Usuario:Bernardo Bolaños
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estudié la licenciatura en derecho en la UNAM, las maestrías en historia y filosofía de la ciencia (en la UNAM y en la Universidad de París 1) y el doctorado en filosofía en la Universidad de París 1. He publicado los siguientes libros: El derecho a la educación, ANUIES, México, D.F., 1996, y Argumentación científica y objetividad, UNAM, México, DF., 2002. Este último está disponible en línea.[3]. Soy profesor-investigador titular en la UAM-Cuajimalpa y profesor del posgrado en filosofía de la ciencia de la Unidad Iztapalapa de la misma universidad [4]. Mi página personal es: [5].
Tabla de contenidos |
[editar] Lo que es la Wikipedia
Charles Sanders Peirce (1839-1914) y Otto Neurath (1882-1945), enciclopedistas estadounidense y austríaco, pensaban que el conocimiento sólo puede estabilizarse a través de la investigación colectiva. Cuando los artículos de Wikipedia no tratan temas polémicos que obsedan a grupos rivales de fundamentalistas y desencadenen guerras de ediciones, su contenido tiende a estabilizarse gracias al escrutinio y a la colaboración intelectual de miles de personas, en lo que constituye una aplicación de la ley de los grandes números a la difusión del conocimiento. No me refiero a que en Wikipedia haya un gran número de artículos y votos, sino un gran número de conocimientos y revisores (dado un error y siendo nosotros millones de usuarios, la probabilidad de que al menos alguien lo descubra es muy alta). Problemas de Wikipedia: en materias técnicas ultra-especializadas es necesario tener precaución porque no existe -al menos en la Wikipedia en castellano- un número significativo de revisores competentes que compensen los errores introducidos por miles de usuarios de buena fe (es el caso en lógica y matemáticas avanzadas); ocasionalmente, hay usuarios que pretenden introducir sus opiniones personales en Wikipedia como si aportaran un saber colectivo estable y reconocido; el contenido de Wikipedia suele depender de la voluntad del más necio.
El abuso del sentido común es uno de los virus más nocivos para la Wikipedia; por ejemplo, un usuario especialista puede escribir que Némesis era diosa de la justicia retributiva y, al leer ésto, un usuario de buena fe puede aplicar su sentido común y "corregir el artículo" escribiendo que Némesis era diosa de la justicia distributiva. Posteriormente, este error puede permanecer durante mucho tiempo en la enciclopedia porque es sutil, pero dado el gran número de consultas es una fuente de desinformación. Otro defecto es el fundamentalismo que duerme en las apacibles personas que resguardan los lugares y valores comunes: que España "descubrió" América, que el canibalismo ritual es cosa de salvajes (¡nada qué ver con el rito central del cristianismo!). Cuando alguien osa escribir artículos sobre temas tabú, los apacibles se convierten instantáneamente en viscerales. Algunos bibliotecarios pueden llegar a ser arbitrarios y a veces confunden sus méritos (haber trabajado muchísimo en Wikipedia y haber sido electos legítimamente) con conocimiento. Sin embargo, cuando los grandes bibliotecarios y editores de la Wikipedia se van por cansancio (porque debieron explicar miles de veces a los novatos cómo funciona ésto, porque alguien los insultó por enésima vez, porque el trabajo facilón gana terreno), los wikipedistas ocasionales nos damos cuenta del gigantesco trabajo que aquéllos hicieron de manera generosa. ¿Para quién trabajan esos voluntarios que hacen la mejor Wikipedia? Para los que no tienen libros, diccionarios ni enciclopedias en sus casas (y, debo confesarles, también trabajan para la mayoría de los académicos e investigadores universitarios que, aunque no les gusta reconocerlo, no pueden resistir la tentación de consultar de vez en cuando este maravilloso libro colectivo).
