See also ebooksgratis.com: no banners, no cookies, totally FREE.

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Fréscano - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fréscano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fréscano
Bandera de Fréscano Escudo de Fréscano
Bandera Escudo
País  España
• Com. Autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Campo de Borja
Ubicación  
• Altitud 302 msnm
Superficie 18,46 km²
Población 246 hab.
• Densidad 13,33 hab./km²
Gentilicio Frescanero, ra
Código postal 50.562
Alcalde José Valentín Cuartero Tabuenca

Fréscano es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 18,46 km² con una población de 246 habitantes y una densidad de 13,33 hab/km². Está situado a 3'5 kilómetros de Mallén, a 10 kilómetros de Borja y aproximadamente a 60 kilómetros de Zaragoza. Se localiza en el curso bajo del río Huecha, en su orilla izquierda y al noroeste de Zaragoza. También está en el valle del río Huecha.

Además hay cinco yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro: Morredón I, Morredón II, Burrén, Burrena y La Cruz. Todos estos yacimientos están catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC).

Tabla de contenidos

[editar] Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2006 2008
275 261 248 231 237 246

[editar] Historia

Fréscano figuraba como villa en 1287 y tiene una honda tradición agrícola. La primera mención de Fréscano aparece en 1134. Lugar de señorío, se sabe que el diecinueve de octubre de 1283 pertenecía a Pedro Cornel. La entonces villa debió contar con su correspondiente fortaleza, puesto que Alfonso III de Aragón, el tres de enero de 1287, "absolvió a Pedro Cornel de la potestad del castillo y villa de Fréscano, que le había dado Jaime I de Aragón". El casco urbano mantiene aún algunas características árabes, sobretodo en lo que respecta al trazado de las calles y a los edificios de adobe y tapial, ya que las calles son estrechas y con bastantes curvas. En Fréscano, la expulsión de los moriscos afectó a noventa casas, cinco individuos y 450 personas, con lo que se demuestra que la mayoría de la población era de procedencia árabe en 1610, y tuvieron que pasar más de dos siglos para recuperar tan tremenda pérdida, hasta 1848, en que Pascual Madoz contó 134 casas, 105 vecinos y 500 almas. Ello determinó una explosión demográfica que fue en aumento a lo largo del siglo XIX, con 704 habitantes en 1857.

