>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Departamento de Lambayeque - Wikipedia, la enciclopedia libre

Departamento de Lambayeque

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Departamento de Lambayeque
Departamento del Perú
 
Situación de Lambayeque en el Perú
 
Ubigeo: 14 ISO: PE-LAM P. telefónico: +74
 
Capital Chiclayo
Idiomas Español y quechua
Creación 1 de diciembre de 1874.
Yehude Simon Munaro
Superficie
 • Total
 • % agua

14.231 km²
n/d
Altitud
 • Máxima
 • Mínima
 

Población
 • Total
 • Densidad
Censo 2007
1.112.868
80,1 hab./km²
PIB (PPA)
 • Respecto al PIB nacional
 • per cápita

n/d
n/d
IDH n/d
Gentilicio Lambayecano

La Región Lambayeque es la segunda Región más densamente poblada del Perú, ubicado en la costa norte del territorio peruano. Limita con las Regiones Piura y La Libertad por el norte y sur respectivamente, así como, con el Región Cajamarca por el este y a su vez con el océano Pacífico por el oeste. Es considerada la regiónmás costeña, pues sólo una pequeña extensión de su territorio llega a la Sierra.


Creación: el residente José Balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por Decreto Supremo del 7 de enero de 1872 y el primero de diciembre de 1874 se confirmó su creación por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas; en su origen sus provincias fueron Chiclayo y Lambayeque y su capital la ciudad de Chiclayo, ambas provincias desmembradas del departamento de la Libertad

  • Ríos más importantes: La Leche, Chancay, Saña y Motupe.
  • Abras: Tembladera (a 3.650 msnm) en Ferreñafe; Quesería (a 2.550 msnm) en Lambayeque; Escalera (a 1.600 msnm) en Lambayeque.
  • Islas: Lobos de Tierra y Lobos de Afuera.

Tabla de contenidos

[editar] Clima

El clima es semitropical; con alta humedad atmosférica y escasas precipitaciones en la costa sur. La temperatura máxima puede bordear los 35 ºC (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (mes de julio). La temperatura promedio anual de 22,5 °C.

En verano fluctúa entre 20 ºC como mínimo y 30 ºC como máximo; cuando el tiempo es caluroso, lo cual sucede de manera esporádica, la temperatura fluctúa entre 30-35 ºC. En invierno la temperatura mínima es de 15 ºC y máxima de 24ºC. Por lo general a medida que se aleja del mar avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la temperatura se va elevando, sintiéndose principalmente a medio día un calor intenso, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape, Oyotún, Nva. Arica.

[editar] Ubicación

  • Latitud sur: 5º 28´ 37".
  • Longitud oeste: entre meridianos 79º 53´ 48" y 80º 37´ 24".
  • Altitud de la capital: 29 msnm
Museo de Sipán, en Lambayeque.
Museo de Sipán, en Lambayeque.
Interior de la Catedral de Chiclayo.
Interior de la Catedral de Chiclayo.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

[editar] Transporte

  • Puertos marítimos: Eten y Pimentel.
  • Aeropuerto Internacional: en Chiclayo, que a su vez es base de la FAP Jose Quiñones Gonzales

[editar] Hidrografía

La aguas de los ríos, cubre más del 95 % del agua utilizada en la agricultura, industria y uso doméstico. El agua subterránea es abundante pero poco empleada por el alto costo en la perforación de pozos tubulares y la falta de planificación de los cultivos, deficiencia que se está superando en Olmos con el cultivo de maracuyá y limoneros.

Los principales ríos son:

Río Chancay: conocido con el nombre de río Lambayeque, es más importante. Su largo aproximado es 250 km, de sus aguas dependen las 3 capitales provinciales, más de 15 poblados menores, 25 empresas agrícolas y emdianos, pequeños productores individuales. Nace al oeste del asiento minero de Hualgayoc en las lagunas de Mishis y Yanahuanca a una altura de 4000 msnm, en sus orígenes se le conoce como Rió Quilcate, que va descendiendo al Oeste recibiendo otros pequeños tributarios, sin engrosar sus aguas debido a las filtraciones, las mismas que aparecen km abajo y al unirse con el rio Samán ya recibe el nombre de Chancay, sigue desplazándose al Oeste recibiendo las aguas del ruio Cumbil. A la altura de Racarumi, hay una toma de ese nombre que capta sus aguas para llevarlas a la reservorio de Tinajones, reservorio que de nuevo vierte las aguas a su lecho, kilómetros abajo.