[editar] Algunos de los artículos con los que colaboro en la Wikipedia
-
-
-
-
- Mis favoritos
-
-
-
- Amor (artículo permanentemente redactado, re-redactado y, a veces, censurado -como la foto de la derecha-, por personas de todos horizontes, acerca de una de las nociones más resbaladizas e importantes para los seres humanos);
- Barroco novohispano (bellas imágenes de un estilo artístico que -según voces autorizadas- contribuyó a modelar la identidad mexicana);
- Ian Hacking (filósofo y erudito canadiense que ha marcado mi propia actitud filosófica, en particular por sus intereses transdisciplinarios y su rechazo del dogmatismo);
- Kiva (organización de préstamos de personas del norte a personas del sur y quizá algún día a la inversa. Mi "portafolio": [6])
- Lógica deóntica (es el artículo de divulgación en español sobre lógica déontica más leído en la red y cuya redacción ha quedado prácticamente en el mismo estado en que lo redactó por primera vez Maurice Marcellin[7], mi heterónimo, con excepción de una temprana aportación del Dr. Raymundo Morado, lógico mexicano);
- Pancho Villa (el mítico bandolero, robavacas y forajido que se transformó en general revolucionario y luchador social. Mi colaboración en este artículo se alimenta, principalmente, de la amena y erudita biografía narrativa de Pancho escrita por Paco Ignacio Taibo II. Este ha hilvanado con paciencia miles de datos, indicios y rumores de la vida del gran personaje, con tanto talento y cariño por el caudillo que, al leerlos, el lector se convierte en uno de los célebres Dorados de Villa. El general Villa, a diferencia de su entrañable amigo Felipe Angeles, no sufría de ese transtorno denunciado por Nietzsche que es la ética cristiana del sacrificio. Baste comparar la actitud de ambos ante la muerte. Angeles, con el libro La Vida de Jesús de Ernest Renán entre las manos le escribió como autógrafo al capitán Manuel Torres antes de ser fusilado en 1919: "Mi muerte le hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas". En cambio, cuando iba ser fusilado por Huerta, Francisco Villa lloró lleno de tristeza: "Yo nunca había tenido miedo de morirme, pero en aquella ocasión vi tan cerca mi fin, que me pasó como un relámpago por el pensamiento la idea de que todo el navegar de mi vida había sido para nada". Y años más tarde, cuando presentía el atentado que le costaría la vida, en quienes pensaba era en todas sus mujeres y en sus hijos, en la vida. Con el ninguneo que caracteriza al sectarismo de ciertos izquierdistas (y la procrastinación crónica típica de tantos amigos izquierdosos), otro vicio de éstos suele ser la moral sacrificial que parecieran haber robado al cristianismo (lee el comentario siguiente). Pero no toda izquierda tiene por qué ser sectaria y masoquista);
- Sacrificio humano, Sacrificio humano en el mundo prehispánico, Canibalismo entre los mexicas (los sacrificios humanos y el juego de pelota fueron instituciones presentes en toda Mesoamérica (de hecho, los primeros fueron prácticas milenarias en distintas civilizaciones de agricultores sedentarios). Hoy, el tema de los antiguos sacrificios humanos suele usarse como metáfora de cualquier forma de martirologio. Ocurre así desde el fervor católico (el que atribuye a los santos mexicanos del siglo XX los mismos milagros que los aztecas atribuían a las víctimas sacrificiales: a San Margarito Flores, por ejemplo, fusilado en 1927, se le atribuye haber terminado con la sequía, como a los niños que, con dos remolinos en el cabello, eran decapitados y servían como mensajeros ante Tlaloc). Ocurre también desde lo que Rosario Ibarra de Piedra llama el "ancestral fatalismo" del pueblo y de la izquierda revolucionaria [8] (léase, por ejemplo, Los días terrenales, de José Revueltas, o las referencias a los sacrificios humanos que hace Eduardo Galeano al inicio de Las venas abiertas de América Latina). A veces, el tema de los sacrificios humanos en Mesoamérica es simplemente un tabú, a pesar de los esfuerzos de los arqueólogos por comprender. Pero los que mejor han continuado la tradición del dios Xipe Totec son nuestros trovadores: "Te estoy quitando la piel antes que te marches, para vestirme cuando sienta frío, mi corazón", así va la canción de Álvaro Alcántara López del Grupo Chéjere[9]);
- Responsabilidad social corporativa (un dilema de todo altermundista: las empresas multinacionales son tan poderosas que es peligroso que se inmiscuyan en temas sociales y políticos, pero también lo es que solamente se dediquen a maximizar sus ganancias);
- Superbarrio Gómez y El Entartador Belga (un superhéroe y un villano de carne y huesos);
- Vuelta a la ciudad lacustre (utopía compartida);
Proyecto en Wikipedia sobre gastronomía prehispánica de México
- Gastronomía de México: *Gastronomía prehispánica de México: [Acocil, Aguamiel, Ahuautle, Atole, Chahuis, Chacal, Chacalín, Chapulines, Chía (Salvia hispanica), Chilate, Chinicuil, Comal, Cuetla, Cupiches, Escamol, Escarabajos comestibles, Gusano de maguey, Huatape, Jacube, Jumil (este artículo reivindica a este delicioso insecto, ¡explícitamente despreciado en la prestigiosa Enciclopedia de México!),Mextlapiques, Mixiotes, Mole, Nixtamal, Pascal, Pib, Pilte, Pinole, Pipián, Pitaya, Pozol, Quelites, Quintoniles, Siguamonte, Tamal, Tatemar, Tlalpanile, Titococos, Tuna, Xoconostle].
