>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Tiro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tiro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Tiro (desambiguación).
Tiro1
Patrimonio de la Humanidad - UNESCO

Área de excavación de Al Mina

Coordenadas 33°16′19″N 35°11′40″E / 33.27194, 35.19444
País  Líbano
Tipo Cultural
Criterios iii, vi
N° identificación 299
Región2 Países árabes
Año de inscripción 1984 (VIIIª sesión)
1 Nombre oficial según UNESCO

2 Clasificación según UNESCO

Tiro (árabe صور Ṣūr, fenicio Ṣur, hebreo צור Tzor, acadio Ṣurru, griego Τύρος Týros) es una ciudad situada al sur del Líbano, a 21 km de Israel. Se llama hoy Sur (o Sour).

Con 117.100 habitantes, Tiro se encuentra en la costa oriental del mar Mediterráneo, unos 37 km al norte de Acre, y 32 km al sur de Sidón. El nombre de la ciudad significa "roca".[1] A sus habitantes se les denomina tirios.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984, por sus vestigios arqueológicos de diversas civilizaciones.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Mapa del Líbano. Tiro está cerca del borde sur.
Mapa del Líbano. Tiro está cerca del borde sur.

La antigua Tiro se halla en la Fenicia meridional a poco más de 70 km al sur de Beirut y a 35 km al sur de Sidón, casi a la mitad del camino entre Sidón al norte y Acre al sur, y a algunos kilómetros al sur del río Litani, el Leontes de las fuentes clásicas.

Tiro tenía dos zonas, una insular y la otra continental. La isla estaba situada sobre un montículo, de nombre SR, que significa «la roca» en fenicio. La ciudad estaba separada del continente por un estrecho de 500 a 700 metros de anchura, posteriormente unida la zona continental por un istmo artificial, obra de Alejandro Magno, construido cuando asedió la ciudad en 332 a. C. La isla estaba dotada de dos puertos, uno al norte, el puerto sidonio, y otro al sur, el puerto egipcio.

Partiendo de Tiro hacia el norte, en dirección a Sidón, se pasa cerca de la fuente 'Ain Babouq, después cerca de la fuente termal 'Ain Habrian, y por fin se llega a Naher el Qasmiyé que es la parte sur del Nahr el Litani. Este río constituía la frontera norte entre el reino de Tiro y el de Sidón cuando se separaron, pero la frontera norte se adelantó a este río muchas veces y se extendió hasta Sarepta e incluso un poco más a veces.

Hacia el sur, partía de Tiro una carretera costera muy importante que pasaba por Tell el Rachidieh y Ras el 'Ain. Algunos historiadores especialistas, han identificado esta última con Paleotiro o Ushu, pero esta identificación no ha excluido las otras posibilidades. La carretera franqueaba Ras el Abyad que, a la izquierda llevaba a Oum El Amed, situada sobre una colina a una decena de metros sobre la carretera costera que, hacia el sur, pasababa por Akzib, Acre y su llanura, para llegar finalmente a Haifa y el monte Carmelo que constituía la frontera sur del reino de Tiro.

[editar] Historia

Tiro fue la más importante de las ciudades de Fenicia, fundada al mismo tiempo que Sidón (hoy Saida), Biblos (hoy Djebail) y Beritos (hoy Beirut), en el III milenio adC.

"La situación de la ciudad de Tiro no ofrece dudas, está en el lugar conocido como Sur." Tiro originalmente consistía en dos distintos centros urbanos, un en una isla y el otro en la costa adyacente (aproximadamente 30 estadios aparte o 5,6 km según Estrabón en su Geografía xvi, 2), antes de que Alejandro Magno conectase la isla con la costa durante su asedio de la ciudad. Era una ciudad isleña fuertemente fortificada en medio del mar (con muros defensivos de 45 m de alto)[1] y la más antigua, originalmente llamada Ushu (Palaetiro, para los griegos) era en realidad más una línea de suburbios que una ciudad y fue usada principalmente como una fuente de agua y madera para la ciudad de la isla.,[2] Josefo indica que hasta incluso lucharon entre ellos, aunque la mayor parte del tiempo se aliaron debido a la riqueza de la ciudad isleña por su comercio marítimo y sus bosques de madera de cedro, y agua potable de la zona continental.

