>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Krishna - Wikipedia, la enciclopedia libre

Krishna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Krishna
Avatar de Vishnú
Precedido por Rāma
Sucedido por Gautama Buda
Mensajero de Dios de la Fe Bahai
Precedido por Adán
Sucedido por Zoroastro
Este artículo se refiere al dios hindú. Si busca otros significados, vea Krishna (desambiguación).
Krishná tocando su flauta
Krishná tocando su flauta

Según el hinduismo, Krishná es el octavo avatar (reencarnación) de Vishnú. Según el vaisnavismo, Krishná es la forma principal de Dios. Es una de las deidades más importantes y veneradas de la India.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

En devanagarí se escribe कृष्ण (kṛṣṇa), que en sánscrito significa ‘negro’ u ‘oscuro’ debido a que —según la tradición— ese era el color de su piel).

[editar] Contexto

Krishná fue un héroe de la India antigua, séptimo hijo de Vasudeva y Devaki. El rey Kamsa —hermano de ésta y tirano de la provincia— logró matar a los seis primeros hijos de su hermana, pues se le había anunciado que moriría a manos de un sobrino. En el séptimo hijo, Krishná, se encarnó Visnú. Para sustraerlo de la muerte, fue ocultado en la región de Vrindávan, donde pasó su niñez y su adolescencia en medio de pastores y pastoras, una de las cuales, Rādhā, tuvo amores con él. Al cumplir 16 años de edad, fue a Mathurā con el pretexto de una contienda circense, donde mató a todos los gladiadores que su tiránico tío había puesto contra él y luego mató a éste a golpes.

[editar] Aspectos importantes

El lugar de Krishná en el hinduismo es complejo. Se le conoce por muchos nombres, en una multiplicidad de historias, entre diversas culturas, y en diversas tradiciones. A veces éstas se contradicen, aunque hay una historia en común que es bien conocida y predominante entre la mayoría de los indios.

Mientras que de acuerdo con las principales tradiciones hindúes él es una de las encarnaciones principales de Vishnú, en el vaisnavismo gaudiya (o sea el ‘vishnuismo de Bengala’) se le considera la fuente de toda la realidad material, que constituiría una emanación suya, así como de las encarnaciones divinas, y por lo tanto es visto como el único y siendo la forma original de Dios, al que también se refiere esta escuela como la "suprema personalidad de Dios".

[editar] Textos, historias y literatura

Un número de tradiciones y deidades regionales pueden haberse fusionado en las historias y la persona de Krishná. Los mitos y canciones acerca de Krishná aparecen en un gran número de textos filosóficos, religiosos y poéticos. Estos incluyen el Mahabhárata (que contiene el Bhagavad Gita), el Gita Govinda y el Bhágavat Purana (que dedica miles de versos en describir la vida de Krishná).

Las historias de Krishná más conocidas, incluyen éstas:

