>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
GNOME - Wikipedia, la enciclopedia libre

GNOME

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GNOME  

Captura de Gnome 2.20
Desarrollador: The GNOME Foundation
Última versión: 2.22.2 (28 de mayo de 2008)
Escrito en: C y GTK+
S.O.: Multiplataforma
Género: Entorno de escritorio
Licencia: GPL
En español:
Sitio Web: www.gnome.org

GNOME es un entorno de escritorio para sistemas operativos de tipo Unix bajo tecnología X Window. Forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE.

Se encuentra disponible actualmente en 48 idiomas en su última versión.

Tabla de contenidos

[editar] Objetivo

«El Proyecto GNOME provee dos cosas: El entorno de escritorio GNOME, un intuitivo y atractivo gestor de ventanas para usuarios, y la plataforma de desarrollo de GNOME, un extenso marco para la construcción de aplicaciones que se integran con el resto del escritorio».

Sitio Web de GNOME[1]

El Proyecto GNOME pone un gran enfasis en la simplicidad, usabilidad y en hacer que las cosas funcionen. Otros objetivos del proyecto son:

  • La libertad para crear un entorno de escritorio que siempre tendrá el código fuente disponible para reutilizarse bajo una licencia de software libre.
  • El aseguramiento de la accesibilidad, de modo que pueda ser utilizado por cualquiera, sin importar sus conocimientos técnicos y discapacidad física.
  • Hacer que este disponible en muchos idiomas. En el momento está siendo traducido a más de 100 idiomas.
  • Un ciclo regular de liberaciones y una estructura de comunidad disciplinada.

[editar] Historia

El proyecto GNOME (GNU Network Object Model Environment) surgió en agosto de 1997 como proyecto liderado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena para crear un entorno de escritorio completamente libre para sistemas operativos libres, en especial para GNU/Linux. Desde el principio, el objetivo principal de GNOME ha sido proporcionar un conjunto de aplicaciones amigables y un escritorio fácil de utilizar. GNOME también es una palabra del idioma inglés que significa gnomo.

En esos momentos existía otro proyecto anterior con los mismos objetivos, pero con diferentes medios: KDE. Los primeros desarrolladores de GNOME criticaban a dicho proyecto por basarse en la biblioteca de controles gráficos Qt, cuya licencia (QPL), aunque libre, no era compatible inicialmente con la licencia GPL de la FSF.

Años más tarde los problemas de licencia de Qt se han resuelto y estas críticas han cesado. Sin embargo, los dos proyectos siguen rumbos tecnológicos distintos y se hacen una competencia amigable.

Como con la mayoría de los programas GNU, GNOME ha sido diseñado para ejecutarse en toda la gama de sistemas operativos de tipo Unix con X Window, y especialmente pensado para GNU/Linux. Desde sus inicios se ha utilizado la biblioteca de controles gráficos GTK, originalmente desarrollada para el programa The GIMP.

A medida que el proyecto ha ido progresando en los últimos años, los objetivos del mismo se han extendido para tratar una serie de problemas en la infraestructura Unix existente.

Actualmente el proyecto evoluciona bajo amparo de la Fundación GNOME.

Evolución

[editar] Manejo básico

Cuando inicie una sesión gráfica verá el escritorio Gnome. Este escritorio cuenta con iconos para acceder rápidamente a aplicaciones y con menús que le permiten iniciar programas. También le permite usar varios espacios de trabajo, cada uno como un escritorio independiente de los demás —aunque es fácil pasar aplicaciones de un espacio de trabajo a otro, pues basta arrastrarlas con el ratón.

El botón izquierdo del ratón normalmente permite elegir una opción de un menú o activa un icono. El botón derecho tiene diversas aplicaciones de acuerdo al contexto —por ejemplo sobre los iconos permite configurarlos—, el botón del centro permite pegar el texto que se hubiera seleccionado con el ratón, si su ratón sólo tiene 2 botones, puede «emular» el botón del centro oprimiendo simultáneamente el izquierdo y el derecho. Para seleccionar un texto se pasa por encima del mismo con el puntero del ratón mientras se mantiene presionado el botón izquierdo.

