard, Carola, The Shadows, Vicky Leandros, Umberto Tozzi, Raphael, Mocedades, Sandie Shaw, France Gall, Gigliola Cinquetti, Françoise Hardy, Olivia Newton-John, Helena Paparizou, Baccara, Julio Iglesias, ABBA, Katrina & The Waves, Céline Dion, T.A.T.U., Domenico Modugno, Sertab Erener, Natasha St-Pier, Alla Pugacheva, Kate Ryan, No Angels, DJ Bobo, Joy Fleming, Nana Mouskouri, Isis Gee, Las Ketchup, Marie Myriam, Albano, Romina Power, Charlotte Perrelli, Lordi y a Rodolfo Chikilicuatre.

[editar] Idiomas

Originalmente, no existían normas sobre el idioma de las canciones hasta 1965, cuando Suecia presentó una canción en inglés. Desde 1966 hasta 1972 cada país debía llevar una canción en uno de sus idiomas oficiales. En 1973 esta norma fue retirada, pero tras sucesivas polémicas se volvió a instaurar en 1977. Finalmente, en 1999 se retira de nuevo esta norma, situación que llega hasta nuestros días; hoy en día las televisiones pueden presentar una canción en cualquier idioma, incluso mezclándolos o en idiomas imaginarios, como hizo Bélgica en 2003 o Países Bajos en 2006.

[editar] Elección del ganador

En 2005, cerca de 300.000 personas siguieron el festival en las calles de Kiev
En 2005, cerca de 300.000 personas siguieron el festival en las calles de Kiev

El ganador de concurso es decidido por las delegaciones de todas las televisiones participantes, las cuales asignan 12 puntos a su canción favorita, 10 a la segunda, y sucesivamente 8 puntos, 7, y hasta 1 punto; este sistema se utiliza ininterrumpidamente desde 1975. Las delegaciones de cada país no pueden votar a su propia canción.

Hasta 1997 los puntos eran asignados por un pequeño jurado en cada país; sin embargo, en ese año se comenzó a aplicar el voto por teléfono (o televoto), que actualmente usan todos los países. En aquella edición fueron 6 países los pioneros, generalizándose el televoto al año siguiente. El voto por jurado aún existe y se usa en casos de emergencia, cuando hay problemas con el televoto. Esto ocurrió en 2003, cuando Irlanda no recibió a tiempo los resultados del televoto y utilizó los del jurado de reserva, o cuando en 2004 ningún residente en Mónaco votó. El jurado de reserva está compuesto por 8 miembros.

t.A.T.u, representantes de Rusia en Eurovisión 2003
t.A.T.u, representantes de Rusia en Eurovisión 2003

Para otorgar los votos, los presentadores del Festival conectan vía satélite con un portavoz de cada televisión, el cual puede dar los puntos en inglés o en francés. Posteriormente, los presentadores repetían los votos en ambos idiomas, si bien a partir de 2004, y teniendo en cuenta la rentabilidad del programa y su duración, el presentador sólo repite la votación en un idioma, el contrario del que el portavoz de cada televisión ha empleado, así si el portavoz da los votos en francés, el presentador los repite en inglés y viceversa.

Anteriores sistemas de puntuación en el Festival de Eurovisión:

  • 1956: La canción ganadora fue elegida por un jurado internacional presente en la gala, dos miembros por país, que daban de 1 a 10 puntos a cada canción en votación secreta, pudiendo votar incluso a su propia canción. Solo se anunció el nombre de la canción ganadora.
  • 1957 a 1961: Cada país tiene un jurado compuesto por 10 personas que otorgan un punto a su canción favorita.
  • 1962: Un jurado de 10 personas por cada país escoge las tres mejores canciones del resto de la competencia otorgándoles 3, 2 y 1 punto respectivamente.
  • 1963: El sistema del año anterior se amplía a 5 canciones (5, 4, 3, 2 y 1 punto), pero con el doble de miembros por jurado, 20 personas, el récord de toda la historia por jurado.
  • 1964 a 1966: Vuelven a ser jurados de 10 personas, que reparten 9 puntos de tres formas posibles: si el jurado ha escogido unánimemente una única canción, recibe 9 puntos (nunca ocurrió), si han repartido sus votos entre dos canciones, 6 y 3 puntos (sólo Bélgica lo utilizó en 1965), y si tres o más canciones reciben votos, 5, 3 y 1 punto a las tres más votadas (lo más habitual).
  • 1967 a 1970: Debido a la gran cantidad de “roscos” se decide retornar al sistema empleado entre los años 1957 y 1961; pero el cuádruple empate de 1969 y el boicoteo por parte de los países escandinavos ante tal fiasco hace replantearse el sistema. En 1970 se añade una regla de desempate por la cual si lo hay se repetirán las canciones empatadas y los jurados votarán a mano alzada para desempatar.
  • 1971 a 1973: Dos jurados por cada país, uno mayor y otro menor de 25 años, con 10 o más años de diferencia entre ambas edades, presentes en la gala puntúan cada uno todas las canciones a excepción de la propia entre 1 (mínimo) y 5 (máximo) puntos.
  • 1974: En un principio se piensa en aplicar una extensión del sistema atención, pero por vía telefónica y con diez jurados por país. Como en los ensayos se ve inviable, se vuelve excepcionalmente al sistema “primitivo” de 10 jurados por cada país que otorgan 1 punto a su canción favorita.
Lordi, grupo ganador de Eurovisión 2006
Lordi, grupo ganador de Eurovisión 2006