[editar] Fundación

Tiro surge sobre 1300 a. C., aunque según Herodoto, fue fundada alrededor del 2700 a. C. Filón de Biblos (en Eusebio) cita a Sanchuniathon quien comenta que primero estuvo ocupada por Hypsuranius. En la obra de Sanchuniathon se dice que estaba dedicada a "Abibalus, rey de Beritos" (posiblemente Abibaal, el que fue rey de Tiro).[3]

[editar] Historia temprana

Teatro rectangular en Al Mina
Teatro rectangular en Al Mina

El comercio del mundo antiguo era almacenado en Tiro. "Los comerciantes tirios fueron los primeros que se aventuraron a navegar en las aguas mediterráneas; Fue un puerto importante de Fenicia, alcanzando gran prosperidad económica; de él salieron barcos para fundar numerosas colonias a orillas del Mediterráneo con el propósito de dominar el comercio marítimo, fundando colonias en las costas e islas cercanas del mar Egeo, en Grecia, la costa norte de África, Cartago, Sicilia, Córcega, en la ibérica Tartessos, e incluso más allá de las columnas de Hércules, en Gadeira (Cádiz)" (Driver's Isaiah).

Los hebreos la llamaron Tsor y los mismos tirios la llamaban Sor o Sur que quiere decir "Roca". Los griegos sustituyeron la "S" inicial por una "T", y este nombre fue adoptado por los romanos, que no obstante también la llamaron Sara o Sarra.

La ciudad fue poblada desde el III milenio adC, y en el siglo XVI a. C. fue conquistada por Tutmosis I. En el siglo XIV a. C. se alió con Egipto, independizándose de Sidón. Estuvo en manos de los egipcios hasta la época de Ramsés II (siglo XIII a. C.). Hacia 1190 a. C. fue repoblada por gente de Sidón. En el siglo IX a. C. sometió a su antigua metrópoli, para luego pasar a ser tributaria de Asiria.

En tiempos de David (c. 1000 a. C.), se estableció una alianza entre los hebreos y tirios, que tiempo atras eran gobernados por sus reyes nativos.

La ciudad de Tiro fue célebre por la producción de un tipo único de tinte púrpura, conocido como púrpura tiria. Este color era, en muchas culturas de la antigüedad, reservado para uso exclusivo de la realeza o, al menos, de la nobleza.

A partir del siglo X ejerció la hegemonía sobre las ciudades Fenicias, que duró hasta el siglo VI a. C. Su apogeo fue bajo el rey Hiram I (que embelleció la ciudad en la parte insular), pero hay que mencionar también a Ithobaal (887 a. C.-856 a. C.) la hija del cual se casó con el rey Acab de Israel, el rey Pigmalión (821 a. C. a 774 a. C.) en tiempos del cual algunos colonos dirigidos por Dido marcharon a fundar Cartago (814 a. C.).

La influencia asiria se notó en el siglo VIII a. C. y especialmente en el siglo VII a. C. En esta época Tiro y Sidón fueron un único reino, pero después se separaron. En 672 a. C. fue asediada por Esarhaddon, y en 668 a. C.-667 a. C. por Assurbanipal, pero no pudieron conquistarla.

Fue atacada por Egipto a menudo, sitiada por Salmanasar V, que fue ayudado por los fenicios de tierra firme, durante cinco años.

La ciudad (la parte de la costa) fue asediada y ocupada por Nabucodonosor II de Babilonia, durante trece años sin éxito, aunque un acuerdo de paz fue hecho en el cual Tiro pagó tributo a los babilonios; hecho del que hay un relato del profeta Ezequiel[4] (574 a. C.).

