>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Geografía del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía del Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía del Perú
Continente América
Área
Total 1.285.220 (20º) km²
Tierra 1.285.215,6 (99,6%) km²
Agua 4,4 (0,4%) km²
Coordenadas 10°02′S 77°01′O / -10.033, -77.017
Fronteras
Territorial 5.536 km
 • Bolivia {{{frontera país 1}}}
 • Brasil 1 560 km
 • Chile 160 km
 • Colombia 1.496 km
 • Ecuador 1.402 km
Línea de costa 2.414 km
Reivindicaciones marítimas
Zona contigua lima
Extremos de elevación
Elevación mínima 6.768 m (Huascarán)
Elevación máxima

La República del Perú se encuentra situada en la parte central y occidental de América del Sur (UTM N7970840.422; E552505.422; ZONA 19). Lima es la ciudad capital del Perú. Fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, como la Ciudad de los Reyes, fue la capital del Virreinato del Perú, un área política que comprendía la mayoría de las posesiones españolas en América del Sur. Está ubicada en la parte central del Perú y se encuentra a orillas del Océano Pacífico.

Es la ciudad más importante del país, y alberga al 26.6% de la población total. El conglomerado de Lima y Callao tiene una población de 8.447.260 habitantes.

Lima se convirtió en la metrópolis más importante de América del Sur durante la presencia española (principios del Siglo XVI a principios del Siglo XIX) y también en buena parte del siglo XIX, siendo desplazada en el último cuarto del siglo XIX por Buenos Aires.

Tabla de contenidos

[editar] Superficie y población

El territorio peruano tiene una superficie continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0º02´00" latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna a 18º21´03" latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68º39´00" longitud oeste y el extremo occidental se encuentra en Punta Balcones en Piura a 81°19'35".

El pico más alto del Perú es el Huascarán en la Cordillera Blanca, con una altura de 6.768 msnm; la zona más profunda es el cañón de Cotahuasi, incluso superando al famoso Cañón del Colorado; el río más largo de Perú es el río Ucayali (afluente del río Amazonas con 1.771 km de longitud; el lago más alto del mundo es el Lago Titicaca en Puno/Bolivia con 8.380 km² y la isla más grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en Callao con 16.48 km². Es el tercer país más grande de Sudamérica. Ejercería soberanía sobre una parte de la Antártida debido a la proyección de sus costas, pero no se declaró país reclamante.

Superficie por regiones
Región Superficie
Amazonas 39 249 ,13 km²
Ancash 35 914 ,81 km²
Apurímac 20 895 ,79 km²
Arequipa 63 345 ,39 km²
Ayacucho 43.814 ,80 km²
Cajamarca 33.317 ,54 km²
Provincia Constitucional del Callao 146,98 km²
Cusco 71.986 ,50 km²
Huancavelica 22.131 ,47 km²
Huánuco 36.848 ,85 km²
Ica 21.327 ,83 km²
Junín 44.197 ,23 km²
La Libertad 25.499 ,90 km²
Lambayeque 14.231 ,30 km²
Lima 32.126,46 km²
Loreto 368.851 ,95 km²
Madre de Dios 85.300 ,54 km²
Moquegua 15.733 ,97 km²
Pasco 25.319 ,59 km²
Piura 35.892 ,49 km²
Puno 71.999 ,00 km²
San Martín 51.253 ,31 km²
Tacna 16.075 ,89 km²
Tumbes 4.669,20 km²
Ucayali 102.410,55 km²
*Provincia de Lima 2.679,13 km²

Geológicamente, el Perú es un país joven en gran parte de su territorio. El 42% de su superficie, el sistema andino y la costa, surgió en la Era Mesozoica, hace 130 a 65 millones de años, producto de los levantamientos tectónicos suscitados por la subducción de la placa de Nazca en la placa Sudamericana.

Se levanta sobre un territorio afectado por subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la continental Sudamericana. La intensidad del choque entre ambas masas produjo, a partir de la Era Terciaria la cordillera de los Andes, un espectacular y prácticamente único sistema montañoso que estructura el país en tres regiones geográficas muy diferentes entre sí: costa, sierra o montaña y selva.