Como anécdotas de las votaciones, al margen del cuádruple empate de 1969, caben destacar el polémico cambio de los votos de la delegación noruega en 1963, que dio la victoria a Dinamarca cuando, al término de las votaciones, Suiza (T’en va pas, Esther Ofarim) lideraba el marcador y sólo se reconectó con Oslo para que repitiesen los votos pero en orden correcto (no en orden decreciente o creciente, sino otorgándolos según el orden de actuación). En 1956, además se da la circunstancia de que Luxemburgo delegó sus votos en los jurados de Suiza por imposibilidad de hacerlos llegar a Lugano. Teniendo en cuenta que los jurados podían votar ese año por su propia canción, resulta sospechoso el triunfo de Suiza en esa edición.

A partir de 2004 se celebra una semifinal previa en la cual votan todos los países que emitan la gala y participen en el Festival (es decir, los semifinalistas y aquellos países finalistas preclasificados que emitan la gala). Tanto en la final como en la semifinal votan todos los países (incluidos aquellos que no han pasado a la final). En esa edición se rompió lógicamente el récord de puntuación total (280 puntos para Ucrania en la final) y se dio el curioso caso de que si se hubiese limitado los países votantes estrictamente a aquellos que participasen en la respectiva gala, hubiera cambiado el ganador, tanto en la semifinal (que ganó Serbia y Montenegro por delante de Ucrania con los votos de todos los países, invirtiéndose las tornas si sólo se computan los puntos de aquellos que actuaron) como en la final (se da el caso inverso al anterior). En 2006, se batió el récord de puntos totales: Finlandia con 292 puntos.

La diferencia más abultada entre la canción ganadora (en términos relativos) y la inmediata seguidora se dio en 1964 cuando con 49 puntos Italia casi triplica los 17 obtenidos por el Reino Unido.

En términos absolutos la mayor diferencia son los 70 que en 1997 el Reino Unido le sacó a Irlanda (227 frente a 157).

Con el sistema actual la canción que mejor promedio (puntos por país votante) ha obtenido es la ganadora de 1976, Save your kisses for me, Brotherhood of Man, Reino Unido, con 9,647 puntos.