[editar] Yacimientos arqueológicos

MORREDÓN I Y II

El cerro amesetado de El Morredón, situado en el término municipal de Fréscano (Zaragoza), albergó un importante poblado de la Primera Edad del Hierro, el cual conoció su momento de mayor vitalidad en los siglos VII y VI a.C. Se trata de un poblado inscribible en la corriente cultural europea de los Campos de Urnas (“Urnenfelder”), nombre alusivo a los cementerios de estas gentes, caracterizados por las concentraciones de urnas cinerarias. El cerro sobre el que se asentó el poblado es actualmente de propiedad municipal. Está siendo objeto en los últimos años de una especial protección por parte de las autoridades municipales de Fréscano, dado que las intervenciones clandestinas habían sido en el pasado frecuentes, amenazando su integridad. Se cree que los clandestinos buscaban preferentemente piezas cerámicas completas y objetos metálicos. El yacimiento se encuentra cerca del río Huecha, que nace en la sierra del Moncayo y desemboca en el Ebro. Éste fue el río que proporcionó agua al poblado, tanto desde su actual cauce como desde otros ya secos. Precisamente uno de estos cauces separaba el poblado de su necrópolis, asentada en un cerro cercano de menor altitud. A lo largo de este río existió en el Bronce Final y en la Primera Edad del Hierro toda una red de pequeños poblados, dispuestos a una distancia media de tres kilómetros y medio, y enlazados visualmente. El poblado de El Morredón contaba en este sentido con una excelente visibilidad que le garantizaba el control de los campos de cultivo y de los pastos circundantes, por lo que podemos definir su ubicación como muy consciente y estratégica. El yacimiento lo descubrió en 1970 un vecino de Borja, Santiago Carroquino. Entre 1978 y 1985 fue objeto de investigación por parte de diversos autores, como Isidro Aguilera, José Ignacio Royo y J. A. Hernández Vera, que lo incluyeron en sus artículos sobre poblados hallstátticos. El Centro de Estudios Borjanos mostró siempre gran interés por el yacimiento, patrocinando algunas de estas publicaciones. El cerro sobre el que se asentó el poblado tiene fuertes pendientes que generan en conjunto un desnivel de más de treinta metros. Dichas pendientes constituyen una buena defensa natural que haría innecesaria la construcción de un recinto amurallado, si bien no es descartable la modelación antrópica del cerro con fines defensivos o la existencia de algún tramo de muralla en las zonas de más fácil acceso. Las casas se disponían a lo largo de la cima amesetada, extendiéndose también por las laderas, recurriendo en este caso a algunos aterrazamientos. Las construcciones generaron un hábitat protourbano de calle central, con casas de planta rectangular alargada adosadas entre sí. Las dimensiones propuestas para las casas son de trece por cuatro metros aproximadamente, mientras que el eje del poblado tendría unos cien por doscientos metros. Este esquema urbanístico es propio del valle medio del Ebro desde el Bronce Final hasta época ibérica. Se documenta por ejemplo en el Cabezo de Monleón de Caspe. De las casas se han conservado apenas una o varias hiladas de los muros exteriores, formados por piedras calizas de color blanquecino, fácilmente exfoliables, unidas en seco, sin argamasa. Son piedras poco o nada trabajadas, más anchas que altas. Estas piedras constituirían el zócalo de las casas, alcanzando aproximadamente unos cuarenta o cincuenta centímetros de altura. Convendría que los muros conservados fuesen recrecidos hasta la primitiva altura del zócalo para evitar su desaparición. Sobre el zócalo de piedras iría el alzado de adobes y tapial. Hemos podido documentar un muro medianero hecho de adobes y posteriormente enlucido, con restos de pintura roja. Hay también un posible banco corrido y evidencias de recortes en la roca para integrarla como un elemento constructivo más, capaz de proteger de los rigores del viento. Pequeñas concentraciones arcillosas, incluso a veces con el dibujo rectangular de los adobes, revelan el derrumbe de los alzados y de los muros medianeros. En las viviendas alargadas podían distinguirse en ocasiones tres espacios, de los cuales el principal y más grande era el central, donde solían desarrollarse las actividades domésticas, como la elaboración de alimentos, la transformación de las materias primas y el reposo. Al fondo quedaría la despensa, si bien en algunas casas la compartimentación no es clara, distinguiéndose sólo un único espacio. Varios de los muros sacados a la luz en la campaña de verano han sido relacionados con una vivienda destacada o con un espacio comunitario, dada su posición central en la cima allanada del cerro. De las cubiertas vegetales, formadas por ramas con manteados de impermeabilización, se han conservado algunas improntas. Los humos de los hogares saldrían por puertas, ventanas y agujeros o resquicios en las cubiertas. Los postes de madera tenían como función básica la de sostener las cubiertas. Su disposición sería un elemento más a tener en cuenta en la organización del espacio interno de las casas. Se ha observado que varios postes se alineaban de forma perpendicular a los muros principales. Irían recubiertos de barro para que no se incendiasen. Se han podido documentar bastantes pavimentos, algunos generales y otros exclusivos de ciertas viviendas. Se colocaban sobre el nivel de regularización, y eran arreglados cada cierto tiempo (varios años), sin retirar en ocasiones las cerámicas rotas, que servían así como relleno. Se trata de suelos arcillosos y compactados, hechos de tierra batida y endurecida, con un color generalmente anaranjado. Entre los descubrimientos más interesantes está el de numerosos hogares, relacionados con la cocción de los alimentos y otras tareas que requiriesen el uso de