>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Hegemonía holandesa del siglo XVII - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hegemonía holandesa del siglo XVII

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de los Países Bajos

Obispado de Lieja
9851795

Países Bajos Borgoñones
13841477

Holanda desde 1432
Luxemburgo desde 1443


Países Bajos de los Habsburgo
14771794
Diecisiete Provincias
15491581
Países Bajos españoles
15561714


Provincias Unidas
15811795
Imagen:Flag of the Austrian Netherlands.jpg Países Bajos Austríacos
17141794
República de Lieja
17891791

  Estados   Unidos de Bélgica
1790
Obispado de Lieja
9851795



Primera República Francesa
(1792)17951804

República Bátava
17951806

Primer Imperio Francés
18041815
Reino de Holanda
18061810



Reino Unido de los Países Bajos
18151830

Gran Ducado de Luxemburgo
(en unión personal con los Países Bajos hasta 1890)


Reino Unido de los Países Bajos
18151839

Reino de Bélgica
Desde 1830

Reino de los Países Bajos
Desde 1839
      Editar

La Hegemonía holandesa del siglo XVII, también conocida como Edad de Oro holandesa, fue un período de la Historia de Holanda, país que se transformó en una potencia de Europa.[1] En esta época floreció el comercio, la ciencia y la cultura holandesa, las cuales fueron las más aclamadas mundialmente.

El poder hegemónico se pierde concretamente en Holanda es superado primero por Inglaterra en el siglo XVIII con el Tratado de Utrecht y después por Estados Unidos.

Tabla de contenidos

[editar] Orígenes

Previamente, en el territorio holandés, se situaban las Provincias Unidas, formadas por las siete provincias del Norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupados desde de la Unión de Utrecht (1579). Pese a que no se reconoció la independencia de las Provincias Unidas hasta la Paz de Westfalia, sí existía una cierta autonomía en este país. Mientras que el siglo XVII se caracterizó por una economía con crisis generalizadas, Holanda creció económicamente, esto fue debido a que mientras en el periodo de 16001750 se propugna el mercantilismo entre los países (intervención del estado en la economía para conseguir una balanza comercial favorable — «vender mucho y comprar poco», se decía, y aumentar la producción), Holanda tomó la decisión de no poner trabas económicas y fomentar el comercio, fruto de ello vendría su poder hegemónico y su éxito en el ámbito productivo. Las bases de producción ya estaban establecidas algún tiempo atrás, pero su máximo brillo económico fue en el siglo XVII en los años 16251675.

[editar] Economía

Mapa de las Provincias Unidas.
Mapa de las Provincias Unidas.

[editar] Sector primario

[editar] Pesca

La pesca holandesa, se centraba en la técnica del salazón tradición que se remontaba desde el siglo XIII y su muy destacable capacidad de captura de pescado. En el desarrollo del salado del arenque será un punto clave, posibilitado por varias ventajas:

El desarrollo de las embarcaciones: Se fabrica un nuevo tipo de embarcación, los llamados «busses, buyssen y haringbu» con gran capacidad para transportar la sal y para salar el pescado capturado, la amplitud de su cubierta le permitirá realizar las tareas de salado en la propia nave. Esto permitía a los holandeses pescar cada vez más lejos, incluso cerca de Inglaterra y así vender a los británicos sus propios peces.

También tenían una serie de buques-factoría que transportaban los salazones ya hechos, desde alta mar hasta la costa, facilitando así su distribución y evitando que la nave que pesca perdiese tiempo volviendo a puerto para descargar.

La diversificación de su pesca también es muy importante y los holandeses comienzan a dominar varias zonas de pesca: mientras que se buscaba el arenque del Mar del Norte, el desarrollo naval les permitía dirigirse a las proximidades de Groenlandia para la pesca de ballenas y bacalao (se usaba la grasa de las ballenas para aceites e industrias alternativas como jabones, los huesos se usaban para elaborar botones y peines). También se desarrollan las conexiones y el intercambio comercial con la zona báltica y Escandinava de las que traían sal y madera.

El sector pesquero estaba vinculado a otras industrias dependientes de la pesca la fabricación de redes y de diferentes objetos náuticos.  

