>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Guyana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guyana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cooperative Republic of Guyana
República Cooperativa de Guyana
Bandera de Guyana Escudo de Guyana
Bandera Escudo
Lema: One People, One Nation, One Destiny
(inglés: «Un Pueblo, Una Nación, Un Destino»)
Himno nacional: Dear Land of Guyana, of Rivers and Plains
 
Situación de Guyana
 
Capital
 • Población
 • Coordenadas
Georgetown
227.700 (2003 est.)
6° 49' N 58° 9' O
Ciudad más poblada Georgetown
Idiomas oficiales Inglés
Forma de gobierno República semipresidencial
Bharrat Jagdeo
Sam Hinds
Independencia
 • Fecha
Del Reino Unido
26 de mayo de 1966
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Puesto 81º
214.97012 km2
8,4
2.462 km
Población
 • Total
 • Densidad
Puesto 154º
765.283 (2005 est.)
4 hab/km2
PIB (nominal)
 • Total
 • PIB per cápita

n/d
n/d
PIB (PPA)
 • Total (2006)
 • PIB per cápita
Puesto 156º
US$ 3.682 millones
US$ 4.851 (2006)
IDH (2007) 0.750 (97º) – medio
Moneda Dólar guyanés (GYD)
Gentilicio Guyanés, sa
Huso horario UTC-4
Dominio Internet .gy
Prefijo telefónico +592
Prefijo radiofónico 8RA-8RZ
Código ISO 328 / GUY / GY
Miembro de: UNASUR, Commonwealth, CARICOM, ONU, OEA, Grupo de Río, AEC.

1 159.500 km² de la Guayana Esequiba reclamados por Venezuela.
2 Una importante área del sur-este del país es reclamada por Surinám.

La República Cooperativa de Guyana, la más occidental de las Guayanas, es un país del norte de América del Sur. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. Las dos terceras partes del occidente del país son reclamadas por Venezuela, zona llamada por ésta como Guayana Esequiba; también su otro vecino, Surinam, reclama para sí una parte del territorio oriental.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los primeros habitantes de Guyana fueron los arahuacos, que la denominaron así ("Tierra de Agua" en su idioma) por tener terrenos húmedos y costas tupidas de manglares y pantanos. Los arawks fueron desalojados por los caribes, que dominaron gran parte de la región y luego se desplazaron hacia las islas del Mar Caribe, que tomó su nombre de ellos.

Los arawks y los caribes eran nómades organizados en familias de 15 o 20 integrantes, y vivían de la caza y de la pesca. A la llegada de los europeos a Guyana había 500 mil habitantes. Hoy quedan cerca de 45 mil aborígenes, divididos en nueve grupos étnicos; de los cuales sólo siete mantienen su identidad y su cultura tradicionales.

Impulsados por la leyenda de El Dorado, los holandeses crearon en el año 1616 el primer fuerte de Guyana, que entonces comprendía tres colonias: Demerara, Berbice y Essequibo. En 1796, la colonia holandesa fue tomada por los ingleses, que antes habían comenzado una introducción masiva de esclavos. En 1763, el africano Cuffy (actual héroe nacional), encabezó una rebelión que fue reprimida sangrientamente.

Los esclavos que escapaban de las plantaciones se iban a vivir en las selvas, con los indígenas. El mestizaje racial y cultural dio origen a los denominados cimarrones. A estos grupos se sumaron los chinos, javaneses e indios, traídos por los ingleses como mano de obra barata. Los ideales independentistas lograron canalizarse a partir de 1950 con el Partido Popular Progresista (PPP); un programa de independencia nacional y de mejoras sociales, y a largo plazo, de transformación socialista de la sociedad. El mismo fue llevado a cabo por Cheddi Jagan por tres períodos sucesivos al cargo de primer ministro (1953-1961).

Tras años de gran violencia callejera, Gran Bretaña reconoció la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966 en el Commonwealth. Para ese entonces el PPP estaba dividido: la mayoría de los afro-guyaneses se había nucleado en el Congreso Nacional del Pueblo (CNP), mientras los indio-asiáticos seguían fieles a Jagan. Forbes Burnham, líder del CNP, asumió el gobierno, apoyado por otras minorías étnicas.

El conflicto étnico y los intereses estadounidenses influyeron en la división del PPP. Estados Unidos veía en la independencia guyanesa y en el socialismo de Jagan una amenaza a su hegemonía en el Caribe.

