>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Anarquismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anarquismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[A] circulada en bandera negra
[A] circulada en bandera negra

El anarquismo es un nombre dado a la doctrina y movimiento que promueve la anarquía, es decir la autonomía e igualdad de cada persona y su asociación directa. Es entonces contrario a la existencia de cualquier relación humana de dominación que considera indeseable, innecesaria y nociva, a menudo derivado del rechazo al mando forzado, y a la autoridad involuntaria y permanente.[1] La palabra "anarquía" deriva del prefijo griego αν (an), [no], y la raíz del verbo αρχω (arkho), [jefe].

Esta soberanía de cada individuo consiste en tener poder directo sobre cada aspecto de su vida a través de acuerdos económicos, legales, sexuales y asociativos voluntarios, donde sus instituciones, derechos y obligaciones sean acuerdos entre las partes.

Existen varios métodos propuestos para concretar esto, siempre usando medios coherentes con los resultados pretendidos, como la asociación libre o la cooperación voluntaria entre individuos igualmente soberanos, decididos por contratos libres o democracia directa, según el caso.

Tabla de contenidos

[editar] Contexto y definiciones

Artículo principal: Definiciones de anarquismo
Artículo principal: Conceptos anarquistas

Algunos
conceptos anarquistas elementales:

Existen múltiples definiciones de anarquismo en los diccionarios y enciclopedias, coincidiendo la mayoría de las veces en lo básico y a veces diferenciándose ligeramente en ciertas apreciaciones particulares. En ocasiones estas definiciones son muy elementales; otras, demasiado complejas. De todas formas, los principios básicos suelen ser los mismos, fundamentados en el poder directo de las personas sobre sus vidas.

Concentración anarquista en Estocolmo
Concentración anarquista en Estocolmo

Se puede decir que la definición constante es que es el punto de vista y praxis donde prima la autoorganización en varios sentidos. Se incluyen, como puntos en común, diferentes métodos para dar pleno ejercicio a la soberanía e iniciativa personales[2] y diferentes modos de lograr una sociedad voluntaria de asociaciones igualitarias en poder, equidad, participación directa y decisiones tomadas en acuerdo, gestión directa y activa de las actividades humanas, autonomía local y federalismo, asociación y cooperación voluntaria, entre otras.

Los anarquistas defienden la legitimidad de todo pacto libre y el derecho a la libre asociación entre personas adultas en igualdad de derechos y obligaciones, considerándolo un acuerdo legítimo que debe ser respetado tanto por las partes como por terceros. Por tanto, rechazan la injerencia ajena y superior, es decir, la autoridad pública, incluidas todas las de tipo coercitivo, permanentes, inconsultas, injustificables por sí mismas y externas, sean en manifestaciones político-económicas (por ejemplo, el capitalismo-Estado), religiosas (por ejemplo, la Iglesia), culturales (por ejemplo, el patriarcado) o cualquier forma de opresión, expoliación y explotación.[3]

De la misma forma, los anarquistas pretenden abolir todo tipo de tratados o normas impuestas (es decir, aquellas que se establezcan por imposición y sin la aprobación, mediante consenso, de todos los ciudadanos interesados), así como sus principales herramientas de coerción y violencia, para conseguir acabar con los diversos tipos de dominación del ser humano por sus congéneres. Se oponen también a cualquier tipo de explotación económica u opresión política, y además buscan eliminar toda forma de centralización innecesaria.

[editar] Raíces filosóficas del anarquismo

Los libertarios han manifestado que realmente las ideas anarquistas han estado desde siempre presentes en la humanidad,[4] incluso han visto en la cooperación y la ayuda mutua entre los individuos cualidades connaturales a la naturaleza humana,[5] de ahí que a veces se mencione la expresión anarquismo moderno para nombrar a las teorías que se desarrollan en el siglo XIX.

Las raíces filosóficas del anarquismo moderno se hunden en el Renacimiento y la Ilustración. En el Renacimiento, con ocasión de la Reforma se desarrollaron las bases de libre examen y el pensamiento crítico, [6] además de surgir el humanismo con características como el antropocentrismo frente al teocentrismo de la época anterior, el pacifismo y el optimismo. Con la Ilustración, llegarán los conceptos del racionalismo, el idealismo y el individualismo, así como la búsqueda de un sistema social y político basado en las ideas de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Anticipando el desarrollo del anarquismo en otros campos que superan lo ideológico, y como respuesta al excesivo racionalismo y a la misma Ilustración, surge el Romanticismo a finales del siglo XVIII enfocándose en la subversión cultural y el regreso a la creatividad como facultad primordial del ser humano que lo lleva a destruir todas las demás cadenas. Luego han existido otras influencias recíprocas desde perspectivas naturalistas, positivistas, vitalistas, existencialistas, post-estructuralistas, la economía clásica, la economía austríaca, entre otras.