[editar] Agricultura y ganadería

Molinos de viento en Holanda, eran utilizados para moler el grano.
Molinos de viento en Holanda, eran utilizados para moler el grano.

Las circunstancias geográficas de Holanda no eran las más adecuadas para la práctica agropecuaria productiva, pero pese a ello, desarrollaron una serie de técnicas para que la tierra rindiera al máximo:

  • Los pólder: Una técnica conocida desde el siglo XIII y que consiste en el bombeado de agua con ayuda de molinos, se construían diques para contenerla y se desecan las tierras que habían estado inundadas, así se gana terreno cultivable, pero al ser tierras muy saladas había que inundarlas varias veces con agua dulce.
  • Adaptación del cultivo al tipo de suelo: No obstante, aunque no eran tierras buenas para el cultivo de cereales, sí que lo eran para cultivos industriales que necesitan más humedad como son el lino, el cáñamo, lúpulo, horticultura y los frutales. Lo básico era la producción de los colorantes, como el pastel, la granza, que se utilizaban en la industria textil. Fue en Holanda donde se teñían las telas de otras zonas como las de Inglaterra.
  • Perfeccionamiento de técnicas: Utilización del abono orgánico animal e incluso las basuras de las ciudades como fertilizantes, abandono del sistema de barbecho por un cultivo combinando de plantas forrajeras y pastos, uso de aperos de cultivo sencillos y baratos, y el trabajo intensivo en áreas reducidas para que produzcan más.

Cabe señalar una relación entre campo y ciudad: las ciudades también se veían favorecidas por el éxito agrario: al necesitar menos mano de obra en el agro, existía una mayor oferta de trabajadores para las ciudades.

Con respecto a la ganadería también tiene relación con la agricultura, pues se cultivaban muchas plantas forrajeras, lo que sumado a una aplicación de una fecundación sistemática, permitía un aumento considerable de la ganadería. De este modo aumentó la dieta cárnica entre la población además del consumo de leche, mantequilla y quesos.

[editar] Sector secundario

[editar] Producción textil

En la producción textil, Holanda detentaba una posición preeminente. Anteriormente la hegemonía textil se concentraba en los Países Bajos del Sur, pero la emigración hacia Holanda por problemas religiosos aupó a esta provincia. Se fabricaban tejidos como bayetas, camelotes, y tejidos de algodón.

Se llevaba a cabo una dura competencia con los tejidos ingleses, que se hallaban en inferioridad en cuanto al teñido de las telas. Jacobo I se sensibilizó ante este problema e hizo que se centrase una mayor inversión en el sector, pero no salió bien y hubo de recurrir de nuevo a Holanda para teñir los tejidos.

Típicos barcos holandeses en la obra de Willem van de Velde el joven Barcos anclados
Típicos barcos holandeses en la obra de Willem van de Velde el joven Barcos anclados

[editar] Construcción naval

La construcción naval holandesa se asentó en Rótterdam y en Brielle. La utilización de construcción repetitiva o en serie de un tipo de embarcaciones, esta producción estará fuertemente mecanizada y esto contribuye a un abaratamiento de las naves. También por una serie de prácticas o técnicas como puede ser la utilización de la fuerza del viento, utilización de grúas y poleas que facilitaban el movimiento de las cuadernas de las embarcaciones.

Aparte de la construcción todo el sector de la navegación se veía favorecido por industrias como la textil (velas y redes), cartas marinas, instrumental de medición, abastecimiento (sobre todo galletas y bizcocho).

Eran importantes también las industrias vinculadas con las colonias y la inmigración: Los curtidos, sector en clara relación con el ganadero; la industria química para colorantes y munición; el refinado del azúcar, muy necesario para las destilerías de ron; y de la construcción, favorecida por el crecimiento urbano.

[editar] Otras industrias

Por otro lado la industria papelera y de producción de libros tomó un gran auge, ya que una serie de personalidades como Spinoza y Descartes durante un tiempo residieron en Holanda, desarrollando allí su obra.

La industria química se basaba en teñidos de telas, fabricación de municiones y material de guerra, en ningún momento vetaron la venta de armas a ningún estado.

También era importante la producción de cal y ladrillo destinado a la construcción ligado a la urbanización de los Países Bajos.

