>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tacna - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tacna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Tacna (desambiguación).

Tacna

Escudo de Tacna Bandera de Tacna
Imagen:Location of the city of Tacna in Peru.png
Topónimo oficial Tacna
País Bandera del Perú Perú
Organización:  
 - Departamentos del Perú  Tacna
 - Provincias del Perú  Tacna
 - [[{{{tipo_adm_3}}}]]  {{{adm_3}}}
Código postal
Localización:  
 - Latitud 18º 01'
 - Longitud 70º 16'
Superficie 14,766.63 Km2
Altitud
Distancia
Fundación 1572
Población:  
 - Total 340.000 hab. aprox.
 - Densidad
Gentilicio Tacneño(a)
Alcalde  Luis Torres Robledo
También llamada:  Ciudad Heroica
' 
' 
Sitio web www.munitacna.gob.pe

La ciudad de Tacna es la capital del Departamento de Tacna, Perú. Fue llamada originalmente Tákana por los nativos y San Pedro de Tacna en 1572 por los conquistadores españoles.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Tacna

[editar] Epoca precolombina

Al inicio la zona estaba poblada por camanchacos, coles, lupacas, chinchorros, uros. La colonización aymara ocurrió hacia el 800 y posteriormente el Inca Yahuar Huaca recorrería esta región integrándola al Imperio Inca.

En 1572 se inician los primeros asentamientos hispánicos en el valle del río Caplina, sobre el territorio que actualmente ocupa la ciudad.

Petroglifos de Miculla.
Petroglifos de Miculla.

[editar] Epoca colonial

El primer conquistador por estas tierras fue Diego de Almagro que retornó derrotado de su recorrido por Chile. Acompañaban a Diego de Almagro de regreso al Cuzco dos evangelizadores llamados fray Antonio Rendon Sarmiento y fray Francisco Ruiz Castellano quienes en su recorrido fueron bautizando los poblados con la primera misa otorgándoles el nombre del santoral de la fecha, así: Pica fue el día de San Andrés, a Tarapacá el día de San Lorenzo, Arica el día de San Marcos, Azapa el día de San Miguel, Tacna el día de San Pedro, Tarata el día de San Benito.

El segundo conquistador fue Pedro de Valdivia quien organizó campamentos en Arequipa, Tacna y Tarapacá antes de iniciar su recorrido hacia el sur del continente. Fue Pedro Pizarro quien sofocó la rebelión de Manco II en 1536 en las regiones de Chucuito, Moquegua, Tacna y Taparacá. Luego, se le entregarían al mismo Pedro Pizarro las encomiendas de Tacna y Arica mientras que la encomienda de Tarapacá a Lucas Martínez Vegazo.

Hacia 1777 el corregimiento de Arica estaba integrado por Ilo, Tacna, Arica, Iquique, Pica, Ilabaya, Tarata, Codpa.

Bandera de Tacna enarbolada por el almirante Miller en 1820.
Bandera de Tacna enarbolada por el almirante Miller en 1820.
Plano de la ciudad de Tacna en 1861
Plano de la ciudad de Tacna en 1861

En noviembre de 1780, la rebelión de Túpac Amaru II se extendió por todo el sur del Perú incluyendo Tacna y Arica bajo el mando de los jefes Alí y Buitrón quienes ocuparon Pachía, Tacna, Codpa y Arica.

En 1784 fueron suprimidos los corregimientos en el Virreinato del Perú, quedando Tacna como parte de la nueva Intendencia de Arequipa.

El 20 de junio de 1811, Francisco Antonio de Zela, tomó los cuarteles realistas de Tacna como Comandante Militar de la Unión Americana, nombrando al curaca Toribio Ara, jefe de la división de caballería. La rebelión fue desmantelada luego de conocerse la derrota de los patriotas argentinos en la batalla de Guaqui, siendo tomado preso Zela y desterrado a Panamá.

En 1813 el tacneño Juan Pallardelli fue emisario de Manuel Belgrano coordinando el alzamiento de Enrique Pallardelli en Tacna y de Enrique Peñaranda en Tarapacá. Sería en la batalla de Camiara donde el realista José Gabriel de Santiago derrotaría a los independentistas que huyeron al Alto Perú.

En 1820 desembarcó en Arica parte del ejército patriota al mando de Guillermo Miller, organizando una fuerza militar compuesta por patriotas de Moquegua, Tacna y Arica. El 14 de mayo de 1820 ingresó a Tacna donde dos regimientos realistas se les unieron denominándose la fuerza "Los independientes de Tacna".