[editar] Sedes

Año País Ciudad Lugar Presentador
1956  Suiza Lugano Teatro Kursaal Lohengrin Filipello
1957  Alemania (oeste) Fráncfort del Meno Großer Sendesaal des Hessisches Rundfunk Anaid Plikjan
1958 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Hilversum Estudios AVRO Hannie Lips
1959 Bandera de Francia Francia Cannes Palais des Festivals Jacqueline Joubert
1960 Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres Royal Festival Hall Katie Boyle
1961 Bandera de Francia Francia Cannes Palais des Festivals Jacqueline Joubert
1962  Luxemburgo Luxemburgo Gran Auditorio de la RTL Mireille Delanoy
1963 Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres Estudios Centrales de la BBC Katie Boyle
1964 Bandera de Dinamarca Dinamarca Copenhague Salón de Conciertos de Tívoli Lotte Wæver
1965 Bandera de Italia Italia Nápoles Salón de Conciertos de la RAI Renata Mauro
1966  Luxemburgo Luxemburgo Gran Auditorio de la RTL Josiane Shen
1967 Bandera de Austria Austria Viena Großer Festsaal der Wiener Hofburg Erica Vaal
1968 Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres Royal Albert Hall Katie Boyle
1969 Bandera de España España Madrid Teatro Real Laura Valenzuela
1970 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Ámsterdam Centro de Congresos RAI Willy Dobbe
1971 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín Gaiety Theatre Bernardette Ni Gallchoir
1972 Bandera del Reino Unido Reino Unido Edimburgo Usher Hall Moira Shearer
1973  Luxemburgo Luxemburgo Nouveau Théâtre Luxembourg Helga Guitton
1974 Bandera del Reino Unido Reino Unido Brighton Brighton Dome Katie Boyle
1975  Suecia Estocolmo St. Eriks Mässan Älvsjö Karin Falck
1976 Bandera de los Países Bajos Países Bajos La Haya Palacio de Congresos Corry Brokken
1977 Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres Centro de Congresos de Wembley Angela Rippon
1978 Bandera de Francia Francia París Palacio de Congresos Denisse Fabre y León Zitroné
1979  Israel Jerusalén Binyaney Ha'ouma Daniel Pe'er y Yardena Arazi
1980 Bandera de los Países Bajos Países Bajos La Haya Palacio de Congresos Marlous Fluitsma
1981 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín Estudios RDS Doireann Ní Bhríain
1982 Bandera del Reino Unido Reino Unido Harrogate Centro de Conferencias Jane Leeming
1983  Alemania (oeste) Munich Rudi-Sedlmayer-Halle Marlene Charell
1984  Luxemburgo Luxemburgo Teatro Municipal Desirée Nosbusch
1985  Suecia Gotemburgo Scandinavium Lill Lindfors
1986 Bandera de Noruega Noruega Bergen Grieghallen Åse Kleveland
1987  Bélgica Bruselas Palais de Centenaire Viktor Laszlo
1988 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín RDS Pat Kenny & Michelle Rocca
1989  Suiza Lausana Palacio de Beaulie Lolita Moreno & Jacques Deschenaux
1990  Yugoslavia Zagreb Vatroslav Lisinski Hall Helga Vlahovic & Oliver Mlakar
1991 Bandera de Italia Italia Roma Estudios Cinecittà Toto Cutugno y Gigliola Cinquetti
1992  Suecia Malmö Malmömässan Lydia Capolicchio & Harald Treutiger
1993 Bandera de Irlanda Irlanda Millstreet Green Glens Arena Fionnuala Sweeney
1994 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín Point Theatre Cynthia Ni Mhurchu & Gerry Ryan
1995 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín Point Theatre Mary Kennedy
1996 Bandera de Noruega Noruega Oslo Oslo Spektrum Morten Harket & Ingvild Bryn
1997 Bandera de Irlanda Irlanda Dublín Point Theatre Ronan Keating & Carrie Crowley
1998 Bandera del Reino Unido Reino Unido Birmingham National Indoor Arena Terry Wogan & Ulrika Johnsson
1999  Israel Jerusalén Palacio de Congresos Sigal Shachamon, Yigal Ravid & Dafna Dekel
2000  Suecia Estocolmo Globen Arena Kattis Ahström y Anders Lundin
2001 Bandera de Dinamarca Dinamarca Copenhague Parken Stadion Natasja Crone-Back & Søren Pilmark
2002  Estonia Tallin Saku Suurhall Marko Matvere y Anneli Peebo
2003  Letonia Riga Skonto Hall Reynard Cowper y Marija Naumova
2004  Turquía Estambul Estadio Abdi İpekçi Meltem Cumbul y Korhan Abay
2005  Ucrania Kiev Sports Palace DJ Pasha y Masha Efrosina
2006  Grecia Atenas Complejo Olímpico de Deportes Sakis Rouvas y María Menouros
2007 Bandera de Finlandia Finlandia Helsinki Hartwall Areena Jaana Pelkonen y Mikko Leppilampi
2008 Bandera de Serbia Serbia Belgrado Belgrade Arena Jovana Jankovic y Zeljko Joksimovic
2009 Bandera de Rusia Rusia - - -

