Frecuencia cardíaca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La frecuencia cardíaca equivale a la cantidad de latidos del corazón por minuto.
Para determinar la frecuencia cardíaca máxima, se puede utilizar la siguiente formula generalista, que resulta de restar la edad a 220. La cifra resultante representa el número de veces que el corazón debería latir por minuto a una frecuencia máxima. Para determinar el rango de la frecuencia cardíaca de esfuerzo (FCE), se debe multiplicar la cifra anterior por 0,6 y 0,85. Para comenzar a quemar grasa, se debe mantener esta frecuencia de esfuerzo de 30 a 45 minutos, al menos tres veces a la semana. Emprender un plan de entrenamiento para mejorar la capacidad cardiovascular, o capacidad aeróbica, no es cuestión de salir a correr a locas ni tampoco de hacer un deporte arriesgado o que en el se tenga que realizar mucho esfuerzo sin tener un entrenamiento apropiado. La forma de controlar la intensidad del ejercicio es muy simple mediante la frecuencia cardíaca (FC), o pulsaciones. Estas las podemos tomar en la muñeca, en el cuello sobre la arteria carótida, o en el pecho.
Se conoce como FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima) el límite máximo de pulsaciones al que podemos llegar. La misma varía con la edad, independientemente de la raza o sexo, tanto en niños como en adultos.
La fórmula para establecer la FCM es:
FCM = 220 - edad (hombres) FCM = 226 - edad (mujeres)
Ej.: Isabel tiene 25 años (226 - 25) = 201 (FCM). Para entrenar a su máxima capacidad debe llegar a las 201 pulsaciones por minuto.No se recomienda sobrepasar este límite. Para mantenerse dentro de los límites de la frecuencia cardiaca de esfuerzo (FCE) deberá mantener su ritmo cardiaco entre 121 y 171 pulsaciones: 201 x 0,6 = 120,6; 201 x 0,85 = 170,85.
Esto deberá variar de acuerdo a cada persona.