El escritorio Gnome es bastante configurable: puede configurar los menús, los iconos, las tipografías, el fondo, el protector de pantalla, el tema, el administrador de ventanas, sonido, la interacción con las ventanas y muchos otros detalles de acuerdo a su gusto. Para hacer algunas de las configuraciones puede emplear opciones de los menús Gnome, el ratón —por ejemplo para administrar los iconos que hay sobre el escritorio—, el programa «Centro de control Gnome» y eventualmente los archivos de configuración de X-Window.

El gestor de ventanas empleado decorará cada ventana con botones que le permitirán cerrar, maximizar o minimizar. Las ventanas minimizadas se verán en la parte inferior del escritorio Gnome —más precisamente en el panel que no necesariamente está en la parte inferior, porque puede reubicarse de acuerdo a su gusto.

Entre los menús de Gnome, existen múltiples herramientas: calculadora gcalc; editor de texto sencillo gnotepad; calendario gnomecal, procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia y muchas otras.

[editar] Arquitectura

Un gran número de diferentes proyectos engloban al proyecto GNOME. Algunos de éstos son:

  • Bonobo: tecnología de arquitectura de programación.
  • GConf: almacenamiento de configuración del sistema.
  • GNOME VFS: sistema de ficheros virtual.
  • GNOME Keyring: sistema de seguridad.
  • GNOME Print: sistema de impresión de documentos.
  • Gstreamer: el framework o «esqueleto» multimedia para aplicaciones.
  • GTK+: bibliotecas para desarrollar interfaces gráficas de usuarios.
    • ATK: bibliotecas para ofrecer accesibilidad, por ejemplo, a personas minúsvalidas.
    • Pango: biblioteca para el diseño y renderizado de texto internacional.
    • Cairo: biblioteca de render avanzado de controles de aplicación
  • LibXML: biblioteca XML.
  • Orbit: un CORBA ORB para componentes software.
  • Metacity: administrador de ventanas.
  • HIG: investigación y documentación iniciadas por Sun Microsystems para aumentar la usabilidad.
  • Nautilus: administrador de archivos muy completo.
  • GUCharMap: mapa de caracteres UNICODE.

[editar] Funcionamiento

Diseñado originalmente para Linux, GNOME ahora funciona en la mayoría de sistemas tipo Unix y particularmente ha sido adoptado por Sun Microsystems como parte del escritorio Java, sustituyendo el antiguo escritorio común de su plataforma Solaris. Es el entorno de escritorio por omisión para muchas distribuciones de escritorio modernas de GNU/Linux, incluyendo Fedora y Ubuntu. Una lista de las distribuciones de Linux que incluyen GNOME se mantiene en la Web de GNOME. Existe una versión oficial de GNOME para los llamados LiveCD, que permite que un computador arranque directamente desde el CD-ROM y así poder probar y disfrutar el escritorio. Muchos componentes de GNOME han cambiado a Cygwin permitiendo que las aplicaciones de GNOME funcionen en Microsoft Windows.