[editar] Ganadores

Año País Canción Intérprete Artículo
1956  Suiza Refrain Lys Assia FCE 1956
1957 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Net Als Toen Corry Brokken FCE 1957
1958 Bandera de Francia Francia Dors mon amour André Claveau FCE 1958
1959 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Een beetje Teddy Scholten FCE 1959
1960 Bandera de Francia Francia Tom Pilibi Jacqueline Boyer FCE 1960
1961  Luxemburgo Nous les amoureux Jean-Claude Pascal FCE 1961
1962 Bandera de Francia Francia Un premier amour Isabelle Aubret FCE 1962
1963 Bandera de Dinamarca Dinamarca Dansevise Grethe & Jørgen Ingmann FCE 1963
1964 Bandera de Italia Italia Non ho l’età Gigliola Cinquetti FCE 1964
1965  Luxemburgo Poupée de cire, poupée de son France Gall FCE 1965
1966 Bandera de Austria Austria Merci Chérie Udo Jürgens FCE 1966
1967 Bandera del Reino Unido Reino Unido Puppet On A String Sandie Shaw FCE 1967
1968 Bandera de España España La, La, La ... Massiel FCE 1968
1969 Bandera de España España Vivo cantando Salomé FCE 1969
Bandera de Francia Francia Un jour, un enfant Frida Boccara
Bandera de los Países Bajos Países Bajos De troubadour Lenny Kuhr
Bandera del Reino Unido Reino Unido Boom Bang-A-Bang Lulu
1970 Bandera de Irlanda Irlanda All Kinds Of Everything Dana FCE 1970
1971  Mónaco Un banc, un arbre, une rue Sévèrine FCE 1971
1972  Luxemburgo Après toi Vicky Leandros FCE 1972
1973  Luxemburgo Tu te reconnaîtras Anne-Marie David FCE 1973
1974  Suecia Waterloo ABBA FCE 1974
1975 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Ding-A-Dong Teach-In FCE 1975
1976 Bandera del Reino Unido Reino Unido Save Your Kisses For Me Brotherhood of Man FCE 1976
1977 Bandera de Francia Francia L’oiseau et l’enfant Marie Myriam FCE 1977
1978  Israel A-ba’ni-bi Izhar Cohen & Alphabeta FCE 1978
1979  Israel Hallelujah Gali Atari & Milk and Honey FCE 1979
1980 Bandera de Irlanda Irlanda What's Another Year Johnny Logan FCE 1980
1981 Bandera del Reino Unido Reino Unido Making Your Mind Up Bucks Fizz FCE 1981
1982  Alemania Ein bisschen Frieden Nicole FCE 1982
1983  Luxemburgo Si la vie est cadeau Corinne Hermes FCE 1983
1984  Suecia Diggi-Loo Diggi-Ley Herrey's FCE 1984
1985 Bandera de Noruega Noruega La det swinge Bobbysocks FCE 1985
1986  Bélgica J’aime la vie Sandra Kim FCE 1986
1987 Bandera de Irlanda Irlanda Hold Me Now Johnny Logan FCE 1987
1988  Suiza Ne partez pas sans moi Céline Dion FCE 1988
1989  Yugoslavia Rock Me Riva FCE 1989
1990 Bandera de Italia Italia Insieme: 1992 Toto Cutugno FCE 1990
1991  Suecia Fångad av en stormvind Carola FCE 1991
1992 Bandera de Irlanda Irlanda Why Me Linda Martin FCE 1992
1993 Bandera de Irlanda Irlanda In Your Eyes Niamh Kavanagh FCE 1993
1994 Bandera de Irlanda Irlanda Rock 'n' Roll Kids Paul Harrington & Charlie McGettigan FCE 1994
1995 Bandera de Noruega Noruega Nocturne Secret Garden FCE 1995
1996 Bandera de Irlanda Irlanda The Voice Eimear Quinn FCE 1996
1997 Bandera del Reino Unido Reino Unido Love, Shine A Light Katrina & The Waves FCE 1997
1998  Israel Diva Dana International FCE 1998
1999  Suecia Take Me To Your Heaven Charlotte Nilsson FCE 1999
2000 Bandera de Dinamarca Dinamarca Fly On The Wings Of Love Olsen Brothers FCE 2000
2001  Estonia Everybody Tanel Padar, Dave Benton & 2XL FCE 2001
2002  Letonia I Wanna Marie N FCE 2002
2003  Turquía Everyway That I Can Sertab Erener FCE 2003
2004  Ucrania Wild Dances Ruslana FCE 2004
2005  Grecia My Number One Helena Paparizou FCE 2005
2006 Bandera de Finlandia Finlandia Hard Rock Hallelujah Lordi FCE 2006
2007 Bandera de Serbia Serbia Molitva Marija Šerifović FCE 2007
2008 Bandera de Rusia Rusia Believe Dima Bilan FCE 2008
2009 - - - FCE 2009

Nota: (#) En 1969 cuatro países ganaron a la vez, ya que todavía no existía ninguna norma para deshacer un empate pues el sistema de votación utilizado lo impedía.