Proyecto sobre historia y filosofía de las ciencias francesa
- Gaston Bachelard, *Georges Canguilhem, *Michel Foucault, *Martial Guéroult, *Henri Gouhier, *Alexandre Koyré, *Jules Vuillemin y *Eric Weil.
Otros artículos en Wikipedia
- Dutch book, *Asno de Buridán, *Axayácatl (me refiero al insecto y no a su homónimo Axayácatl, el Tlatoani), *Bobbio, Norberto, *Bo-bo, *Cabaret, *Canción mexicana: [Amandititita; Alcaraz, Luis; Carrillo, Alvaro; Chávez, Oscar; Grever, María; Jiménez, José Alfredo; Juan Gabriel; Lara, Agustín; Sánchez, Refugio "Cuco"; Velázquez, Consuelo], * Caso, Antonio, *Cataláctica, *Ciudad de México: [Santa María la Ribera, Tepito], *Chinampa, *Democracia deliberativa, *Derecha en México, *Différance, *Dilema del samaritano, *Elster, Jon, *Egoísmo ético, *Egoísmo psicológico, *Egoísmo de la regla, *Ek Balam, *El Fisgón, *Etica visual, *Eupraxis, *Fuentes del derecho, *Gogueta, *González de León, Teodoro, *Guayabera, *Heterónimo, *Huipil, *Kathekon, *Iconografía, *Indohyus, *Iusnaturalismo, *Iuspositivismo, *Intoku, *Kiva, *Justicia, Teorías de la, *Justicia conmutativa, *Justicia correctiva, *Justicia distributiva, *Justicia rectificatoria, *Justicia reparadora, *Justicia retributiva, *Kelsen, Hans, *Liberalismo libertario o Libertarianismo (en filosofía política y en metafísica), *Libertarianismo de izquierda, *Maquech, *Mentira piadosa, *Michelstaedter, Carlo, *Némesis, *Ningunear, *Ordalía, *Orden jurídico, *Opinión pública (y espacio público), *Plinio "El Viejo", *Principio de precaución, *Principio de responsabilidad, *Problema de Molyneaux, *Responsabilidad: [Responsabilidad ambiental, Responsabilidad civil, Responsabilidad jurídica, Responsabilidad moral, Responsabilidad política, Responsabilidad social, *Sentido de la vida, *Subjetivismo ético, *Supererogación, *Super Cholita, *Tameme, *Tlacuilo, *Tópica, *Wenner-Gren, Axel, *Y, *Etcétera.
[editar] Críticas (supuestamente filosóficas) de cine
-
- V A L O R E S
-
-
- = Filme bu-bo pero filosofable;
-
- Waking life (Despertando a la vida) de Richard Linklater, Estados Unidos (2001).- Lo mejor del cine explícitamente filosófico. Aquí puedes ver la comparación que hace Robert Solomon del existencialismo con el posmodernismo: [10]. Aquí un delirio sobre libre albedrío y ciencia de un filósofo analítico: [11]. Aquí un delirio sobre arte y metafísica de un filósofo posmoderno [12].
- Documental El telón de azúcar de Camila Guzmán, Cuba-Francia (2005).- El periodo especial en Cuba, luego de la caída del bloque soviético, confrontó a una nación caribeña consigo misma. Uno de los personajes dice que todo marchaba bastante bien (con excepción de la falta de libertades políticas) cuando la isla intercambiaba política por petróleo soviético (dicho de otro modo, la imagen edificante de una Revolución que exhaltaba el proyecto socialista se pagaba con combustible). Con la caída del muro, Cuba volvió a parecerse a otros países pobres del Caribe, con el transporte público lleno hasta la asfixia, desigualdad creciente, turismo frívolo, mercado negro. La epopeya de este gran pueblo, sin embargo, no ha sido en vano, ni ha terminado. Vale la pena, por cierto, imaginar qué pasará cuando a México se le acabe el petróleo.
