>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Libro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antiguos libros en la biblioteca de Merton College (Universidad de Oxford, Reino Unido).
Antiguos libros en la biblioteca de Merton College (Universidad de Oxford, Reino Unido).

Libro (del latín liber,libri) obra impresa o manuscrita no periódica que consta de una serie de hojas (más de 49 según la definición de libro dada por la UNESCO) de papel, pergamino, vitela u otro material, cosida o encuadernada que se reúne en un volumen. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Es cada una de las partes de dicha obra y los códigos y leyes de gran extensión.

Etm.> de latín liber, membrana, corteza del árbol.

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso.

Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se le denomina audiolibro.

Muchas personas dicen que los libros son una forma de expresar la forma en que una persona toma todo su conocimiento respecto al mundo, y lo manifiesta a partir de hojas con letras de una forma que se relate un documento, ya sea real o de ficción.

Ejemplar original de la Biblia de Gutenberg
Ejemplar original de la Biblia de Gutenberg

Tabla de contenidos

[editar] Partes de un libro

[editar] Tipos de libros

  • Coffee table book - Libros de gran formato
  • Libro de Texto
  • De referencia o consulta
  • Recreativos
  • Instructivos
  • Descriptivos: los que dan información detallada de algún tema específico
  • Científicos
  • Literarios y lingüísticos
  • De viaje
  • Biografías

[editar] Historia

Desde sus orígenes la Humanidad ha tenido que hacer frente a dos problemas fundamentales:

  • La forma de transmitir los contenidos en el espacio y en el tiempo.
  • La forma de preservarlos.

El planteamiento de estas cuestiones no es una cuestión baladí ya que supone por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro lado, el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.

Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo cargado de significados religiosos, estas pinturas presentaban animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. En sí fueron los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.

Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que dominaba el analfabetismo, los libros eran raros y costosos, pues todos estaban escritos a mano en enormes pergaminos que eran resguardados celosamente en algunas bibliotecas específicas, como la de Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. Por cierto, el acceder a un libro de la época era todo un trámite que podía durar tanto tiempo como un mes completo. Ya desde aquella época, en que privaba la ignorancia y la superstición, se reconocía el enorme poder e influjo que tenía la información a quien decidía obtenerla, pero era celosamente resguardada.

Con el advenimiento de la imprenta y de la modernidad, podemos afirmar que vivimos en la época de la explosión bibliográfica y de la información en otro tipo de fuentes, como Internet, periódicos, revistas, etc.

No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo y el poder de lo impreso llega a sobrepasar la información que no ha sido impresa, razón por la que no debe valorarse un libro por lo nuevo o por su cubierta.

Imagen:LIBROS.jpg
Colección de libros, en Alcalá la Real, Jaén, España.

[editar] Orden de los libros

Entre los finales de la Edad Media y el siglo XVIII los hombres de Occidente intentaron controlar y ordenar la gran cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso (Gutenberg inventó la imprenta) habían puesto en circulación. Plasmar los títulos de una determinada manera, clasificar las obras, dar un destino a los textos para clasificarlos, fueron operaciones graias a las cuales se hacía viable el ordenamiento del mundo de lo escrito, por aquel entonces. Pero, paulatinamente empezó a imperar el deseo de la insturación de una biblioteca inmaterial, más eficiente, que daría lugar a una transformación en la relación con los textos escritos. Así fue como fue cambiando la concepción que teníamos de una biblioteca. La biblioteca que posteriormente aparecería, acorde a los tiempos que se viven, es una biblioteca virtual, en donde no existe las barreras de tiempo y espacio. Ésto es el resultado de las Nuevas Tecnologías. La biblioteca del futuro debería ser una biblioteca sin muros, tal como las construidas sobre el papel por Gesner, Doni o La Croix du Maine. A pesar de éstas transformaciones que se han ido produciendo, y que pueden seguir haciéndolo, las normas han sido hasta el momento, imprescindible para organizar la colección de cualquier biblioteca.

[editar] El libro antiguo

[editar] El libro en el Lejano Oriente

Se sabe que los chinos crearon el primer libro impreso en el año 868 d. C.

[editar] El libro en Europa

Los libros en forma de rollo de papiro o pergamino fueron más tarde reemplazados por el codex, un libro conformado de páginas y una espina, similar a los libros utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado durante los primeros siglos d.C. Previamente a la invención y adopción de la prensa de impresión, todos los libros eran copiados manualmente, lo que hacía a los libros caros y raros.