[editar] Historia del anarquismo

Artículo principal: Historia del anarquismo

Estos son algunos de los sucesos
más relevantes de la historia anarquista:

Con movimientos precursores desde la Antigüedad, el anarquismo se desarrolla finalmente en el siglo XIX[7] a través de distintas escuelas, y algunas de las experiencias libertarias más significativas se darían a lo largo del siglo XX, convirtiéndose desde entonces en un movimiento continuamente insertado en multitud de temas contemporáneos. De esta forma, y ante la hegemonía de la globalización corporativo-estatal del neoliberalismo y la caída de los estados socialistas, el anarquismo se presenta en el siglo XXI como una alternativa libertaria para la existencia y la resistencia política, económica y cultural, y para una profunda transformación social.[8]

William Godwin, considerado por algunos, autor del primer tratado anarquista
William Godwin, considerado por algunos, autor del primer tratado anarquista

El primer uso conocido de la palabra "anarquía" aparece en la obra Los siete contra Tebas (467 a. C.) de Esquilo. Los anabaptistas del siglo XVI en Europa son a veces considerados como los precursores religiosos del anarquismo moderno. Otro precursor del anarquismo moderno es Gerrard Winstanley, quien publicó un panfleto llamando por la propiedad comunal y social y una organización económica forjada a partir de pequeñas comunidades agrícolas en el siglo XVII. Los socialistas utópicos así como formas radicalizadas del liberalismo también han sido considerados precursores del anarquismo moderno.

En 1793, William Godwin publicó Una pregunta acerca de la justicia política, en el cual presentaba su visión de una sociedad libre además de una crítica del gobierno. Algunos consideran este texto como el primer tratado anarquista, llamando a Godwin el fundador del anarquismo filosófico.

Pierre-Joseph Proudhon fue el primer individuo en denominarse a sí mismo "anarquista",[9] motivo por el cual es considerado por algunos como el fundador de las teorías anarquistas modernas. Proudhon abogaba por una economía de mercado no opresiva donde los individuos intercambiaran los productos de sus propios trabajos. El valor de intercambio de los bienes dentro de tal economía sería determinada por la cantidad de trabajo invertido en su producción.

Conmemoración en 1986 en Chicago del centenario de la revuelta de Haymarket
Conmemoración en 1986 en Chicago del centenario de la revuelta de Haymarket

Hacia mediados del siglo XIX los principios anarquistas se expandieron por Europa de una forma significativa, provocando las primeras grandes discusiones en la Primera Internacional entre Karl Marx y Mijaíl Bakunin, propiciando el distanciamiento entre anarquistas y marxistas. Con las fuertes emigraciones europeas hacia los países americanos, el anarquismo se expandió también por ese continente. En Europa el mutualismo dio paso al anarquismo colectivista y éste más tarde al anarcosindicalismo. Entonces se empezaron a dar discusiones entre anarquistas colectivistas y comunistas libertarios. El anarcosindicalismo fue influido por el sindicalismo revolucionario.

En Estados Unidos prendió el anarquismo individualista con Josiah Warren, Benjamin Tucker o Henry David Thoreau, aunque hacia finales de siglo con la inmigración europea el anarcosindicalismo también cobró importancia, teniendo lugar la famosa huelga por la jornada laboral de ocho horas del 1 de mayo de 1886 que llevó tres días más tarde a la Revuelta de Haymarket, escalera de acontecimientos que dio origen a la actual celebración del 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. En Latinoamérica el anarquismo fue la ideología predominante del movimiento obrero regional y bajo la que éste se organizó conscientemente como fuerza social naciente,[10] destacado es el caso de la FORA, fundada en 1905 la mayor sindical latinoamericana durante las tres primeras décadas del siglo XX. Posteriormente el anarquismo se desarrolló con el aporte de los europeos Piotr Kropotkin y Errico Malatesta entre otros. Destacado por su aporte al feminismo, adelantándose décadas a las temáticas que éste abordaría, y por su visión ecléctica del anarquismo fue Emma Goldman. Un importante renovador de la teoría económica anarquista fue Murray Rothbard.