un fuego controlado. Se trata de círculos de piedras, hincadas u horizontales, con relleno de arcilla o de piedras. Mientras que algunos hogares están bien conservados, de otros queda sólo un círculo de arcilla o un círculo ceniciento. Desconcertó un poco la aparición de dos hogares juntos, a la misma cota y casi idénticos. En general, los hogares son orientativos de qué espacios estaban intramuros. Los materiales arqueológicos encontrados en Morredón son muy similares a los del yacimiento próximo del Alto de la Cruz en Cortes de Navarra, poblado excavado por J. Maluquer de Motes, el cual sistematizó gran parte de los conocimientos que ahora se tienen sobre la cultura material de este período. Entre las producciones cerámicas documentadas en El Morredón destacan las piezas con acabados lisos, espatulados y bruñidos, así como las piezas con decoración acanalada, incisa y excisa. Estas últimas decoraciones afectan porcentualmente a pocas piezas cerámicas, preferentemente bitroncocónicas, y presentan una cronología anterior a la de la mayoría de los materiales, remitiéndonos a un momento inicial o al menos antiguo de la vida del poblado. Son decoraciones que entroncan con las tradiciones artesanales del Bronce Final, pero que se aplican sobre recipientes característicos de un momento avanzado de la Primera Edad del Hierro, como los vasitos de cuello cilíndrico y panza globular. Los ajuares domésticos revelan cierta prosperidad y riqueza, fruto de un intenso desarrollo productivo. Sorprende el hecho de que se hayan podido recuperar algunos recipientes enteros o casi enteros, lo que invita a su posterior musealización. Mientras que en algunas unidades estratigráficas prima la cerámica fina y bruñida, como sobre el suelo 1006, en otras destaca la abundancia de recipientes de almacenaje, en muchos casos decorados con cordones digitados, como es el caso de la unidad 1021, quizás indicativa de la existencia de un almacén. La fase mejor conocida del enclave es la correspondiente al siglo VI a.C., al que se adscriben casi todos los restos constructivos y materiales documentados. El poblado experimentó un interesante desarrollo de la metalurgia, basada todavía en el trabajo del bronce, pero que ya empieza a introducir el hierro, especialmente en la manufactura de objetos de uso cotidiano. Entre los objetos de bronce aparecidos en prospecciones se encuentran cuentas cilíndricas, botones hemiesféricos, fíbulas de doble resorte y brazaletes. En las campañas de excavación desarrolladas entre los años 2002 y 2004 por la empresa Arqueología y Restauración S.L., dirigida por Francisco Javier Navarro Chueca, se encontraron varios fragmentos, tortas, y barritas de bronce, además de un hacha de talón con dos anillas. Sin embargo, los trozos de hierro son escasos. Es interesante reseñar que a pesar del desarrollo metalúrgico se siguieron usando útiles líticos, tanto de sílex como de otras piedras aptas para generar por talla bordes cortantes. Además de útiles, han aparecido lascas , afiladores, pesas de telar, pequeñas piedras planas con perforaciones, bolas para sustentar en los hogares los recipientes expuestos al fuego, moldes de fundición, una piedra semicircular usada como soporte sobre el que cortar, y la cabeza pulimentada de un posible idolillo. Hay noticias anteriores de hallazgos de cuentas de piedra y de ámbar, ilustrativas estas últimas de la participación en un comercio de largo alcance. En cuanto a la aparición de conchas, parece remitir más a un contexto fluvial que a contactos con las áreas costeras del mar Cantábrico. Los restos óseos son especialmente abundantes en los niveles inferiores, de tierra suelta y oscura, como si hubiesen sido basura aprovechada como relleno. Son restos óseos de animales, con la excepción de dos clavículas humanas, las cuales por su tamaño no son relacionadas con enterramientos infantiles . Encontramos también un fósil, en concreto el interior petrificado de un bivalvo, signo del interés que ya en la Protohistoria suscitaban tales objetos. El poblado de El Morredón parece que tuvo un fin violento, pues hay indicios de que se produjo un incendio generalizado que arrasaría todo el conjunto. En las recientes excavaciones se ha podido documentar un fuerte y extendido nivel de incendio (la unidad estratigráfica 1007). Dicha destrucción se produciría en la segunda mitad del siglo VI a.C. o a inicios del siglo V a.C., provocando el abandono definitivo del poblado. Destrucciones y abandonos similares acaecieron en otros poblados hallstátticos de Fréscano, como "La Cruz", "Burrén" y "Burrena", así como a lo largo del río Huecha y del valle medio del Ebro. En el caso del valle del Huecha se produjo la concentración de toda la población anteriormente dispersa en cuatro grandes poblados, entre los que se encontraba el núcleo originario de la posterior ciudad celtibérica de Bursau (Borja). Estos cambios tan acentuados en la distribución regional de los hábitats se han relacionado con las alteraciones provocadas por la llegada de nuevas gentes, bien portadoras de las innovaciones tecnológicas ibéricas o bien insertas en una cultura de tipo céltico o lateniense, con la ventaja en ambos casos de conocer y usar armas hechas ya de hierro. Se tendió desde entonces hacia el control del territorio a partir de núcleos poblacionales mayores, de los que dependerían otros centros menores de vocación productiva. Algunos autores vinculan esta redefinición de la dispersión de los enclaves con causas socioeconómicas internas más que con la llegada de nuevos aportes poblacionales hostiles. Una vez abandonado el yacimiento de El Morredón, sólo conoció frecuentaciones cortas y esporádicas, quizás por su valor como atalaya o puesto de vigía, pero ya sin que ninguna comunidad volviese a asentarse en él.


