>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Swami Vivekananda - Wikipedia, la enciclopedia libre

Swami Vivekananda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Swami Vivekananda fue un místico indio (1863-1902), propagador de la escuela de Advaita Vedanta y fundador de la Ramakrishna Mission en 1887. Aventajado discípulo del gran místico Ramakrishna durante seis años, Vivekananda viajó a Chicago en 1893 para participar del Congreso Mundial de las Religiones, donde causó una profunda impresión a toda la asamblea. Tras el Congreso se dedicó a difundir su mensaje por varias ciudades de EE. UU. y escribió algunos libros sobre el mensaje de la escuela Vedanta. En 1902, por propia voluntad, inmerso en el estado de samadhi, abandonó su cuerpo.

Swami Vivekananda, cuyo nombre pre-monástico era "Narendranath Dutta", fue un líder espiritual, muy conocido e influyente, de las filosofías del Vedanta y del yoga. Fue el principal discípulo de Ramakrishna Paramahamsa y fundó el Ramakrishna Math y la Misión Ramakrishna. Fue también una figura importante en la historia de los movimientos hindúes de reforma social.

Además de ser ampliamente reconocido por haber elevado su propia nación, la India, también introdujo simultáneamente el Yoga y el Vedanta en América e Inglaterra con sus conferencias, seminarios y discursos privados de filosofía vedantina. Vivekananda fue el primer sabio hindú en venir al oeste, donde introdujo el pensamiento del este en el Parlamento de las Religiones del Mundo de la Feria Mundial de Chicago de 1893.

Aquí, su primera conferencia comenzó con "hermanas y hermanos de América," lo que hizo que la audiencia aplaudiese durante dos minutos, ya que antes de su discurso la audiencia conocía solamente el clásico saludo de "señoras y señores".

Fue este discurso lo que le catapultó a la fama de amplias audiencias, primero en Chicago y posteriormente en todas partes de América, incluyendo lugares tan remotos como Memphis, Boston, San Francisco, Nueva York, Los Ángeles y San Luis.

Tabla de contenidos

[editar] Nacimiento e infancia

Narendranath Dutta nació en Shimla Pally (en Calcuta, India), el 12 de enero de 1863, hijo de Viswanath Datta y Bhuvaneswari Devi. Ya desde joven mostró una mente precoz y una memoria excelente. Practicó meditación desde edad muy temprana. En la escuela era bueno en los estudios y también en juegos de varias clases. Organizó una compañía de teatro amateur y un gimnasio y tomó lecciones de esgrima, lucha, remo y otros deportes. También estudió música instrumental y vocal. Ya desde joven reflexionaba sobre la validez de las costumbres supersticiosas y discriminación basados en casta y religión. En 1879 Narendra ingresó en el Presidency College de Calcuta para estudios superiores, y un año después ingresó en la Facultad de la Iglesia Escocesa de Calcuta, donde estudió filosofía, lógica occidental, filosofía occidental e historia europea y mundial.

Ya desde joven surgían en la mente de Narendra preguntas sobre Dios y su presencia. Esto le hizo asociarse con Brahmo Samaj, importante movimiento religioso de la época dirigido por Keshub Chunder (padre). Junto a su compañero de clase y amigo Brajendra Nath asistía regularmente a las reuniones de la organización disidente Sadharan Brahmo Samaj. Posteriormente se alineó con Nava Vidhan de Keshub Chunder (padre), continuando Seal como miembro iniciado. Durante este tiempo que pasaron juntos, Dutta y Seal intentaron comprender las complejidades de la fe, el progreso y la visión espiritual estudiando las obras de John Stuart Mill, Augusto Comte, Herbert Spender y G.W.F. Hegel.

Los rezos en congregación y las canciones piadosas del Samaj no podían satisfacer el deseo de Narendra por experimentar la presencia de Dios. Preguntaba a los líderes de Brahmo Samaj si habían visto a Dios, pero sus respuestas no lograban satisfacer su sed de conocimiento. En esta época William Hastie (rector de la Universidad de la Iglesia Escocesa) dijo que Vivekananda era el Sri Ramakrishna de Dakshineswar.