- La vida de los otros de Florian Henckel Von Donnersmarck, Alemania (2006).- Alemania es el único país que ha conocido el fascismo, el comunismo totalitario y la democracia liberal (todo en un mismo siglo). Del primer periodo, Adolf Eichmann es un caso paradigmático. Funcionario celoso de cumplir con las reglas que se le asignaban, Eichmann fue responsable directo de los transportes de deportados a los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Del segundo periodo, son casos emblemáticos los agentes de la policía política de la RDA, la Stasi, también celosos aplicadores de la ley. En La vida de los otros, Gerd Wiesler es un capitán de la Stasi que termina por salvar de la represión estatal a un hombre a quien tenía la misión de vigilar. Así, Wiesler encarna un tercer arquetipo normativo de la identidad nacional alemana: el abandono del iuspositivismo ideológico. El iuspositivismo ideológico no solamente distingue al derecho de la moral, como el resto del iuspositivismo, sino que postula además que el derecho debe ser obedecido independientemente de que su contenido sea inmoral. Pero lo que nos ha enseñado la historia política del siglo XX y la historia de Alemania en particular, no es que se deba en todo momento respetar la ley, sino que la ética reside en la consciencia autónoma de cada individuo y que, a veces, nuestra consciencia puede tener objeciones legítimas contra una legalidad injusta.
- Ratatouille de Brad Bird y Jan Pinkava (2007).- He visto ratones en varios restaurantes parisinos. Una vez lo señale al mesero y éste me dijo tranquilamente "sí, son ratones, nos conocemos bien". Esta película parte de ese hecho para realizar un divertido homenaje a París y a la cultura culinaria francesa. Los franceses suelen clasificar los sabores con una sutileza maniaca (recuerdo las fromageries y aquellos expendios donde compraba miel, café o vino, debiendo elegir entre decenas de variedades). Quien no entiende esa cultura, tampoco puede entender la lucha de José Bové contra la "malbouffe", es decir, la estandarización de la comida y la muerte del arte culinario mediante la industrialización globalizada. La película también es, como Chicken Run, un discurso animalista. Un aspecto subjetivo que me conmovió casi hasta las lágrimas fue el recuerdo de Akiri, la ratita con la que viví en una covacha parisina durante cinco años.
- El búfalo de la noche del director venezolano Jorge Hernández Aldana (2007). ...it's not the large things that send a man to the madhouse, death he's ready for, or murder, incest, robbery, fire, flood... no, it's the continuing series of small tragedies that send a man to the madhouse... escribe Charles Bukowski. Basada en la novela homónima de Guillermo Arriaga, El búfalo de la noche trata de la alienación entendida como locura por contagio. Gregorio es esquizofrénico, lo que no le impide tener relaciones afectivas intensas y profundas. Su amigo Manuel (Diego Luna) reproduce en cierta manera el transtorno (alucina, se vuelve extremadamente agresivo y autodestructivo) por los sentimientos de culpa, celos, tristeza e incomunicación ligados a su relación con Gregorio y Tania (Liz Gallardo), novia sucesiva de ambos. De Charcot a Foucault, de Freud a Hacking, sabemos que la locura es más que una enfermedad mental individual.
- Fraude de Luis Mandoki, México (2007).- Meses después de la elección presidencial del 2006, ahora que tenemos la cabeza más fría, ver este documental nos ayudará a hacer un balance necesario. Mandoki no usa el lenguaje manipulador de otros documentalistas militantes (rápido bombardeo de imágenes y afirmaciones simplificadoras), realiza en cambio una investigación seria y nos entrega una antología de videos y declaraciones. Se le agradece recordarnos hechos, explicarnos argumentos matemáticos y encontrar evidencias reveladoras en medio de la masa gigantesca de video-documentos. Mi dictamen final es que, dada la estrechísima diferencia aritmética entre los resultados oficiales de los candidatos López Obrador y Calderón Hinojosa, sin las irregularidades constatadas el candidato del PAN no hubiese sido declarado presidente en 2006.
- Luz silenciosa de Carlos Reygadas, México-Holanda-Francia (2007). A posteriori, uno agradece haberla visto; durante la función, en cambio, es difícil no echarse una pestañita. "Filme frío" según Le Monde, "no frío, sino de amor abstracto" dice Valentina Rojas Loa, "la obra maestra de Reygadas" según Jaime Avilés. De la trilogía Japón, Batalla en el cielo, Luz silenciosa, prefiero la segunda. El género que practica Reygadas es la transformación del exotismo mexicano (de una ranchería miserable, de la atmósfera alpina y tropical de la Ciudad de México, de los menonitas del norte) en reflexión poética. Sus filmes son ficciones casi tanto como documentales. El cine del nuevo enfant terrible de Cannes puede gustarnos o no, pero vale la pena exponerse a él para mejor conocerse.
