>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Zamboanga - Wikipedia, la enciclopedia libre

Zamboanga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zamboanga
País Filipinas
• Región Península de Zamboanga
Ubicación 6°54′N 122°4′E / 6.9, 122.067
• Altitud n/d
Superficie 1.483,38 km²
Fundación 23 de junio de 1635
Población 700.078 hab. (2005)
• Densidad 472 hab./km²
Gentilicio zamboangueño
Código postal 7000
Pref. telefónico +63 62
Alcalde Celso L. Llobregat
Sitio web www.zamboanga.gov.ph

La ciudad de Zamboanga, es una ciudad filipina cuya área metropolitana cuenta con más de 685.000 habitantes. La ciudad tiene un área de 1483 kilómetros. La ciudad fue fundada en 1635 como fortaleza militar española contra los moros. Es conocida por su lengua criolla española, el chavacano de Zamboanga. La ciudad tiene tres universidades importantes: el Ateneo de Zamboanga, universidad del Estado Occidental de Mindanao, y la recientemente creada Universidad de Zamboanga.

Conocida como la Hermosa Zamboanga y la Ciudad Latina de Asia mantiene como lengua materna el chavacano o chabacano, nombre que le dieron los españoles a una lengua, fruto del mestizaje, con diverso vocabulario español y sintaxis de las lenguas locales, totalmente inteligible para los hablantes hispanos debido a que se asemeja bastante más al castellano que el inglés.

La ciudad es un crisol de pueblos. A los primeros pobladores se unen las etnias malayas que se implantaron posteriormente, con los mestizos y descendientes de la colonización española. También conviven pacíficamente musulmanes y cristianos. El origen catalán del apellido de su actual alcalde (2006): Celso L. Llobregat es muestra suficiente de su variedad.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

[editar] Situación

Se encuentra situada en la isla de Mindanao, en la misma punta de la península de su nombre. Limita al sur con el Estrecho de Basilán, al este con el Golfo de los Moros y al oeste con el Mar de Sulú.

[editar] Clima

Clima tropical. Desde noviembre a mayo el clima es seco y el resto del año es la estación húmeda. La temperatura media ronda los 27º. Llueve muchísimo. La media anual de precipitaciones es superior a 1300 mm.

[editar] Islas

Relación de islas que pertenecen al municipio:

  • Bacungan
  • Baong
  • Bobo
  • Buguias
  • Cabog
  • Camugan
  • Gatusan
  • Gran Santa Cruz
  • Kablingan
  • Lambang
  • Lamunigan
  • Lapinigan
  • Pequeña Manalipa
  • Pequeña Santa Cruz
  • Malanipa
  • Panganaban
  • Pangapuyan
  • Pitas
  • Sacol
  • Salangan
  • Sinunug
  • Taguiti
  • Tictabon
  • Tigburacao
  • Tumalutap
  • Vilan Vilan
  • Visa
  • Vitali

[editar] Barangays

Según el censo de 2002, los barangays más poblados son Talon-Talon y Tumaga y el menos poblado Landang Gua. He aquí algunos de ellos:

  • Abong Abong
  • Arena Blanca
  • Ayala
  • Buenavista
  • Cacao
  • Calabaza
  • Camino Nuevo
  • Campo Isla
  • Divisoria
  • La Paz
  • Lanzones
  • Mercedes
  • Pasonanca
  • Pantalon
  • Recodo (La Caldera)
  • Río Hondo
  • San José Cawa-Cawa
  • San José Gusu
  • San Roque
  • Santa Bárbara
  • Santa Catalina
  • Santa María
  • Santo Niño
  • Talon-Talon
  • Tetuán
  • Tolosa
  • Victoria

[editar] Historia

Se cree que hacia el año 1200 los subanon fundaron un lugar en el emplazamiento actual, con el nombre de Jambangan. la ciudad de las flores en lengua vernácula.

Luego vinieron los badjaos y los samalaes, de ascendencia malaya, provenientes de Sulu, quienes se instalaron a lo largo de la costa de Jambangan, y tomaron contacto con los subanones. De este período viene el nombre de Samboangan.

Más tarde, aparecieron por aquí otros pueblos malayos, los tausugs y los yakans. Todavía hoy en día los descendientes de estos pueblos son una parte importante de la población de esta ciudad.