El siglo XX conoció algunas revoluciones anarquistas como la mexicana, la ucraniana o la española. En esta última, se dio en Aragón y Cataluña una de las más importantes experiencias libertarias de todos los tiempos cuando se formaron multitud de colectividades que fueron suprimidas luego por la acción de las autoridades republicanas españolas.

En los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI, el levantamiento zapatista (1994), la batalla de Seattle (1999), la expansión del movimiento de okupaciones y del movimiento de ecoaldeas principalmente por Europa y Norteamérica, colectivos que promueven el ciclismo urbano, la distribución y el uso del software libre y el desarollo de la Web 2.0, la difusión del conocimiento libre, la energía verde y el desarrollo sostenible, o el desarrollo de la economía social y el comercio justo; el comercio libre como intercambio voluntario sin trabas también es considerado un hecho anarquista con cada vez mejores potenciales. El argentinazo (2001-2002) con sus asambleas barriales y fábricas recuperadas, el conflicto magisterial de Oaxaca con sus asambleas populares, las movilizaciones estudiantiles chilenas y las universitarias francesas en Paris (las tres en el año 2006), son considerados fenómenos en los que las influencias libertarias han estado y están presentes.


[editar] Escuelas del pensamiento anarquista

Artículo principal: Escuelas anarquistas

Entre el anarquismo utilitarista de William Godwin, el mutualismo de Pierre-Joseph Proudhon, el egoísmo ético de Max Stirner, el colectivismo de Mijaíl Bakunin, el individualismo radical de Benjamin Tucker, el comunismo libertario de Piotr Kropotkin o el anarquismo voluntarista de Errico Malatesta, las escuelas del pensamiento anarquista en la filosofía política y económica son variadas.[11]

Coinciden en lo básico pero con varios puntos de vista diferentes de lo que una asociación autogobernada debería ser. Cada una de estas escuelas o tendencias tiene su propia identidad política dependiendo de su enfoque y propuesta, cosa que no necesariamente significa que estén enfrentadas entre sí, incluso pueden complementarse entre ellas.

[editar] Concepciones de una sociedad anarquista

Artículo principal: Anarquismo y sociedad
Las comunidades kibbutz y moshav en Israel se inspiraron originalmente en varios principios y teoría anarquista para su construcción, son comunidades agrícolas e industriales, donde las tierras están colectivizadas y las empresas socializadas, a nivel laboral se organizan a través de consejos y sindicatos y en un plano político mediante un modelo orgánico federativo. Tras la creación del estado de Israel se alejaron paulatinamente de sus orígenes pero también algunas permanecen fieles a los principios de organización libertaria.
Las comunidades kibbutz y moshav en Israel se inspiraron originalmente en varios principios y teoría anarquista para su construcción, son comunidades agrícolas e industriales, donde las tierras están colectivizadas y las empresas socializadas, a nivel laboral se organizan a través de consejos y sindicatos y en un plano político mediante un modelo orgánico federativo. Tras la creación del estado de Israel se alejaron paulatinamente de sus orígenes pero también algunas permanecen fieles a los principios de organización libertaria.

Los anarquistas han pensado cómo puede llevarse la organización del día a día en un régimen de autogobierno. Están enfocados en que este régimen de convivencia maximice soberanía personal y minimice dependencia de unos sobre otros, desarrollando una interdependencia satisfactoria en que cada uno pueda llevar una vida plena. Estos modelos asociativos, entre comerciales y no lucrativos (clubes, empresas, sindicatos, localidades), están basados en el principio igualitario de que cada asociado se represente sólo a sí mismo ante su organización, donde rige una normativa directamente negociada por ellos, partiendo de conceptos como: autonomía, derecho conmutativo, democracia directa y autodefensa.

De la misma forma, se han propuesto varios modelos económicos que buscan crear una economía de propietarios cuya aplicación puede ser tan amplia que van desde la defensa de aquella propiedad privada obtenida sin coacción ni fraude hasta la transformación de la propiedad privada convencional por modelos colaborativos de producción y tenencia de bienes. Normalmente sea cual sea el modelo propuesto están basados en el principio de que la propiedad efectiva y legítima esté en poder de quien la trabaja y en el respeto al derecho ajeno, sea por medio de la propiedad particular y/o de la propiedad asociada, dando especial énfasis al desarrollo de la empresa de autogestión. Es recomendable que tanto asociaciones políticas como económicas tengan una coordinación de carácter distrital.