El 28 de julio de 1821 José de San Martín declaró la independencia del Perú.

El 17 de junio de 1823 desembarcaron en Arica las fuerzas realistas al mando de los generales Agustín Gamarra y Andrés de Santa Cruz.

[editar] Epoca republicana

Luego de proclamada la independencia, se establece el gobierno del Perú, siendo el ariqueño Hipólito Unanue el ministro de hacienda del primer gobierno peruano.

Durante la Confederación Perú-Boliviana, Tacna fue sede del Congreso de la Confederación.

Después de la batalla del Alto de la Alianza, en 1880, durante la Guerra del Pacífico, la provincia de Tacna, de Tarata y de Arica fue ocupada por Chile. De acuerdo al Tratado de Ancón, se debía realizar un plebiscito que no se efectuó. Tacna permaneció en esas condiciones durante casi 50 años hasta el 28 de agosto de 1929, fecha en la cual Tacna es reincorporada al Perú. La provincia de Tarata fue devuelta por Chile el 1 de septiembre de 1925.

En 1975 en la ciudad se realiza el golpe militar de Francisco Morales Bermúdez que derroca al gobernante Juan Velasco Alvarado. Se conoce como Tacnazo

[editar] Geografía

La altura de la ciudad de Tacna es 562 msnm.

La cuenca del río Caplina, ubicada en la ciudad de Tacna, tiene sus nacientes en la cordillera del nevado Barroso, a los 5.300 msnm, y discurre sus aguas a través del valle recorriendo una estrecha franja de tierras de cultivo en dirección al Océano Pacífico luego de atravesar el abanico fluvial de La Yarada. El río se encuentra encausado bajo la Alameda Bolognesi durante su paso por la ciudad de Tacna.

En lengua aymara los naturales llamaron Kapallina a este rio que significa "el que se acaba, el que no llega al mar". Según Carlos Auza Arce el rio nace con el nombre de Kurumani que en lengua nativa significa "agua de manantial", por su escaso caudal.

[editar] Clima

Es templado subtropical y desértico. La temperatura media es de 18,6°C, con una máxima de 33°C y una mínima de 8°C.

[editar] Demografía

Durante el censo del 2005 Tacna contaba con 317.308 habitantes en una superficie de 16.076 km2

[editar] Organización político-administrativa

La ciudad de Tacna es sede de la Región Tacna.

Una de las autoridades de la ciudad es el alcalde, el cual es elegido cada cuatro años. La siguiente lista el gobierno local:

Alcalde: Luis Torres Robledo
Regidores:

Carlos Adrian Gambetta Quelopana
Constantino Huallpa Mamani
Cristóbal Chucuya Ccallo
Dany Luz Salas Rios
Jorge Isaac Infantas Gallegos
Lourdes Idelma Zuñiga Iriarte
Luis Alberto Basadre Carpio
Nelly Amparo Jahuira Mamani
Norma Reyna Flores Mamani
Robert Perca Chahua
Yolanda Molina De Espinoza

En lo eclesiástico es sede de la diócesis de Tacna y Moquegua.

[editar] Economía

Produce el 53,15% de las aceitunas del país. También maíz amiláceo, papa, trigo, orégano, vid (se industrializa pisco del Perú, vino), alfalfa. Destaca su ganadería lechera y los ovinos. Existe una gran área de protección de vicuñas. Asimismo, la pesca artesanal concede abundante pescado para la alimentación humana. En la minería es importante la extracción de cobre a tajo abierto en la mina de Toquepala, que se refina en Ilo para su exportación.

La Zona de Tratamiento Especial Comercial de Tacna (ZOTAC) se complementa con los centros de exportación, transformación, industria, comercialización y servicios (CETICOS), para dinamizar el comercio. Son primordiales las centrales hidroeléctricas de Aricota I y Aricota II, que atienden las demandas de Moquegua, Tacna e Ilo y la central térmica de Calana.

[editar] Arquitectura

La arquitectura particular de las casas de Tacna muestran el techo llamado "mojinete".

[editar] Telecomunicaciones

Se transmiten en la ciudad de Tacna, Panamericana Televisión (Canal 2), Cable Star (Canal 3, cable), TV Heroica (Canal 4), Global Televisión (Canal 5), Radio Televisión del Perú (Canal 7), América Televisión (Canal 9), Perú TV (Canal 11), Frecuencia Latina (Canal 13), Canal 15 (UHF), TV Sur (Canal 31, UHF), Canal A (Canal 33, UHF), Antena 43 (Canal 43, UHF), ATL Televisión (Canal 47, UHF).