La ciudad se extendía entonces hasta el río Leontes al norte y la fuente de Ras al-Ain al sur, es decir, un espacio de unos 10 o 12 km, formado por una fértil llanura. La ciudad en la isla fue de fundación posterior, seguramente después de Nabucodonosor. Parece que llegó a tener unos cuarenta mil habitantes. En la isla, en especial, cabe mencionar una gran plaza pública que los griegos llamaron Eurycoros, construida por Hiram I. Dos puertos servían a la poderosa marina de Tiro, el del norte y el del sur.

Después de la conquista de Babilonia adoptó la forma republicana de gobierno. En 538 a. C. pasó a depender del Imperio Aqueménida aqueménida. En 345 a. C. se rebeló, pero fue conquistada por Artajerjes III de Persia.

Asediada por Alejandro Magno a finales del 333 a. C., éste construyó un istmo artificial con las piedras de la ciudad vieja de Tiro y otros materiales fácilmente al alcance; fue laborioso porque las tormentas destruían a menudo parte de la construcción, y cuando ya estaba cerca de la isla, eran los soldados de Tiro los que con flechas y proyectiles impedían los trabajos; los macedonios construyeron unas torres de madera, pero los tirios las incendiaron y destruyeron en una salida de sus naves y al final una gran tormenta destruyó todo el trabajo; Alejandro decidió comenzar de nuevo, hacer un istmo más amplio y en diagonal suroeste, y además reclutó una flota en Sidón, Soli, Mallos y otras ciudades (toda Fenicia estaba ya en manos de Alejandro); mientras se hacía el istmo hizo una incursión en Celesiria y capturó árabesque envió a talar madera a las montañas del Líbano; cuando Alejandro volvió al istmo ya estaba muy avanzado y los intentos de los tirios por destruirlo, a pesar de algún éxito parcial, habían fracasado. Los tirios enviaron las mujeres, ancianos y niños a Cartago y cerraron las bocas de sus dos puertos. Alejandro llevó máquinas de guerra. Después de una lucha feroz, Alejandro ocupó la ciudad. Los tirios resistieron casa por casa, y Alejandro hizo matar a ocho mil defensores. Treinta mil fueron vendidos como esclavos y dos mil crucificados como venganza por la muerte de algunos macedonios. El rey y los magistrados fueron respetados. El asedio duró siete meses y la ciudad cayó en julio del 332 a. C. La ciudad fue repoblada con colonos de Caria.

La ciudad fue otra vez asediada por Antígono I Monoftalmos en 315 a. C. [2], quien la tomó un año más tarde[3].

Formó parte del Imperio Seléucida (198 a. C.). En 126 a. C., Tiro recuperó su independencia [4] de los seléucidas y le fue permitido permanecer libre cuando el área circundante se convirtió en la provincia romana de Siria (64 a. C.[5].

[editar] Historia posterior

El arco del triunfo de Tiro, realizado el siglo II
El arco del triunfo de Tiro, realizado el siglo II

Una congregación fue fundada tras la muerte de San Esteban, y Pablo de Tarso, al regresar de su tercer viaje misionero, residió una semana para poder conversar con los discípulos de lugar. Según Ireneo de Lyon en "Adversus Haereses", la compañera de Simón el Mago vino de Tiro.

En 395 fue parte del imperio bizantino hasta que en 638 fue ocupada por los árabes. En 1098 cayó en poder de los turcos selyúcidas, y en 1124 de los croatas, en manos de los cuales permaneció hasta 1291. Entonces entró en decadencia hasta resurgir ligeramente en tiempos del emir libanés Fakhr al-Din, en el siglo XVII. Después de la primera guerra mundial pasó a Francia, dentro del mandato de Siria, luego dentro del Gran Líbano, después simplemente del Líbano.

Fue capturada en 1124 tras la primera Cruzada y fue una de las más importantes ciudades del Reino de Jerusalén. Formó parte del dominio real, aunque también había colonias comerciales autónomas de mercaderes italianos. La ciudad fue sede del Arzobispo de Tiro, dependiente del Patriarcado Latino de Jerusalén; sus arzobispos, a menudo, accedieron al patriarcado. El más notable de los arzobispos latinos fue el historiador Guillermo de Tiro.