Los libros eran copiados e iluminados por monjes en el scriptorium (sala de escritura) de un monasterio. Las lámparas y las velas estaban prohibidas para evitar los incendios, y los monjes no podían hablar para no cometer errores. Toda comunicación se mantenía mediante signos. [1] Durante la edad media, cuando sólo las iglesias, universidades y hombres pertenecientes a la nobleza podían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo llave para evitar su hurto. Los primeros libros fueron hechos con pergamino y vitela para las páginas, pero más tarde estos materiales fueron reemplazados por el papel traído del lejano oriente a Europa.

Adentrada la edad media los libros comenzaron a ser producidos por impresión de bloques. La técnica de impresión de bloques consiste en tallar sobre una tabla de madera la imagen de cada página de un libro. La tabla con el relieve era luego entintada y utilizada para crear numerosas copias de aquella página. Sin embargo, crear un libro entero a través de este método resultaba un tarea monumental, ya que requería de una tabla tallada por cada página.

[editar] Formas de comunicación

[editar] Comunicación oral y formas rudimentarias

La palabra hablada es la forma más antigua de expresar y manifestar mensajes e historias. Se puede afirmar que, primigeniamente, existió lo que se suele denominar "libro oral"[cita requerida]. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico, como las estudiadas por W. Ong y otros especialistas, se estructuraban narraciones, reales o no, que pasaban de generación en generación, como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Reglas mnemotécnicas ayudaban tanto a la memorización como a la reproducción de los relatos. Es el caso, por ejemplo, de los poemas homéricos, que han merecido valiosísimos estudios sobre el particular. Es casi seguro que gran parte de nuestras tradiciones y leyendas han tenido semejante inicio.[cita requerida]

Esta transmisión oral tenía el inconveniente de "los ruidos" que deformaban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la deformaba de una u otra forma.

[editar] La escritura

Cuando los sistemas de escritura fueron inventados en las antiguas civilizaciones el hombre utilizó todos los soportes de escritura de los que se hizo servir: tablillas con cera, plomo, pieles, hueso, madera, papiros o tablas de masilla.

La escritura fue el resultado de un proceso lento de evolución de diversos pasos: reproducción directa de objetos: pictografía; representación de símbolos: ideografía; para acabar con la reproducción de sílabas: escritura fonética.

Es probable que la primera escritura apareciera en Asia en la antigua Mesopotamia, mediante signos cuneiformes: escritura cuneiforme (se utilizaba una herramienta de caña con sección triangular que hendida en arcilla dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los sumerios, acadios, asirios, hititas, persas, babilonios etc.

Sobre la escritura egipcia podemos distinguir la escritura jeroglífica, que representa las palabras mediante figuras (otros pueblos, como los hititas y los aztecas también tuvieron este tipo de escritura) que evolucionó en cursiva: en las escritura hierática y demótica y también en una escritura fonética con 22 signos consonánticos y 36 silábicos.


[editar] El auge del libro


Es hasta mediados del Siglo XVIII, una vez que el libro ha superado las dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en una mercancía, que este inicia su rápido ascenso dentro del gusto de las minorías ilustradas de la sociedad.

La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así como la aparición de centros de divulgación de las ideas, permitieron la aparición del escritor profesional que depende de editores y libreros principalmente y ya no del subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los hombres de dinero .

Además de los desarrollos tecnológicos antes referidos, existe también una innovación comercial que convierte al libro en una mercancía al acceso de los plebeyos y de los pobres , que consiste en las librerías ambulantes, donde el librero cobra una cantidad mensual para prestar libros, que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir otro a cambio .

El mismo libro, se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas en un siglo en que el progreso es en sí mismo una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una meritocracia de nuevo cuño.

A pesar de lo anterior, la minoría que cultiva el gusto por el libro se encuentra entre los nobles y las clases altas y cultivadas de los plebeyos, pues sólo estos grupos sociales saben leer y escribir, lo que representa el factor cultural adicional para el inevitable auge del libro.

Otro factor importante para fomentar el aprecio por los libros, lo fue la Censura que si bien data de períodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisamente en esta época cuando adquiere mayor relevancia puesto que los libros se producen por millares, multiplicando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas que el Estado desea que no se divulguen.

