Economía de Cuba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que la economía sea controlada por el estado.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia económica reciente
La mayoría de los medios de producción pertenecen y son administrados por el gobierno cubano y, según las estadísticas del mismo, el estado emplea alrededor de un 75% de la mano de obra. La verdadera cifra se puede aproximar al 90%, puesto que el empleo en el sector privado consiste mayormente en unos 200.000 agricultores privados con pequeñas parcelas y unos 100.000 "cuentapropistas" o trabajadores independientes, según ciertas fuentes.
Ya antes de la Revolución, la renta per cápita en paridad del poder adquisitivo de Cuba estaba por delante de varios países que tienen una renta superior en la actualidad.[1] Luego de la Revolución, la economía de Cuba empeoró considerablemente y no regresó al nivel de 1958 hasta el año 1973.[2] Hacia 1985 la renta per cápita estimada de Cuba superaba a la de otros países de su entorno geográfico como República Dominicana, Haití, El Salvador, Nicaragua y Honduras. Sin embargo la crisis del período 1989-93 le hizo perder posiciones.[3] De hecho la economía cubana aún se está recuperando de una baja del producto interno bruto de al menos 35% entre los años 1989 y 1993, debido a la pérdida de los subsidios soviéticos. Con el objetivo de aliviar la crisis económica, en 1993 y 1994 el gobierno introdujo algunas reformas de orientación mercadista, entre ellas la apertura al turismo, el permiso a la inversión extranjera, la legalización del dólar y la autorización al empleo por cuenta propia en casi 150 profesiones. Estas medidas resultaron en un crecimiento económico moderado; las estadísticas oficiales, no obstante, son deficientes y como resultado ofrecen un cuadro incompleto de la verdadera situación económica de Cuba.
A fin de ofrecer empleo a aquellos trabajadores que fueron despedidos debido a la crisis económica, y con el objetivo de suministrar servicios que el gobierno encontraba difícil ofrecer, así como para intentar convertir ciertas actividades del mercado negro a actividades legales, y, por lo tanto, controlables, en 1993 La Habana legalizó el empleo por cuenta propia para unas 150 profesiones. El gobierno mantiene un fuerte control sobre el pequeño sector privado a través de la regulación y los impuestos. Por ejemplo, los propietarios de un pequeño restaurante privado no pueden proveer asientos a más de 12 personas y sólo pueden ofrecerles empleo a sus familiares para que los ayuden en las tareas. Las tasas mensuales se deben pagar sin consideración alguna a los ingresos, y hay inspecciones frecuentes donde se imponen multas elevadas cuando se viola cualquiera de las múltiples normas del empleo por cuenta propia.
La situación económica de Cuba se ve negativamente afectada por los elevados precios que tiene que pagar a la hora de adquirir financiación extranjera. El gobierno cubano dejó de pagar la mayor parte de su deuda externa en 1986 y carece de acceso a los créditos de las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, lo cual significa que La Habana depende fuertemente en préstamos de corto plazo para financiar sus importaciones, principalmente de alimentos y combustible. Debido al pésimo crédito del país, la deuda de 11 mil millones de dólares en moneda dura y los riesgos asociados con las inversiones en Cuba, las tasas de interés han llegado, según ciertos informes, a niveles de hasta el 22%. Igualmente el embargo estadounidense afecta negativamente al comercio exterior cubano impidéndole acceder a productos estratégicos de ciertas empresas tanto estadounidenses, como finlandesas, japonesas y de otros países. Según el informe del gobierno cubano sobre las consecuencias del embargo de 2007 presentado ante la ONU, los daños documentables causados por el embargo llegaron a 1300 millones de dólares en 2006.[4]
[editar] Los distintos sectores económicos
[editar] El turismo
A mediados de los años 1990 el turismo superó al azúcar, desde antaño el principal sostén de la economía cubana, como fuente principal de divisas. El turismo figura de manera importante en el plan de desarrollo del gobierno cubano, y un alto funcionario lo describió como el "corazón de la economía". La Habana dedica recursos importantes a la construcción de nuevas instalaciones turísticas y la renovación de estructuras históricas para el uso del sector turístico. Aproximadamente 1.7 millones de turistas visitaron Cuba en el 2000, generando unos 19.000 millones de dólares en ingresos brutos; pero las esperanzas del gobierno con respecto al crecimiento prolongado de este sector, no se vieron materializadas debido a la declinación de la economía mundial en el 2001 y los efectos negativos sobre el turismo regional después del 11 de septiembre. Las cifras finales para el 2001 reflejan un crecimiento insignificante en la cantidad de turistas y ningún cambio en los ingresos brutos para el 2000. La perspectiva para el año 2002 es la de una reducción en la llegada de turistas e ingresos.
[editar] La industria azucarera
El azúcar, que ha sido el sostén económico de la isla durante casi toda su historia, atraviesa tiempos preocupantes. En 1989, la producción superaba los 8 millones de toneladas, pero para mediados de los años 90 había caído hasta llegar a alrededor de 3,5 millones de toneladas. Una combinación de variables, tales como los métodos ineficientes de la siembra y el cultivo, la administración mediocre, la escasez de repuestos y la mediocre infraestructura de transporte frenaron la recuperación de este sector. En junio de 2002 el gobierno anunció su propósito de llevar a cabo una "transformación amplia" de este sector en declinación. El plan propone igualar la producción azucarera con los precios mundiales y cerrar casi la mitad de los centrales azucareros, despidiendo a más de 100.000 trabajadores, quienes serían "readiestrados" en otras profesiones y recibirían empleos nuevos.