[editar] Límites

Artículo principal: Fronteras del Perú

Los actuales límites fronterizos del Perú son producto de un proceso de consolidación de muchísimos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis iure de 1810 y se terminan estableciendo en el siglo XX. No fueron ajenos a este proceso los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana y en algunos casos, derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas Armadas. Hasta el siglo XIX, ejercieron un papel descollante el Ejército, la Marina de Guerra y la Policía Nacional; en los conflictos que hubo en el siglo XX, lo hizo también la Fuerza Aérea. Las fronteras así configuradas, mediando enfrentamiento bélico o no, culminaron en una serie de tratados con los países vecinos, ya sean de Paz, Amistad y Límites o de Navegación y Comercio, como es el caso de los tratados y convenios con los vecinos países amazónicos.

El Perú es uno de los once países independientes de América del Sur. Se localiza en la parte central y occidental de esta parte de América. Tiene una superficie continental de 1.285.215,6 km² y un perímetro de 6.130,228 km, que se comparten con todos sus vecinos sudamericanos. La mayor longitud de frontera y una de las más agrestes, es con Brasil, la cual tiene una longitud de 2.822,496 km entre la boca del río Yavarí y la boca del río Yaverija en el Acre y se desarrolla íntegramente en la selva amazónica, y la de menor longitud, con Chile de apenas 169 [[km] entre la meseta de Ancomarca hasta el punto denominado Concordia en la orilla de playa en el océano Pacífico. Los límites totales según su mayor o menor longitud, son:

Mapa del Perú. 1683. Versión francesa
Mapa del Perú. 1683. Versión francesa

Estos límites fueron aprobados en el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 24650 del 19 de marzo de 1987.

El Perú, geográficamente, limita, en virtud de la Ley Nº 24650
  • Por el norte: con Ecuador y Colombia.
  • Por el sur: con Chile.
  • Por el este: con Brasil y Bolivia.
  • Por el oeste: con el océano Pacífico o Mar de Grau.
y lo puntos extremos y coordenadas
-
  • Norte, las coordenadas 0º01'48, limitando Colombia con el Departamento de Loreto, Ubicado en la parte superior de la primera parte del Río Putumayo. al NorOriente de Gueppi.
  • Sur, las coordenadas 18º2050.8, limitando con Chile con el depatamento de tacna.ubicado con El punto de pascana del Hueso a orillas del Pacífico.
  • Este, coordenadas 68º39'27, limitando con Bolivia con el departamento de Madre de Dios.Ubicado en la confluencia de Madre de Dios y Heath .
  • Oeste, coordenadas 81º19'34.5O, limitando con el Ocèano Pacìfico y Piura, Ubicado en la Punta de Balcones, al sur del puerto de Talara.(R.C.S.)

[editar] Regiones naturales

Artículo principal: Regiones naturales del Perú

Cuando llegaron los españoles al Perú, dividieron su territorio en tres grandes regiones: la Costa, que está ubicada al lado del Océano Pacífico; la Sierra, que está rodeada de las grandes alturas andinas, y la Montaña o Selva, que está ubicada en las frondosas selvas de la Amazonia Peruana.

Años después, el geógrafo Javier Pulgar Vidal, basado en sus constantes estudios del territorio peruano, propuso la creación de ocho regiones naturales para poder crear un mapa fisiográfico que estuvíera más acorde con la realidad biográfica del territorio peruano. En 1941, la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia aprobó esta moción.

Las ocho regiones naturales son:

1) Región Costa o chala.- Se localiza entre el oceano pacifico hasta los 300m de altidud desde la frotnera de ecuador hasta la frontera con chile.

2) Región yunga.- Corresponde desde los 500m de altitud hasta los 2 500 m sobre el nivel del mar.

3)Región Quechua.- Se extiende desde 2 500m hasta 3 500m de altitud sobre los dos flancos de la cordillera

4) Región Suni.- Se halla situado entre 3 500m y 4 100m sobre el nivel del mar.

5) Región Puna.- Se encuentra entre 4 100m y 4 800m de altitud ocupando el area geográfica de las altas mezetas andinas

6) Región Janca o cordillera.- Situados a más de 4800m sobre el nivel del mar.

