>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma mirandés - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma mirandés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Mirandés (desambiguación).
Mirandês (Mirandés)
Hablado en: Portugal
Región: Miranda do Douro y Vimioso
Hablantes:

• Nativos:
• Otros:

15.000 aprox.

• 7.000-10.000
• + 5.000

Puesto: Muy minoritario (Ethnologue 1996)
Filiación genética: Indoeuropeo

 Itálico
  Romance
   Occidental
    Galo-Ibérico
     Ibero-Romance
      Ibero-Occidental
       Astur-Leonés
        Mirandés

Estatus oficial
Oficial en: Miranda do Douro (Lei n.º 7/99, de 29 de Enero de 1999)
Regulado por: Anstituto de la Lhéngua Mirandesa
Códigos
ISO 639-1 -
ISO 639-2 mwl
ISO 639-3
{{{mapa}}}
Extensión del Mirandés
Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

El mirandés es la segunda lengua reconocida oficialmente de Portugal. Goza de plena oficialidad en Miranda do Douro, área a la que está circunscrita exclusivamente, desde 1999. Lingüísticamente pertence al subgrupo asturleonés y es hablado por alrededor de 15.000 personas en los concejos de Miranda do Douro y Vimioso, en la zona de Trás-os-Montes, en el nordeste de Portugal. Asociaciones internacionales como el SIL International le han otorgado un código propio, y otras como la UNESCO lo encuadran dentro de la lengua leonesa.

Tabla de contenidos

[editar] Paisaje lingüístico

El paisaje lingüístico del dominio astur-leonés se ve ampliado en Portugal por tres dialectos: mirandés (incluyendo el sub-dialecto sendinés), riodonorés y guaramilés. Todos ellos se hablan en la llamada Tierra de Miranda, una región de unos 500 kilómetros cuadrados, en localidades no más lejos de cinco kilómetros de la frontera con Zamora y que se situaban dentro del territorio histórico del Reino de León. Son estas las únicas hablas que no pertenecen a la zona galaico-portuguesa dentro de la República, y en eso reside también su motivo de curiosidad. En Portugal, el resto de falares no se consideran siquiera dialectos, utilizando como razonamiento el hecho de que “un campesino del norte de Portugal entiende sin dificultades a uno del sur”. Esta idease basa en los modelos de Italia, Suiza o Francia, aunque bien sabido es que un italiano del norte no podría entender con uno del sur sin hacer uso de la lengua estándar y por ello en Portugal no se consideran verdaderos dialectos, más bien variedades diatópicas. Leite de Vasconcelos fue uno de los lingüistas portugueses más ilustres, además de arqueólogo y etnógrafo, quién descubrió este idioma en 1882 y lo dio a conocer al público con su ensayo “O dialecto mirandês” con el que ganó el galardón de la Sociedad de Lenguas Románicas de Montpellier. Vasconcelos describió el idioma como “la lengua del campo, del trabajo, del hogar y del amor entre los mirandeses” y reconoció que el portugués no era la única lengua hablada en su país, sino que también existía otra lengua (co-dialecto lo denominó en su momento) que pertenecía al dominio español por su proximidad al leonés. Los estudios sobre este idioma se ampliaron más tarde con el trabajo del eminente lingüista español Menéndez Pidal cuando publicó su obra “El dialecto leonés” (1906) y desarrolló un mapa lingüístico de toda la península Ibérica.

[editar] Evolución

Las razones por las que un dialecto del grupo astur-leonés se habla en Portugal dejaron de ser una incógnita hace tiempo. En el 297 d. C. la división administrativa de la Península terminó definitivamente tras el periodo de expansión romana. La Tierra de Miranda quedó ligada al Conventus Iuridicus de Asturica Augusta, y no al de Bracara Augusta, como el resto de Tras-os-Montes. De esta manera, la zona de Miranda no perteneció desde el principio al posterior Condado Portucalense, y por tanto se situaba dentro del ámbito astur-leonés, en vez del gallego-portugués. La cristianización de esta zona se llevó a cabo por misionarios procedentes de la actual Astorga.

Entre los siglos VII-VIII y XII el actual concelho de Miranda do Douro perteneció a la diócesis de Astorga, y no a la de Braga, y como explican las Inquisiciones de Alfonso III, la Tierra de Miranda fue repoblada entre los siglos XII y XIV por gentes oriundas de tierras leonesas. La repoblación fue llevada a cabo por el cisterciense monasterio de Santa María de Moreruela, el monasterio de San Martín de Castañeda, el monasterio de Castro de Avellas y por la Orden del Temple de Alcañices. Esta relación privilegiada con León duro al menos hasta el s. XIV y el idioma del Conventus de Asturica Augusta, el leonés occidental, fue efectivamente implantado y posteriormente desarrollado en territorio portugués.