Imperio colonial holandés. En la zona de color verde claro, el comercio era manipulado por la Compañía de las Indias Orientales; en la zona verde oscura, por la Compañía de las Indias Occidentales
Imperio colonial holandés. En la zona de color verde claro, el comercio era manipulado por la Compañía de las Indias Orientales; en la zona verde oscura, por la Compañía de las Indias Occidentales

[editar] Comercio

Buena prueba de la efectividad comercial es que había comerciantes holandeses por todo el globo, y son los mejores de todos fueron conocidos como «Los carreteros del mundo», porque se desplazaban a cualquier sitio con sus carruajes.

La mayor parte del comercio se llevará a cabo por vía marítima o por los canales fluviales, la flota holandesa superará en tonelaje a la inglesa. También hay que relacionar este momento cumbre de la proyección comercial holandesa, con la guerra civil inglesa. Holanda incluso durante periodos de crisis consiguió cumplir con los compromisos comerciales.

Hay que señalar como Holanda creó una serie de redes comerciales como: La compañía V.O.C. que comercializaba con las indias orientales y la W.I.C. que comercializaba con las indias occidentales.

[editar] Comercio en las Indias Orientales

Era la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (V.O.C.) la que comerciaba en esta ruta oriental. La V.O.C. se puede definir como una compañía de acciones que se basaba en la especulación comercial, los objetos con los que comercia serán distintos a los demás, distintos a los que hay en las zonas que visitan. A esta compañía se le puede denominar como colonizadora. Holanda acudiría aquí por las especias, para ello se fundó la compañía VOC, cuyos objetivos eran evitar la competencia entre los comerciantes holandeses y hacer la competencia a España.

Fue fundada en 1602 y tenía una cúpula rectora conocida como Los 17 Caballeros de Ámsterdam.[2] En esta cúpula habrá unas diferencias en los métodos de comerciar:

A partir de 1580 cuando Portugal es anexionada a España, fue Lisboa el principal puerto de entrada de las especias, sin embargo, los holandeses pensaron conveniente que el número de especias fuese mayor para dañar a España y lo harían participando ellos en el comercio de especias, yendo ellos a por ellas y repartirlas por todo el continente. Para ello mandaron una misión de prospección para establecer contactos con los comerciantes portugueses. Hacia 1598 se mandó la primera expedición comercial holandesa.

El comercio con oriente tenía unas reglas previamente establecidas por Portugal, se pagaba en oro o plata. A partir de entonces la V.O.C., fundamentalmente COHEN, optó por una modificación de estas reglas del juego, sus miras iban más lejos y sería la de establecer unos asentamientos holandeses en Oriente, reemplazando el sistema especulativo por el establecimiento colonial y crear allí unas necesidades de sus productos en el mercado oriental; intentan que Oriente siga las reglas del juego que marque Holanda. Pero esto no se llevó a cabo en este siglo XVII sino que se empezó a desarrollar en el siglo XVIII.

Estos objetivos se asumieron y rápidamente se crearon un hueco en la competencia. La VOC se reúne para decidir si continuar con el comercio de lujo o cambiar esta relación con las Indias Orientales (Cohen quiere establecer las Indias Orientales como periferia de la economía-mundo) y proponer una mayor aproximación y control sobre este territorio (esto supondría implantar un control político y la existencia de colonos, lo que a la larga hubiese sido mucho más rentable, pero prevaleció la especulación hasta entrado el siglo XVIII).

[editar] Comercio en el Mediterráneo

El comercio en el Mar Mediterráneo, tuvo su punto de arranque en el año 1609, momento en que se firmó la tregua de 20 años. Lucharon contra Francia, Inglaterra e Italia, sobre todo por el control de este mercado. Holanda siempre salió victoriosa en estos enfrentamientos. De este modo los holandeses sustituirán a los italianos en el dominio de este mar. El mercado mediterráneo era un espacio idóneo porque era deficitario en cereal, por lo que el transporte de grano era importante.

[editar] Comercio en América

América también fue un foco de las actividades comerciales holandesas. Surgió una compañía en contraposición a la VOC, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (W.I.C), que dominaba la fachada occidental y oriental del Atlántico, tráfico comercial con Europa, África y América. La compañía W.I.C. tiene su origen den el año 1621 tras el fin de la tregua de los 12 años, esta compañía mantuvo unas diferencias con la V.O.C.

