>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Pedro Gual - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro Gual

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro Gual
Pedro Gual

Mandato
15 de marzo de 1858 – 18 de marzo de 1858
Precedido por José Tadeo Monagas
Sucedido por Julián Castro

Mandato
2 de agosto de 1859 – 29 de septiembre de 1859
Precedido por Julián Castro
Sucedido por Manuel Felipe Tovar

Mandato
20 de mayo de 1861 – 29 de agosto de 1861
Precedido por Manuel Felipe Tovar
Sucedido por José Antonio Páez

Nacimiento 17 de enero de 1783
Caracas, Bandera de Venezuela Venezuela
Fallecimiento 6 de mayo de 1862
Guayaquil, Bandera de Ecuador Ecuador
Cónyuge Rosa María Domínguez
Firma


Pedro Gual Escandón, (Caracas, Venezuela, 17 de enero de 1783Guayaquil, Ecuador, 6 de mayo de 1862). Fue un abogado, periodista, político, estadista y diplomático venezolano. Uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de Venezuela en tres oportunidades.

Tabla de contenidos

[editar] Primeros Años

Fueron sus padres José Ignacio Gual y Josefa Mónica Escandón. Sobrino de Manuel Gual, quien en 1797, junto con José María España, organizó un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido en la historiografía bajo el nombre de Conspiración de Gual y España. Como consecuencia de la participación de su tío en la tentativa revolucionaria, su familia fue objeto surante varios años de una enconada persecución por parte de las autoridades españolas. Cursa sus estudios superiores en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde obtiene los grados de licenciado (1806) y doctor en teología (1807), y culmina en 1808 la carrera de derecho civil. Durante este tiempo tuvo como profesor a Juan Germán Roscio, futuro secretario de Relaciones Exteriores de la Junta Suprema de Caracas.

[editar] Carrera profesional y política

[editar] Etapa independentista

Pedro Gual nace en Caracas el 17 de enero de 1783
Pedro Gual nace en Caracas el 17 de enero de 1783

Inicia su carrera de abogado en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl. A fines de 1809 y comienzos del año siguiente circulan en Caracas fuertes rumores contra el régimen español. Las autoridades sospechan que Gual es uno de los que clandestinamente esparcen noticias favorables a la causa de independencia de Hispanoamérica que desde Londres fomenta Francisco de Miranda. A fin de evitar ser enviado a España, Gual solicita y obtiene del gobernador y capitán general Vicente Emparan autorización para ir a ejercer el derecho a la isla de Trinidad, entonces bajo dominio de Inglaterra, pero permanece allí poco tiempo, pues regresa a Caracas a raíz de los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Cuando Miranda (quien había mantenido correspondencia revolucionaria con Manuel y José Ignacio Gual años antes) vuelve de Europa en diciembre de ese año, Gual ejerce a su lado las funciones de secretario personal. Se afilia también a la Sociedad Patriótica de Caracas, cuya presidencia desempeñará 3 veces, y colabora en la redacción del periódico El Patriota de Venezuela.

En abril de 1811 es elegido síndico procurador del Concejo Municipal de Caracas y como tal, es uno de los firmantes del manifiesto que ese cuerpo (que entonces se llamaba Tribunal de Policía) dirige a la ciudadanía caraqueña al ser declarada por el Congreso la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En enero del año siguiente, es elegido como uno de los representantes de la ciudad de Caracas a la legislatura provincial que se reúne el 24 de febrero de ese año. Cuando la Primera República entra en crisis a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812 y del avance de las fuerzas realistas de Domingo Monteverde, Gual está al lado de Miranda como persona de su confianza, y se halla presente cuando éste en La Victoria, recibe el 5 de julio la noticia del alzamiento realista de Puerto Cabello. Por aquellos días, Miranda había decidido enviar a Gual a Estados Unidos a fin de negociar el reconocimiento de la Independencia de Venezuela por el Gobierno de Washington y adquirir armas y municiones. Gual se hallaba todavía en La Guaira cuando se produce la prisión de Miranda en la noche del 30 al 31 de julio de 1812, hecho en el cual no participa. Logra refugiarse a bordo de un buque que lo conduce a Nueva York, de donde pasa a Washington D.C.. A fines de 1812, colabora con Manuel Palacio Fajardo en una misión similar del Gobierno republicano de Cartagena en la capital norteamericana, que suscita una serie de entrevistas con el presidente James Madison, el secretario de Estado James Monroe y otros funcionarios estadounidenses, las cuales no obstante, no arrojan un resultado favorable.