[editar] Fenómeno cultural

Noam Chomsky, lingüista de profesión y analista político de vocación, tiene reconocidas afirmaciones libertarias.
Noam Chomsky, lingüista de profesión y analista político de vocación, tiene reconocidas afirmaciones libertarias.
Artículo principal: Anarquismo y cultura

El anarquismo se encuentra en la cultura popular en numerosas expresiones, entre ellas es fácilmente reconocible la que está representada por personas famosas o también por grupos musicales que públicamente se han identificado como anarquistas. Aunque algunos anarquistas rechazan el fijarse en tales individuos famosos por ser un poco elitista, las siguientes figuras son ejemplos prominentes de autoconsiderados anarquistas:

[editar] Críticas al anarquismo

Artículo principal: Críticas al anarquismo

En principio, el anarquismo como movimiento se ha caracterizado por cuestionar el "purismo" ideológico y táctico, debido a que la anarquía es considerada un hecho; por tanto, es la vida la que se lleva a la teoría y no al revés, siendo la ideología anarquista sólo una herramienta de los seres humanos. También suele ser despreciada la "incoherencia" entre pensamiento y acción, porque en el pensamiento anarquista los hechos son similares a su efecto. Por tanto, la crítica interna gira principalmente alrededor de estos dos temas: hacia aquellos grupos cerrados o sectarios en sus apreciaciones o a los que son incoherentes en sus actos. Se considera que caen en los mismos errores que lo que se quiere combatir.

También existe abundante análisis y crítica sobre las carencias y los aspectos a mejorar en lo teórico, en el discurso y la estrategia, además de las observaciones hechas mutuamente entre sectores anarquistas de diferentes escuelas acerca de lo libertario y la viabilidad de sus propuestas. Esto por el lado de la autocrítica anarquista hacia su propio movimiento con fines constructivos.

[editar] Libertarismos

De una u otra manera las diferentes formas de libertarismo están relacionadas al anarquismo o a sus principios básicos. Las corrientes, escuelas y movimientos detallados a continuación comparten principos básicos afines entre ellos si bien su punto de partida doctrinal, su perspectiva o su origen histórico difiera. Algunos se han adherido ideológica o metodológicamente al anarquismo y a pesar de que no usan tal etiqueta comparten aspectos que los unen en cierta afinidad concreta.

[editar] Anarquistas destacables

Categoría principal: Anarquistas
               

[editar] Notas

  1. En Epistemowikia se anota:

    El anarquismo es una corriente filosófica y política que busca la emancipación de la humanidad a través de la abolición de la autoridad en todos sus ámbitos, político, económico, cultural. Los anarquistas, al igual que los antiguos griegos, piensan que el fin último de la vida es la búsqueda de la felicidad. La consecución de esta pasa por sacudirse el yugo de las élites dominantes configurando una sociedad horizontal de libre asociación entre individuos y grupos de personas.

  2. Anarquismo desde la militancia

    El anarquismo, como doctrina, generalmente se caracterizó, en confrontación con otras corrientes socialistas, por su énfasis en la transformación personal del individuo. El individuo, con el objeto de alcanzar una relación consigo mismo y con los otros individuos acorde con los fundamentos que inspiran la vida individual y colectiva en la anarquía, debe poseer características personales precisas.

  3. Sin embargo, es recurrente en el movimiento anarquista admitir la validez de la jerarquía maestro-aprendiz [1] (Documento Word).
  4. En Anarcosindicalismo (teoría y práctica), el anarquista alemán Rudolf Rocker comenta:

    Las ideas anarquistas aparecen en todos los períodos conocidos de la Historia, por más que en este sentido quede aún mucho terreno por explorar. Las hallamos en el chino Lao-Tse —La Marcha y el Camino cierto— y en los últimos filósofos griegos, los hedonistas y los cínicos, como en otros defensores del llamado "derecho natural", especialmente en Zenón, quien, situado en el punto opuesto al de Platón fundó la escuela de los estoicos. Hallaron expresión en las enseñanzas del gnóstico Carpócrates de Alejandría y ejercieron innegable influencia sobre ciertas sectas cristianas de la Edad Media, en Francia, Alemania y Holanda, todas las cuales cayeron víctimas de salvajes persecuciones. Hallamos un recio campeón de esas ideas en la historia de la reforma bohemia, en Peter Chelcicky, quien en su obra Las redes de la Fe sometió a la Iglesia y al Estado al mismo juicio que les aplicará más tarde Tolstoi. Entre los grandes humanistas se destaca Rebeláis, con su descripción de la feliz abadía de Théleme —Gargantúa— donde ofrece un cuadro de la vida, libre de todo freno autoritario. Sólo citaré aquí, entre otros muchos precursores, a Diderot, cuyos voluminosos escritos se encuentran profusamente sembrados de expresiones que revelan a una inteligencia verdaderamente superior, que supo sacudirse todos los prejuicios autoritarios.