La V.O.C. estaba controlada por mercaderes de Ámsterdam partidarios de la paz, porque gracias a la paz se rentabilizaba mejor el comercio de exportaciones sus integrantes pertenecían a los calvinistas más tolerantes. Por el contrario la W.I.C. la controlaban sus oponentes, que eran los calvinistas más intransigentes y vinculada a la zona de Zelanda que los emigrantes de esta zona eran mucho más intransigentes, quizás por lo que habían tenido que vivir.

La V.O.C. estaba más por la especulación que por la colonización. La W.I.C. será más colonizadora, fundando las colonias con el uso de la fuerza como la de Nueva Amsterdam que posteriormente será Nueva York.[3]

La W.I.C. eran partidarios de la guerra pera extraer beneficios. En la fachada americana implantaron el sistema de plantaciones con mano de obra esclava para producir tabaco, azúcar, etc. Sin embargo la V.O.C. su sistema era pacífico y especulador. Fue quien inició el sistema de transporte de esclavos desde África a América. Posteriormente fue Inglaterra quien los comercializó.

Estos logros peligran a mediados de siglo por la competencia de Inglaterra por el control del comercio mundial. La Primera Guerra Anglo-Holandesa hace que se pierdan territorios en Brasil. La Segunda significa la pérdida de Nueva Ámsterdam. En la segunda mitad de siglo la competencia inglesa estuvo en auge.

A lo largo de la primera mitad del XVII los objetivos de la Compañía de las Indias Occidentales ocasionaron varias pugnas entre Países Bajos e Inglaterra y España en América.

La práctica del comercio de esclavos sólo era una más dentro de una serie de prácticas rentables. Cuando dejaron de controlar este ámbito territorial trataron al menos de mantener el comercio de esclavos, pero la Compañía Real Africana inglesa también logró superarlos. También hubo conflictos en el área Báltica, donde gracias a la mayor seguridad de sus embarcaciones, menor necesidad de tripulación y mayor capacidad Holanda se mantuvo superior a los británicos.

Como consecuencia de esta capacidad de la flota holandesa se establecieron grandes puertos y sedes financieras (como Rótterdam). Grandes puertos con instalaciones necesarias para acopio de víveres. También es muy importante para la exportación de textiles y la producción de mineral. La agilidad en el transporte marítimo se unió al comercio interior, difícil por la escasez de tierra: las vías se veían interrumpidas por ríos, canales o el propio mar. Las dificultades fueron superadas mediante la práctica de una serie de obras hidráulicas, mejoras en los canales (se hacen más rectos porque en las curvas se depositaban desperdicios que hacían encallar a los barcos) gracias a esto se pudo acercar el carbón de turba a los campos.

[editar] Comercio báltico

El comercio en el Mar Báltico, fue dominado fundamentalmente por Holanda. La madera es objeto fundamental del comercio además del cobre, los cereales polacos como punto de intercambio, cuero, lino, cáñamo. Junto a estos productos había otros con lo que comercializaban como el vino francés, la sal, productos tropicales, paños y en ocasiones no sólo el producto en holanda sino los tejidos ingleses que ellos mismos teñían. Tenían una infraestructura muy organizada, seguridad en el transporte, lo barato de su flota naval, agilidad de los transportes, etc.

[editar] Comercio fluvial

Es el comercio a nivel interno, gracias a la existencia de la red de canales que iban mejorándose con el paso del tiempo y además los barcos que se construían para todo tipo de fondos marinos. Comerciaban con productos de ida y con productos de vuelta como basuras orgánicas para abonos entre otros.

[editar] Ideología económica

[editar] Infraestructura financiera

Sin una buena infraestructura financiera, no hubiera sido posible este volumen comercial. Un aspecto importante es que en este sistema financiero podía acceder todo el mundo, desde la nobleza comercial hasta dirigentes, monarcas pero nunca participó la nobleza española.

En las finanzas, Holanda era un territorio puntero, es destacable el tema de los stocks de los productos en los puertos, que evitan irregularidades en los precios y facilitan la rapidez. También había compañías de inversión y además había agentes holandeses por todo el mundo que daban salida a estos productos.