LA CRUZ, BURRÉN Y BURRENA

Otros yacimientos conocidos allí son el Cabezo de La Cruz, con cerámica excisa, y el de Burrén-Burrena. Todos ellos pueden ponerse en relación con el gran poblado de Cortes de Navarra, cercano a Fréscano y con el de El Convento (Mallén).

[editar] Edificios emblemáticos

PALACIO DE LOS DUQUES DE VILLAHERMOSA

Un edificio muy característico en Fréscano es el Palacio del Duque de Villahermosa. En origen era, junto con la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, un solo edificio, correspondiente al castillo medieval. En el castillos existía un ventana (hoy en día aun sigue existiendo) por la cual los Duques de Villahermosa podían escuchar la misa sin tener que reunirse con las demás personas. Fue reformado en el siglo XVII, de forma que el castillo se convirtió en palacio por cuestiones de habitabilidad, ya que lo utilizaban principalmente en verano, donde realizaban una de sus aficiones favoritas: la caza. En el siglo X se construyó este palacio. A su alrededor se edificaron diversas casas que estaban habitadas por los siervos que trabajaban para los dueños del palacio. Al estar situado al límite con la provincia de Soria y Navarra, ha cambiado mucho de manos debido a las batallas que se realizaban. Este palacio tenía un patio central de caballerizas, de donde partía una escalera monumental que daba acceso a una galería con arcos desde donde se distribuían las habitaciones del palacio. Hoy en día está todo en ruinas. Actualmente está en manos privadas y se encuentra en bastante mal estado de conservación, a pesar de los esfuerzos municipales. Este palacio estaba dividido en dos partes: la parte del Hospital de Borja y la parte privada. Hoy en día ha cambiado de manos, aunque sigue estando dividido en dos partes, pero estas han cambiado por la donación hecha el día 22 de mayo de 2008 por el Hospital de Borja al Ayuntamiento de Fréscano para su posterior e inmediata rehabilitación.