En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de libros no autorizados que se editarán a pesar de carecer de dicha autorización, la draconiana medida fue complementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religioso, en 1774 otro decreto obligaba a los editores a obtener autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura.

Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Amsterdam ,Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés, así fueron editados hasta la saciedad Voltaire, Rousseau, Holbach, Morell y muchos más, cuyos libros eran transportados en buques que anclaban en Le Havre, Boulogne y Bordeaux, desde donde los propios nobles los transportaban en sus coches para revenderlos en París.

En tanto la censura se volvió inefectiva e incluso los censores, utilizaron la censura como medio para promover a astutos escritores y editores.Así por ejemplo, cuadno el todopoderoso ministro Malesherbes revocó la autorización para publicar la Encyclopédie , fue él mismo quien protegió a la obra cumbre de la iluminación para después distribuirla de manera más libre, lo mismo hizo para proteger Emile y La nouvelle Éloise.

[editar] El libro electrónico

A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que hoy denominamos libro digital o electrónico. Michael Hart fue el impulsor del Proyecto Gutemberg que consistía en la creación de una biblioteca digital totalmente gratis donde podíamos encontrar obras de autores como Shakespeare, Poe y Dante entre otros, todas ellas obras de dominio público. En 1981, se produce un importante avance ya que sale a la venta el primer libro electrónico: Random House's Electronic Dictionary. Sin embargo fue en marzo de 2001 cuando el libro digital (también conocido como eBook) experimentó su máxima expansión gracias al novelista Stephen King quien lanzó al mercado a través de la red su novela Riding the Bullet. La obra en apenas 48 horas vendió más de medio millón de copias, al precio de dos dólares y medio la copia [cita requerida]. El mes siguiente Putin también sacó a través de Internet sus memorias.

Desde este momento comenzaron a aparecer varias editoriales electrónicas y muchas tiendas virtuales empezaron a incorporar libros electrónicos en sus catálogos.

[editar] Confección de un libro

Libro en texto Braille
Libro en texto Braille

Normalmente, un libro es impreso en grandes hojas de papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado. Cada una de estas grandes hojas es doblada hasta convertirla en una signatura de 16 páginas. Las signaturas se ordenan y se cosen por el lomo. Luego este lomo es redondeado y se le pega una malla de tela para asegurar las partes. Finalmente las páginas son alisadas por tres lados con una guillotina y el lomo pegado a una tapa de cartón. Toda esta tarea se realiza en serie, inclusive la encuadernación.

Las imprentas más modernas pueden imprimir 16, 32 y hasta 64 páginas por cara de grandes hojas, luego, como se mencionara más arriba, se las corta y se las dobla. Muchas veces el texto de la obra no alcanza a cubrir las últimas páginas, lo que provoca que algunos libros tengan páginas vacías al final del mismo, aunque muchas veces son cubiertas con propaganda de la editorial sobre textos del mismo autor o inclusive otros de su plantilla.

Los importantes avances en desarrollo de software y las tecnologías de impresión digital han permitido la aplicación de la producción bajo demanda (En inglés el acrónimo P.O.D.) al mundo del libro. Esto está permitiendo eliminar el concepto de "Libro Agotado" al poder reimprimirse títulos desde un sólo ejemplar, y se está fomentando la edición de libros en tiradas muy cortas que antes no eran rentables por los medios tradicionales.

Cómo aplicación más innovadora, las librerías electrónicas más reconocidas están además ofertando a todo el mundo libros que no son fabricados hasta que son vendidos. Esto es posible sólo por estar dados de alta en los sistemas de producción de compañías internacionales como Lightning Source, Publidisa, Booksurge, Anthony Rowe...

[editar] Bibliografía básica sobre la historia del libro

Las obras se ordenan por orden cronológico descendente.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en su excelente labor editora, cuenta con diversas obras sobre la historia del libro:

  • Escolar Sobrino, Hipólito y Carrión Gútiez, Manuel: Los manuscritos : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996. ISBN 84-86168-77-5.
  • Escolar Sobrino, Hipólito: De los incunables al siglo XVIII : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1994. ISBN 84-86168-91-0.
  • ILIN, M: Historia del Libro. México. Ediciones QUINTO SOL. ISBN: 968-337-001-0

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com