Eran importantes las grandes inversiones que se depositaron en el Banco de Ámsterdam fundado en el 1609. Banco de depósito donde se podrá disponer de dinero en metálico, lo utilizarán también los extranjeros. Será un Banco sólido que ayudará a ascender económicamente a Holanda. También hay que señalar la aparición de la bolsa de Ámsterdam.

[editar] Liberalismo

En una época marcada por el mercantilismo, el caso holandés abogó por un liberalismo en todos los campos, la libertad de acción en el comercio, la libertad de los mares para poder hacer todo el tráfico comercial.

A Hugo Grocio se le atribuye la paternidad del derecho internacional moderno, cuyo punto principal es la libertad de acción.

[editar] Gobierno

[editar] Estructura política

El éxito de la economía holandesa se corresponde con la organización interna del territorio. Incluso antes del reconocimiento legal de la independencia ya existía una vida autónoma, tenían un gobierno propio, con lo que se da mayor autonomía a las instituciones del territorio.

[editar] Ciudades

Las ciudades holandesas contaban con una amplia autonomía. Como organización básica, estaban gobernadas por oligarquías locales, con el Burgomaestre a la cabeza y magistrados municipales a sus órdenes. En las provincias marítimas las ciudades eran muy ricas, gracias al comercio y la industria. Durante este siglo fue el florecimiento de Ámsterdam construyéndose sus más importantes canales.[4]

[editar] Provincias

Los Estados Provinciales dirigían las Provincias y serán los encargados de fijar el marco legal con las leyes. Estaban compuestos por delegados de las ciudades, de la nobleza y en algunas causas por delegados del campesinado. Sería diferente la representación según la ciudad. En las provincias marítimas tenían un mayor peso los representantes de los ciudadanos.En las provincias interiores sobre todo las del norte, habría un equilibrio entre la nobleza y los ciudadanos. En otras eran los campesinos los más representados, aunque nunca tendrían mucho poder, la nobleza y los campesinos acomodados harían una coalición y las ciudades quedarían en segundo plano. cuya composición varía según el carácter de la provincia.

El organismo de Los Estados Provinciales engloba varios cargos unipersonales:

  • Pensionario de las provincias: Jurista pensionado elegido por los Estados Provinciales que preparaba los temas a tratar en las asambleas de los Estados Provinciales y encargado de dirigir la burocracia provincial.
  • Estatúder de las provincias: Nombrado también por los Estados provinciales era el encargado de la ejecución de las leyes creadas por los Estados Provinciales. Era el encargado de la fuerza militar (tanto de tierra como de mar) de la respectiva provincia.

[editar] Instituciones federales

Entre las principales instituciones se encontraban los Estados Generales quienes fueron la estructura fundamental del Estado Federal. Constituyen el primer cuerpo dentro de la República, tenían sede en Holanda (en La Haya). El número de representantes de cada provincia variaba en función de la importancia de la misma, pero finalmente sólo existía un voto por provincia. Además, cuando se trataban asuntos importantes se había de tomar las decisiones por unanimidad. Estos estados Generales estaban reforzados por: Ministerios, Consejos de Estado y de Guerra.

También existía el Gran Pensionario, el encargado de dirigir la política exterior. Era un cargo electivo que se renovará cada cinco años, pudiendo repetir el cargo la misma persona si es elegida. Este cargo tendrá generalmente un carácter pacifista, el prototipo fue Jan van Oldenbarnevelt.

El Gran Estatúder era quien lleva el control del ejército y la armada. Generalmente este cargo estaba desempeñado por algún miembro de la Casa de Orange. Este cargo suponía el elemento rigorista (el hombre de la guerra) frente al pensionario que es más pacifista.

[editar] Concepciones políticas

Las diferentes concepciones políticas imperantes en este país se resumían en dos: republicanos y orangistas:

  • Los republicanos: Tomaban como punto de referencia Holanda y el Gran Pensionario: defienden principios similares a los de la Compañía de las Indias Orientales (la VOC), se abogará siempre desde este sector por el mantenimiento de la paz (que supone un mayor éxito comercial). También proponen una mayor descentralización política y financiera de las ciudades holandesas, dentro del marco federal (las ciudades son las sostenedoras de este grupo).
  • Los orangistas: En este grupo es más centralista y es evidente el predominio del Estatúder. Los apoyos recibidos por este grupo: la nobleza (frente a los comerciantes republicanos), el campesinado de provincias de interior y el pueblo llano de las ciudades (que supone una minoría). Contaban con el apoyo del ejército y tenían una concepción política de un estado más centralizado, no querían la autonomía local de las ciudades.