  5. En la Introducción de La ayuda mutua: un factor en la evolución, el anarquista ruso Piotr Kropotkin comenta:

    En todos estos casos, el papel más importante lo desempeña un sentimiento incomparablemente más amplio que el amor o la simpatía personal. Aquí entra el instinto de sociabilidad, que se ha desarrollado lentamente entre los animales y los hombres en el transcurso de un período de evolución extremadamente largo, desde los estadios más elementales, y que enseñó por igual a muchos animales y hombres a tener conciencia de esa fuerza que ellos adquieren practicando la ayuda y el apoyo mutuos, y también a tener conciencia del placer que se puede hallar en la vida social. [...] Una importancia de esta distinción podrá ser apreciada fácilmente por todo aquél que estudie la psicología de los animales, y más aún, la ética humana. El amor, la simpatía y el sacrificio de sí mismos, naturalmente, desempeñan un papel enorme en el desarrollo progresivo de nuestros sentimientos morales. Pero la sociedad, en la humanidad, de ningún modo le ha creado sobre el amor ni tampoco sobre la simpatía. Se ha creado sobre la conciencia —aunque sea instintiva— de la solidaridad humana y de la dependencia recíproca de los hombres. Se ha creado sobre el reconocimiento inconscientes semiconsciente de la fuerza que la práctica común de dependencia estrecha de la felicidad de cada individuo de la felicidad de todos, y sobre los sentimientos de justicia o de equidad, que obligan al individuo a considerar los derechos de cada uno de los otros como iguales a sus propios derechos. Pero esta cuestión sobrepasa los límites del presente trabajo, y yo me limitaré más que a indicar mi conferencia "Justicia y Moral", que era contestación a la Ética de Huxley, y en la cual me refería esta cuestión con mayor detalle.

  6. En Individualismo anarquista y camaradería amorosa, el anarquista francés Émile Armand comenta:

    Los principios filosóficos del movimiento parecen remontarse al Renacimiento o, más precisamente, a la Reforma que, sembrando en los espíritus las ideas del libre examen y la búsqueda individual en materia bíblica, superó los objetivos de sus iniciadores y condujo a la difusión del espíritu crítico en todos los campos. Este germen de pensamiento libre, en lugar de desarrollarse y alcanzar la crítica racional de las instituciones y las convenciones, se detuvo en la disección de las palabras pueriles sobre las cuales edifican su fe los creyentes ortodoxos. [...] Finalmente el movimiento completó su obra de librepensamiento y sometió al análisis leyes y reglamentos, morales y programas de enseñanza, condiciones económicas y relaciones sociales de todo tipo. Así, el anarquismo se convirtió en la manifestación de oposición más peligrosa y temible que hayan enfrentado jamás las tiranías gubernamentales.

  7. Los primeros pasos del anarquismo, por Patrick Rossineri.
  8. El anarquismo, o el movimiento revolucionario del siglo XXI, de David Graeber y Andrej Grubacic.
  9. Véase el siguiente diálogo que aparece en el capítulo V del libro ¿Qué es la propiedad? de Pierre-Joseph Proudhon:

    —¿Qué forma de gobierno es preferible? —¿Y aún lo preguntáis? —contestará inmediatamente cualquiera de mis jóvenes lectores—. —¿No sois republicanos? —Republicano soy, en efecto, pero esta palabra no precisa nada. Res pública es la cosa pública, y por esto quien ame la cosa pública, bajo cualquier forma de gobierno, puede llamarse republicano. Los reyes son también republicanos. —¿Sois entonces demócrata? —No. —¿Acaso sois monárquico? —No. —¿Constitucional? —Dios me libre. —¿Aristócrata? —Todo menos eso. —¿Queréis, pues, un gobierno mixto? —Menos todavía. —¿Qué sois entonces? —Soy anarquista.

  10. Contribución a una historia del anarquismo en América Latina, por Luis Vitale
  11. Renovación y continuidad en el movimiento anarquista, por Patrick Rossineri
  12. Noam Chomsky sobre el anarquismo

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com