En la Puntilla hay una obra de ingeniería que divide las aguas en dos partes, la del Rió Reque o Eten, y la de Lambayeque (canal Desaguadero), del que mediante otras compuertas se reparte el agua: para el canal Taymi para el rió Lambayeque.

Río La Leche: nace en las cumbres de Cañaris, y Cachen a más de 3000 msnm tiene un volumen de agua muy irregular y por lo general no llega al mar, salvo en épocas de abundantes lluvias. En épocas o mejor dicho periodos lluviosos y de abundancia de aguas este rió inunda los poblados ribereños y las sementeras causando daños inmensos. En la parte baja se unen con el Motupe.

Rió Zaña: nace en el Departamento de Cajamarca, al Este de Niepos, en su desplazamiento y descenso hacia el Oeste recibe las aguas de numerosos riachuelos, ya en la costa da sus aguas a los poblados de Oyotún, Nva. Arica, Zaña, Mocupe y Lagunas. Sus aguas en determinadas épocas como en 1925 y 1983 han causado daños a Zaña y otros poblados rivereños.

Al norte del Departamento en el distrito de Olmos se encuentran los riachuelos: Cascajal, San Cristobal, y Olmos, de recorrido muy corto, no llegan al mar, salvo en años de mucha lluvia.


[editar] Historia

Artículo principal: Cultura Lambayeque

Los inciertos orígenes de la civilización de los lambayeques, admirados por su orfebrería, se remontan hasta el legendario rey Naylamp, quien llegó por mar y decretó la adoración de Yampallec. Quizá la cultura Lambayeque o Sicán aparece cuando colapsa la cultura Moche debido a la intrusión de un nuevo concepto social, ideológico y estilístico llamado Wari. Siglos después fueron incorporados al reino Mochica. Chimú, distinguiéndose por sus extraordinarias obras hidráulicas como el canal de Raca Rumi, que unía Chongoyape con la costa. Finalmente, en las luchas que abarcaron cuatro décadas, los incas sometieron a los chimús apenas un siglo antes de la invasión española.

En las acciones por la Independencia del Perú independencia se distinguió el prócer Juan Manuel Iturregui. Los marinos peruanos Elías Aguirre Romero y Diego Ferré pelearon en el "Huáscar" y murieron en el Combate Naval de Angamos durante la guerra con Chile.

[editar] División administrativa

División política de Lambayeque
División política de Lambayeque
Provincia Población Capital Distritos
1 Chiclayo 738.057 Chiclayo 20
2 Lambayeque 258.747 Lambayeque 12
3 Ferreñafe 94.731 Ferreñafe 6


Distrito Población Fecha de Creación del Distrito
1 Chiclayo 251.407 n/d
2 Cayaltí 17.224 29 de enero de 1998
3 Chongoyape 17.758 30 de julio de 1840
4 Ciudad Eten 11.119 n/d
5 José Leonardo Ortiz 153.472 28 de noviembre de 1961
6 La Victoria 75.729 13 de setiembre de 1984
7 Lagunas (Mocupe) 8.831 2 de febrero de 1857
8 Monsefú 30.591 n/d
9 Nueva Arica 2.625 25 de enero de 1944
10 Oyotún 10.302 23 de noviembre de 1925
11 Pátapo 20.874 29 de enero de 1998
12 Picsi 8.346 n/d
13 Pimentel 29.622 18 de octubre de 1920
14 Pomalca 23.134 29 de enero de 1998
15 Pucalá 10.113 29 de enero de 1998
16 Puerto Eten 2.396 19 de diciembre de 1906
17 Reque 12.690 n/d
11 San José 12.156 n/d
18 Santa Rosa 10.935 2 de agosto de 1920
19 Tumán 28.918 29 de enero de 1998
20 Zaña 11.972 n/d


Distrito Población Fecha de Creación del Distrito
1 Lambayeque 61.025 n/d
2 Chochope 1.107 11 de octubre de 1909
3 Íllimo 9.578 22 de noviembre de 1905
4 Jayanca 14.206 n/d
5 Mochumí 19.050 n/d
6 Mórrope 38.464 n/d
7 Motupe 24.532 n/d
8 Olmos 36.548 n/d
9 Pacora 7.095 n/d
10 Salas 14.035 n/d
12 Túcume 20.951 n/d


Distrito Población Fecha de Creación del Distrito
1 Ferreñafe 32.030 n/d
2 Cañaris 12.691 17 de febrero de 1951
3 Incahuasi 14.884 17 de febrero de 1951
4 Mesones Muro 4.211 17 de febrero de 1951
5 Pítipo 18.466 17 de febrero de 1951
6 Pueblo Nuevo 12.449 17 de febrero de 1951

[editar] Ciudad de Lambayeque

Ciudad centenaria, fundada en 1553 -refiere Ricardo Miranda. Probablemente para halagar al cacique “Efquempisa”, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles.