Las razones que han llevado a la conservación de este habla fronteriza, a pesar de que al otro lado de la frontera la lengua leonesa ha prácticamente desaparecido, en el distrito de Braganza se mantiene con asombrosa vitalidad debido a la distancia que separa esta zona de los principales núcleos urbanos del litoral portugués. En la provincia de Zamora, el contacto con el castellano hizo que comenzara la recesión ya a finales del siglo XIX. La “tiranía” de la oficialidad tuvo diferentes consecuencias, además de tener en cuenta los aspectos geopolíticos más relevantes. La cuestión es que a pesar de que faltó poco para que en España la lengua leonesa desapareciera, en Portugal continuó viva. Algunos lingüistas han pretendido atribuir la conservación del mirandés al dinamismo del castellano frente al portugués, una teoría bastante rechazada en la actualidad. Rafael Lapesa mantenía esta teoría en su obra “Historia de la lengua española” y consideraba que el estancamiento del leonés y del aragonés se debió principalmente a ese supuesto dinamismo y a que todos los dialectos colindantes “dudaban largamente”. La consideración actual de los hablantes del mirandés frente a su lengua, sobre todo en las aldeas más pequeñas, es que su forma de hablar difiere del portugués, y que ellos tienen un “falar mal, charro”. Ya en el siglo XVII se tenía constancia de la divergencia entre las hablas fronterizas de Tras-os-Montes y del Alto Miño. D. Jerónimo Contador de Argote comentaba en su libro “Regras da lingua portuguesa” que “hay algunos dialectos locales (…) que son muy bárbaros y apenas pueden llamarse portugués…”. A pesar de no ser una definición con criterios demasiado lingüísticos, puede que ser trate de una mención alusiva al mirandés. La opinión de este académico frente a la lengua que describe se simplifica de manera similar con el término “falar rústico”.

[editar] Características comunes con el leonés

Las hablas leonesas de Portugal derivan del leonés occidental, que comparte con el galaico-portugués algunas isoglosas. Algunas de ellas son la no aspiración de la /f/ inicial latina, la palatalización de los grupos latinos iniciales de Ĕ y Ŏ de los grupos latinos PL-, FL- y CL-. Con el castellano comparte la diptongación en posición tónica, el mantenimiento de la /l/ y /n/ intervocálicas y la palatalización en /λ/ y de /ll/ y /nn/ intervocálicas. En la posición inicial se conserva, y es una característica propia únicamente del leonés. Dependiendo del dialecto, estas propiedades se conservan en mayor o menos medida, pero son características comunes del leonés de Portugal. También se da una característica interesante más ligada al grupo navarro-aragonés: la existencia del diminutivo –ico, que no es propio de ninguno de los grupos lingüísticos a los que el mirandés está expuesto.

El mirandés presenta las siguientes características del grupo asturleonés como son:

  • El mantenimiento de la f inicial latina: FAME>fame
  • La palatalización de la l inicial latina: LUNA>lhuna, LUPUM>llobu, LINGUA>lhengua
  • La diptongación tanto de la e como de la o breves en posición tónica: FERRUM>fierru o PORTAM>puorta
  • Mantenimiento de las consonantes en posición intervocálica, a diferencia del portugués: LUA>lhuna, MAU>malo
  • Palatización de las consonantes dobles ll/nn/mn: CASTELO>castiêlho, ANO>anho, DANO>danho

[editar] Influencia del portugués y sus variedades regionales

A pesar de entrar dentro del dominio lingüístico asturleonés, el mirandés y las demás variantes están fuertemente influenciadas por el portugués estándar y los dialectos regionales trasmontanos. El mapa dialectológico de Portugal publicado por Vasconcelos en 1901 subdividía el dialecto trasmontano en tres: el subdialecto fronterizo (la lengua de Maceda y Mogadouro), el subdialecto altoduriense (entre el Corgo y el Tua) y el occidental, los cuales han ejercido influencia sobre la lengua mirandesa. La oficialidad del portugués supuso ya en el tiempo en que realizó sus estudios Vasconcelos, que ésta fuera la lengua con la que dirigirse a los forasteros en Miranda. La vida cotidiana se expresaba en mirandés, no obstante se daban hechos curiosos fruto de la oficialidad, como que los mirandeses utilizasen el portugués para sus rezos y oraciones, y no su propia lengua como cabría esperar para cuestiones religiosas. Comparte gran parte del léxico derivado del progreso y la industrialización. Palabra comunes con el portugués actual: autocarro, camara municipal, computador, bilhataria, copo…

La continuidad morfológica respecto al portugués del norte se presenta en las siguientes características:

  • Africada sorda ch proveniente de cl-, pl- e fl- latinos: chabe, chuba, chama...
  • Consonante palatal sonora proveniente de ly e c’l latinos: abeilha, mulhier...
  • Vocalización de [k] del grupo -ct- en -it- :leite, uito, nuite...
  • Existencia de los diptongos ei e ou, con diversas proveniencias: lheite, rigueiro, pouco, cousa...
  • Palatales sorda y sonora: escritas x e j, ge, gi :xara, hoije, gilada...