[editar] Ganadores en la semifinal

Año País Canción Intérprete Artículo
2004  Serbia y Montenegro Lane Moje Željko Joksimović FCE 2004
2005 Bandera de Rumania Rumania Let me try Luminita Anghel y Sistem FCE 2005
2006 Bandera de Finlandia Finlandia Hard Rock Hallelujah Lordi FCE 2006
2007 Bandera de Serbia Serbia Molitva Marija Šerifović FCE 2007
2008  Grecia Secret combination Kalomira FCE 2008 (1º)
 Ucrania Shady lady Ani Lorak FCE 2008 (2º)

[editar] Países ganadores

Hasta 2007, el país con más éxito en el Festival de la Canción ha sido Irlanda con siete victorias. Cerca le siguen el Reino Unido, Luxemburgo y Francia con cinco.

Victorias País Año/s
7 Bandera de Irlanda Irlanda 1970 - 1980 - 1987 - 1992 - 1993 - 1994 - 1996
5 Bandera del Reino Unido Reino Unido 1967 - 1969 - 1976 - 1981 - 1997
5  Luxemburgo 1961 - 1965 - 1972 - 1973 - 1983
5 Bandera de Francia Francia 1958 - 1960 - 1962 - 1969 - 1977
4  Suecia 1974 - 1984 - 1991 - 1999
4 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1957 - 1959 - 1969 - 1975
3  Israel 1978 - 1979 - 1998
2 Bandera de Dinamarca Dinamarca 1963 - 2000
2 Bandera de Noruega Noruega 1985 - 1995
2 Bandera de Italia Italia 1964 - 1990
2  Suiza 1956 - 1988
2 Bandera de España España 1968 - 1969
1 Bandera de Rusia Rusia 2008
1 Bandera de Serbia Serbia 2007
1 Bandera de Finlandia Finlandia 2006
1  Grecia 2005
1  Ucrania 2004
1  Turquía 2003
1  Letonia 2002
1  Estonia 2001
1  Yugoslavia 1989
1  Bélgica 1986
1  Alemania 1982
1  Mónaco 1971
1 Bandera de Austria Austria 1966

Nota: (#) En 1969 cuatro países ganaron a la vez, ya que todavía no existía ninguna norma para deshacer un empate pues el sistema de votación utilizado lo impedía.

[editar] Breve historia de cada país

En la siguiente tabla se muestran todos los países que han participado en las finales y el número de veces que han quedado en un determinado lugar. Se muestra un total de puntos que corresponde el haber multiplicado 12 por nº de veces en primer lugar + 10 por nº de veces en segundo lugar + 8 por nº de veces en tercer lugar + 7 por 4º lugar + 6 por 5º lugar + 5 por 6º + 4 por 7º + 3 por 8º + 2 por 9º + 1 por nº de veces en 10º lugar. También se recogen el número de veces que un país ha entrado entre los 10 primeros puestos (T), el número de participaciones (P), el año del debut, número de últimas posiciones (L), número de ceros (0) y número total de puntos recibidos.

