>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikipedia:Convenciones de títulos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia:Convenciones de títulos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atajo:
WP:CT
WP:CDT

Esta página contiene las convenciones de títulos de aplicación en Wikipedia, especialmente los criterios para darle un nombre o título a un artículo o varios.

El principio general es que los títulos deben ser formulados de tal manera que puedan ser localizados con la mayor facilidad posible por las personas hispanoparlantes que consultan Wikipedia. Aparte de ello, los criterios más importantes, que se explican más adelante, son los siguientes: simplicidad, precisión, uso de mayúsculas y pluralización.

Ayuda de edición (Mapa y ayuda)
Artículos
Usando MediaWiki (Referencia rápida)
Lengua castellana
Recursos

En el texto de un artículo aparecen frecuentemente nombres que constituyen un artículo propio de Wikipedia. Para enlazar con esos artículos se usan dobles corchetes antes y después de la palabra o el término en cuestión. Este es otro motivo por el que es conveniente seguir las pautas aquí facilitadas para establecer el nombre de un artículo, ya que este aparecerá en algunos o incluso en numerosos enlaces en otras páginas de Wikipedia.

Como todas las convenciones, tampoco estas constituyen unas reglas fijas. A veces deberá primar el sentido común o la visión práctica sobre las reglas establecidas.

Tabla de contenidos

Convenciones generales

Títulos en español

El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas.

Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ése el que normalmente se utilice en los países de habla hispana.

Precisión frente a ambigüedad

Si crea un artículo nuevo y desea asignarle un título que se corresponde con otros conceptos, susceptibles de ser también artículos, no utilice ese nombre en exclusiva para su artículo, elija en su lugar un nombre alternativo, a ser posible de uso común, para que se diferencie de los demás.

Por ejemplo, la palabra «Radio» define varias cosas, entre ellas un elemento químico y un hueso del antebrazo. La solución a este aparente conflicto consiste en indicar «Radio (elemento)» y «Radio (hueso)».

Los nombres genéricos han de ser una página de desambiguación, a no ser que uno de los usos sea mucho más importante o mucho más frecuente. Por ejemplo, «Plutón» puede referirse a un dios mitológico o a un planeta enano; esto se soluciona con una página de desambiguación Plutón y una página para cada caso: Plutón (astronomía) y Plutón (mitología).

A pesar de lo que puedan sugerir estos ejemplos, es preferible usar un nombre «más natural» para desambiguar. Por ejemplo es más natural titular Río Amazonas que Amazonas (río). El uso de paréntesis debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible esta opción, o en los casos en los que se usan habitualmente, como sucede en el caso de La Guardia (Toledo) para distinguirla de La Guardia (Pontevedra).

Use los nombres más conocidos

En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que el artículo trata. Otros nombres menos utilizados, pero que podrían ser referidos, deberían nombrarse en el artículo y ser páginas de redirección, es decir, páginas cuyo único contenido sea #REDIRECT [[artículo principal]].

Uso de mayúsculas y minúsculas

La primera letra del título se escribe siempre en mayúscula. Si en un enlace se escribe la primera letra en minúscula, por ser conveniente que aparezca así en el texto, el programa la convierte automáticamente en mayúscula. Con las demás letras, no obstante, debe tenerse precaución, ya que el programa interpreta una mayúscula como algo diferente de una minúscula, y por lo tanto el buscador y los enlaces no encontrarán un término con diferencias a este respecto.

El resto de letras han de seguir las mismas convenciones de la escritura en párrafos, es decir, mayúsculas solo para los nombres propios y acrónimos. El problema se puede plantear cuando se duda de si un nombre es propio o no, una regla mágica es preguntarse: «¿Se puede hablar de "unos lo que sea"?». Si la respuesta es positiva entonces se trata de un nombre común; si es negativa, por lo general es nombre propio. Por ejemplo, Segunda Guerra Mundial es nombre propio, pues no tiene sentido hablar de unas "segundas guerras mundiales", distintas de la que ya existió.

Con respecto a esto, cabe resaltar las indicaciones que la Real Academia Española publica en su Ortografía (norma 3.3.3.g). Según esta norma, los títulos no deberán llevar mayúsculas donde no les corresponda según las otras normas (como el texto común), con excepción de títulos y siglas (Excelentísimo Presidente; Real Academia Española) y de las publicaciones periódicas.

Títulos en singular

Los títulos deben aparecer siempre en singular, salvo en los casos en que la palabra o el término se use habitualmente en plural. Así, por ejemplo, se indicará como título "Avión" y no "Aviones".

En el caso de las categorías, puede utilizarse el plural para casos en los que la categoría sea una lista de nombres propios de ese tipo. Por ejemplo, Categoría:Filósofos iría en plural, pero Categoría:Filosofía no.

Convenios específicos

No indique acrónimos

No use las siglas de un término como título de un artículo. Únicamente en el caso de acrónimos muy conocidos este proceder está justificado. Por ejemplo, no debe indicarse como título "AVE", sino "Alta Velocidad Española" (aquí todo en mayúsculas, ya que es un nombre propio). En cambio, "UNESCO" u "OTAN" podrían indicarse de esta forma, por ser suficientemente conocidos (aunque a enero de 2008, el título de ambos artículos corresponde al nombre completo).

