Asma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Asma Clasificación y recursos externos |
|
CIE-10 | J45. |
---|---|
CIE-9 | 493 |
OMIM | 600807 |
Medline | Buscar en Medline (en inglés) |
MedlinePlus | 000141 |
eMedicine | med/177 |
|
|
Sinónimos | Asma bronquial. |
TRADUCIENDO DE LA WIKIPEDIA INGLESA... DONDE ES DESTACADO
El asma es una condición crónica que envuelve el sistema respiratorio, en el que sus vías ocasionalmente se contraen, se inflaman y se producen cantidades excesivas de mucosidad, a menudo en respuesta a una o más factores.[1] Estos episodios pueden ser desencadenados por cosas tales como la exposición a un medio ambiente estimulante, como un alergeno, aire húmedo, el ejercicio o esfuerzo, o el estrés emocional.
En los niños los desencadenantes mas comunes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado tradicional. Esta reducción de las vías respiratorias provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos. La contricción de las vías aéreas responde a los broncodilatadores.
Entre los episodios, la mayoría de los pacientes se sienten bien, pero pueden tener síntomas leves y permanecer sin aliente después de hacer ejercicio durante períodos más largos de tiempo que un individuo no afectado. Los síntomas del asma, que pueden variar desde algo leve hasta poner en peligro la vida, normalmente pueden ser controlados con una combinación de fármacos y cambios ambientales.
Tabla de contenidos |
[editar] Epidemiología
El asma es una enfermedad frecuente que varía mucho de un país a otro. Afecta alrededor del 3 al 7% de la población adulta, siendo más frecuente en edades infantiles. En niños es una de las más importantes enfermedades crónicas. Es más frecuente en el sexo masculino, pero al llegar a la pubertad, esta relación cambia. En los últimos veinte años se ha registrado un aumento en su incidencia debido en parte a la contaminación ambiental y las consecuencias de esta. La enfermedad tiene un fuerte componente hereditario y hasta el momento no se ha demostrado ninguna de las hipótesis infecciosas propuestas como origen del cuadro.
[editar] Mecanismo de producción de asma
Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación crónica de las vías aéreas, los componentes precisos de esta inflamación están todavía por dilucidar y las causas de esta inflamación son inciertas. Muchas células inflamatorias pueden estar implicadas e interactuar con otras de alguna manera compleja.
Existe ya una evidencia persuasiva de que los mastocitos juegan un importante papel en la respuesta inmediata al alérgeno y el asma inducido por el esfuerzo y el relacionado con alimentos, pero las células responsables de la inflamación crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son los macrófagos, los eosinófilos y linfocitos T, todos ellos aparecen activados en el asma. Los linfocitos T están programados para producir ciertas citoquinas (células Th2) que conducen a la característica inflamación eosinofílica. Esta programación comprende a células presentadoras de antígeno, tales como las células dendríticas en el epitelio de vía aérea.
El proceso de inflamación crónica puede que conduzca a cambios estructurales, tales como la fibrosis, el engrosamiento o hipertrofia del músculo liso bronquial y la angiogénesis lo que puede dar lugar a una obstrucción irreversible de la vía aérea.
Desde el punto de vista emocional, si bien no se ha precisado su causa, está bien definido que las emociones del paciente toman un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad. En un nivel subconsciente el asma puede desarrollarse más en infantes que provienen de hogares conflictivos, evidenciando de esta manera que el estrés es el principal factor desencadenante. Es fundamental, para el enfermo de asma, llevar una vida no solo llena de cuidados en relación a los agentes patógenos desencadenantes, sino también cuidados en cuanto a su ambiente emocional para que su vida transcurra sin estrés.
[editar] Causas
El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica de catarros continuados, o de antecedentes familiares asmáticos. Las crisis de asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de determinados agentes alergenos. Las causas que provocan el asma bronquial y motivan la respuesta de los mecanismos principalmente inmunológicos se clasifican en:
- Extrínsecas. Son agentes alergenos (polen, lana, polvo, etc.) o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, etc.
- Intrínsecas. Están representadas por microbios, hongos, etc., y tos, trastornos psíquicos, etc.
- Mixtas. Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.
[editar] Sintomatología
Los síntomas más característicos del asma bronquial son la disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales, habitualmente acompañados de tos, secreciones mucosas y respiración sibilante.
[editar] Evolución
La evolución de la reacción asmática constituye un proceso cuyas principales fases son:
- Crisis. Tiene lugar como reacción de los mecanismos inmunológicos o no inmunológicos frente a agentes alergenos, microbianos, etc.
- Ataque. Sobreviene al persistir el estado de crisis y constituye una acentuación de la misma.
- Agudización. Tiene lugar cuando el estado anterior no disminuye después del tratamiento habitual y, con frecuencia, la tos, acentúa la irritación bronquial.
[editar] Tratamiento Convencional
El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser:
- Sintomático. Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida (adrenalina), corticoides, etc.
- Preventivo. Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, gimnasia respiratoria, inmunoterapia especifica, etc.
[editar] Variaciones
- Asma producido por esfuerzo
- Asma ocupacional
- Asma alérgica
[editar] Clasificación evolutiva
Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo Peak Flow Meter o espirometría:
- Asma intermitente: el síntoma aparece de vez en cuando, no frecuentemente
- Asma persistente
- Asma estacional
- Asma nocturna-matutina
- Asma inestable o caótica
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre asma.
Wikcionario tiene una entrada sobre asma.
[editar] Referencias