7) Selva Alta o Región Rupa Rupa.- Se extiende entre 500m y 1 500m de altitud sobre el flanco oriental de la Cordillera de los Andes.


8) Selva baja o región Omagua.- comprende la gran llanura amazonica cuyo territorio está por debajo de los 500m

[editar] Clima

El hecho de estar el Perú cerca de la línea ecuatorial indicaría que su clima debería ser eminentemente tropical, sin embargo dos hechos alteran el clima aun manteniendo tropicalidad. En primer lugar la existencia de la Cordillera de los Andes paralela en América del Sur al Océano Pacífico y, en segundo lugar, la fría Corriente de Humboldt que se manifiesta de sur a norte hasta la latitud 5° y que choca con la Corriente del Niño en las costas de Piura y Tumbes hasta la latitud 3.2°, al sur de la línea ecuatorial. Estos accidentes, más el anticiclón de esta parte del continente, originan una gran variedad de climas simultáneos en todo el país.


[editar] Texto de titular

[editar] La costa

En la costa vive el 52,1% de la población peruana, es decir, más de la mitad; la región andina o motañosa alberga el 36,9%, en tanto que en el llano amazónico o selva sólo vive el 11% de la población total.

En la costa centro y sur se posee características climáticas de orden subtropical desértico: con escases de lluvias durante todo el año. El clima es cálido-templado ausente de extremo frío o extremo calor. Los inviernos de mayo a septiembre son templados y húmedos en donde la temperatura oscila entre los 13 ºC y los 22 ºC. La costa sur es menos húmeda y con mayor radiación solar durante los días de invierno que la costa centro, se mantiene con 22 °C durante el día aunque por las noches alcanza temperaturas más frías que la costa centro. Los veranos que son de diciembre a abril, mantienen temperaturas cálidas de 30 ºC por las tardes y 22 °C por las noches. La region del desierto de Nazca si logra temperaturas superiores durante el verano. La primavera y el otoño mantiene temperaturas que oscilan entre los 17 y 24 °C.

En la costa norte el clima es más cálido y promedia los 25 °C.

Las regiones este de Lambayeque, toda Piura y Tumbes presentan precipitaciones oscilan entre los 50 y los 200 mm solamente durante los veranos y el clima es de tropical-seco o más conocido como de tipo sabana tropical. Los inviernos son cálidos pero muy secos, rara vez la temperatura baja de los 25 ºC durante el día aunque baja hasta los 16 °C por las noches. En invierno existe la presencia de vientos en la costa debido a la presencia de la fría Corriente de Humboldt que viene de sur a norte afectando el clima tropical que debiese manifestar a esas latitudoes. Los veranos contrariamente son muy calientes y existen noches lluviosas. Las temperaturas rodean a veces los 40 ºC durante la tarde y la humedad se incrementa gracias a la intervención momentánea de la cálida Corriente del Niño que viene de norte a sur entre los meses de diciembre a abril. La primavera y el otoño mantienen temperaturas cálidas que promedian entre 28 °C durante el día y 19 °C durante las noches .

Cuando se presenta el fenómeno climático conocido como El Niño es decir cuando la temperatura del mar sobrepone los 27 ºC durante los veranos el clima de toda la costa varía substancialmente presentándose inundaciones que ocasionan daños de diversa naturaleza y el clima se tropicaliza manifestándose no solo en la radiación solar que caracteriza a los veranos y primevaras sino en la vegetación como ocurre en los departamentos de Piura y Tumbes.

[editar] La cordillera de los Andes

Los Andes atraviesan en Perú de norte a sur, condicionando con su imponente presencia, el clima y la orografía del país. Aunque el abra de Porculla marque, a 2.145 msnm, su punto más bajo, la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash albergan en el sector norte las cumbres más altas del Perú. A partir del nudo de Pasco, los Andes centrales se ensanchan y presenta mesetas entre las cordilleras y cimas como las del Coropuna, el Ampato o el Salcantay. La meseta del Collao, a 3.600 msnm y la cordillera Volcánica, con los nevados Misti, Pichu Pichu, y Ubinas, componen el sector meridional de los Andes peruanos a partir del Nudo de Vilcanota.