La madre Yashodā bañando al bebé Krishná (ilustración de un manuscrito del Bhagavata Purana, Mumbai, India, 1500 aprox., 10, 4 × 20, 5 cm)
La madre Yashodā bañando al bebé Krishná (ilustración de un manuscrito del Bhagavata Purana, Mumbai, India, 1500 aprox., 10, 4 × 20, 5 cm)
  • Una de las historias más populares de India es la del bebé-Dios Krishná Khir-chor (‘el ladrón de mantequilla’), que le roba (chora) a su madre la mantequilla (khīra) recién hecha. En India todo el mundo conoce los cuentos acerca de su infancia en los bosques de Vrindavan.
  • Asesinato de Putana, quien era una giganta enviada por su tío el rey Kamsa para darle de mamar con su pecho envenenado.
  • Govinda Krishná, el pastorcito de vacas. Es contrastado con su hermano Balarama, quien es agricultor y es llamado Halayudha (‘que pelea con la azada’).
  • Avatar de Vishnú y divino guru, le enseñó a su amigo Arjuna cómo actuar de manera perfecta en el Bhagavad Gita (una sección del Mahabhárata).
  • Gópinath: el amado seductor de las gopis (particularmente de Radha). Según el Guita Govinda y otros numerosos trabajos, Krishná como adolescente tiene amoríos trascendentales con las gopis (‘pastoras’), que son las adolescentes casadas del pueblo de Vrindavan. Los devotos de Krishná creen que estos pasatiempos lilas (‘diversiones’) divinos son el tema más profundo de su teología. En este sentido Krishná sería el contrario del anterior avatar de Vishnú: el Señor Rāma, quien estaba casado y fue el ejemplo de la personalidad ligada a las reglas religiosas y sociales. Como Ulises de Ítaca, Krishná está considerado dentro de la categoría de «héroe tramposo» (en inglés trickster hero). Krishná es un adolescente púber eternamente de unos 13 años, foco de devoción (es llamado «el amante», «el completamente atractivo», «el flautista»). Frecuentemente se le representa tocando alguna de sus flautas traveseras, atrayendo y fascinando a las gopis (las niñas púberes) de Vrindávan.
  • Partha-sárathi (auriga del hijo de Prithu, Arjuna durante la guerra de Kurukshetra. Enseña a su amigo su deber (dharma) en el Bhagavad Guita.
  • Krishná junto con Arjuna, es responsable de incendiar el bosque de Khándava para alimentar a Agni, el dios del fuego, causando grandes pérdidas animales y probablemente humanas.
  • Vásudev: el rey de los Yádavas en Mathura y más tarde en Dwáraka. Casado con Rukmini y miles de esposas más (con las que convivía simultáneamente, expandido milagrosamente).
  • Tiene un papel importante en la lucha por el trono de la ciudad de Hastinâpur (fundada por el rey Hastin, de la dinastía lunar) cuando se volvió amigo y aliado de los Pándavas (los cinco hijos de Pandu). Su hermano Balaram, quien favorecía a los malvados Kurus. Cuando el kuru Dushasana trató de desnudar ante la corte a Draupadi (la esposa de los cinco Pándavas), Krishná la protegió proveyéndola de infinita tela para el vestido sari que la envolvía.

[editar] Resumen de la historia de Krishná

Este resumen deriva del Mahabhárata (y del Hari Vamsa Parva), un agregado de él.

[editar] Nacimiento e infancia

Krishná pertenecía a la familia real de Mathura. Como su tío el rey Kamsa fue avisado por el sabio Nárada Muni de que moriría en manos de un hijo de su hermana la princesa Devaki con su esposo Vasudev (un noble de la corte), Kamsa la encarceló y uno por uno fue matando a todos los hijos que nacieron de ella.

Krishná fue el septimo hijo —ahora existe un templo (Krishná-janma-bhumi) donde los hindúes creen que estaba la celda del rey Kamsa—, pero su padre lo sacó milagrosamente de la celda y lo llevó hasta Vrindavan (a 10 km), donde lo reemplazó subrepticiamente durante el sueño por un bebé de sexo femenino que acababa de alumbrar una mujer del pueblo, Yashodá. Regresó a la celda donde la hija de Yashodā fue asesinada (como los siete bebés anteriores).

Dos de sus vástagos también sobrevivieron: Balarama (hermano mayor de Krishná) y Subhadra.

[editar] Krishná el príncipe

Al cumplir 16 años de edad, Krishná fue a Mathurā invitado por su tío a una contienda circense, donde mató a todos los gladiadores que su tiránico tío había puesto contra él y luego mató a éste a puñetazos. Se convirtió así en el rey de los Yādavas (descendientes del rey Yadu) en Mathura. En este período hizo amistad con su primo Arjuna y los demás príncipes Pāndavas del reino de Kuru, al otro lado del río Yamuna. Varias décadas más tarde, se llevó a sus súbditos a Dwaraka (en la actual Gujarat). Se casó con Rukmini, hija del rey Bhishmaka de Vidarbha.

[editar] La batalla de Kurukshetra

En el Mahabhárata, Krishná es primo de los líderes de ambos grupos contendientes: los Pándavas y los Kurus. Finalmente se pone en el bando de los Pándavas (donde estaba su mejor amigo, Arjuna). A pesar de ser Dios, accede a ser el auriga (cochero) de la cuadriga de Arjuna en la gran batalla. El Bhagavad Gita es el consejo dado a Arjuna (que no quería pelear contra sus propios primos) por Krishná antes del comienzo de la primera batalla (la guerra duró 18 días).