Burnham llegó al gobierno con el visto bueno de Washington, pero su política no se condicionó a la de los EE.UU. Se pronunció por el no alineamiento y proclamó en 1970 la República Cooperativa. La bauxita, la industria maderera y el azúcar fueron nacionalizados a partir de 1970. En 1976 el Estado controlaba el 75% de la producción del país. Al mismo tiempo, impulsó la integración a través del CARICOM (Comunidad del Caribe), el SELA y la Flota Mercante del Caribe.

En 1976 Cheddi Jagan proclamó la necesidad de «lograr una unidad nacional anti-imperialista», en momentos de tensiones fronterizas con Brasil. Representantes del PPP regresaron al parlamento, del que se habían retirado en protesta por fraudes electorales. Luego, Burnham anunció la creación de una Milicia Popular para defender la revolución.

Las elecciones se postergaron por un referéndum que encomendó al parlamento la redacción de un texto constitucional, motivo de la retirada del PPP de las actividades legislativas por segunda vez. En 1980 Burnham fue electo presidente. según observadores internacionales, dichos comicios habrían sido fraudulentos. Ese año Burnham solicitó ayuda del FMI y autorizó a empresas trasnacionales explotar el petróleo y el uranio.

En 1980, Walter Rodney, fundador de la Alianza del Pueblo Trabajador (WPA), murió al explotar una bomba en su automóvil. Nunca se identificó a los responsables.

Venezuela reavivó su litigio con Guyana. Caracas reclamó la región de Essequibo (unos 159 mil km2; tres cuartas partes del territorio guyanés), alegando que esas tierras le fueron ilegalmente arrebatadas por el imperialismo británico en el siglo XIX. En 1983 ambos países recurrieron a las Naciones Unidas. En 1985 se reanudaron las conversaciones para resolver la disputa. La negociación giró en torno a la posibilidad de que Venezuela obtuviera una salida al Atlántico.

En 1984, con el aumento de las dificultades financieras y la crisis con los sindicatos, Burnham gestionó con el FMI un préstamo de 150 millones de dólares. Las condiciones del FMI según Burnham eran inaceptables. La invasión de Granada por EE.UU. y la condena de Guyana a esta acción, empeoraron las relaciones entre ambos países. Guyana buscó acercarse a los países socialistas.

Burnham murió en 1985 y fue reemplazado por Desmond Hoyte. El PNC ganó las elecciones generales de ese año, pero la oposición denunció un supuesto fraude. En 1986, cinco de los seis partidos de oposición formaron la Coalición Patriótica por la Democracia y obtuvieron la totalidad de las bancas. Hoyte anunció en 1987 que su gobierno volvería al socialismo cooperativo.

Luego de que en diciembre de 1991 el gobierno declarara el estado de emergencia el parlamento se reunió para posponer las elecciones previstas. El estado de emergencia se extendió hasta junio de 1992. En octubre, Cheddi Jagan (54%) derrotó a Desmond Hoyte (41%), en las elecciones generales.

En 1993, Jagan permitió el despliegue de tropas estadounidenses para entrenamiento militar en las selvas de su país, y admitió la colaboración militar de EE.UU. para combatir el narcotráfico y desarrollar el saneamiento en el interior. Asimismo, el presidente buscó modificar el plan de ajuste iniciado por Hoyte, en acuerdo con el FMI. Propuso la economía de mercado para solucionar la pobreza del 80% de la población, cuya tasa de emigración era mayor que el índice de crecimiento demográfico. El primer aniversario de su mandato se vio empañado por una huelga en la empresa nacional de electricidad, ante el incumplimiento del compromiso de aumentar un 300% los salarios estatales. En 1996, el gobierno consiguió la condonación de 500 millones de dólares de su deuda externa, casi la cuarta parte del total.

Ante la muerte de Jagan en 1997, su esposa Janet asumió como primera ministro interina. En las elecciones de diciembre fue electa presidenta con el 55,3% de los votos contra un 40,6% del CNP de Hoyte. Sam Hinds fue designado primer ministro. Tras 20 meses de gestión, Janet Jagan, de 79 años, renunció por motivos de salud y fue sustituida por su Ministro de Economía, Bharrat Jagdeo. El Congreso Nacional Popular criticó el procedimiento de transmisión de poderes.

En marzo de 2000 el presidente venezolano Hugo Chávez reiteró las demandas de su país sobre la región de Essequibo, y denunció a una compañía estadounidense que planeaba construir una rampa de lanzamiento de cohetes en el área bajo disputa.

