>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Oratorio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Oratorio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Oratorio Salesiano.

El Oratorio (del lat. oratorium = casa de oración, del lat. orare = orar) es una forma de la música clásica europea, que consiste comúnmente de coros, arias y recitativos. El oratorio es presentado por solistas, coro y orquesta. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, pero desde el siglo XIX, también se han escrito oratorios de contenido no religioso. La trama de un oratorio comúnmente consiste en partes que describen las acciones de la trama y partes que comentan lo ocurrido.

El término deriva del latín "oratorium" y significa "casa de oración". Eso indica que los comienzos de la forma se encuentran en contemplaciones religiosas, pero no litúrgicas. A diferencia del castellano, en otros idiomas hay términos diferentes para el oratorio musical y el oratorio como casa de oración. Esta se denomina en inglés "oratory", en francés "oratoire", mientras que la forma musical se denomina "oratorio" en ambos idiomas.

Tabla de contenidos

[editar] Diferencias con la ópera

A diferencia de la ópera, el oratorio es presentado en forma de concierto sin representación escénica. De ese modo, la trama es sólo representada por los textos y la música. Mientras que óperas se presentan comúnmente en una casa de ópera construida especialmente para tal fin, el oratorio comúnmente se presenta en una iglesia.

[editar] Forma

El oratorio temprano tenia generalmente dos partes. Eso da una idea de sus inicios. En las contemplaciones filipinas, la música servía como marco del sermón, que se daba en dos partes. La duración era de 40 - 50 minutos. El texto tenia alrededor de 350 - 450 líneas en forma de un poema, comúnmente rimado. Hasta mediados del siglo XVII, partes narrativas, representadas por un solista ( el "testo" , del lat. testo = testigo) eran el estándar. En la segunda mitad del siglo XVII, se constituyó también una forma dramática, sin partes narrativas.

El número de los cantantes ("interlocutori") en oratorios tempranos era comúnmente 3 a 5. El canto a cinco voces deriva del madrigal italiano. Grupos o masas se encuentran en oratorios tempranos, pero hasta el fin del siglo XVII se disminuyó su uso. A su vez, partes contemplativas o de comentario fueron compuestas para grupos o coros. En su estructura, el oratorio comenzó a semejar a la ópera. La secuencia de recitativo y aria remplazó la forma continua de la ópera inicial. El elemento decisivo es el orden en pares de recitativo y aria. Esa estructura semeja a la de la ópera barroca.

El oratorio luterano alemán se basó en un texto bíblico, comúnmente de la historia de la Pasión de Cristo, muchas veces en formas que mezclaban los textos de los cuatro evangelistas. Dominaba la forma de la Brockes-Passion. Un narrador, llamado Historicus, Testo o evangelista, cuenta la trama. Personas dentro de la trama hablan en forma de arioso, monodia o recitativo.

Esos son acompañados por textos de comentario, presentados por coro y solistas. Esos comentan e interpretan lo ocurrido o lo complementan con estrofas de corales. Las partes de comentario comúnmente se componían como aria da capo para solista o elenco con acompañamiento y bajo contínuo. El coro tiene una triple tarea. Representa las voces de las multitudes, comenta en forma de aria de coro o representa la comunidad de los creyentes y oyentes de la misa, cantando corales.

De ese reparto de textos surge el llamado dramatismo de tres planas, característico del oratorio: La primera plana es la trama, representada por el narrador y las personas, la segunda es la reacción emotiva, representada por las arias con recitativo, la tercera es la comunidad de los creyentes, representada por el coral. Aunque se han dado muchas variaciones de esa forma, la estructura básica sigue vigente hasta las obras de hoy en dia, aun representando figuras no derivadas del universo cristiano.

[editar] Historia

[editar] Antecedentes y formación del oratorio

El Concilio de Trento (1545-1563) limitaba el uso de música a un marco estrecho. Solo fueron admitidos el órgano y el canto, con la condición de que no sean de forma "exuberante" y "vana", y de que el texto sea siempre entendible.