En 1813, Gual viaja a Cartagena donde se halla en julio del mismo año. Allí publica a partir de agosto el periódico El Observador Colombiano, en el cual hace campaña por la unidad de acción entre Venezuela y la Nueva Granada. En diciembre del mencionado año, es elegido para ocupar un puesto en la Legislatura provincial de Cartagena, y designado como presidente de una de sus secciones. En este cargo le toca firmar el decreto en el que se declara a Simón Bolívar Hijo Benemérito de Cartagena y es comisionado por el Gobierno para presentar personalmente dicho reconocimiento al Libertador en Caracas y al mismo tiempo, conferenciar con él sobre la creación de una confederación de Venezuela y el Estado de Cartagena (abril de 1814). No obstante, estos planes de confederación no llegan a concretarse debido al avance de las fuerzas de José Tomás Boves y las urgencias propias de la guerra. En junio de 1814, cuando la Segunda República está a punto de perecer, Bolívar encomienda a Gual una misión ante el almirante inglés de Barbados, que no tiene éxito. Sin embargo, Gual logra llegar a la isla danesa de Saint Thomas, de donde regresa a Cartagena fletando un buque con otros compatriotas en septiembre de 1814 y participa en la organización de la plaza.

En enero de 1815 asume el cargo de gobernador de estado de Cartagena. Cuando al poco tiempo Simón Bolívar llega a esta ciudad con su ejército, procedente de Bogotá, y se produce un enfrentamiento entre él y el jefe militar de la plaza, Manuel del Castillo, Gual trata de mediar y de reconciliarlos, pero sin lograrlo. Poco tiempo después, el gobierno de Cartagena lo nombra agente diplomático en Estados Unidos. Los 5 años de su permanencia en la república del norte (1815-1820), los dedicó a trabajar en pro de la causa independentista. En tal sentido, durante este tiempo ayuda a Bolívar a armar la Expedición de los Cayos (marzo-mayo 1816), participa junto con Lino de Clemente y Juan Germán Roscio, en los preparativos de la fracasada invasión de la isla Amelia, cerca de las costas de Florida (junio-diciembre 1817), viaja por diferentes puntos del Caribe (Haití, Jamaica), llegando, según afirma, hasta Buenos Aires (1818-1819).

[editar] Gran Colombia

Gual, desarrolla parte de su carrera política en Colombia, llegando a ser gobernador del Estado de Cartagena en 1815
Gual, desarrolla parte de su carrera política en Colombia, llegando a ser gobernador del Estado de Cartagena en 1815

Regresa a la región de Cartagena en abril de 1820. Para entonces, el Congreso, reunido en Angostura desde febrero de 1819, había decretado la creación de la Gran Colombia. Nombrado gobernador civil de la provincia de Cartagena (junio 1820-febrero 1821), Pedro Gual se abocó a la tarea de la reorganización política y financiera de la misma, pero no en la propia ciudad de Cartagena, que permaneció hasta octubre en poder de los realistas. Nombrado ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia, participó en el Congreso de Cúcuta. Como ministro de Hacienda y miembro de la comisión correspondiente, Gual fue el principal autor de toda la legislación financiera sancionada en Cúcuta. Al ser elegido Simón Bolívar presidente de la República de Colombia. Durante este lapso Bolívar y Gual envían misiones diplomáticas hacia el sur (Joaquín Mosquera al Perú, Chile, Argentina) y hacia el norte (Miguel Santamaría a México) a fin de concluir tratados de unión y alianza y de preparar la celebración de un congreso de las nuevas naciones hispanoamericanas en Panamá. Trasladada a Bogotá la sede del Gobierno, Gual desplegó todos sus esfuerzos para buscar el reconocimiento internacional de la nueva República, iniciando, en particular negociaciones con Estados Unidos e Inglaterra, las cuales culminaron satisfactoriamente en 1822 y 1825, respectivamente.