El permiso otorgado por Guyana a una petrolera canadiense para la explotación de las aguas territoriales generó un conflicto con Suriname. Tras conversaciones mediadas por el primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson, se abrió una posibilidad de solución al conflicto y se acordó la realización de reuniones entre ambas partes para decidir el futuro de la región.

En marzo de 2001 se llevaron a cabo las elecciones generales previstas en 1997, con observadores internacionales que constataron un desarrollo casi normal, a pesar de las irregularidades por la falta de nombres de votantes en los registros. Los comicios dieron la reelección a Jagdeo.

Según un informe publicado en octubre de 2003 por la Organización Mundial de Comercio (OMC), la economía del país depende en gran medida de recursos naturales tales como azúcar, oro, bauxita y arroz. La producción de estos recursos ha crecido a un ritmo muy lento en los últimos años, a pesar de las importantes medidas que adoptó Guyana para liberalizar sus regímenes de comercio e inversión en los últimos 15 años.

En enero de 2004 los países acreedores del Club de París acordaron reducir en 95 millones de dólares la deuda de Guyana, en el marco de la iniciativa sobre la deuda de los países pobres muy endeudados (PPTE), diseñada por el FMI y el Banco Mundial. Los acreedores también se comprometieron a otorgar un alivio de deuda adicional de 33 millones de dólares.

Ante la presión de los líderes opositores –que pedían investigar una posible conexión entre el ministro del interior y los escuadrones de la muerte sospechosos de la ejecución de cientos de supuestos criminales–, el titular del ministerio, Ronald Gajraj, dimitió en mayo de 2004 para hacer posible las actuaciones judiciales. En junio, la ONU formó un tribunal que debería dirimir un viejo pleito sobre límites marítimos entre Guyana y Suriname.

Las investigaciones sobre los crímenes de los escuadrones de la muerte no lograron establecer ninguna conexión entre aquellos y Gajraj, por lo que, en abril de 2005, éste reasumió como ministro del Interior.

En medio de una ola de crímenes dirigidos contra objetivos previamente elegidos, en abril de 2006 fue asesinado –junto a dos familiares– el ministro de agricultura, Satyadeow Sawh. Desde enero, ya eran 50 los asesinatos; la policía los atribuyó a grupos ligados al tráfico de drogas y el contrabando de armas.

En marzo de 2007, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) condonó la deuda de Guyana, que rondaba los mil millones de dólares. El gobierno y el BID consideraron el hecho como histórica oportunidad para un nuevo comienzo.

[editar] Política

Guyana es una república semipresidencial. El poder legislativo está conformado por la Asamblea Nacional, la cual es un parlamento unicameral de 53 miembros elegidos proporcionalmente de listas nacionales designadas por los partidos, más doce miembros elegidos por concejos regionales. El poder ejecutivo está presidido por un Presidente, el cual designa y supervisa a los ministros, dirigidos por un Primer Ministro.

Edificio del Parlamento Guyanés, Georgetown
Edificio del Parlamento Guyanés, Georgetown

Cada partido que presenta una lista a la Asamblea designa también un líder, el cual es elegido presidente si la lista obtiene el mayor número de votos.

La mayor instancia judicial es la Corte de Apelaciones (Court of Appeal), presidida por el Canciller de la Judicatura (Chancellor of the Judiciary). Debajo de ella está la Corte Superior (High Court), presidida por el Jefe de Justicia. El presidente Canciller y el Jefe de Justicia son designados por el presidente de la república.

[editar] Organización territorial

Mapa político de Guyana.
Mapa político de Guyana.

El país está conformado por diez regiones administrativas.

  1. Barima-Waini
  2. Cuyuni-Mazaruni
  3. Demerara-Mahaica
  4. Berbice Oriental-Corentyne
  5. Islas Essequibo-Demerara Occidental
  6. Mahaica-Berbice
  7. Pomeroon-Supenaam
  8. Potaro-Siparuni
  9. Alto Demerara-Berbice
  10. Alto Takutu-Alto Essequibo

[editar] Reclamación venezolana

Las regiones 1,2,5,7,8 y 10 son reclamados por Venezuela, que declara en el artículo 10 de su constitución de 1999, que "El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad." La Capitanía General de Venezuela comprendía los territorios de la antigua provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.