En oposición del concilio, se formaron varios movimientos de reforma católica que tuvieron influencia en la vida eclesiástica del siglo XVI, entre otros la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. En los ambientes de esa orden, el llamado "oratorio", las congregaciones se daban en italiano en vez del latín. Se intercambiaban oración, sermones y piezas musicales. La Lauda, un canto de varias voces sobre textos populares sacramentales de Italia, tenia especial importancia.

En 1600 se estrena una obra del poeta de laudes, Agostino Manni, en forma musical y escénica, la Rappresentazione di anima e di corpo. La música es de Emilio de' Cavalieri (1550-1602). Fue escrita en el entonces "estilo moderno", intercambiando canto solístico, ensembles y coros. Se presentan figuras bíblicas y alegóricas, como el intellecto, el consejo, el ángel de guardia, el mundo, las almas perdidas en el infierno, las almas dichosas en el cielo. La obra contenía mucho más vida y era más intensa que las Laudes y tenia cercanía estilística a la ópera que surgió en la mísma década.

Otro precursor son los madrigales sacrales de italia, en forma de diálogo. El representante más importante fue Claudio Monteverdi con «Il Combattimento di Tancredi e Clorinda» en el Libro de Madrigales n.8 (1638).

[editar] Los siglos XVII y XVIII en Italia, Austria y Francia

Hacia 1640 hay noticias de primeras obras musicales denominadas Oratorio. La primera mención se encuentra en una carta del compositor y escritor romano Pietro Della Valle escrita en diciembre del 1640. Reporta de una función de un oratorio para Mariä Lichtmess en el hogar del compositor. Otras obras de la década tienen características semejantes, pero se denominan "Diálogo" o "Cantata".

Entre las primeras obras se encuentra "Daniele" de Giacomo Carissimi y un «Oratorio della Santissima Vergine» (probablemente antes de 1642), un «Oratorio per il giorno di Resurrezione» de Marco Marazzoli (despues de 1636) y varias obras de Luigi Rossi. Hay oratorios en latín un poco más tardías de Carissimi, Francesco Foggia y Bonifazio Graziani.

Pronto, el oratorio despierta el interés de dignatarios eclesiásticos y se establece como forma musical representativa en todos los centros de italia: Roma, Bolonia, Módena, Florencia, Venecia, Nápoles. Se suele preferir el oratorio italiano al latín por la libertad formal que provee.

Compositores de importancia son Marco Marazzoli, Domenico Mazzocchi, Pietro Della Valle, Luigi Rossi, Giacomo Carissimi, Francesco Foggia, Alessandro Stradella, Alessandro Scarlatti, Vincenzo De Grandis, Giovanni Carlo Maria Clari, Antonio Caldara, Carlo Francesco Pollaiolo, Tommaso Pagano, Donato Ricchezza y otros.

A mediados del siglo, el oratorio se establece también en Viena, gracias a dos dignatarios venecianos con funciones musicales en la corte Giovanni Priuli (ca. 1580-1629) y Giovanni Valentini (1582-1644).

En seguida se estableció el tipo del «Oratorio al Sepolcro als Venerdi Santo», también denominado «Sepolcro de vienna». Los oratorios de Vienna del siglo XVII escasamente se denominan "Oratorio", sino "Rappresentazione sacra al Sepolcro", "Azione sacra" o "Componimento sacro al Sepolcro". Tienen como característica la representación escénica y la estructura de una sola parte. Varios maestros de la capilla real y compositores de ópera escribieron obras. En el siglo XVII Giovanni Felice Sances, Antonio Draghi y Giovanni Battista Pederzuoli, en el siglo XVIII Marc’ Antonio Ziani, Johann Joseph Fux, Antonio Caldara y Francesco Bartolomeo Conti. El emperador Leopold I también compuso varios oratorios. En la segunda mitad del siglo XVIII Georg Christoph Wagenseil, Carl Ditters von Dittersdorf, Antonio Salieri y Joseph Haydn destacan con oratorios sobre textos italianos. Los libretistas predilectos en vienna fueron Nicolò Minato, Pietro Metastasio y Apostolo Zeno.