Como canciller de la Gran Colombia, a él correspondió negociar y suscribir los tratados de Amistad, Navegación y Comercio concluidos con Estados Unidos (1824) e Inglaterra (1825). Fue también uno de los principales organizadores del Congreso Anfictiónico de Panamá, al cual asistió como representante de la Gran Colombia, después de haber renunciado a su cargo ministerial (agosto 1825). Concluidos los debates en Panamá, Gual se trasladó a México, donde permaneció hasta 1829, empeñado en lograr la ratificación de los acuerdos del Congreso de Panamá por parte del Gobierno mexicano, a fin de reanudar las sesiones en Tacubaya. En vistas de que no se logró nada, en marzo de 1829 salió rumbo a Guayaquil, llamado por Bolívar para formar parte del Consejo de Estado. En esa ciudad, fue uno de los negociadores y firmantes del Tratado de Paz entre Colombia y Perú, que puso fin a la guerra que había estallado a fines de 1828 entre los 2 países. Al producirse la disolución de la Gran Colombia (1830), Gual decidió permanecer en Bogotá (donde había contraído matrimonio el 9 de diciembre de 1822 con Rosa María Domínguez) retirado de la vida pública y dedicado al ejercicio de su profesión de abogado. Durante este período, ayudó a su amigo, el general Daniel Florencio O'Leary en la recopilación de los documentos incluidos en las memorias de este último.

Pedro Gual muere en Guayaquil el 6 de mayo de 1862
Pedro Gual muere en Guayaquil el 6 de mayo de 1862

[editar] Regreso a Venezuela

A fines de 1847 decide regresar a Venezuela, donde se mantiene al margen de toda actividad política. No obstante, a raíz del derrocamiento de José Tadeo Monagas le tocó encabezar el Gobierno provisorio designado por el Congreso. Miembro del Consejo de Estado nombrado por Julián Castro, fue diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia (julio-diciembre 1858) y desempeño un papel importante en la elaboración de la Constitución de 1858, para la cual redactó un proyecto. Elegido al cargo de primer designado por los diputados de la Convención (diciembre 1858), Pedro Gual se encargó, por segunda vez de la presidencia de la República al ser derrocado Julián Castro. Celebradas en 1860 las elecciones generales, en plena Guerra Federal, Gual resultó electo vicepresidente de la República y, por renuncia del presidente Manuel Felipe de Tovar, asumió, por tercera vez, la primera magistratura a la avanzada edad de 78 años. A pesar de enfrentar con energía a los federalistas, no logró controlar los propósitos conspirativos del bando paecista, siendo derrocado el 29 de agosto de 1861 y arrestado en su casa por el jefe de la guarnición de Caracas, el coronel José Echezuría. Posteriormente se dirigió luego a Guayaquil, donde murió a los pocos meses.

Pedro Gual, fue masón del Grado 33°, trabajó en Logias de Caracas, Nueva York y Bogotá.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

Este artículo incorpora material de www.venezuelatuya.com, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.


Predecesor:
José Tadeo Monagas
Presidente de Venezuela
1858
Sucesor:
Julián Castro
Predecesor:
Julián Castro
Presidente de Venezuela
1859
Sucesor:
Manuel Felipe de Tovar
Predecesor:
Manuel Felipe de Tovar
Presidente de Venezuela
1861
Sucesor:
José Antonio Páez

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com