[editar] Los últimos días

Krishná reinó a los Yádavas en Dwáraka con sus 16.108 esposas (que incluían a Rukmini y Satyábhama). Al final, toda la familia de los Yadus se mataron entre ellos, y Krishná fue matado accidentalmente por un cazador (que lo confundió con un venado). Su muerte marcó el final de la era Dwápara yuga y el comienzo de Kali yuga. Un cálculo hindú pone el año de su muerte en el 3102 a. C.

[editar] Las tradiciones del bhakti

[editar] Tradiciones tempranas

El Bhakti (‘devoción’) no está confinado a ninguna deidad del hinduismo. Sin embargo Krishná se volvió el foco más popular e importante de los aspectos devocionales y extáticos de la religión hindú. Esos movimientos de bhakti se desarrollaron en el sur de la India a lo largo del último milenio. Los santos Alvar escribieron los primeros textos, en idioma tamil). Se puede encontrar una recopilación de estos trabajos en el Divya Prabandham.

[editar] Krishná según el Bhagavata Purāna

Según el Śrīmad Bhāgavatam, Krishná es la forma original de Dios, superior a todas las otras expansiones de Dios, ya que todas emanan de él. Krishná es un ser eterno, sin nacimiento ni muerte. Adoptó un cuerpo temporal para poder nacer y morir en la Tierra, pero simultáneamente él está presente eternamente en su planeta espiritual. Sus devotos consideran que entregarse a él (tener krishná chaitania, ‘conciencia de Krishná’), los lleva a la perfección espiritual y a la felicidad eterna.

[editar] Gita Govinda

Varios trabajos fueron importantes en la posterior difusión de las tradiciones bhakti, especialmente el Gita Govinda, escrito por Jayadeva Goswami en India oriental, en el siglo XII. Elabora una parte de la historia de Krishná, y trata acerca de una gopi en particular, llamada Radha (que en el Mahabhárata había tenido un papel secundario).

[editar] Movimientos recientes de Krishná bhakti

Derivados posteriores de las primeras tradiciones del bhakti incluyen la que promovió el santo bengalí Chaitanya Mahaprabhu (siglo XVI en Bengala). Sus seguidores lo consideran una encarnación de Krishná y Radha juntos. Varios movimientos pertenecen a esta tradición, entre ellos el movimiento Hare Krishna.

[editar] El nombre

El nombre en letras devanagari se escribe कृष्ण (Kṛṣṇa en transliteración IAST. Para conocer la pronunciación véase el artículo «sánscrito».

[editar] Krishná, el Señor Oscuro

De acuerdo con todos los diccionarios estándar, la palabra krishná significa ‘negro’ en sánscrito. Se relaciona con palabras similares en otros idiomas indoeuropeos. A veces se traduce ‘el Señor Oscuro’ o ‘el de piel oscura’. De ahí el nombre Syāma Súndara (‘negro hermoso’) o Navīna Nīráda (‘nueva nube’, nube muy oscura, cargada de lluvia).

A veces se dice que krishná no significa exactamente ‘negro’, sino ‘azul oscuro’. Esto puede estar conectado con el hecho de la práctica moderna de representar a las deidades hindúes con piel azul, en realidad no es exactamente azul oscuro, es del color de una nube llena de lluvia.

En las pinturas, Krishná aparece frecuentemente de color negro o azul. Por ejemplo las murtis (‘formas’, estatuas) y representaciones pictóricas del Señor Jagannātha (Krishná como ‘Señor del universo’) en Puri. En esas representaciones, su hermano y hermana aparecen con un color mucho más claro. Las primeras representaciones pictóricas generalmente lo muestran como negro. Las pinturas miniaturas rayastaníes (siglo XVI) muestran una figura color marrón o negra. Sin embargo, desde el siglo XIX, aparece casi siempre con piel de color azul.

[editar] Otros signficados del nombre

Krishná y la pastora Radharani
Krishná y la pastora Radharani

El nombre Krishná también podría significar ‘atractivo’, de karshná (‘arar’, atraer la tierra).