[editar] Seguridad social
Gastos por la seguridad social (en pesos)[1]:
2001: 1 878 000 000 $
2002: 2 098 000 000 $
2003: 2 144 000 000 $
2004: 2 172 000 000 $
2005: 3 088 000 000 $
2006: 3 783 000 000 $
[editar] La inversión extranjera
Para mantener la economía a flote, La Habana busca activamente la inversión extranjera, lo cual a menudo resulta en la formación de empresas conjuntas en las que el gobierno cubano posee la mitad del capital, así como contratos de administración de instalaciones turísticas o el financiamiento de la zafra. Un nuevo marco legal, dispuesto en 1995, les permite a los propietarios extranjeros tener mayoría en las empresas colectivas con el gobierno cubano. En la práctica, la mayoría propietaria extranjera en las empresas colectivas es casi inexistente. Hacia finales del 2000, operaban en Cuba casi 400 empresas conjuntas, lo cual representa inversiones, por parte de 46 países, de entre 42 y 45 mil millones de dólares, aunque prácticamente el 70% de las mismas no podrían considerarse inversiones extranjeras de acuerdo con el estándar internacional, ya que operan fuera del país. Gran parte de estas inversiones son préstamos o contratos de administración, suministros o servicios que, en las economías occidentales, normalmente no se consideran inversiones de capital.
[editar] Las remesas
Las remesas familiares de dinero desde el extranjero desempeñan un papel importante en las cuentas públicas de Cuba, y suponen entre 800 y 1.000 millones de dólares por año para una economía de 18.000 millones de dólares. La mayoría de las remesas provienen de familiares en Estados Unidos, a quienes la ley estadounidense permite enviar a la isla hasta 1.200 dólares cada año. Esto proporciona acceso a dólares a casi un 60% de la población cubana.
[editar] Nivel de vida
El nivel de vida al final de la década permanecía muy por debajo del de 1989. Los precios más bajos para el azúcar y el níquel, las alzas en el precio del petróleo, la disminución del turismo después del 11 de septiembre de 2001 y el devastador huracán de noviembre de 2001, crearon entre todos nuevas presiones económicas para el país y amenazan con anular las mejoras logradas a mediados y finales de los años 1990. La escasez de alimentos y combustible empeoró radicalmente.
[editar] El embargo
El embargo económico que los Estados Unidos impusieron sobre Cuba (lo que en Cuba se conoce como el bloqueo) es un embargo económico, comercial y financiero que sigue en vigencia desde el 7 de febrero de 1962 y es el embargo de mayor duración en la historia moderna.
Los inversionistas están restringidos por la ley estadounidense de Libertad y Solidaridad Democrática Cubanas (LIBERTAD), que impone sanciones a aquellos que "trafiquen" en bienes expropiados de propiedad de ciudadanos estadounidenses. Hasta agosto de 2002 se les ha impedido ingresar en Estados Unidos a 18 ejecutivos de dos compañías extranjeras. Más de una docena de empresas han abandonado Cuba o han cambiado sus planes de inversión allí debido a la amenaza de sanciones de acuerdo con la Ley LIBERTAD.
Este embargo es un tema muy controvertido a nivel mundial y algunos países sostienen que dichas sanciones económicas contra Cuba son inútiles y contraproducentes.
[editar] Otras estadísticas
PIB - per cápita: paridad de poder adquisitivo - $4.100
Producción total de electricidad: 15,650 GWh (2004)
Electricidad - producción por origen:
combustibles fósiles: 89.52%
hidro: 0.65%
nuclear: 0%
otros: 9.83% (1998)
Electricidad - consumo: 14.62 TWh (2003)
Electricidad - exportaciones: 0 kWh (2003)
Electricidad - importaciones: 0 kWh (2003)
Agricultura - productos: caña de azúcar, tabaco, cítricos, arroz, papas, café, frijoles; ganado
Exportaciones - productos: azúcar, productos médicos, níquel, tabaco, marisco, cítricos, café
Importaciones: $6.916 millones (est. 2005)
Importaciones - productos: petróleo, alimento, maquinaria, químicos
Importaciones - socios: España 14.7%, Venezuela 13.5%, EE.UU. 11%, China 8.9%, Canadá 6.4%, Italia 6.2%, México 4.9% (2004)
Balance anual actual: $-748 millones (est. 2005)
Deuda externa: $1.310 millones (divisa convertible); otros $15-20 mil millones a Rusia (est. 2005)
Ayuda económica - receptor: $68.2 millones (est. 1997)
Cambio de divisas: Pesos cubanos (CUP) por US$1 - 25 (2005) (no convertible, cambio oficial, enlazado al dólar estadounidense)
Tasa de inflación:(precios de consumo): 4.1% (est. 2003)
Índice de desempleo: 1.3% (cifra oficial, 2004)
[editar] Véase también
[editar] Fuentes
- ↑ La Nueva Cuba
- ↑ Jorge Dominguez, Cuba: Order and Revolution, página 180
- ↑ Datos históricos de Maddieson
- ↑ Diario de las Américas, 19/09/2007
- Departamento de Estado de los Estados Unidos: Artículo originalmente extraído de material preparado y publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.