La cordillera Blanca es la cadena tropical más alta del mundo. Entre sus nevadas cumbres, que superan los 6.000 msnm, destaca el Huascarán, la montaña más alta del Perú. Además cabe destacar la presencia del Alpamayo, considerado el nevado más bello del mundo y el Pastoruri, muy frecuentado por turistas. La cordillera Blanca tiene una longitud de 250 km y atraviesa el departamento de Ancash. El nevado de Pelagatos, al norte, y el nudo de Tuco, al sur, establecen sus límites. Junto con la cordillera Negra, de menor altitud y sin cumbres nevadas, forma el atractivo Callejón de Huaylas, por el que discurre el río Santa.

  • La sierra tiene un clima variado y a la vez a contraestación de aquel de la costa. Es decir, que mientras en la costa es verano, en la sierra es "invierno"(por hacer la compraración, ya que en realidad en todo el hemisferio sur será verano) y mientras en la costa es invierno, en la sierra es verano. Influyen adicionalmente, las diversas alturas, sus relieves que generan microclimas y las variaciones de las cantidades de precipitaciones según las zonas. La oscilación de temperatura entre el día y la noche es más pronunciada. Hay zonas, como la Cordillera Blanca que debe su denominación a las nieves y glaciares perpetuos.

[editar] La llanura amazónica

Artículo principal: Amazonía Peruana

La selva amazónica, la más vasta de las tres regiones, con 739.676 km², representa el 57,6% del territorio peruano, aparece al este de la cordillera andina. Está formada por la selva alta o de neblina, de pronunciado desnivel, y por el llano amazónico, por debajo de los 400 msnm. En ella sólo reside el 11% de los peruanos.

  • Ceja de Selva y Selva. En la ceja de selva, el clima es más bien templado moderado. La selva misma, por su propia naturaleza y ubicación alejada de las influencias de la costa y cercanía con la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con lluvias unos 200 días al año. El permanente calor contribuye a la rápida evaporación de las lluvias y por lo tanto, a una humedad de diferentes olores, dependiendo de las plantas o árboles. distinguida`por pongos y llanuras, la selva todavía no sido descubierta completamente

[editar] Flora

Dada la diversidad geográfica simultánea de este país, su flora es variada.

  • Costa. La árida costa tiene 52 excepciones debido a que en el Océano Pacífico desembocan 52 ríos que nacen en los Andes y en sus alrededores existen valles desarrollados con agricultura de diferentes productos a lo que se añade la flora natural y típica de cada valle.
  • Sierra. Debido a la existencia de microclimas y de valles entre montañas verdes o de nieve (inclusive permanente), existe una alternancia entre el verdor y los cactus, malezas y otras plantas resistentes a las variaciones climáticas entre el día y la noche. El ichu es una planta representativa de la resistencia a estas variaciones climáticas.
  • Selva. La vegetación de esta parte del país es típica de los bosques tropicales, donde existen innumerables especies de árboles y plantas típicas como las orquídeas. Por ejemplo, en el Parque Nacional del Manu en una sola hectárea se han llegado a encontrar más de 250 especies de árboles..

[editar] Fauna

Artículo principal: Fauna en el Perú

La fauna peruana es muy variada como su geografía.

[editar] Fauna marina

Proviene de tres centros de origen: el trópico, la Antártida y el mar frío de la corriente peruana. Entre la fauna marina y la fluvial se encuentran cerca de dos mil especies de peces.

[editar] Fauna terrestre

Se distinguen tres grupos muy diferentes por su origen:

  • Andino-patagónico. predominan el desierto de la costa y la sierra. Como rasgo general, están adaptados a la escasez de recursos, debido al impacto climático de la particular morfología andina. En la costa se encuentran especies como el perro sin pelo, existe en esta zona desde hace miles de años, como el cuy, la iguana, la tortuga gigante y otros. Los 52 ríos que bañan la costa tienen diferentes variedades de peces y en algunos se explota el camarón

En la sierra, por otro lado, son representativos los auquénidos (alpaca, guanaco, llama y vicuña), tan importantes en la economía de las comunidades andinas; y aves como el cóndor. También existen chinchillas, vizcachas y desde la última década del siglo XX, avestruces que se importaron para su reproducción a escala cada vez mayor debido a su buena aclimatación cerca de Arequipa. Los lagos y ríos de esta zona tienen su propia fauna que es diversa.