Tras la caída de Jerusalén, a manos de Saladino en 1187, la capital del reino se trasladó a Acre, pero se mantuvieron en Tiro las ceremonias de coronación. En el siglo XIII, Tiro fue separada del dominio real como un señorío cruzado. En 1291, fue vuelto a capturar por los mamelucos que fueron seguidos por un gobierno otomano antes de que fuera declarado el moderno estado de Líbano en 1920.

[editar] Después de 1920

Ataque aéreo israelí sobre la ciudad libanesa de Tiro el 26 de julio de 2006.
Ataque aéreo israelí sobre la ciudad libanesa de Tiro el 26 de julio de 2006.

Tiro fue gravemente dañada a finales de los años 70 (Operación Litani) y los 80, durante la Guerra del Líbano de 1982 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La ciudad fue utilizada como base militar por la OLP, y bombardeada por la artillería israelí.[5] En noviembre de 1983, la ciudad fue nuevamente bombardeada por los israelitas destruyendo numerosos edificios y ocasionando docenas de muertos. En ese mismo año, un Coche bomba explosionó en Tiro; Israel y Estados Unidos culparon a Irán y a Hezbollah, pero ellos negaron haber ocasionado la explosión.

Durante la Guerra del Líbano de 2006, se localizaban en los alrededores de la ciudad varios lanzamisiles de Hezbollah para atacar Israel.[6] Por lo menos un a localidad cerca de la ciudad fue bombardeada por Israel, causando varias muertes civiles y perjudicando el suministro alimentario a Tiro.[7] Los comandos navales israelíes atacaron por mar a los blancos de Hezbollah dentro de la ciudad.[8]

[editar] Referencias culturales

En el siglo XIX en Gran Bretaña, Tiro fue tomada muchas veces como ejemplo de la mortalidad del gran poder y el estado - por John Ruskin en las primeras palabras de Las piedras de Venecia (1851-1853), y por Rudyard Kipling en su poema Recesión.

Bob Dylan alude a los "Reyes de Tiro" en su balada de 1966, Sad Eyed Lady of the Lowlands.

En su poema "Atlántida", Hart Crane evoca imágenes de Tiro, junto con otras gran ciudades de la antigüedad, en comparación a la ciudad mítica en su epopeya visionaria, "The Bridge".

Tiro es mencionada por Ned Flanders junto con Sidón como una de las "ciudades gemelas de Tierra Santa" en el episodio de Mi hermana, mi niñera de Los Simpsons.

Tiro también aparece en la obra dramática de Shakespeare, Pericles, Príncipe de Tiro.

A Tiro se refiere también muchas veces el poeta Tíbulo en los tres libros de la poesía titulados Tíbulo: Elegías.

Oscar Wilde hace referencia a Tiro en su poesía "...Mi galera tiria espera para ti..."

[editar] Ciudades Hermanadas


[editar] Referencias

  1. (Bikai, P., "The Land of Tyre," in Joukowsky, M., The Heritage of Tyre, 1992, chapter 2, p. 13)
  2. TYRE (Phoen. and Hebr - Online Information article about TYRE (Phoen. and Hebr
  3. Vance, Donald R. (March 1994) "Literary Sources for the History of Palestine and Syria: The Phœnician Inscriptions" The Biblical Archaeologist 57(1) , pp. 2-19
  4. Antiguo Testamento, Libro de Ezequiel, 26.7.8.
  5. El peaje de tres ciudades , El economista 19 de junio de 1982. p.26.
  6. Butcher, Tim. Los rebeldes estaban listos para el ataque. Sydney Morning Herald 27 de junio de 2006.
  7. Engel, Richard. Desesperación en Tiro, Líbano. MSNBC 25 de julio de 2006.
  8. Los comandos navales israelíes atacaron Tiro BBC 5 de agosto de 2006.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia GFDL.

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com