En 1578 sufrió los castigos de las aguas del río Lambayeque que lo inundaron, de la cual se repuso alcanzando un notable desarrollo. Como consecuencia de los continuos azotes naturales y las acciones de piratería que sufrió Zaña, y principalmente por la inundación del 15 de marzo de 1720, la ciudad de Lambayeque se convierte en residencia de las familias adineradas que abandonaron Zaña y lo que es más en cabeza del Partido de Lambayeque, bajo la jurisdicción de la Intendencia de Trujillo, lo que significó que San José se convirtiera en puerto de reemplazo de Chérrepe.

El importante desarrollo económico y político alcanzado por Lambayeque, a fines del siglo XVIII y principios de siglo XIX, y las condiciones geográficas favorables, contar con un puerto para comunicarse con los principales centros de cultura y efervescencia revolucionaria de Latino América y el mundo; le permitieron ser en el Norte y en el país un núcleo centralizador y propagador de ideas y actividades revolucionarias para romper la dominación colonial española.


Esta ciudad es llamada Ciudad Evocadora, está situada a 10.9 km al noroeste de Chiclayo (tomando en cuenta la distancia entre las dos plazas de armas) y a 10 min aproximandamente, Aunque en realidad solo entre salidas de ambas ciudades solo se separa 5,3 km . Lambayeque es una ciudad con abolengo español. Desde mediados del siglo XVI su nombre figura en los archivos de época, pero es recién en 1720, donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las nobles familias que dejaron Saña, después de que esta fuera arrasada por una inundación.

En este lugar se originó el primer pronunciamiento de la independencia del Perú, gestada por Don Juan Manuel Iturregui y Don Pascual Saco y Oliveros que data del 27 de diciembre de 1820 por ello, en la actualidad, es llamada Cuna de la Libertad en el Perú. Posee casonas virreinales muy bien conservadas como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi.

Esta ciudad ofrece una comida norteña que destaca especialmente en la gastronomía peruana.

Entre los platos típicos de esta hermosa tierra tenemo: Arroz con Pato, Frito.

[editar] Población de Ciudad de Lambayeque

La ciudad de lambayeque segun el censo 2005 tuvo una población de 61.025 habitantes, proyectado para el 2008 en 64.756 habitantes, sin embargo se hizo un censo en el 2007 que esperamos resultados.

  • El censo 2005 tuvo varias criticas y servirá como estadistica mas no como un dato real.

[editar] Economía

Su producción de arroz y caña de azúcar son altamente significativos para el país. Ésta última se industrializa en ingenios azucareros (Tumán, Pomalca y Cayaltí). Entre los cultivos de frutales destaca la siembra de limón, especialmente en Olmos, pero es largamente acariciado el sueño de irrigar las pampas del mismo nombre.

Otros productos de importancia son las menestras como frijol y zarandaja, cereales como maíz y sorgo granero. Se produce también algarrobina y miel, industrias ambas, a las que se está dando impulso. La pesca es una actividad importante.

La reserva de Tinajones (en Chongoyape) riega los cultivos aledaños. El ganado caprino es una de las crianzas más apreciadas para la gastronomía local.

[editar] Turismo

Las riquezas del Señor de Sipán y el Viejo Señor de Sipán se exponen en el fastuoso Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque) y en el Museo de Sitio junto a las pirámides de Túcume. En Ferreñafe está el Museo de Sicán.

Chiclayo, conocida por la amabilidad de su gente (se la llama Capital de la Amistad), es un importante eje económico y comercial del norte del país. Monsefú y Eten son centros de producción de tejidos artesanales en paja así como muebles y objetos en Huayacán, madera local muy dura y con vetas beige y marrón. La Cruz de Motupe atrae a muchos peregrinos. Tinajones es un lugar de recreo en Chongoyape.

[editar] Folclore y Gastronomía

El folclore Lambayecano destaca por las Marineras Atonderadas: un especie de mezcla de la marinera trujillana y el tondero piurano. Son populares las norteñas cumananas, los tristes, las décimas Zañeras (de influencia negra), el alegre baile de la Saña y por supuesto los valses peruanos.

La comida lambayecana es considerada como la mejor de toda la costa y junto a Piura, Arequipa y Lima; como de las más variadas del Perú. Destacan los secos de cabrito, interminables cebiches como el Chinguirito de pez Guitarra y el Arroz con pato a la chiclayana. Entre los dulces esta el sabroso King kong de manjarblanco y también Natillas.