[editar] Geografía

Artículo principal: Geografía de Guyana

El relieve guyanés está formado por un basamento plano en el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90% de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del nivel del mar y está protegido por una serie de diques. En el interior del territorio abundan las colinas y las selvas, en el sur y oeste se extiende una gran región de montañas y sabanas, con la sierra de Pacaraima, que culmina en el tepui Roraima (2.810 m), en la frontera con Venezuela y Brasil. Los principales ríos son el Esequibo, el Cuyuni, el Mazaruni y el Demerara, entre otros. Son famosas las cataratas de Kaieteur (226 m de salto). El clima es ecuatorial-tropical, suavizado por la brisa marina (con temperaturas de 26ºC de promedio), y muy húmedo (con más de 2.000 mm anuales de precipitaciones en la capital del país).

Las principales ciudades son Georgetown (la capital), Linden y Nueva Ámsterdam.

[editar] Economía

Tractor en un campo de arroz sobre la llanura costera guyanesa.
Tractor en un campo de arroz sobre la llanura costera guyanesa.
Artículo principal: Economía de Guyana

La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa a la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (agrios, coco).

Entre las principales exportaciones agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la plataforma continental, permite la venta al exterior de camarones. Aparte de la agricultura, la otra gran riqueza del país es la bauxita (industria del aluminio). Existen asimismo yacimientos de diamantes y oro, y notables reservas madereras. Han surgido algunas industrias de bienes de consumo (textiles), favorecidas por una serie de ventajas fiscales.

También es fuente de ingreso para su economía, la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico.

[editar] Demografía

Mapa de Guyana
Mapa de Guyana
Artículo principal: Demografía de Guyana

La población del país (comprendida entre los 760.000 y 780.000 habitantes) está dividida en tres grupos principales:

  • Hindúes o Indo-guyaneses (alrededor del 50%) que habitan en las zonas rurales
  • Africanos o afro-guyaneses (entre el 36 y el 43%) residentes en los centros urbanos
  • Y los amerindios (entre el 4 y el 7%), pobladores de las zonas del interior.

La población china y europea (principalmente portugueses y británicos) forman el 2%.

El 90% de la población vive en la zona costera, donde la densidad de población llega a 115 habitantes por km². Existe una gran tensión entre las comunidades hindú y africana, lo cual se refleja en la esfera política (donde los dos principales partidos políticos son uni-raciales).

La religión también establece una línea divisoria entre la población. Los cristianos (50% de la población), predominantemente adscritos a la Iglesia de Inglaterra, son de etnia africana. La comunidad hindú profesa mayoritariamente el hinduismo, aunque existe un porcentaje que se adscribe al Islam. Otro dato curioso a destacar es la presencia en el país de la comunidad más extensa de Baha'ís del mundo (un 7%).

Vista de las Cataratas Kaieteur, ubicadas en la Región de Potaro-Siparuni en la parte central de Guyana
Vista de las Cataratas Kaieteur, ubicadas en la Región de Potaro-Siparuni en la parte central de Guyana

La emigración ha sido un problema persistente en la historia del país, estimándose en unos 500.000 el número de nacionales que vive fuera del país. Desde la independencia, más de 10.000 ciudadanos al año se han ido estableciendo en los Estados Unidos. Igualmente, Canadá, el Reino Unido y otros países caribeños de habla inglesa han sido el destino de dichos emigrantes.

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Guyana

Hasta su independencia, Guyana estaba más unida culturalmente a Surinam y la Guayana Francesa que al resto de Sudamérica. Guyana fue poblada por colonos procedentes del subcontinente indio (lo que ha hecho posible que en el país se hablen urdu, hindi y tamil), negros africanos y algunos europeos, sobre todo de Gran Bretaña. Estos variados grupos étnicos han permanecido bastante diferenciados, y hoy día cada grupo tiene su propio estilo de vida y cultura, aunque los nexos de unión promovidos por los grupos nacionalistas tienden a su fusión.

[editar] Deportes

Vista externa del Estadio de Críquet Providence, en Georgetown, Guyana
Vista externa del Estadio de Críquet Providence, en Georgetown, Guyana

El Deporte más popular del país, como en muchas ex-colonias británicas es el críquet, siendo Guyana parte del Equipo de las Indias occidentales que participa en el mundial de críquet que se realiza cada 4 años, otros deportes practicados son el sóftbol y el fútbol.

[editar] Miscelánea

[editar] Enlaces externos

Commons


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com