Después de la muerte de Carlos VI se extingue la linea de Habsburgo en Austria. Con eso termina también la época gloriosa de la corte de Viena. Con las actividades musicales se extingue también la producción de oratorios.

En Francia, las Guerras contra los Hugonotes y el absolutismo causaron una pausa de casi un siglo, especialmente en el campo de la música eclesiásticas. Bajo esas condiciones, ni la ópera del tipo italiano ni el oratorio podían establecerse. Marc-Antoine Charpentier (ca. 1645-1704) compuso algunos oratorios. Sin embargo, su obra fue un acontecimiento atípico cuya influencia en la historia fue muy limitada.

[editar] Alto Barroco

[editar] Italia

Durante el siglo XVIII, Italia sigue siendo uno de los centros de creación de oratorios. Alrededor de 1750, el bajo continuo es remplazado por los medios de la época clásica (orquesta del tipo Mannheim). El dominio de la ópera napolitana influye en el oratorio de tal manera que el aria da capo es parcialmente reemplazada por otras formas de aria como cavatinas y rondós). El número de coros, elencos y piezas instrumentales aumenta. Sin embargo, el oratorio se muestra estilísticamente mas conservador que la ópera. Ni los elementos característicos de la ópera bufa, ni el manejo de motivos y temas clásico encuentran uso en el oratorio. La mayor parte de las obras está escrita sobre textos italianos.

Entre 1730 und 1740, el poeta Pietro Metastasio escribió siete libretos de oratorios que fueron puestos en música innumerables veces durante las décadas siguientes. En esos libretos hay un intercambio permanente entre recitativo y aria. El recitativo tiene un carácter altamente narrativo, contemplativo y moralizador. Un evangelista o testigo como instancia narrativa central normalmente no existe.

La mayoría de los compositores de esa época eran empleados de las grandes instituciones eclesiásticas. Los más importantes fueron Niccolò Jommelli, Giovanni Battista Casali y Pietro Maria Crispi en Roma, Giovanni Battista Martini en Bolonia, Baldassare Galuppi en Venecia y Domenico Cimarosa in Nápoles.

[editar] El Oratorio protestante de Alemania del Norte

El oratorio protestante en Alemania toma un desarrollo independiente al de Italia. Los inicios son Pasiones en forma responsorial e historias. Los textos no se limitan a la Biblia, sino que contienen comentarios y meditaciones. En el marco alemán, los Kleine Geistliche Konzerte, las exequias musicales (1635) y las siete palabras de Cristo en la cruz (1645) de Heinrich Schütz, escritas durante la Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648) fueron tempranas obras cumbres. Schütz estableció el rol central del evangelista y la dramaturgia de tres planos. El instrumentario fue limitado, acomodándose a las circunstancias del país devastado por la guerra.

Las obras de Schütz posteriores a la guerra (Pasiones según San Lucas (en 1664), San Mateo (1665) y San Juan (1666) y la Historia de Navidad (1664)) recurren a instrumentarios más amplios y precisamente definidos y a la dramaturgia de tres planos con testa, personae y coro. La forma puede considerarse el modelo para el oratorio protestante.

Dietrich Buxtehude, cantor en Lübeck, escribió Abendmusiken (músicas para la tarde) para el uso ecclesiástico. Sus composiciones tenían cinco partes. Como textos usaba versos de la Biblia y poemas y corales eclesiásticos. La forma tenía semejanza al oratorio italiano.