País 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Total T P Debut L 0 Puntos
1. Bandera del Reino Unido Reino Unido 5 15 3 5 2 5 1 1 3 1 1 1 1 2 1 2 1 1 307 40 51 1957 2 1 3486
2. Bandera de Francia Francia 5 4 7 7 2 2 4 3 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 240 34 51 1956 2771
3. Bandera de Irlanda Irlanda 7 4 1 3 3 3 2 1 2 4 3 1 1 1 1 1 1 1 205 30 40 1965 1 3097
4.  Suecia 4 1 4 2 7 1 3 4 2 5 2 3 3 1 1 3 1 1 184 33 48 1958 2 1 2893
5.  Alemania 1 4 5 3 2 3 2 7 3 1 1 3 4 2 1 1 3 1 1 2 1 176 31 52 1956 6 2 2509
6.  Suiza 2 3 3 5 2 3 5 1 2 1 3 3 1 2 3 2 1 1 2 1 159 26 46 1956 4 3 2108
7. Bandera de Italia Italia 2 1 4 2 4 4 3 2 2 1 2 3 3 1 1 147 25 36 1956 1 1 1738
8. Bandera de España España 2 4 1 2 1 4 2 1 4 5 2 3 1 3 1 3 2 2 2 2 1 136 26 48 1961 4 3 2260
9.  Luxemburgo 5 2 5 1 1 1 1 2 2 3 1 5 2 1 2 2 135 20 37 1956 3 1 1423
10.  Israel 3 2 1 2 2 2 3 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1 120 18 29 1973 2114
11. Bandera de los Países Bajos Países Bajos 4 1 2 2 2 3 1 5 2 1 3 7 2 3 2 1 1 1 1 119 22 45 1956 4 2 1798
12. Bandera de Dinamarca Dinamarca 2 1 3 1 4 2 1 3 2 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 118 21 35 1957 1 1690
13.  Bélgica 1 2 2 2 3 4 3 1 2 1 2 3 1 3 2 3 3 2 2 1 1 1 102 20 46 1956 8 2 1528
14. Bandera de Noruega Noruega 2 1 1 2 3 1 2 2 3 1 2 2 3 5 1 2 4 3 2 1 1 2 100 18 46 1960 10 4 2006
15.  Mónaco 1 1 3 3 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 97 16 21 1959 2 1 738
16. Bandera de Austria Austria 1 1 4 2 2 2 3 5 3 3 2 1 3 3 1 1 3 1 78 20 41 1957 7 3 1306
17.  Grecia 1 3 2 1 3 3 1 1 2 3 3 1 3 1 1 68 14 29 1974 2086
18.  Malta 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 59 12 19 1971 3 1466
19.  Yugoslavia 1 3 1 3 2 1 3 2 4 2 2 1 1 1 58 11 27 1961 1 1 1013
20. Bandera de Rusia Rusia 1 2 2 1 1 1 1 2 1 51 7 12 1994 1382
21. Bandera de Finlandia Finlandia 1 1 4 1 2 3 2 3 2 1 4 2 2 3 1 3 1 2 2 43 12 40 1961 8 3 1316
22.  Turquía 1 1 2 1 1 1 2 3 1 2 3 3 1 2 3 2 1 41 7 30 1975 3 2 1537
23.  Estonia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 41 6 9 1994 725
País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Total T P Debut L 0 Puntos
24.  Chipre 3 2 1 3 4 1 1 2 1 1 2 1 1 38 9 23 1981 1 1194
25.  Ucrania 1 2 1 1 1 36 4 6 2003 950
26. Bandera de Croacia Croacia 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 28 6 15 1993 970
27.  Letonia 1 1 1 1 2 1 1 26 3 8 2000 653
28. Bandera de Portugal Portugal 1 2 2 2 2 2 3 6 3 1 2 3 4 1 2 1 1 25 9 38 1964 3 2 1156
29. Bandera de Islandia Islandia 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 1 2 24 4 18 1986 2 1 843
30.  Rumania 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 4 10 1994 666
31. Bandera de Serbia Serbia 1 1 17 2 2 2007 428
32.  Bosnia y Herzegovina 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 15 4 14 1993 905
33.  Serbia y Montenegro 1 1 14 2 2 2004 400
34. Bandera de Polonia Polonia 1 1 1 1 2 2 1 1 14 2 10 1994 1 444
35.  Armenia 1 2 13 3 3 2006 466
36. Bandera de Hungría Hungría 1 1 2 1 1 9 2 6 1994 393
37.  Eslovenia 2 1 1 1 1 1 1 1 1 9 3 10 1993 412
38.  Bulgaria 1 6 1 1 2007 157
39.  Moldavia 1 1 1 6 2 3 2005 279
40.  Bielorrusia 1 5 1 1 2007 145
41.  Lituania 1 1 1 1 1 1 5 1 6 1994 1 1 250
42.  Albania 1 2 4 1 3 2004 214
43.  Azerbaiyán 1 3 1 1 2008 132
44. Bandera de Georgia Georgia 1 1 0 2 2007 180
45.  ARY Macedonia 1 2 1 1 2 0 7 1998 298
46. Bandera de Marruecos Marruecos 1 0 1 1980 7
47.  Eslovaquia 1 1 1 0 3 1994 42
País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Total T P Debut L 0 Puntos

[editar] Eurovisión en la actualidad

Elena Paparizou, representate griega y ganadora de Eurovisión 2005
Elena Paparizou, representate griega y ganadora de Eurovisión 2005

Este año Belgrado, la capital de Serbia, acogió este gran festival por primera vez en su historia. El "Belgrade Arena" fue el lugar elegido, se trata de un gran polideportivo de la ciudad. Este año hubo récord de participantes ya que entraron dos nuevos (San Marino y Azerbaiyán) y suman un total de 43, en realidad, tendrían que ser 44, pero no ha podido ser así debido a la retirada de Austria, que también lo hizo en 2006.