Uso de caracteres especiales

Algunos caracteres especiales no pueden ser utilizados, o si son usados pueden dar problemas.

Esta es la lista de caracteres no permitidos para títulos de páginas:

# < > [ ] | { }

Además, tampoco se permiten los caracteres invisibles de control (código ASCII 0-31) o el de DELETE (código ASCII 127).

La barra inclinada (/) puede usarse, pero si es el primer carácter del título no puede enlazarse directamente (una característica de MediaWiki hace que en la página «A», [[/x]] enlace a la página «A/x»). Para enlazar a «/X» debe escribirse [[:/X]] (nótense los dos puntos). En cualquier caso, los nombres de artículos no deberían contener barras (/), salvo en casos excepcionales (como TCP/IP).

Aparte de las excepciones de más arriba, Wikipedia permite el repertorio completo de caracteres UTF-8 en los nombres de artículo.

Anexos

Los artículos que solo contengan una enumeración de enlaces internos con poca o nula información extra, se han de llamar "Anexo:elementos en cuestión". Por ejemplo: Anexo:Municipios de la provincia de Salamanca.

Se recomienda, de todas formas, utilizar la capacidad del software para crear listas de artículos a través de las categorías en vez de crear listas, siempre que esto sea posible. Para más información, véase Wikipedia:Categorías.

Véase también: Wikiproyecto:Anexos

Biografías

Utilice el nombre más conocido pero a la vez más completo de la persona.

No se pondrán los títulos como Dr., Fray, Don, Sir, San, etc. Es decir, habrá una entrada para "Isaac Newton" pero no para "Sir Isaac Newton".

Desde luego, se exceptúan de esta regla los personajes más conocidos por su título que por su nombre propio, tanto los históricos ("el Conde-Duque de Olivares") como los de ficción ("Fray Gerundio de Campazas").

La misma regla se aplica en el caso de seudónimos o apodos. Si se juzga que el seudónimo ("Fernán Caballero") es más conocido que el nombre auténtico ("Cecilia Böhl de Faber"), es la página del seudónimo la que contiene la información, y la del nombre auténtico solo contiene un enlace a la del seudónimo.

Fechas

  1. En las décadas se deberá indicar el siglo. En lugar de "años 50" se escribirá "década de 1950". No debe usarse la forma "1950s". Solo si por contexto el siglo es suficientemente claro y no hay ambigüedad podrá escribirse, en todo caso, "años cincuenta".
  2. Para los años tipo "a. C." (antes de Cristo) se escribirán de la forma 40 a. C., con lo que se activa el vínculo al artículo del año correspondiente.

Nombres de lugares españoles con lenguas cooficiales

En principio, los municipios, provincias, etc. de España se escribirán en castellano, pero dentro del artículo se hará una referencia al nombre en los demás idiomas. Por ejemplo: "Gerona (en catalán: Girona)".

Como nombre de un artículo referido a un lugar de España donde el castellano sea lengua oficial junto a otra y que tenga doble denominación, en castellano y en la otra lengua cooficial, se escogerá preferiblemente y por el siguiente orden:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 84-206-9487-8
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.
    • Variaciones: El artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.

Nombre de idiomas

Cuando el nombre del idioma tenga también otros significados, como un gentilicio, se desambiguará escribiendo la palabra "idioma" delante. Por ejemplo: idioma árabe, idioma español, idioma aimara. Pero no se hará cuando el nombre de la lengua no tenga otro significado posible. Por ejemplo: latín, euskera, papiamento. Es preciso recordar que, en español, los nombres de idioma, al igual que los gentilicios o nombres de pueblos o tribus, se escriben en minúscula.

Nombres comunes o científicos

Los taxones llevarán como título de página el nombre científico, creando las redirecciones necesarias al nombre o nombres comunes más conocidos en los diversos países de habla hispana. Por ejemplo poroto, fríjol y judía son redirecciones a Phaseolus vulgaris, y León (animal) es una redirección a Panthera leo.

Títulos de películas

Se usará el título en castellano, a menos que existan diferentes traducciones, en cuyo caso se mantendrá el nombre original, redirigiendo hacia él los distintos títulos en español. Por ejemplo Brokeback Mountain se dejó en inglés ya que se conoció como Secreto en la montaña en Hispanoamérica y como En terreno vedado en España; en este caso ambos nombres en castellano redirigen al original en inglés. En cambio La noche americana fue la única traducción al idioma español de la película originalmente llamada La nuit américaine, y por eso ese título en francés redirige al nombre en español utilizado para el artículo. Ver aquí la votación sobre este tema.

Uso de gentilicios

Cuando el nombre de un artículo alude a su procedencia geográfica, como regla general no se usarán gentilicios. Se usará por ejemplo Historia de Cuba en lugar de Historia cubana

Véase también


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com