En el siglo XV fue introducido el islamismo en toda esta zona. La ciudad fue anexionada al Sultanato de Joló.

En noviembre de 1596, arriban los españoles, y se quedan en el Recodo con una pequeña guarnición, como baluarte en su lucha contra los moros de Cotabato. El nombre del capitán que mandaba en el fuerte de la Caldera: Juan Ronquillo del Castillo.

Durante tres años los españoles tuvieron que vérselas con los moros de Sulú. Su aislamiento y la fiereza de los isleños obligó a los españoles a quemar y abandonar el fuerte en 1598.

En el año 1635 Juan Cerezo de Salamanca gobernador general de las Filipinas recibió informes de que los moros se habían concentrado en lo que hoy es el centro de la actual Zamboanga, a través del padre Juan Bautista Vilancio, que se había escapado de Jolo, tras varios años de cautividad.

Así que para salvaguardar los ataques de los piratas moros a las islas septentrionales del archipiélago, el gobernador decidió, dada la posición estratégica de Jambangan, expulsar a los moros y fundar una nueva base naval.

El 6 de abril de 1635 300 soldados novohispanos de México, junto a 1.000 cebuanos, al mando del capitán don Juan de Chaves, desembarcaron en la zona.

El 23 de junio, comenzaron las obras de la Fortaleza de San José, localizada en la punta más meridional de la península, por su situación ventajosa, en los estrechos de Basilán, para controlar a los piratas de Sulú. Es el origen de la ciudad zanboangueña.

A pesar de que los moros intentaron por todos los medios que la fortaleza no se construyera, la erección de la fortaleza y su base naval fue un gran acierto y logró limitar el ataque de los piratas insulares.

Al año siguiente, 1636, se produjo una gran victoria de la armada española contra los piratas de Tagal, que tras haber arrasado las Visayas, volvían cargados de tesoros y esclavos de vuelta a Joló.

La flota española, teniendo noticias de la incursión, al acecho en los estrechos, atacó a la flota pirata, desprevenida, hundiendo todos los barcos, con su tripulación, incluido su cabecilla, el temido Tagal.

Junto con la guarnición española llegaron los misioneros jesuitas que hicieron una labor encomiable, logrando un poco tiempo la conversión al cristianismo de los nativos de Zamboanga, de las isla de Basilán y de determinadas zonas de Mindanao.

Pero en 1662, la guarnición española tuvo que dejar el fuerte de San José, reclamada por el gobernador de Manila, don Sabiniano Manrique de Lara, con el objeto de concentrar las fuerzas, ante la amenaza de invasión del pirata chino Koxinga.

Hasta 1718 Zamboanga quedó sin guarnición militar, pero se mantuvo la colonia, y la presencia activa de los misioneros jesuitas. En este período comienza a gestarse el chavacano, lengua actual de los zamboangueños.

Sin la amenaza de la base naval, los piratas de Joló vuelven a las andadas. Así que don Fernando de Bustillo Bustamante y Rueda, nuevo gobernador de Manila, decide en 1718 reocupar militarmente Zamboanga, derruir la fortaleza de San José y reconstruir una nueva fortaleza de mayor prestancia y poder que fue denominada de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Desde 1730 dos galeones se mantuvieron permanentemente como guardacostas para prevenir los ataques de los piratas. Una imagen de la Virgen del Pilar, fue colocada en 1719 en la muralla oriental. Pronto esa imagen fue objeto de veneración popular, por diversos milagros que se le atribuyeron, alcanzando gran fama entre los devotos de la ciudad y de los alrededores.

Con el tiempo Zamboanga se convirtió, en el cuartel general de las tropas y de la armada española en las islas meridionales del archipiélago.

En 1831, Zamboanga se abrió al comercio internacional tras doscientos años de monopolio peninsular.

Tras la derrota española en la guerra con los americanos, Zamboanga fue la base de concentración de las tropas españolas, que abandonaron definitivamente la base en mayo de 1899. Aquí dejaron su sangre, su idioma y sus costumbres.

En 1901 le fue concedida la municipalidad tras juntarse con el antiguo barrio de Tetuán.