De acuerdo con el Vishnu Sahasra Nama (los ‘mil nombres del Omnipenetrante’), Krishná es el nombre número 57 de Vishnú.

Krishná se le dice también al Yajur Veda Negro (‘conocimiento negro sobre sacrificios’), en contraposición con el Shukla Yajur Veda (‘conocimiento blanco sobre sacrificios’).

[editar] Cronología de su vida

Krishná aparece ante las gopis a orillas del Yamuna (ilustración de un manuscrito del Bhagavata Purana, Mumbai, India, 1760-1765, 20, 5 × 28, 6 cm)
Krishná aparece ante las gopis a orillas del Yamuna (ilustración de un manuscrito del Bhagavata Purana, Mumbai, India, 1760-1765, 20, 5 × 28, 6 cm)

El Vishnu Purana menciona que Krishná abandonó Dwarka 36 años después de la guerra del Mahabhárata. El Matsya Purana indica que Krishná tenía 89 años cuando se produjo la batalla de Kurukshetra. También menciona que la era de Kali Yuga —que había comenzado unos años antes— realmente se manifestó el día en que Duryodhana fue tirado al piso por su primo Bhima, hermano de Arjuna (en cambio, según otros, Kaliyuga se manifestó el mismo día en que Krishná murió). Según la tradición más común, el año 2000 habría sido el año 5101 de la era Kali Yuga (la cual comienza con un año 0).

Un ensayo presentado recientemente en una convención en Prabhas Patán (cerca de Somnath, India) —basado en informaciones de las escrituras védicas y de la astrología hindú (Jyotir Veda)— concluyó que Krishná habría muerto el 18 de febrero del 3102 a. C. a las 14 h 27 min 30 s, a orillas del río Hiran en Prabhas Patán, a la edad de 125 años, 7 meses y 6 días. Esta creencia se sostiene por el tratado de astronomía Aryabhattiya, del matemático Arya Bhatta, por el Sūrya Siddhānta (un texto sobre astronomía aproximadamente del año 400 de la era común), y una inscripción del siglo V de un templo en Aihole.

En cambio el sanscritólogo Sir Monier Monier-Williams, en su Diccionario sánscrito-inglés (1899) comenta que el 18 de febrero del 3102 a. C. (sin mencionar la hora) comenzó la era de Kali Yuga, durante la guerra de Kurukshetra.

Tradicionalmente se dice que Krishná nació en el Rohini nakshatra, a la medianoche del octavo día después de la luna nueva del mes de Śravana (Bhadrapada). Pero no se sabe en qué año. Varios astrólogos hindúes, con la ayuda de software especializado, han propuesto varias fechas:

  • 5561 a. C.: según P. V. Vartak.
  • 3228 a. C., 21 de julio: según Arun K. Bansal (promotor de los programas de computadora para Jyotir Veda) (aproximadamente 125 años antes del 18 de febrero de 3102 a. C., cuando tradicionalmente se dice que comenzó Kali-yuga). En el capítulo 38 del Vishnú Purana, dice que Kaliyuga comenzó el mismo día en que Krishná murió. En el Bhāgavat Purāna (11, 6, 33) dice que cuando Krishná partió al cielo, ese mismo día se obtuvo Kali-yuga.[1]
  • 3228 a. C., entre el 19 y el 20 de julio: según la Wikipedia inglesa.
  • 3228 a. C.: según Swami Prakashanand Saraswati en su libro The true history and the religion of India.
  • 3067 a. C.: según B. N. Narahari Achar (Departmento de Física de la Universidad de Memphis) después de «examinar críticamente» las 150 menciones a eventos astronómicos en el Mahabhárata.
  • Entre el 3067 y el 1478 a. C.: según un coloquio de la Sociedad Mítica de Bangalore en enero de 2003.
  • 2648 a. C.: según S. Balakrishná (de la NASA) —utilizando un programa de astrología Lodestar Pro— (o sea 89 años antes del comienzo de la guerra, que el autor ubica en el 2559 a. C.[2]
  • 1478 a. C.: según el profesor R. N. Iyengar (del Instituto Indio de Ciencias, en Bangalore).

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com