Transmiten desde Tacna las radios: Radio Tacna 104.3fm/1470am (llamada la Decana de Tacna), Radio Bicolor, Radio Uno, Radio Power, Radio Caplina, Radio Frontera, Radio JR, Radio Uno, UPT Radio, Radio Superstereo

Los servicios públicos de telefonía fija los proveen las multinacionales Telefónica y Telmex. Las compañías de telefonía celular que operan en Tacna son Movistar, Claro y Nextel. Tacna se encuentra interconectada con otras ciudades del Perú y con el norte de Chile a través de redes de fibra óptica y microondas, pertenecientes a los mencionados operadores de telecomunicaciones.

[editar] Transportes

La ciudad de Tacna se encuentra integrada a las siguientes redes de transporte:

[editar] Salud

El primer hospital de Tacna se llamó "Hospital San Ramón", alli se atendieron los heridos de la Batalla del Alto de la Alianza.[1] El 28 de agosto de 1954 se inaugura el nuevo Hospital de Apoyo "Hipólito Unanue" durante el gobierno del Presidente Manuel A. Odría. La Escuela de Enfermería de Tacna se integra en 1958.

Además existen en la ciudad clínicas y consultorios privados que atienden a ciudadanos peruanos y chilenos.

[editar] Educación

En la ciudad de Tacna se encuentra la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna. También se encuentra el Instituto Superior Tecnológico Francisco de Paula Gonzalez Vigil y el Instituto Superior Pedagógico José Jiménez Borja. También se encuentra el Seminario Misionero San José de la Diócesis de Tacna y Moquegua centro de formación para los futuros sacerdotes; e instituciones educativas como Francisco Antonio de Zela, Coronel Bolognesi, Santa Ana, Corazón de María, Marcelino Champagnat y Cristo Rey, Gregorio Albarracín cuyas fundaciones son anteriores a 1960.

[editar] Cultura

[editar] Bibliotecas

[editar] Ferias

[editar] Tradiciones Culturales

[editar] Festividades

[editar] Carnavales en Febrero

Febrero:

  • Virgen de la Candelaria - Festividad: día 2 - Fiestas durante los días 1 y 3
  • Carnavales (fecha móvil según calendario litúrgico)

[editar] Cruces de Mayo

Todas las cruces religiosas asisten a la catedral donde son bendecidas por el Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua iniciándose así las fiestas de las cruces a lo largo de todo el año

[editar] 26 de mayo

Monumento a la Batalla del Alto de la Alianza.
Monumento a la Batalla del Alto de la Alianza.

El Campo de la Alianza, escenario de la Batalla del Alto de la Alianza, esta situado a unos kilómetros fuera de la ciudad de Tacna. Cada 26 de mayo, los pobladores de Tacna, jóvenes estudiantes y público en general, acuden a homenajear a los caídos en el campo.

[editar] 28 de agosto

La más importante fiesta en la ciudad es la Semana de Tacna, la misma semana que incluye el 28 de Agosto, hasta el 30 de agosto.

El 27 de agosto se realiza la Ofrenda de la Juventud. El 28 de agosto se realiza la Procesión de la Bandera desde la calle Alto de Lima hasta la Plaza de Armas, celebrando el aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú. Es una de las más importantes demostraciones patrióticas en todo el Perú. La bandera es llevada únicamente por damas tacneñas y delante cincuenta niñas y los ultimos ex-plebiscitarios abren paso a la procesión.

Esta ceremonia se inició el 28 de julio de 1901, durante la ocupación chilena de Tacna, donde un grupo de 10 mil tacneños realizaron la primera procesión.

También en esa semana se realiza una feria agraria e industrial como parte de las celebraciones.

[editar] Navidad y Fin de Año

La Navidad se celebra con una gran fiesta el 24 de diciembre en la Plaza de Armas. Se celebran con fuegos artificiales, espectáculos y mucha comida. El fin de año se celebra también en la Plaza de Armas, similar a la Navidad, con la diferencia que se quema un muñeco hecho de ropa vieja, en simbolo de nuevos comienzos para el año venidero.

[editar] Deportes

El Coronel Bolognesi Fútbol Club es el club de fútbol peruano, de la ciudad de Tacna en el Departamento de Tacna. Fue fundado el 18 de octubre de 1929 en la calle Blondell. El nombre del club perenniza la memoria del defensor de Arica en la Guerra del Pacífico Coronel Francisco Bolognesi. Actualmente juega en la Liga Peruana de Fútbol. Fue campeón de la Copa Perú en el 1976 y en 2001. Ha participado en tres torneos de la Copa Sudamericana. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol calificó al Coronel Bolognesi en el puesto 111 a nivel mundial de clubes en octubre de 2006.[2] Luego de ser Campeón del Torneo Clausura 2007 participará en la Copa Libertadores de América en el 2008.