De hecho Serbia ya participó anteriormente en dos ocasiones junto a Montenegro, cuando Montenegro aún no era independiente. Fue en los años 2004 y 2005, y, curiosamente, en esos dos primeros años de participación, Serbia y Montenegro logró un 2º y 7º puesto respectivamente.

A causa de los problemas que habían entre Serbia y Montenegro se decidió en el año 2006 hacer una preeselección que acogiera a 12 cantantes Serbios y 12 Montenegrinos, esta final se hizo en la ciudad de Belgrado, es decir, en territorio Serbio, el grupo ganador fue "No name", que es montenegrino, y esto provocó una gran disputa en plató. Por este y otros motivos Serbia y Montenegro decidió no participar en 2006, aunque sí tuvieron derecho a voto. Pocos meses después, Montenegro se separó de Serbia y en 2007 participaron por separado, y Serbia se llevó el triunfo por primera vez con Marija Šerifović y su Molitva. Rusia se adjudicó el triunfo en la edición siguiente con el tema Believe, interpretado por Dima Bilan, el cual había logrado la segunda posición dos años antes.

[editar] Festival de la Canción de Eurovisión Infantil (Junior)

Artículo principal: Festival de Eurovisión Junior

En el año 2002, Dinamarca, Noruega y Suecia realizaron un Festival de la Canción para niños que recibió el nombre de Melodi Grand Prix Nordic o Melodi Grand Prix Junior. La UER vio imágenes del espectáculo y decidió crear un concurso de Eurovisión oficial para niños. Por eso desde 2003, se celebra el Festival de la Canción de Eurovisión Infantil. La primera edición de este espectáculo la ganó Croacia, quedando España segunda. En el segundo año España ganó con la interpretación de la cantante infantil María Isabel y su melodía Antes muerta que sencilla. En el tercer certamen, el país ganador fue Bielorrusia, quedando la segunda posición ocupada por España. Y en el cuarto, 2006, el país ganador fue Rusia, quedando en segundo lugar Bielorrusia, en tercer lugar Suecia, y ocupando la cuarta posición España. Y en el último, celebrado en la ciudad holandesa de Rotterdam el pasado 8 de Diciembre de 2007, ganó Bielorrusia (137), por delante de Armenia (136) y Serbia (120). España no participó en esta última edición.

A diferencia del festival para adultos, el país ganador no recibe la invitación para organizar el festival al año siguiente.

[editar] Véase también

Commons

Wikinoticias

[editar] Referencias

  1. a b Patrick Jaquin (1 de diciembre de 2004). Eurovision's Golden Jubilee. European Broadcasting Union. Consultado el 2006-07-15.
  2. History of Eurovision. bbc.co.uk (2003). Consultado el 2006-07-20.
  3. George T. Waters (Winter 1994). Eurovision: 40 years of network development, four decades of service to broadcasters. European Broadcasting Union. Consultado el 2006-07-15.
  4. David Fisher (28 de enero de 2006). Media Statistics: 1951. Terra Media. Consultado el 2006-07-15.
  5. a b Historical Milestones. eurovision.tv (2005). Consultado el 2006-05-26.
  6. Franck Thomas & Laurent Balmer (1999). Histoire 1956 à 1959. eurovision-fr.net. Consultado el 2006-07-17. (en francés)
  7. The EBU Operations Department. European Broadcasting Union (14 June 2005). Consultado el 2006-07-20.
  8. 1974: Brighton, United Kingdom. eurovision.tv. Consultado el 2005-10-24.
  9. Clive Barnes. Riverdance Ten Years on. RiverDance.com. Consultado el 2006-07-27.
  10. a b Membership conditions. European Broadcasting Union (22 February 2006). Consultado el 2006-07-18.
  11. Extracts From The Radio Regulations (PDF). International Telecommunication Union (1994). Consultado el 2006-07-18.
  12. Radio Regulations. International Telecommunication Union (8 September 2005). Consultado el 2006-07-18.

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com