Lambayeque es de las regiones de la costa con más influencia española y vaquera por no decir tierra también de Piajenos en donde existe mucha devoción por las peleas de gallo y las ferias del caballo peruano de paso. Folclore y Gastronomía [editar]El folclore Lambayecano destaca por las Marineras Atonderadas: un especie de mezcla de la marinera trujillana y el tondero piurano. Son populares las norteñas cumananas, los tristes, las décimas Zañeras (de influencia negra), el alegre baile de la Saña y por supuesto los valses peruanos.

La comida lambayecana es considerada como la mejor de toda la costa y junto a Piura, Arequipa y Lima; como de las más variadas del Perú. Destacan los secos de cabrito, interminables cebiches como el Chinguirito de pez Guitarra y el Arroz con pato a la chiclayana. Entre los dulces esta el sabroso King kong de manjarblanco y también Natillas.

Lambayeque es de las regiones de la costa con más influencia española y vaquera por no decir tierra también de Piajenos en donde existe mucha devoción por las peleas de gallo y las ferias del caballo peruano de paso.

[editar] Atractivos Turísticos de la Ciudad de Lambayeque

  • Museo Tumbas Reales de Sipán
  • Plaza de Armas de Lambayeque
  • Casa de la Logia o Casa Montjoy. Se ubica a una cuadra de la Iglesia San Pedro, en la intersección de las calles Dos de Mayo y San Martín. Construida en el siglo XVI, ostenta un balcón colonial tallado con más de 400 años de antigüedad, que es considerado uno de los más extensos del Perú. Destaca la arquitectura de esta casona, presentando anchas paredes y grandes patios, escaleras y balcones; en el interior tuvo hasta 30 ambientes. Fue declarado monumento nacional en abril de 1963.
  • Iglesia de San Pedro. Construida en el Siglo XVII. La mayor impresión que se recibe al visitar Lambayeque es la que se experimenta la contemplar su templo parroquial, que domina la ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas calles.
    • Construida a la vieja usanza española alrededor del 1700, la iglesia se extiende paralelamente a la plaza entre las dos calles principales: Dos de Mayo y Ocho de Octubre. La iglesia es una construcción de planta en cruz latina, tres naves de grandes proporciones, coro alto, capillas laterales sacristía y santería. Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia, el apóstol San Pedro, aparece en una imagen que lo presenta arrodillado. Los altares son de pan de oro. Existen tres retablos de estilo neoclásico y siete de estilo barroco; el más antiguo es el de la Virgen de las Mercedes. El coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce un valioso manto.
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Cuenta con una ciudad universitaria. Más información: [1]
  • Museo Arqueológico Nacional Brünning

Las piezas más importantes datan de hace más de 10.000 años.

  • Casa DESCALZI. Su antiguedad está grabada en una de las puertas de entrada (jirones Junín y 8 de Octubre), aunque es la fecha de refacción de la casa, no la de su fundación. Posee un hermoso salón principal con techos de vigas talladas y pinturas. En uno de los amplios patios se encuentra una noria junto a un inmenso árbol de tamarindo, espacio que invita al descanzo y tertulia. Las casona, de paredes bastante anchas, está muy bien conservada y pronto se la podrá visitar también para saborear los platos más sabrosos de la región y probablemente también de la gastronomía pues se abrirá allí un restautante. Los Descalzi llegaron provenientes de Italia (Liguria, Genova, Chiavari) navegando en una de las embarcaciones que construían. Algunos fueron desembarcando en los diversos puertos que tocaban en su navegación, tanto en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, hasta llegar a las costas lambayecanas donde recalaron y se establecieron. Aportaron con su trabajo a la economía de la zona, llegando incluso a erigir un Molino de Arroz con los maderos de la embarcación ("Encarnación") en que llegaron, sus vestigios aún podían verse hasta no hace mucho.
  • El Huerequeque.- Es el ave representativa del departamento de Lambayeque.
  • Fábrica de King Kong San Roque.- Ubicada a la entrada de la ciudad de Lambayeque, se encuentra esta fábrica de dulces, identificada por su tradicional king kong de manjarblanco. Ver Gastronomía peruana
  • Ornitología. Hay numerosos turistas que vienen a esta región por este motivo.

[editar] Educación

  • Colegios públicos y privados:
  • Total: 1.561.
  • Educación inicial: 426.
  • Educación primaria: 852.
  • Educación secundaria: 283.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos


< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com