Estadio Jorge Basadre de Tacna.
Estadio Jorge Basadre de Tacna.

El Estadio Jorge Basadre fue remodelado y ampliado con motivo de ser sede de la Copa América 2004. Tiene capacidad para 25,000 personas (antes 10,000). Su nombre original fue "Estadio Modelo de Tacna" pero fue rebautizado con el nombre del historiador tacneño Jorge Basadre Grohomann.

[editar] Parques

El Parque Benemerita: Ubicado en la Urbanización Pescaserolli

[editar] Turismo

Arco Parabólico, Pileta y Glorieta de Tacna.
Arco Parabólico, Pileta y Glorieta de Tacna.

Esta ciudad tiene monumentos interesantes dentro de los cuales destacan:

  • La Catedral, que está ubicada frente a la Plaza de Armas, de estilo neorrenacentista y líneas arquitectónicas muy finas, construida por Eiffel.
  • El Museo Histórico. Calle Apurímac 202.
  • La Pila de Tacna, desde hace mucho llamada "Pileta ornamental", la Pila de Tacna data de mucho antes de 1879, fue diseñada por el escultor británico Dlen Hard de estilo clásico griego, decorada con minuciosas esculturas graníticas que hacen alusión a los dioses griegos del Viento. Tiene seis metros de diámetro.
  • La Casa Jorge Basadre, donde nació y vivió parte de su vida este historiador peruano.
  • La Casa Jurídica, Calle Zela 716, en la cual se encuentran el Museo de la Reincorporación y la Pinacoteca de Tacna
  • La Casa de Francisco Antonio de Zela, Calle Zela 54, que en el año 1961 fue declarado monumento histórico.
  • El Teatro Municipal con lienzos de estilo barroco en el techo y retratos de ilustres personajes.
  • El Museo Ferroviario, Av. Coronel Albarracín 402, al inicio de la estación del FFCC Tacna-Arica. Muestra diferentes maquinas usadas para unir estas dos ciudades, así como fotografías de inicios del siglo XX.
  • El Parque de la Locomotora, que exhibe desde 1977 la Locomotora Nº3 que trasladaba las tropas peruanas para la defensa de Arica desde Tacna, durante la Guerra del Pacífico.
  • El Arco Parabólico, ubicado en plena Plaza de Armas, levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico. (Miguel Grau y Francisco Bolognesi)
  • La Alameda Bolognesi.
  • La gastronomía local tiene como representantes el Picante a la Tacneña, el pan Marraqueta y el Tacna Sour.

[editar] Sus alrededores

Alrededores de Calientes.
Alrededores de Calientes.

Cerca de la ciudad de Tacna, se puede visitar:

  • La Cueva de Toquepala, con sus pinturas rupestres que datan de 9.000 años adC en el asiento minero de Toquepala.
  • Los Petroglifos de Miculla, ubicado en el distrito de Calientes a 22km de la ciudad de Tacna, entre los cerros Wawapas y Miculla. Los petroglifos más antiguos son del 500 DC. Muestra flora, fauna, constelaciones y ritos de los dibujantes que usaron pintura roja sobre roca calcárea.
  • El Museo a los Defensores del Alto del Alianza.
  • Ubicada a ocho kilómetros de la ciudad se llevó a cabo la batalla del Alto de la Alianza, en 1880. Allí se levantó un monumento en homenaje a los defensores de la patria y el Museo de Sitio Alto de la Alianza.
  • También se puede encontrar Pocollay, que es un poblado de excelente clima con hermosas campiñas y buenos restaurantes tradicionales.
  • Calientes es un pequeño pueblo rural que cuenta con aguas termomedicinales.
  • El balneario Boca del Río, es una de las mejores playas.
  • La Mezquita de Tacna.

[editar] Enlaces externos

[editar] Bibliografía

[editar] Leyes

[editar] Libros

  • Zora Carbajal, Fortunato (1966), Tacna, historia y folklore, Cooperativa San Pedro.
  • Cavagnaro Orellana, Luis. (1986), Materiales para la historia de Tacna., Tacna. Luis Cavagnaro Orellana. Tomo I,II,III,IV y V.

[editar] Notas

[editar] Véase también


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com