[editar] Oficialidad

La oficialidad de esta lengua llegaría el 19 de noviembre de 1998 al parlamento portugués cuando se promulga un decreto ley que reconoce al mirandés como lengua oficial del Estado y el derecho de los mirandeses a utilizar su lengua secular. Después de este acto, se produjo la Convención Ortográfica Mirandesa, planteando alternativas y soluciones para los retos a los que se enfrente esta lengua en la actualidad: reducción de la variación ortográfica, continuidad de la tradición gráfica, el problema de los neologismos, la claridad, simplicidad y flexibilidad. En 1999 el ayuntamiento de Miranda do Douro y la Universidad de Lisboa elaboraron una norma ortográfica basada en la del portugués y, poco después, el gobierno de Portugal le otorgó reconocimiento oficial, estableciendo el pleno derecho de usarla a los hablantes y a las instituciones de su área de influencia. Su normalización y promoción están al cargo del Anstituto de la Lhéngua Mirandesa, creado el 1 de enero de 2003.

Placa en mirandés al pie de la catedral explicando su historia
Placa en mirandés al pie de la catedral explicando su historia

[editar] Vitalidad

El mirandés es hablado por unas 15.000 personas (si se incluyen hablantes de segunda lengua) y alrededor de 5.000 si sólo se tienen en cuenta los hablantes de primera lengua. Es hablado en todo el concelho de Miranda do Douro salvo dos aldeas y en otras tres del concelho de Vimioso. Además de la oficialidad, la enseñanza del mirandés en las escuelas tiene lugar desde el curso 1986/87. La enseñanza de la lengua se lleva a cabo en todas las escuelas de las aldeas y pueblos del municipio de Miranda, además de en la facultad que mantiene la Universidad de Tras-os-Montes en Miranda do Douro. En la aldea de Picote (también en la tierra de Miranda) se produce un caso excepcional dentro de la República, debido a que se considera un sitio esencialmente monolingüe y ha sido objeto de estudios y artículos de prensa como objeto de curiosidad. Además de eso, está enmarcada dentro de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias para su protección, que Portugal ratificó ante la UE en 2001. Asimismo, se han traducido algunas obras internacionales al mirandés, en particular un libro de las Aventuras de Asterix, además de existir señales toponímicas en la zona desde 2006 que son bilingües. La Cámara Municipal de Miranda promueve a su vez un festival anual de canción y un concurso literario que son muy populares en la zona. El leonés braganzano (como algunos lingüistas prefieren denominarlo) ejerce también su influencia sobre el habla de otros concelhos limítrofes como Vimioso, Braganza, Mogadouro y Macedo de Cavaleiros.

[editar] Ejemplo

Texto en mirandés

  • L mirandés ye ua lhéngua falada ne l stremo nordeste de Pertual, na frunteira cun Spanha, nua region que ten al redor de 450 (quatro cientos i cinquenta) km², formada por quaije to l cunceilho de Miranda de l Douro , i por alguas aldés de l cunceilho de Bomioso , ne l çtrito de Bregança, region de Trás-ls-Montes. Stima-se que haba acerca 15.000.

En leonés

  • El mirandés ye una llingua falada na fasteira nordeste de Pertual, na raya cun Hespaña, nuna rexón que tien al rodiu de 450 km², formada pur cuasi tol conceyu de Miranda'l Douru y pur deillos pueblos del conceyu El Vimiosu, nel distritu de Bregancia, rexón de Tras-los-Montes. Albídrase qu'hai cerca de 15.000 falantes.


En asturiano

  • El mirandés ye una llingua falada na fastera nordeste de Portugal, na llende con España, nuna rexón que tien al rodiu de 450 km², formada por cuasi tol conceyu de Miranda'l Douru, ya por dellos pueblos del conceyu de Vimosu, nel distritu de Bragança, rexón de Tres-os-Montes. Albédriase qu'hai cerca de 15.000 falantes.


En extremeño

  • El mirandés es una luenga palrá ena frontera nordesdi e Purtugal, nel arrayu con España, nuna rehión que tiini alreol de 450 qm² hormá pol abati tol concehu e Miranda e Dueru, i pol angunus puebrus del concehu e Boimosu, nel destritu e Bragança, rehión de Tras-os-Montes. S'estima qu'ai alreol 15000 palrantis.


En castellano

  • El mirandés es una lengua hablada en el extremo noreste de Portugal, en la frontera con España, en una región que tiene alrededor de 450 km², formada por casi todo el concejo de Miranda do Douro, y por algunas aldeas del concejo de Bomioso, en el distrito de Braganza, región de Tras-os-montes. Se estima que hay en torno a los 15.000 hablantes.


En gallego

  • O mirandés é unha lingua falada no extremo nordés de Portugal, na fronteira con España, nunha rexión que ten arredor de 450 km², formada por case todo o concello de Miranda do Douro, e por algunhas aldeas do concello de Boimoso, no distrito de Braganza, rexión de Tras-os-montes. Estímase que hai preto de 15.000 falantes.


En portugués

  • O mirandês é uma língua falada no extremo nordeste do Portugal, na fronteira com a Espanha, numa região que tem arredor de 450 km², formada por quase tudo o conselho de Miranda do Douro, mais algumas aldeias do concelho de Boimoso, no distrito de Bragança, região de Tras-os-Montes. Estima-se que há perto de 15.000 falantes.

[editar] Enlaces externos

Commons


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com