Los Duques de Villahermosa son la familia noble más importante del antiguo Reino de Aragón y una de las familias aristócratas más importantes de España y hasta hace poco se apellidaban Azlor de Aragón. Su origen se encuentra en un hijo bastardo de Juan II de Aragón, hermanastro de Fernando de Aragón, que recibió el título de duque de la villa de Villahermosa del Río (Castellón). Además están emparentados tanto con San Francisco Javier como con San Ignacio de Loyola. El lema de la familia es "Sanguine empta, Sanguine tuebor". En la casa de Villahermosa se fueron juntando los títulos de Duque de Palata, Duque de Luna, Duque de Granada de Ega, Marqués de San Felices, Marqués de Narros, Marqués de Cabrega, Marqués de Valdetorres, Conde de Cortes, Conde de Guara, Conde de Javier, Conde de Luna, Conde del Real. En Madrid su residencia a partir del Siglo XVIII estaba emplazada en el cruce del Paseo del Prado y la Carrera de San Jerónimo. La familia sigue conservando sus otras dos casas solariegas: la casa de Pedrola, situada en el municipio del mismo nombre, y la casa de Narros en Zarauz (una rama de esta familia está en el origen mismo del pueblo).

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Se encuentra situada en el centro del pueblo. Es de construcción bastante modesta, con planta de cruz y una sola nave cubierta con bóveda de lunetos, y cúpula ciega sobre pechinas en el crucero. Es pobra barroca, de finales del siglo XVII. La torre sube de planta cuadrada, de ladrillo y tapial, con el cuerpo superior octogonal, asentado entre cuatro pilastras y con vanos para las campanas. Remata con breve tejadillo donde se aposenta el clásico nido de cigüeñas. En el interior del tempo se conservan retablos de los siglos XVII y XVIII y un Calvario del siglo XVI, de madera policromada. Las obras más antiguas son dos esculturas en alabastro de la Virgen y San Juan, del siglo XV.

ERMITA DE LA VIRGEN DE LA HUERTA

Este edificio se levanta a las afueras del pueblo. Es del siglo VIII. Es un edificio sencillo, de nave única, con bóveda de cañón apuntado. Fue reformada en el XVI; se rehizo el presbiterio, cubriéndolo con bóveda estrellada. Lo más destacable de esta ermita son las pinturas murales al fresco encontradas en su interior, pertenecientes a los siglos XIII y XIV. Parece que representan un Pantocrátor con un grupo de apóstoles a cada lado.

CASA DE LAS ELEVACIONES

Fue el primer municipio de toda España que se regó con aguas elevadas. El agua es tomada del Canal de Lodosa. La casa de las elevaciones se terminó de construir en el año 1936, con su posterior inauguración el 13 de octubre de ese mismo año. Fue construída por el arquitecto don Aureliano Armingol, el cual goza de una calle dedicada a su persona. Esta casa está en proceso de restauración. Hoy en día hay una segunda casa de elevaciones. Esta segunda es la que está en funcionamiento. Su función es, a través de unos motores eléctricos, tomar el agua del canal citado anteriormente y transportarla por tuberías a la llamada "Acequia Madre", que es la que distribuye el agua a las diferentes acequias de la población para el riego de los campos de cultivo. El regar con aguas elevadas, a pesar del gran coste económico que supone a los agricultores, Fréscano es una población que goza de más término de regadío que de secano . En la actualidad existe una gran balsa impermeabilizada antiguamente llamada "Estanque" en la cual se procede a su llenado nocturno. Por lo tanto, se llena de noche y por el día se vacía para poder distribuir a las diferentes acequias del municipio y regado de los campos de cultivo. Para regar los campos de cultivo, existe un órgano llamado "Comunidad de regantes" que vela para el uso ordenado y bajo petición del agricultor para poder regar sus fincas. Cada agricultor paga por hanega de tierra regada.