  Dependiendo de qué grupo predomine en según qué momento se llevarán a término unas directrices u otras. Entre 1609 y 1620 estaban en el poder los republicanos, y tuvo lugar una tregua larga de doce años. A finales de la década de los 20 también se separaron estos grupos religiosamente: Los orangistas fueron calvinistas gomaristas (muy ortodoxos, y que dieron una gran importancia a la predestinación). Los republicanos son más tolerantes, también calvinistas, pero arminianos.

Tras celebrar un Sínodo de Dordrecht se demostró el predominio gomarista, que acabará con la muerte del Oldenbarnevelt (Gran Pensionario) y se impone lo que pretendía el Estatúder reforzar su poder militar y una mayor centralización del estado.

A pesar de las divergencias entre los sectores en las Provincias Unidas hay que hablar de paz interior. Se desarrolla económicamente la sociedad: suben los salarios, aunque esta tendencia será interrumpida más tarde, pero en todo caso aún seguirá siendo una situación mejor que en otros países. Llegaron muchos inmigrantes ante las ventajas del agro y el comercio holandés (estos recién llegados trabajaban en los trabajos que los nativos no querían, lo que sirvió para limar asperezas en el contacto social). La sociedad no era cerrada, sino permeable, que permitía el ascenso social.

[editar] Cultura

En Holanda hubo una emigración a la caza de talentos por parte de Inglaterra, que los atrajo ofreciéndoles más ventajas económicas. Los ingleses lo que pretendían es aprender de ellos para conocer sus técnicas, agrarias, industriales, manufactureras y de ingeniería hidráulica. Por otra parte también fueron invitados por otros países para aprender de sus técnicas.

Holanda abrió sus fronteras a todos aquellos que puedan dar beneficios, incluido el mundo de la cultura, llegaron gente importante como Spinoza, Descartes y John Lott. Holanda se convirtió en un lugar de acogida para corrientes religiosas perseguidas como eran los hugonotes, los hansemitas, los puritanos ingleses.

En Ámsterdam se llegaron a contabilizar 250 impresores distintos en la ciudad. Estos personajes importantes escribían aquí sus obras dando mucha importancia a la industria del libro, que a veces se exportaban de una forma legal y otras de manera clandestina. También adquiere mucha importancia la prensa entre esa población cada vez más culta: la Gaceta de Ámsterdam, La Gaceta de Holanda y las Noticias Extraordinarias de Leiden son claros ejemplos de este auge de la prensa.

En las universidades como la de Leiden que acogió bien a profesores holandeses y profesores exiliados de otros territorios. Los conocimientos impartidos en el campo de lenguas orientales, anatomía, botánica, astronomía. Tuvieron mucho interés las ciencias prácticas. El tipo de enseñanzas prodigadas fueron: problemas técnicos con práctica para solventarlos (por lo que se desarrollan nuevos aparatos: telescopio, microscopio, termómetro). Sobre obras geográficas como atlas que tienen mucho que ver con el dominio del mar. Y anatomía donde se abandonó la medicina del pasado.

También se realizaban Construcción de aparatos de medición como microscopios, telescopios; todo relacionado con las ciencias que allí se enseñaban. Todo esto unido al conocimiento de los mares facilitado por las imprentas que permitieron la aparición de atlas y libros geográficos.

[editar] Fin de la hegemonía

La hegemonía holandesa tuvo su ocaso en las décadas finales del XVII, debido a la crisis de la Guerra de los Treinta Años. Holanda se vio afectada por la recuperación de los países participantes en el conflicto. Este deterioro fue paulatino, y más que de deterioro holandés se trata del desarrollo de las demás potencias sobre todo Francia e Inglaterra, a la que ayudó mucho sin duda la inmigración de comerciantes y artesanos holandeses.

[editar] Referencias



< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com