  • Amazónico. Originadas en la llanura central de Sudamérica, se caracterizan por tener una gran adaptabilidad a las zonas húmedas. Habitan la selva y las zonas contiguas al mar tropical. Son representativos el jaguar, grandes serpientes, caimanes, jabalíes, etc. Millones de insectos conocidos y desconocidos y aves como guacamayos, loros, y miles más entre conocidas y por clasificar. El río Amazonas, tiene especies de toda naturaleza aún por clasificar. Además de peces, en los ríos existen caimanes y tortugas, pero su pesca está prohibida.
  • Chaqueño. El centro de evolución del Chaco es responsable del origen de una pequeña proporción de la fauna peruana, la que habita la sabana de palmeras, que cubre una pequeña extensión de la región Madre de Dios. Aquí se encuentran animales como el lobo de crin, el ciervo de los pantanos y 17 especies de aves.

[editar] Hidrografía

Artículo principal: Hidrografía del Perú

El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta. Este volumen se encuentra desigualmente distribuido en tres vertientes, la del Pacífico, la del Atlántico y la del Lago Titicaca, delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas que, con sus 6,872 km, es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio.

El lago Titicaca es la más grande de Sudamérica, con 8.380 km². Este lago tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, el Ramis, el Ilave y el Huancané, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12Cº. El lago Titicaca formaba, junto a la laguna Arapa y el lago Poopó (Bolivia), el gran lago Ballivián del altiplano peruano - ano.

[editar] Referencias

  • [1] Con Ecuador: Protocolo de Paz, Amistad y Límites, firmado en Río de Janeiro el 29 de enero de 1942. Ratificado por los Congresos de ambos países. El Canje de Ratificaciones se realizó en Petrópolis (Brasil) el 31 de marzo de 1942.
  • [2] Con Colombia: Tratado de Límites, firmado en Lima el 24 de marzo de 1922 (Tratado Salomón-Lozano).
  • [3] Con Brasil: Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación, firmada en Lima el 23 de octubre de 1851 y el Tratado de Límites, Comercio y Navegación en la Cuenca del Amazonas, firmado en Río de Janeiro el 8 de septiembre de 1909.
  • [4] Con Bolivia: Tratado sobre Demarcación de Fronteras firmado en La Paz el 23 de septiembre de 1902 y el Tratado de Rectificación de Fronteras firmado en La Paz el 17 de septiembre de 1909; el Protocolo firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932.
  • [5] Tratado para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima), firmado en Lima el 3 de junio de 1929 (Tratado Rada y Gamio-Figueroa).


  • [*] La Ley Nº 24650 del 19 de marzo de 1987, sancionó los límites del Perú; por tanto, no hay pendiente reclamación territorial alguna.

[editar] Bibliografía

  • "El Perú en los tiempos antiguos", Julio R. Villanueva Sotomayor, Empresa Periodística Nacional SAC, Lima, y Quebecor World Perú S.A., 2001.
  • "El Perú en los tiempos modernos", Julio R. Villanueva Sotomayor, Empresa Periodística Nacional SAC, Lima, y Quebecor World Perú S.A., 2002.
  • "Atlas del Perú", Juan Augusto Benavides Estrada, Editorial Escuela Nueva, Lima, 1995.
  • "Historia de la República del Perú [1822-1933]", Jorge Basadre Grohmann, Orbis Ventures SAC, 1939, 2005, Lima ISBN 9972-205-62-2

[editar] Véase también

Victor Angeles Garcia primer alcalde electo de cohisco, Luis Torres Rojas, Sr. Juan Vásquez Cruzado, alcalde reelecto 1993 - 1998; Prof. Gladys Santos Gutiérrez; Prof. Oscar Alvarado, autor del escudo de Coishco, Sr.Juan Ipanaquispe, autor de la bandera de la ciudad; Prof. Juan Carrión Colonia, Cosme Medina Centeno, etc.

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com