[editar] Edifios públicos

Centro Día: construido en el año 2000, también se le conoce como "Centro Social". Está situado en la plaza del Ganado. En él se realizan diversas actividades: sociales, culturales, recreativas y principalmente como centro de salud y en la parte baja podemos encontrar una cafetería. Esta, como centro social que es, la regenta una familia siempre cumpliendo los requisitos exigidos por el Ayuntamiento, normativas vigentes en este tipo de centros sociales. En este edificio se encuentra el consultorio médico, que pasa la consulta todos los días en un horario determinado. El médico depende del centro de salud de Borja. También hay una consulta del practicante, podólogo. El Centro Día está habilitado con un baño geriátrico, para cualquier vecino de la localidad que lo precise. También dispone de una sala multiusos en la que se imparte cursillos y conferencias. Esta está situada en la primera planta de un edificio que consta de tres plantas. También imparten cursos de bolillo, manualidades, risoterapia, cursos para el mantenimiento de la memoria...

Sala polivalente: popularmente conocido por "Pabellón". Es un edifico que antiguamente pertenecía a las escuelas nacionales. Formada la concentración escolar en el municipio de Mallén, pasó a desempeñar un uso público para el pueblo. Como sala polivalente que es, alberga acontecimientos populares como verbenas, comidas, gimnasia de mantenimiento y kárate. En ocasiones ha sido alquilado para celebraciones privadas (comuniones, cumpleaños...).

Botiquín farmacéutico: es regentado por la farmacia de Magallón.

[editar] Fiestas

El 2 de enero se celebra la Venida de la Virgen del Pilar . El 17 de ese mismo mes honra a San Antón, con el encendido de la tradicional hoguera en el centro del pueblo y la bendición de los animales dando tres vueltas al pilar de San Antón. También se celebran fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar del 12 al 16 de octubre, donde sus actos más populares son: misa el día del Pilar, con una ofrenda incluida a la Virgen; vaquillas por las calles, ya sean de mañana o de tarde; todas las noches se celebra en el pabellón una Disco-móvil; las tardes suelen estas animadas por una charanga; durante las fiestas, las personas suelen comer en sus respectivas peñas; también hay una Revista para pasar una tarde cómica.

Hace seis años se crearon fiestas en verano. Estas no tienen otra finalidad que sustituir a las fiestas de San Antón, ya que por cuestiones climatológicas las personas no participaban tanto como en verano. En estas fiestas podemos encontrar: toro de ronda: suele ser embolado por los jóvenes del pueblo; encierros por las calles de la localidad; parque acuático en el complejo deportivo.

[editar] Sistemas de riego

Fréscano ha sido siempre un pueblo de tradición agrícola. Hoy en día los agricultores riegan sus cultivos por aguas elevadas del Pantano de Yesa. El Pantano de Yesa se empezó a construir a un ritmo poco satisfactorio por su lentitud y cuando en mayo de 1930 se autorizó un traspaso de la contrata, el nuevo contratista tampoco logró su aceleración dando lugar a que, en mayo de 1931, facha en que vencía el plazo de construcción, únicamente se había efectuado las excavaciones sin comenzarse su hormigonado. Por Orden Ministerial del 30 de junio de 1934 fue aprobada una modificación el proyecto original del pantano de Yesa, redactada por René Petit D'Ory, que respetaba la capacidad de embalse de 470 millones de metros cúbicos, inicialmente prevista. Conjuntamente se estudió el aprovechamiento hidroeléctrico del pantano, prescribiéndose en la citada Orden Ministerial que su concesión sería independiente de la construcción de las obras del pantano. Por Orden Ministerial del 15 de septiembre de 1956 se aprobaba el Segundo Proyecto Reformado del Pantano de Yesa. También firmado por René Petit, que sirvió de base para su definitiva ejecución. Tras estas modificaciones, aún conservándose las finalidades del proyecto de Félix de los Ríos, quedaron reducidas a 110.000 las hectáreas de la zona regable, frente a las 132.787 inicialmente previstas. Las obras cobraron un ritmo hasta entonces desconocido y en el plazo de tres años culminaron la construcción del embalse que, a partir de 1960, entraron ya en normal funcionamiento.

La inauguración oficial del Pantano de esa tuvo lugar el 8 de abril de 1959 por el General Franco a quien acompañaban Jorge Vigón , Camilo Alonso Vega y Cirilo Cánovas .