- A través del universo de Julie Taymor, Estados Unidos (2007).- Melodrama musical con notas de malvavisco de fresa, cerveza oscura y tantita marihuana, sin molécula alguna de LSD. La también directora de Frida (2002) y Titus (1999) se vale del cursi y de un presupuesto faraónico (10 millones de dólares sólo para comprar los derechos de 33 canciones de Los Beatles) para hacer un filme que, al mismo tiempo que entretiene a cualquiera, investiga el significado de esas canciones que todos cantamos. El filme de Taymor puede servir como introducción ligera a la filosofía de Lennon y McCartney (sobre el amor, la izquierda revolucionaria, el imperialismo, la amistad, etcétera). Junto con La vida en rosa (Francia, 2006), de Olivier Dahan, sobre la vida de Edith Piaf, se trata de la globalización de Broadway, es decir, de buenos musicales cinematográficos, naturalmente comerciales (¿cómo podrían no serlo con la necesidad de recuperar las inversiones millonarias en estas producciones?).
- Cobrador. In God we trust. de Paul Leduc, Argentina-México-España-Brasil (2007).- Leduc había filmado en sepia Reed. México Insurgente (1970) su opera prima. Cobrador, a su vez, es un filme azul y de excelente fotografía (gracias a Angel Goded). Cuando Carlos Casagemas se suicidó, Picasso se puso a pintar atmósferas azules, de la misma manera en la que lo hace aquí Leduc. Como lotería o tarot jodorowskiano, los personajes de esta historia son la foto-reportera, el asesino serial, la hija de los desaparecidos políticos, el gringo millonario, el guardia blanca (que, en la ocurrencia, es negro), la curandera burguesa, el punk mártir. Festín de asesinos (en la historia), de personalidades (tras bambalinas) y de arquetipos panamericanos (en el más actualizado inventario de nuestro inconsciente colectivo regional). Quizá debamos criticar, sin embargo, el zurcido de las historias originales.
- Expiación, deseo y pecado de Joe Wrigth, Inglaterra-Francia, 2007. Se dice que “más vale tener 10 culpables en libertad que un inocente en prisión” o que “no debería liberarse a los acusados de delitos sexuales contra niños aduciendo falta de pruebas”. El problema es que esas aspiraciones suelen ser incompatibles. La filosofía del derecho es una forma de pensamiento trágico. Pregúntesele si no al juez Burgaud del affaire d'Outreau o véase esta película cuyas actuaciones, fotografía, guión son de gran calidad (7 nominaciones al Oscar excepto como mejor director porque, por una vez coincido con La Academia, la realización es convencional).
- Sin lugar para los débiles de los hermanos Coen, Estados Unidos, 2007. La muerte, en vez de ser representada como un esqueleto con guadaña, es aquí un sicario psicópata e intransigente (Javier Bardem). A veces, sin embargo, a este sicario -como a la verdadera pelona- le gusta delegar sus decisiones en el azar (quién morirá no está siempre escrito de avance). Si la muerte en El séptimo sello, de Ingmar Bergman, apostaba la vida del personaje en partidas de ajedrez (juego de estrategia), aquí lo hace en un volado (juego de azar). En Match Point, de Woody Allen, estrategia y azar deciden conjuntamente la muerte y la justicia. Tres variaciones incompletas sobre una vieja apuesta de vida o muerte: la de Blaise Pascal. Cuarta variación...
- El sueño de Casandra (en México Los inquebrantables) de Woody Allen, Estados Unidos, 2007. En sus últimos filmes (Match Point, Scoop, Cassandra's Dream), Allen está dándole vueltas a un mismo tema (ya presente en Crimes and Misdemeanors de 1989). Se trata de la decisión de asesinar que deben enfrentar ciertos "hombres normales". En el filme, Terry (Colin Farrell) parafrasea a Sartre: nunca se está obligado a asesinar, siempre tenemos opción de decidir no hacerlo. Pero el director le muestra, con la historia, que eso es falso (pues, acto seguido, él mismo asesinará). La paradoja, además, es que este personaje que evoca la posición sartriana es nada menos que un ludópata, un adicto al juego que no puede controlarse. ¿Cómo es posible que pecisamente él diga que siempre hay alternativa cuando parece haber perdido el control sobre sus propias decisiones? Así, los habitus patológicos sumados al azar parecen ser los elementos que, para este Woody Allen, limitan la libertad humana. La música de Philip Glass es extraordinaria.
[editar] Maurice Marcellin, autor del Cómic metafísico
Marcelin es mi heterónimo, no mi títere, y fue él quien me hizo descubrir la Wikipedia. Para leer el cómic metafísico (en la página de usuario de Maurice), haz click aquí: [13]