[editar] Versiones

Versión Fecha Descripción
agosto de 1997 Anuncio de desarrollo de GNOME.
1.0 marzo de 1999 Primera versión importante.
1.0.55 octubre de 1999 «Octubre» GNOME.
1.2 mayo de 2000 «Bongo» GNOME.
1.4 abril de 2001 GNOME «Tranquility». Última versión de las series 1.x.
2.0 junio de 2002 Importante actualización a GTK+ 2.
2.2 febrero de 2003 Mejoras multimedia y del administrador de ficheros. Más mejoras.
2.4 septiembre de 2003 Epiphany, mejora de accesibilidad. Más mejoras.
2.6 marzo de 2004 Cambio a un administrador espacial, nueva ventana de diálogo. Más mejoras.
2.8 septiembre de 2004 Nuevas aplicaciones, cambios en GNOME VFS y en Nautilus. Más mejoras.
2.10 marzo de 2005 Nuevas aplicaciones, cambios en Nautilus, GTK+. Más mejoras.
2.12 septiembre de 2005 Mejoras en Nautilus; mejoras en el corta/pega entre aplicaciones e integración de freedesktop.org. Nuevas aplicaciones: Evince, visor de PDF; editor de menú; nuevo sistema de autentificación y herramientas administrativas. Basado en GTK+ 2.8 con soporte para Cairo. Más mejoras.
2.14 marzo de 2006 Mejoras en el rendimiento, búsqueda más completa, Mejoras en la gestión de ventanas, Deskbar, Mejoras en el inicio de sesión, Cambio rápido de usuario, Gedit mejorado, Salvapantallas integrado, Fácil configuración y más. Más mejoras.
2.16 septiembre de 2006 Mejoras en los efectos 3D; nuevo gestor integrado de energía; inclusión oficial de Tomboy; inclusión oficial de Alacarte como editor de menús; mejor control del uso del disco duro gracias a Baobab; acercamiento a personas con minusvalía gracias al lector Orca; se incluye soporte para XSPF en el reproductor Totem; mejoras en Epiphany y aplicaciones GTK+; varios cambios en Evolution; mejoras en la usabilidad, como es el caso de la barra Gnome o del reporte de errores; varios cambios menores. Más mejoras.
2.18 marzo de 2007 Integra una inmensidad de mejoras al diseño visual, rendimiento de los componentes, y la creciente colección de aplicaciones integradas. El navegador web y el gestor de ventanas son dos buenos ejemplos a revisar. Además se han agregado un conjunto de herramientas para el desarrollo, incluyendo Devhelp y Glade. Más mejoras.
2.20 19 de septiembre de 2007 Mejoras en la gestión de energía. Mejoras en Evolution, Evince, Totem y Tomboy. Mayor velocidad y estabilidad en EoG. Reorganización de ciertas componentes en las preferencias. Más mejoras.
2.22 12 de marzo de 2008 Mejoras en el reproductor multimedia (Totem), en Evolution, Evince y Tomboy. Nuevo programa para tomar imágenes y grabar vídeos, Cheese. Inclusión de Anjuta en la plataforma de desarrollo. Simplificación de algunas preferencias de teclado y ratón. Inicio de la migración de GnomeVFS a GIO y GVFS. Más mejoras.

[editar] Aplicaciones

El escritorio GNOME tiene muchas aplicaciones que utilizan su biblioteca GTK+:

[editar] Oficina

[editar] Redes

[editar] Diseño

[editar] Multimedia

  • GStreamer: framework multimedia para aplicaciones GNOME.
  • Totem: reproductor multimedia.
  • Rhythmbox: reproductor de música.
  • Listen: reproductor de música.
  • Sound Juicer: extractor de pistas de CD.
  • Gthumb: visualizador y administrador de imágenes.
  • Eye of GNOME: visualizador de imágenes.
  • Cheese: Programa para tomar imágenes y grabar vídeos con una cámara web.

[editar] Programación

[editar] Accesibilidad

  • Orca: software de ayuda para personas con impedimentos visuales.
  • Dasher: interfaz de entrada de texto dirigido por gestos continuos y naturales.
  • Gnopernicus: lector de pantalla y magnificador.
  • Gok

[editar] Otros

[editar] Críticas

Este entorno de escritorio ha sido criticado duramente por Linus Torvalds[2] (el creador del núcleo Linux), quien afirmó que sus desarrolladores piensan que los usuarios son estúpidos y están confundidos con la funcionalidad.

«Animo a la gente a que cambie a KDE. Esta mentalidad de GNOME de "los usuarios son idiotas y están confundidos con la funcionalidad" es una enfermedad. Si piensas que tus usuarios son idiotas, sólo los idiotas lo usarán. No uso GNOME porque se está esforzando en ser simple y hace mucho que alcanzó el punto en el que al ser simple no hace lo que yo necesito que haga. Por favor, decid a la gente que use KDE.»

[editar] Notas y referencias

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikilibros


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com