En 1903 los americanos organizaron políticamente a la isla de Mindanao como Provincia de los Moros, con Zamboanga como capital. En aquella fecha fue construido el Ayuntamiento y el Capitolio provincial. En la memoria de los zamboangueños perdura de esa época, la represión llevada a cabo por el entonces gobernador, el tristemente famoso “Black Jack”, general John Pershing.

En Septiembre de 1911 Zamboanga fue convertida en ciudad, cuyo primer alcalde fue también americano, Christopher Frederick Bader.

[editar] Economía

Una gran parte de la población se dedica a la agricultura y a la pesca. Produce cocos, arroz y maíz. Las industrias derivadas juegan un papel fundamental en la economía local. Sus conservas de pescado, especialmente de sardinas, son conocidas internacionalmente. Exporta también aceite de coco y productos derivados de las algas.

El aprovechamiento forestal ha desarrollado la industria del mueble.

Cuenta con tres universidades, el Ateneo de Zamboanga , la Universidad de Zamboanga y la Universidad estatal que dan formación especializada a una población joven y activa. Esto unido a su mano de obra competitiva hace de Zamboanga una ciudad ideal para la inversión industrial.


[editar] Monumentos

  • Fuerte del Pilar: Majestuosa fortaleza militar española, origen de la ciudad, fue el baluarte del sur de las islas Filipinas. En su recinto se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Pilar. Imagen muy venerada en toda la isla de Mindanao.
  • Parque de Pasonanca: Es la mayor atracción turística de la ciudad. Es un espacio donde crecen infinidad de árboles de todas las especies, cruzado por un encantador arroyo, donde se pueden admirar más de seiscientas especies de orquídeas diferentes y una interesante casita construida sobre un árbol.
  • Plaza Pershing: Otro lugar encantador zamboangueño. Se llamó Plaza de Juan de Salcedo, en memoria del conquistador, pero su nombre fue cambiado por los americanos en 1915. Destacan el kiosco y las pérgolas centrales.
  • Catedral Metropolitana de la Concepción: Es un edificio de construcción moderna, inaugurado en 1998. Es la construcción de esta característica más grande de toda la isla de Mindanao.
  • Plaza de Rizal: Es la plaza mayor zamboangueña. En ella se encuentra el actual Ayuntamiento. En su centro se alza un impresionante monumento dedicado al padre de la patria filipina. Entre sus jardines se encuentran algunos cañones de la época española.
  • Parque de Abong Abong: Es un parque de 72 hectáreas, localizado a 7,5 kilómetros del centro. Tiene unas vistas impresionantes sobre toda el área metropolitana.
  • Barracones Pettit: Son los barracones que construyó el ejército americano tras la ocupación de la ciudad el 15 de noviembre de 1899.
  • Playas: Destaca la playa de Bolong o Vista del Mar. Otra playa preciosa está en isla Grande de Santa Cruz.

[editar] Fiestas y gatronomía

  • Semana Santa: Como toda ciudad hispana que se precie no faltan los desfiles procesionales. Destacan el Santo Entierro de los barangays de Tetuán y de Santa María que se celebran en Viernes Santo.
  • Las Flores de Mayo: Otra festividad hispana. Dedicada a la Virgen María, los niños le llevan flores a la Virgen y se realizan procesiones donde los santacruzanos, tanto chicas como chicos, rivalizan en belleza.
  • La Fiesta del Pilar: Se celebra entre los días 3 al 12 de octubre. Solo faltan las corridas de toros. La novena a la Virgen, feria de muestras, fuegos artificiales, dos hermosos desfiles con gente ataviada en trajes regionales, regatas y la misa solemne con procesión de la Virgen del Pilar acompañada por miles de peregrinos.
  • La Inmaculada: Se celebra el 8 de diciembre. Es en esta fiesta en la que los niños celebran su Primera Comunión.

[editar] Gatronomia

He aquí algunos platos típicos de la Vianda Chavacana:

  • Callos a la andaluza.
  • Puchero.
  • Pescao en blanco.
  • Ropa vieja.
  • Cocretas de patatas.
  • Bacalao a la vizcaína.
  • Galantina
  • Bagon de Gata.

Entre los dulces típicos destacan:

  • Maja blanca.
  • Flan con merengue.
  • Sopa borracha.
  • Tamales de Zamboanga.

[editar] Enlaces exteriores


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com