El primer oratorio del siglo XVIII fue «Der blutige und sterbende Jesus», compuesto por Reinhard Keiser, cantor en Hamburgo. De esa obra solo ha sobrevivido el libreto de Christian Friedrich Hunold. El estreno fue en 1704 en Hamburgo.

Lo nuevo de la obra es que el libreto no consiste en el texto bíblico, sino de una paráfrasis en forma de verso rimado. El tratamiento libre del texto fue razón de fuertes críticas por parte de la dirección eclesiástica de Hamburgo. Los mismos también criticaban el desarrollo ágil de la ópera de Hamburgo. Por lo tanto, ni los oratorios de Keiser, ni los de Johann Mattheson o Georg Phillip Telemann fueron presentados en iglesias. Por lo tanto, en Hamburgo el oratorio perdió su lugar dentro de la liturgia y se convirtió de un género eclesiástico en un género de concierto.

El oratorio «Der für die Sünde der Welt gemarterte und sterbende Heiland» de 1712 sobre un texto de Barthold Heinrich Brockes con música de Reinhard Keiser es de suma importancia. El libreto, la llamada «Brockes-Passion», fue utilizado posteriormente por varios compositores de renombre, como Georg Friedrich Händel (1716), Johann Mattheson (1718), Georg Philipp Telemann (1722), entre otros. Con el texto de Brockes, el género del oratorio llego a tener éxito duradero en Alemania.

Los temas de oratorio barroco en Alemania se limitaban comúnmente a la Semana Santa y la Navidad. Fuera de Hamburgo, solo pocos oratorios se conocen antes de la obra monumental de Johann Sebastian Bach. Hay oratorios de Semana Santa de Carl Heinrich Graun (Dresden), Gottfried Heinrich Stölzel (Gotha) y Christian Friedrich Rolle (Magdeburg). Otros centros fueros temporalmente Danzig, Schwerin-Ludwigslust, Berlín y Leipzig.

[editar] Oratorios de Johann Sebastian Bach

La culminación del oratorio alemán protestante son las pasiones de Johann Sebastian Bach:

  • la Johannes-Passion BWV 245, 1724
  • la Matthäus-Passion BWV 244, 1727/29 (versión inicial) y 1736 (versión final);
  • la Markus-Passion BWV 247, 1731).

Bach mismo había estudiado intensamente los oratorios hamburgueses de Reinhard Keiser y los había presentado en su función de cantor de iglesia en Leipzig. Bach prestaba las formas musicales de sus antecesores Keiser y Telemann, pero los llenaba con una expresión musical propia. En diferencia a las Brockespassion, los textos de madrigal y coral no fueron usados como introducción al texto bíblico, sino como interpretación teológica. No fueron obras de sentido misionero, sino musica para el cristiano creyente, intelectual y consciente de sus tradiciones.

Los otros oratorios de Bach (Weihnachtsoratorium BWV 248, Osteroratorium BWV 249, Himmelfahrtsoratorium BWV 11) fueron obras derivadas de cantatas de uso litúrgico. Fueron compuestos inicialmente como cantatas y posteriormente titulados como cantatas. Como lo es costumbre en las cantatas, en eso "oratorios", el centro temático no es el texto bíblico, sino el coral atribuido a la semana eclesiástica.


[editar] Literatura

  • Günther Massenkeil: Oratorium und Passion. 2 tomos. Laaber, Laaber 1998/99, ISBN 3-89007-133-3, ISBN 3-89007-481-2
  • Howard E. Smither: A history of the oratorio. 4 tomos. University of North Carolina Press, Chapel Hill 1977-2000
  • Silke Leopold, Ullrich Scheideler (Hrsg.): Oratorienführer. Metzler, Stuttgart 2000, ISBN 3476009777
  • Oratorium. en: Die Musik in Geschichte und Gegenwart. Allgemeine Enzyklopädie der Musik, begründet von Friedrich Blume. 26 tomos en 2 partes, editado por Ludwig Finscher. Metzler, Stuttgart 1994 ff.

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com