[editar] Con Ramakrishna

Narendra conoció a Ramakrishna por vez primera en noviembre de 1881. Hizo a Ramakrishna la misma pregunta que hizo tantas veces a otros: «Mahashaya [venerable señor], ¿usted ha visto a Dios?»[1] La respuesta instantánea de Ramakrishna fue: «Sí, veo a Dios como te veo a ti aquí, solo que de manera mucho más intensa. Se puede conocer a Dios, se puede ver a Dios y hablar con Él como te estoy viendo y hablando a ti, pero ¿A quién le importa? La gente derrama torrentes de lágrimas por esposas, hijos, riquezas o prosperidad, pero ¿quién hace lo mismo por Dios? Dios se manifiesta con toda seguridad por todo el que llora por Él». Narendra quedó asombrado y desconcertado. Sentía que las palabras de este hombre eran sinceras y venían de la profundidad de la experiencia y comenzó a visitar a Ramakrishna con frecuencia. Al principio no podía creer que un hombre tan sencillo hubiera visto a Dios pero gradualmente empezó a tener fe en lo que decía Ramkrishna.

Aunque Narendra no pudiese aceptar a Ramakrishna y sus visiones, no podía rechazarle. Siempre fue parte de la naturaleza de Narendra probar algo a fondo antes de aceptarlo o rechazarlo. Puso a prueba a Ramakrishna al máximo, pero el maestro era paciente, compasivo, con buen humor, y lleno de amor. Nunca pidió a Narendra que abandonase el raciocinio y sobrellevó todas las discusiones y sondeos de Narendra con paciencia. Después de un tiempo Narendra aceptó a Ramakrishna y cuando le aceptó su aceptación fue de todo corazón. Aunque a sus demás discípulos Ramakrishna enseñaba principalmente dualidad y bhakti (devoción a Dios), a Narendra le enseñó el advaita vedanta, la filosofía del no dualismo.

Durante los cinco años de su educación bajo Ramakrishna, Narendra pasó de ser un joven agitado, desconcertado e impaciente a ser un hombre maduro y preparado para renunciar a todo por conseguir realizar a Dios. Ramakrishna falleció en agosto de 1886 y después Narendra y un grupo de los principales discípulos de Ramakrishna tomaron votos monásticos renunciando a todo, y empezaron a vivir en una casa (supuestamente hechizada) en Baranagar (Baranagore). Pedían limosna para calmar el hambre y sus otras necesidades eran asumidas por otros discípulos más ricos con familia.

[editar] Viajes por la India

Dibujo a lápiz de Vivekananda
Dibujo a lápiz de Vivekananda

El joven monje de de Baranagore pronto sintió deseos de vivir la vida de monje errante con ropa humilde, una fuente para limosnas y ninguna otra posesión. En Julio de 1890, Vivekananda emprendió un largo viaje sin saber adónde le llevaría. El viaje le llevó a lo largo y ancho del subcontinente indio. Durante esta época, Vivekananda tuvo varios nombres como Vividishananda (en Sánscrito "Vividisha" significa “deseo de conocimiento”), Ananda, que significa “dicha”, Satchidananda, etc. Se dice que el rey o Maharajá de Khetri le dio el nombre de Vivekananda por su discernimiento de las cosas buenas y malas.

Durante estos días errantes, Vivekananda vivió en palacios de reyes y en chozas de pobres. Entró en contacto cercano con la cultura de las diversas regiones de la India y las diversas clases sociales. Vivekananda observó el desequilibrio en la sociedad y la tiranía en nombre de las castas y se dio cuenta de la necesidad de una renovación nacional si la India quería sobrevivir. Llegó a Kanyakumari, la punta del extremo sur del subcontinente indio el 24 de diciembre 1892. Atravesó el mar nadando hasta una roca solitaria y allí empezó a meditar. Meditó durante tres días, y posteriormente dijo que meditó acerca del pasado, presente y futuro de India. La roca llegó a ser el monumento a Vivekananda en Kanyakumari.

Imagen: el Templo de Vivekananda Rameshwaram Temple.JPG|thumb|350px|Vivekananda en la Roca de Vivekananda en Kanyakumari, India

Vivekananda fue a Chennai / Madrás y habló a los jóvenes de Madrás sobre sus planes para la India y el hinduismo. Quedaron impresionados por el monje y le instaron a ir a los Estados Unidos para representar al hinduismo en el Parlamento Mundial de las Religiones. El Rajá de Ramnad, que fue invitado primeramente para la conferencia, promovió a Vivekananda como persona más adecuada para representar la visión del hinduismo en el Parlamento. Así, ayudado por sus amigos en Chennai, Bhaskara Sethupathi, el Rajá de Ramnad y los Maharajás de Mysore y Khetri, Vivekananda se puso en marcha rumbo a los EEUU.

En uno de sus discursos en California, el swami describió su experiencia de la vida errante de la siguiente manera:[2]

Muchas veces he estado a punto de morir de hambre con los pies doloridos y fatigado; durante días y días no tenía que comer, y a menudo no podía caminar más; me hundía bajo un árbol, y la vida parecería irse poco a poco. No podía hablar, apenas podía pensar, pero por fin la mente volvía a la idea: «No temo a la muerte; nunca nací, nunca moriré; nunca tengo hambre ni sed: ¡Soy Él! ¡Soy Él! La naturaleza entera no me puede aplastar; es mi sirviente. ¡Afirma mi fuerza, Señor de Señores, Dios de Dioses! ¡Recupera tu imperio perdido! ¡Levántate y no pares!» Y me levantaba con fuerza nueva; y aquí estoy ahora, ¡vivo! Así, siempre que venga la oscuridad, afirmad la realidad y toda adversidad desaparecerá. Porque al fin y al cabo es solo un sueño. Aunque las dificultades parezcan tan grandes como las montañas, y aunque las cosas parezcan terribles y oscuras son solamente maya (ilusión). No tengas miedo y desaparecerán. Aplástalas y se evaporarán. Pisotéalas y morirán

.

[editar] En Occidente

Swami Vivekananda en Londres, 1896
Swami Vivekananda en Londres, 1896

J. H. Wright, profesor de griego en la Universidad de Harvard, animó a Vivekananda a representar el hinduismo en el Parlamento Mundial de las Religiones de Chicago de 1893. Cuando el Swami expresó reservas diciendo que no tenía ninguna credencial, el profesor respondió "Pedirle credenciales, Swami, es como preguntarle al sol sobre su derecho a brillar." Escribió una carta recomendando a Vivekananda al presidente del comité de selección de delegados diciendo: "Este hombre sabe más que todos nuestros doctos profesores juntos".

Vivekananda fue bien recibido en el Parlamento Mundial de las Religiones de Chicago, donde dio una serie de conferencias. La audiencia se levantó del asiento y le ofreció un caluroso aplauso de dos minutos al comenzar su discurso con las famosas palabras ”hermanas y hermanos de América." Cuando terminó el aplauso, el Swami empezó su discurso dando gracias a la joven nación "en nombre de la orden monástica más antigua del mundo, la orden Védica de los sannyasins (monjes renunciantes)". Un periódico le describió como "orador por derecho divino y sin duda la figura más grande del Parlamento". La llegada de Vivekananda a los E.E.U.U. ha sido identificada por muchos como el principio del interés occidental por el hinduismo, no como singularidad oriental exótica sino como tradición religiosa y filosófica vital que puede realmente tener algo importante que aportar a occidente.

Vivekananda introdujo con éxito el yoga y el Vedanta en el oeste y dio conferencias de introducción en América entera (1894-1896). Enseñó a cientos de estudiantes en privado con clases gratuitas en su propio domicilio en Nueva York desde 1895. Más adelante, fundó centros de Vedanta en Nueva York y Londres, dio conferencias en las universidades más importantes y encendió el interés occidental por el hinduismo. Su éxito no estaba exento de controversia, en gran parte a causa de algunos misioneros cristianos, a quienes criticó duramente. Después de cuatro años de viajando, dando conferencias y organizando retiros continuamente en el oeste, volvió a la India en 1897.

Imagen:SSL10154.jpg
Placa Recordatoria en el Instituto de Arte. La placa dice: "en este lugar entre el 11 y el 17 de Septiembre de 1893, Swami Vivekananda (1863-1902), el primer monje hindú de la India que enseñó Vedanta en América, se dirigió al Parlamento Mundial de las Religiones, celebrada conjuntamente con la Exposición Colombina Mundial. Su éxito sin precedente abrió el camino para el diálogo entre las religiones del este y el oeste. El 11 de Noviembre de 1995, se dio formalmente el nombre honorífico de “Calle Swami Vivekananda” al trozo de la Avenida de Michigan delante del Instituto de Arte."

Hubo un pequeño incidente durante la visita de Vivekananda a América. Una señora americana, impresionada por los pensamientos del Swami, se le acercó y le dijo, "Necesito un hijo de usted, uno que sea exactamente como usted". A lo que Swami Vivekananda respondió: "No necesitas un hijo como yo, madre, yo mismo seré tu hijo".

[editar] Retorno a la India

Los admiradores y devotos de Vivekananda le dieron un recibimiento entusiasta a su vuelta a la India. En la India dio una serie de conferencias conocidas como "Conferencias de Colombo a Almora, que se cree levantaron la moral de la sociedad india, entonces pisoteada. Fundó una de las misiones caritativas más grandes del mundo, la Misión Ramakrishna y reorganizó la antigua orden monástica Swami fundando una de las órdenes monásticas más significativas y más grandes de la India, que se llamó Ramakrishna Math.

Sin embargo, tuvo que soportar las críticas de los hindúes ortodoxos por viajar l oeste. En aquel tiempo apenas había hindúes en América y fue criticado por cruzar el océano, pues en aquella época era causa suficiente para ser marginado. Vivekananda se burlaba de estas críticas de los ortodoxos diciendo "No puedo ser proscrito, pues como monje estoy fuera de las castas". Sus contemporáneos se preguntaban también por sus motivos, preguntándose si la fama y la gloria de su evangelismo hindú comprometían sus votos monásticos originales. Su entusiasmo por América y Gran Bretaña y su devoción espiritual a su madre patria fueron causa de grandes tensiones durante sus últimos años.

Viajó una vez más el oeste desde enero de 1899 hasta diciembre de 1900. Inculcó espíritu de respeto y buena voluntad en los intercambios entre el Este y el Oeste. Tuvo discípulos norteamericanos, a quienes trajo a la India e inició como Swamis, y envió a Swamis indios a América, donde ellos y sus sucesores han permanecido desde entonces.

[editar] Fallecimiento

El 4 de julio de 1902 estaba en Belur Math enseñando filosofía Vedanta a algunos discípulos. Dio un paseo con Swami Premananda, un hermano-discípulo, y le dio instrucciones referentes al futuro del Ramakrishna Math. Falleció por la tarde tras una sesión de oración y meditación. Tenía 39 años. Los doctores declararon que el fallecimiento fue debido a apoplejía, pero los monjes estaban convencidos de que alcanzó mahasamadhi (el último y definitivo trance de samadhi o superconsciencia de la unión con Dios), tal como Sri Ramakrishna había predicho. Vivekananda había cumplido también su propia profecía de no llegar a los cuarenta años de edad. [7]

[editar] Principios y Filosofía

Vivekananda fue un pensador renombrado por derecho propio. Una de sus importantes contribuciones fue demostrar no solo la validez filosófica del pensamiento Vedantino / Advaitino, sino también sus consecuencias sociales e incluso políticas. Una lección importante que dice haber recibido de Ramakrishna fue que "Jiva es Siva" (cada individuo es la divinidad él mismo). Esto llegó a ser su mantra, y acuñó el concepto de daridra narayana seva, o servicio a Dios a través del servicio al prójimo (especialmente a los pobres). Si verdaderamente la unidad de Brahmán subyace bajo todo fenómeno, ¿sobre qué base nos consideramos a nosotros mismos mejor o peor, o más favorecidos o desfavorecidos que los demás?". Esta fue la pregunta que se hizo a sí mismo. Finalmente concluyó que estas distinciones se desvanecen a la luz de la unidad que el devoto experimenta en Moksha (liberación o iluminación). Lo que surge entonces es la compasión por esos "individuos" que siguen ignorantes de esa unidad y una determinación por ayudarles.

Swami Vivekananda pertenecía a la rama de Vedanta que sostiene que nadie puede ser verdaderamente libre hasta que lo seamos todos nosotros. Incluso el deseo de salvación personal tiene que ser supeditado pues el trabajo incansable por la salvación del prójimo es la marca verdadera de la Iluminación y del concepto de persona iluminada. Fundó el Ramakrishna MSRMM sobre el principio de "Atmano" (para la propia salvación y para el bienestar del mundo).

Sin embargo, Vivekananda también abogó por una separación terminante entre la religión y el gobierno ("iglesia y estado"), un valor que se encuentra en la masonería. Aunque las costumbres sociales se habían formado en el pasado con sanción religiosa, ahora no era asunto de la religión el interferir con materias tales como matrimonio, herencia, etc.

La sociedad ideal sería una mezcla del conocimiento del Brahmin, la cultura Kshatriya, la eficacia del Vaisya y el ethos igualitario del Shudra. La dominación por cualquier grupo ha conducido a diversas clases de sociedades defectuosas. Vivekananda creía que ni la religión ni ninguna otra fuerza se debe imponer para crear una sociedad ideal, pues eso es algo que viene de forma natural con el cambio individual en condiciones correctas.

Vivekananda hizo una diferenciación terminante entre las dos clases de escrituras hindúes: Sruti y Smritis. Sruti, es decir, los Vedas, son verdades espirituales eternas y universalmente válidas. En cambio Smritis son las reglas de las religiones, aplicables a cierta sociedad y sujetas a revisión de vez en cuando. Vivekananda sentía que los Smritis hindúes existentes debían ser revisados para la época moderna. Pero las reglas Sruti son eternas y solamente pueden ser reinterpretadas.

Vivekananda aconsejó a sus seguidores ser santos, no egoístas y tener shraddha (fe). Animó a practicar el Brahmacharya (celibato). En una de las conversaciones con su amigo de la infancia Sri Priya Nath Sinha atribuye su fuerza física y mental y su elocuencia a la práctica de Brahmacharya.

Vivekananda no defendió la creciente ola de parasicología y astrología (un ejemplo se puede encontrar en su discurso "El Hombre es el Creador de su Destino" "Obras Completas, Volumen 8, Notas de Charlas y Discursos en Clase") diciendo que esta forma de curiosidad no ayuda al progreso espiritual sino que realmente lo obstaculiza.

[editar] Influencia

Todos los líderes indios importantes del siglo XX han reconocido su influencia, desde Gandhi hasta Subhas Bose. El primer gobernador general de la India independiente, Chakravarti Rajagopalachari, observó una vez que "Vivekananda salvó el hinduismo." Según Subhas Chandra Bose, Vivekananda "es el creador de la India moderna" y para Mohandas Gandhi, la influencia de Vivekananda "multiplicó su amor por su país mil veces". Gandhi, que también luchó por la reforma del hinduismo, dijo: "Los escritos de Swami Vivekananda no necesitan introducción de nadie. Poseen una atracción irresistible". Muchos años después de su muerte, Rabindranath Tagore (miembro prominente de Brahmo Samaj) dijo: "Si quieres conocer la India, aprende de Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo". El Día Nacional de la Juventud de India se celebra en su memoria el 12 de enero, el día de su cumpleaños. Fue un gesto muy apropiado, ya que muchos escritos de Swami Vivekananda son la visión de un joven indio que se esforzó por elevar los valores antiguos mientras tomaba parte activa y completamente en el mundo moderno.

Swami Vivekananda es reconocido generalmente como inspirador del movimiento indio de lucha por la independencia. Sus escritos inspiraron a una generación entera de luchadores por la libertad, como por ejemplo Sri Aurobindo / Aurobindo Sri Ghose y Bagha Jatin. Vivekananda era hermano del extremista revolucionario, Shri Bhupendranath Dutta. Subhash Chandra Bose, una de las figuras más prominentes del movimiento indio por la independencia dijo:

"No puedo escribir sobre Vivekananda sin entrar en éxtasis. Pocos podrían comprenderle, incluso entre los que tuvieron el privilegio de llegar a conocerle de cerca. Su personalidad fue rica, profunda y compleja... Temerario en su sacrificio, incesante en sus actividades, ilimitado en su amor, profundo y versátil en su sabiduría, vehemente en sus emociones, despiadado en sus ataques, pero sencillo como un niño, fue una personalidad excepcional en este mundo nuestro Aurobindo / Aurobindo Sri Ghosh consideraba a Vivekananda como su mentor espiritual.

Vivekananda fue un alma impetuosa como ninguna, un león entre los hombres, pero las obras que nos legó son inconmensurables para nuestra impresión de su poder creativo y su energía. Percibimos su influencia actuando todavía de forma gigantesca, sin saber bien cómo ni donde, en algo que todavía no está formado, algo leonino, grande, intuitivo, ennoblecedor, que ha entrado en el alma de la India y que nos hace decir: "Admiremos cómo Vivekananda vive todavía en el alma de su Madre y en las almas de sus hijos. Sri Aurobindo, 1915, en la Revista Védica.

Vivekananda inspiró a Jamshedji Tata a fundar el Instituto Indio de la Ciencia, una de las mejores instituciones de la India. Tuvo algunos contactos con Max Mueller. Nikola Tesla fue también influenciado por las enseñanzas de la filosofía Védica de swami Vivekananda.

Vivekananda contribuyó especialmente a la recuperación del orgullo nacional entre los hindúes, presentando las enseñanzas antiguas de la India en su forma más pura a una audiencia occidental sin la propaganda diseminada por los administradores coloniales Británicos y misioneros cristianos, que decían que el hinduismo es una fe idólatra, basada en las castas y misógina. Su estancia en el oeste marcaría el camino para que posteriores maestros indios dejaran sus propias marcas en el mundo, y anunciaba la entrada de los hindúes y sus tradiciones religiosas en el mundo occidental.

Las ideas de Vivekananda han tenido una gran influencia en la juventud india. En muchos institutos los estudiantes se reunían y formaban organizaciones para promover la discusión de las ideas espirituales y la práctica de estos altos principios. Muchas de estas organizaciones han adoptado el nombre de Círculo de Estudios Vivekananda. Uno de estos grupos es el IIT Madrás conocido popularmente como VSC. Además, las ideas y enseñanzas de Vivekananda se han extendido y se practican en instituciones de todo el mundo.

[editar] Vivekananda y la ciencia

En su libro Raja Yoga, Vivekananda escribe que la práctica del Raja Yoga puede conferir poderes psíquicos como "leer los pensamientos de otros", "controlar todas las fuerzas de la naturaleza", llegar a ser "casi omnisciente", "vivir sin respirar", "controlar los cuerpos de otros" y levitar. También explica conceptos espirituales tradicionales del este como kundalini y los centros espirituales o astrales de energía o chakras.

Sin embargo, Vivekananda mismo dice en el libro:

No es signo de una mente sincera y científica despreciar algo sin investigación. Los científicos superficiales, incapaces de explicar los fenómenos mentales extraordinarios, se esfuerzan en ignorar su existencia" .[3]

Asimismo, en la introducción del libro dice que se deben comprobar las cosas por uno mismo, y que no debe haber fe ciega.

Os contaré lo poco que sé, en la medida en que puedo razonarlo, pero respecto a lo que no sé, os diré simplemente lo que dicen los libros. Es incorrecto creer ciegamente. Se debe usar la propia razón y juicio; se debe practicar para ver si estas cosas suceden o no. El estudio de esta ciencia se debe abordar igual que se hace con cualquier otra ciencia. [4]

Vivekananda (1895) rechazó la teoría del éter antes de Einstein (1905), indicando que no puede explicar el espacio mismo. El gran científico de la electricidad, Nikola Tesla, después de escuchar el discurso de Vivekananda sobre filosofía Sankhya, se interesó mucho por su cosmogonía y sus teorías racionales de los Kalpas (ciclos), el Prana y el Akasha. Tesla concluyó también que la ciencia moderna puede buscar la solución de los problemas cosmológicos en la filosofía Sankhya, y demostró matemáticamente que la masa se puede transformar en energía potencial.

[editar] Obras

Vivekananda nos legó obras filosóficas (véanse las obras completas de Vivekananda). Sus libros (recopilados de conferencias dadas alrededor del mundo) sobre las cuatro variedades del Yoga (Raja Yoga, Karma Yoga, Bhakti Yoga y Jnana Yoga) son textos muy influyentes y considerados aún como fundamentales para cualquiera que se interese en la práctica del Yoga. Sus cartas son de gran valor literario y espiritual.

También estaba considerado muy buen cantante y poeta [cita requerida]. Compuso muchas canciones, incluyendo su favorita: "Madre Kali". Usó el humor en sus enseñanzas y fue también un cocinero excelente. Su lenguaje fluía muy libremente y sus propios escritos en bengalí son testimonio de su creencia de que la palabra, hablada o escrita, debe servir para hacer las cosas más fáciles de entender más que para exponer los conocimientos del orador o escritor.

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com