Otra forma de regar los campos de cultivo en por el Canal de Lodosa . La idea de construir en Canal de Lodosa surgió hace 150 años con la finalidad de regar una importante franja de las provincias de Logroño, Navarra y Zaragoza, ribereña con la margen derecha del Ebro. El proyecto no cristalizó hasta 1907, firmado por el ingeniero D. Cornelio Arellano. Las obras fueron autorizadas por Real Decreto del 12 de febrero de 1915. La concesión originaria limitaba la toma de aguas del canal con la obligación de dejar pasar por el Ebro un caudal mínimo de treinta y dos metros cúbicos, precisos para los aprovechamientos ya consolidados. La construcción del pantano del Ebro, el gran sueño de Lorenzo Pardo, permitió potenciar el canal y, consiguientemente los riegos de su influencia. El canal deriva sus aguas del Ebro en la presa de Lodosa, del que toma su nombre. El primer tramo comprende hasta su cruce en Calahorra con el río Cidacos, que sortea con un airoso acueducto de 422 metros de longitud. El segundo tramo comprende hasta el cruce del canal con el río Alhama, en Alfaro. La obra más importante del sector es el acueducto sobre el barranco Recuenco, en Calahorra, de bella traza, con una longitud de 243 metros y una altura máxima de ocho metros. El tercer tramo alcanza hasta el paso del canal sobre el río Queiles. En este sector, el canal atraviesa cuatro túneles, con una extensión total de 5.029 metros. El último tramo, de 55 kilómetros de longitud, comprende hasta el río Huecha, ya en la provincia de Zaragoza, estando prevista su prolongación hasta Gallur.

El canal proporciona una zona regable de 12.785 hectáreas, de las que 5.106 hectáreas corresponden a la provincia de Logroño, 4.895 a la provincia de Navarra y 2.783 hectáreas a la de Zaragoza. Mallén y Novillas con 1.723 hectáreas, Fréscano con 560 hectáreas que riega con aguas elevadas y Bisimbre y Agón con 500, son los pueblos aragoneses que obtienen la real bendición de fertilizar sus campos con el Ebro, gracias al Canal de Lodosa, o, si lo prefieren de Victoria Alfonso. La inauguración de este canal tuvo lugar en el año 1936, año en el que también comenzó la Guerra Civil en España.

[editar] Anécdotas

Una de las anécdotas que se puede contar en este pueblo es que para la reconstrucción del Puente de Piedra de Zaragoza y La Seo se utilizaron piedras de la cantera de Burrén, ya que esta cantera era propiedad del Papa. Zaragoza tuvo que pedir una autorización para poder sacar esta piedra y así utilizarla para las labores de reconstrucción de estos edificios. La reconstrucción del Puente de Piedra se hizo en el año 1405.

Como la cantera tenía muy buena fama, se utilizaron también las piedras para construir el Canal Imperial de Aragón , situado en Fontellas.

Una curiosidad es que el Domingo de Resurrección, el pueblo aparece totalmente "enramado " con laurel, que los jóvenes quintos de ese año, se encargan de adornar. En las casas se les deja algún obsequio, como vino, chorizo, pastas... Antiguamente los quintos adornaban más las casas o ventanas de las mozas que querían

También el Domingo de Resurrección los habitantes del pueblo acuden a la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Huerta para trasladarla a la Iglesia de Nuestra Señora la Virgen del Pilar.

Esta Virgen al salir el Sol se realiza un rito que consiste en que el párroco le levanta el velo en señal de que Jesús ha resucitado. Esta Virgen sale engalanada de su Ermita llena de caramelos. Es transportada a la Iglesia por los quintos que con anterioridad han enramado en pueblo. Se le hacen unas reverencias que consisten en arrodillarse en tres ocasiones con unos pendones. Después de este ritual se inicia la procesión por la localidad hasta la Iglesia en la cual estará una semana. El domingo siguiente vuelve la Virgen a su Ermita hasta el año siguiente.

[editar] Véase también


aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -