>


Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Santiago de Liniers - Wikipedia, la enciclopedia libre

Santiago de Liniers

De Wikipedia, la enciclopedia libre

«Liniers» redirige aquí. Para otras acepciones véase Liniers (desambiguación).
Retrato de Santiago de Liniers
Retrato de Santiago de Liniers

Santiago de Liniers y Bremond (o Jacques de Liniers) ( * Niort, 25 de julio de 1753 – Cabeza de Tigre —una decena de kilómetros al oeste de Cruz Alta, provincia de Córdoba (Argentina)—, 26 de agosto de 1810) fue un militar francés que se desempeñó como administrador colonial de la corona española y virrey del Virreinato del Río de la Plata (1807-09). Sus nombres y apellidos completos fueron Jacques Antoine Marie de Liniers et Bremond.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Casa de Santigo de Liniers en Buenos Aires
Casa de Santigo de Liniers en Buenos Aires

Santiago de Liniers y Bremond, Caballero de la Orden de San Juan, Caballero de la Orden de Malta, capitán de navío de la Real Armada, Comandante General de Armas de Buenos Aires y virrey del Río de la Plata, era hijo de Jacques de Liniers, oficial de la marina francesa. Se vio beneficiado por el tercer Pacto de Familia (1761), que permitió a los franceses participar en las empresas militares españolas en igualdad de derechos y obligaciones que los españoles. Ingresó en la escuela militar de la Orden de Malta, donde después de tres años egresó, en 1768, con la cruz de Caballero.

En Francia llegó a subteniente de caballería en el regimiento de Royal-Piémont. En 1774 solicitó la baja y se alistó como voluntario en una de las cruzadas contra los moros argelinos. Al concluirla, rindió examen de guardiamarina en Cádiz, para así prestar servicios como voluntario para la corona española. En 1775 recibió el grado de alférez de fragata.

En 1776, bajo las órdenes Pedro de Ceballos, se embarcó al Virreinato del Río de la Plata y participó en la ocupación de la isla de Santa Catalina y en el ataque a Colonia del Sacramento.

Entre 1779 y 1781 fue oficial del navío San Vicente, perteneciente a la escuadra franco-hispana que luchó contra la flota inglesa. Por su acción en el sitio de Mahón y en la conquista de Menorca, fue ascendido a teniente de navío. Luego actuó en el sitio de Gibraltar, y por su acción en la toma de un corsario inglés fue ascendido ahora a capitán de fragata.

En 1788 fue enviado al Río de la Plata para organizar una flotilla de cañoneras. En este viaje llevó a su hijo Luis y a su primera esposa, Juana de Menviel, con la que se había casado en Málaga. Pero ésta muere en 1790 y Liniers contrae enlace nuevamente, esta vez en Buenos Aires, con María Martina Sarratea.

Dirigió la fortificación de Montevideo, y en 1796 obtuvo como jefe de la escuadrilla española el grado de capitán de navío.

En 1803 el virrey Joaquín del Pino y Rozas lo nombró gobernador de Misiones. Allí realizó un importante estudio político y científico de la zona.

En 1804 fue nombrado por el virrey Rafael de Sobremonte jefe de la estación naval de Buenos Aires, pero pronto fue trasladado a la Ensenada de Barragán. En el viaje a Buenos Aires falleció su esposa María Martina. Se sentía desplazado por otros oficiales españoles, pues creía tener méritos para un destino mejor.

Su hermano, el Conde de Liniers, participó en una conjuración con los ingleses para independizar el Río de la Plata, y más tarde siguió causándole problemas a su hermano, hasta su muerte en 1809.

[editar] Las invasiones inglesas

Artículo principal: Invasiones Inglesas

Estando en la Ensenada de Barragán se produce en 1806 la primera invasión inglesa, comandada por el Comodoro Home Popham. Liniers vio pasar los buques y dio aviso al virrey Sobremonte, pero no recibió orden de atacar, sino de regresar a Buenos Aires. Frente al hecho consumado de la toma de Buenos Aires por parte de los británicos y la huida a Córdoba del Virrey, consiguió permiso del gobernador para visitar la capital. Allí se puso en contacto con los grupos que organizaba Martín de Álzaga para intentar la expulsión de los ingleses. Éste lo envió a Montevideo, donde su gobernador, Pascual Ruiz Huidobro, le dio hombres, armas y municiones, además de una escuadrilla de botes. Estas eran las fuerzas que Sobremonte había enviado a fines del año anterior a Montevideo, en la creencia de que los ingleses atacarían primero esa ciudad.

Como Popham vigilaba las costas y el río de la Plata, esperó que se produjera una tormenta, lo que en la Argentina se llama sudestada, un temporal que dura días y que produce un oleaje feroz. Cuando esto se produjo, cruzó el río sin ser visto, a metros de los buques ingleses, y llegó a Tigre a principios de agosto. Enseguida se reunió con los refuerzos de caballería dirigidos por Juan Martín de Pueyrredón, y siguió aprovechando la tormenta para acercarse hasta el centro de Buenos Aires, mientras los británicos no podían moverse por los intransitables caminos. El 12 de agosto de 1806 atacó la ciudad. Allí se le unieron los hombres de Álzaga y juntos obligaron al gobernador William Carr Beresford a rendirse. Un cuadro de Charles Fouqueray, la Reconquista de Buenos Aires, pintado en 1909, ilustra el momento en que Beresford entregó su espada, y ocupa un lugar importante en la iconografía nacional argentina.

[editar] Nombramiento como Virrey

Luego de la reconquista de Buenos Aires, Liniers fue considerado como un héroe por la población del Virreinato del Río de la Plata. Un cabildo abierto reemplazó a Sobremonte por Liniers como gobernante militar, y de hecho comenzó a gobernar también en lo civil. El virrey, que no había sido depuesto, pasó a la Banda Oriental.

Envió a los prisioneros al interior, pero se conmovió de los lamentos de Beresford y firmó una capitulación honrosa con el jefe vencido, antedatada al 12 de agosto. Un acto absurdo que fue rechazado por todo el mundo, pero que hizo que Beresford exigiera su liberación. Liniers cometió la imprudencia de dejar al inglés en Luján, de donde lo fueron a rescatar dos traidores que se lo llevaron a la flota de Popham.

El gobierno de Liniers se dedicó casi exclusivamente a organizar tropas para resistir el inevitable contraataque inglés, ya que Beresford había pedido refuerzos. Se organizaron una decena de regimientos, reunidos por lugar de origen, entre los que se destacaban los Patricios (es decir, nativos de Buenos Aires) y los Arribeños, o sea, nativos de las provincias del noroeste. En total, se formó un ejército de casi 8.000 hombres.

[editar] Segunda invasión inglesa

En 1807 se produjo el nuevo ataque inglés. Más razonablemente que el año anterior, atacaron primero Montevideo, donde el virrey fracasó en rechazarlos. En un acto inédito, el cabildo de Buenos Aires lo eligió como virrey provisorio del Río de la Plata y depuso a Sobremonte, representante del mismo Rey. El acto fue evidentemente ilegal y un antecedente directo del movimiento de Independencia Hispanoamericana.

En julio desembarcaron más de 10.000 soldados ingleses en Quilmes y avanzaron sobre Buenos Aires. Liniers colocó una defensa sobre el Riachuelo, en una posición muy mala, pero los ingleses creyeron que era una trampa y lo esquivaron. El virrey se trasladó con parte de sus fuerzas a los Corrales de Miserere, donde fue fácilmente derrotado por el general inglés John Whitelocke. Liniers ofreció capitular, pero la ciudad, dirigida por Martín de Álzaga, se negó y decidió resistir. Inesperadamente, Whitelocke le dio tres días de tranquilidad y se pudo organizar la resistencia. Liniers logró entrar en la capital y apoyó a Álzaga.

El ataque inglés del 8 de julio fue descoordinado, en columnas separadas y con orden de no disparar antes de llegar a la plaza central. En esas condiciones, no tuvieron ninguna posibilidad y fueron destrozados en pocas horas.

Liniers exigió la rendición de los ingleses, y Álzaga lo forzó a agregar la obligación de devolver también Montevideo. Se lograron ambas cosas, y el éxito fue completo.

[editar] Su virreinato

Al año siguiente, el Rey confirmó el nombramiento de Liniers como virrey. Pero se lo acusó luego de nepotismo, cohecho y peculado, y la clase alta se mostró escandalizada por su romance con la bella mauriciana de origen francés de apellido Perichon y apodada La Perichona.

El general Francisco Javier de Elío, gobernador de Montevideo, se opuso a su autoridad y fundó y presidió una junta de gobierno, que si no anunciaba la independencia, al menos declaraba el derecho de cada ciudad a gobernarse por sí misma. Liniers no se atrevió a aplastar esa rebelión. Pero demasiada gente estaba en contra de su gobierno, en particular Martín de Álzaga. Y la invasión de Napoleón Bonaparte a España lo hizo sospechoso de simpatizar con los enemigos de España, por ser francés.

Liniers sólo contaba con el apoyo de los regimientos locales, por lo que se apuró a pagar cuidadosamente sus sueldos. El 1 de enero de 1809, Álzaga y su grupo pretendieron deponer a Liniers y estuvieron a punto de lograrlo. Pero la intervención del comandante de los Patricios, Cornelio Saavedra, lo salvó y llevó a Álzaga al destierro.

Estando prisionero el rey Fernando VII, las sospechas sobre Liniers aumentaron, por lo que el gobierno de España, representado por la Junta Suprema Central, una vez liberado de Napoleón, nombró en reemplazo de Liniers a Baltasar Hidalgo de Cisneros, que llegó en julio de 1809. Algunos exaltados porteños le pidieron que se resistiera a entregar el mando, pero se negó. Fue nombrado Conde de Buenos Aires y se le permitió instalarse en una antigua estancia de los jesuitas en Alta Gracia, provincia de Córdoba. En 1810 ya tenía listas las valijas para regresar a España, cuando llegó la noticia de la Revolución de Mayo.

[editar] Fusilamiento de Liniers

Instigado por el gobernador Juan Gutiérrez de la Concha, Liniers se unió al grupo que pretendía oponerse a la Primera Junta. El de mayo, en una reunión entre el gobernador, el obispo Rodrigo de Orellana y el coronel Santiago Allende, entre otros, le informó a Liniers de los hechos ocurridos en Buenos Aires, a lo cual este comentó:

... será necesario considerar como rebeldes a los causantes de tanta inquietud. Como militar estoy pronto a cumplir con mi deber. Y me ofrezco desde ya a organizar las fuerzas necesarias.

y agregó:

”... la conducta de los de Buenos Aires con la Madre Patria, en la que se halla debido el atroz usurpador Bonaparte, es igual a la de un hijo que viendo a su padre enfermo, pero de un mal del que probablemente se salvaría, lo asesina en la cama para heredarlo.”

Mientras sus amigos porteños lo exhortaban a que se sumara al movimiento, el mismo Cisneros lo instó a oponerse a la Junta revolucionaria. Los preparativos llegaron a verse muy avanzados, llegando a reunir 1.500 hombres. Pero cuando el 21 de julio llegó a la jurisdicción de Córdoba la expedición revolucionaria de Francisco Ortiz de Ocampo, sus soldados desertaron en masa. Sus líderes tuvieron que huir hacia el norte, pero fueron alcanzados por las avanzadas del ejército patriota comandada por Antonio González Balcarce y arrestados el 7 de agosto.

Ya el 28 de julio la Junta había decidido el fusilamiento de los cabecillas; sólo Manuel Alberti, por ser sacerdote, se abstuvo de firmar la orden. Pero los pedidos de clemencia de las familias cordobesas y del Deán Gregorio Funes hicieron dudar a Ocampo. El Cabildo de Córdoba, ya en mano de los revolucionarios, decidió entonces enviar a los presos a Buenos Aires. Los miembros de la Junta se sorprendieron, ya que eso era mandarlo a la ciudad que lo tenía por un héroe, y podía suponer un gran peligro. Juan José Castelli salió a su encuentro con orden terminante de fusilarlos:

Vaya usted (le dijo Mariano Moreno a Castelli) y espero que no incursione en la misma debilidad que nuestro general (Ocampo)... iré yo mismo si fuese necesario..."

El 26 de agosto, en el Monte de los Papagayos, cercano a la posta de Cabeza de Tigre, en el sudeste de Córdoba, fue fusilado Liniers junto con los demás jefes de la resistencia (excepto el obispo Orellana). A raíz de este hecho, sus descendientes repudiaron el título de «Condes de Buenos Aires» que fue trocado —con anuencia de la monarquía española— por «Condes de la Lealtad» (a los reyes españoles).

[editar] Sus restos mortales

Después de haber hecho fusilar a Liniers y sus compañeros, Castelli ordenó enterrar los cadáveres en una zanja al costado de la cercana iglesia de Cruz Alta. Sin embargo, cuando al día siguiente se retiraron los enviados de la Junta, el cura de la iglesia los exhumó y enterró separadamente, individualizándolos con una cruz en la que se escribió el nombre del fusilado.

En 1861, el presidente Santiago Derqui, que era deudo de uno de los ajusticiados, asumió la magistratura de la Confederación Argentina y ordenó que las cenizas fueran remitidas a la ciudad de Paraná. El 17 de abril del mismo año llegaron confundidas en una urna y se les efectuaron las exequias. Los dos hijos menores de Liniers, que residían en España, le agradecieron "tan insigne acto de justicia, de magnanimidad y sana política".

En junio de 1862, el cónsul español en Rosario expresó en una nota al Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, el brigadier general Bartolomé Mitre, la satisfacción de Su Majestad por "el homenaje tributado al valor y a la lealtad de los que sellaron con su sangre los juramentos que habían prestado al trono y a la patria" y además pedía que "se pusiesen a disposición del consulado de Rosario los expresados restos mortales para trasladarlos a la Península".

El gobierno argentino accedió a la solicitud en el mes de julio. La hija mayor de Liniers se quejó a Mitre y exigió que los restos permanecieran en el país y fueran inhumados en la bóveda que la familia tenía en el cementerio de Buenos Aires. Pero no logró convencerlo y tanto los restos de Liniers como de Gutiérrez de la Concha fueron llevados a España, donde se los recibió con honores militares y fueron sepultados en Cádiz, en el Panteón de los Muertos ilustres de San Carlos.[1]

[editar] Su situación en la Historia Argentina

El hecho de ser uno de los principales héroes de la Reconquista hace que respecto a Liniers haya predominado una actitud benévola ante su memoria pese a su oposición armada a la Independencia Argentina. Esto y una cierta francofilia explica que otro de los héroes de la Reconquista y asimismo opositor a la independencia argentina (Martín de Álzaga) haya tenido tratamientos póstumos dispares. En efecto, en Argentina se homenajea con diversos topónimos a Liniers (uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires lo recuerda), mientras que Martín de Álzaga (pese a que su familia tras la independencia argentina mantuvo una importante cuota de poder económico) prácticamente ha sido preterido.



Predecesor:
Rafael de Sobremonte
Virrey del Río de la Plata
1807 - 1809
Sucesor:
Baltasar Hidalgo de Cisneros

[editar] Documentos contenidos en wikisource

[editar] Referencias

  1. Crónica Histórica Argentina, Tomo I, pág. 185 (1968) Ed. CODEX.

[editar] Bibliografía

  • Ortega, Exequiel (1944) Liniers, Una vida frente a la gloria y a la adversidad. Editorial Claridad.
  • Crónica Histórica Argentina, Tomo I, (1968) Ed. CODEX.

[editar] Véase también

Wikisource

En otros idiomas

< Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

span style="font-weight: bold;">Our
"Network":



Project Gutenberg

href="https://gutenberg.classicistranieri.com">https://gutenberg.classicistranieri.com



Encyclopaedia Britannica 1911

href="https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com">https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com



Librivox Audiobooks

href="https://librivox.classicistranieri.com">https://librivox.classicistranieri.com



Linux Distributions

https://old.classicistranieri.com



Magnatune (MP3 Music)

href="https://magnatune.classicistranieri.com">https://magnatune.classicistranieri.com



Static Wikipedia (June 2008)

href="https://wikipedia.classicistranieri.com">https://wikipedia.classicistranieri.com



Static Wikipedia (March 2008)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/">https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/



Static Wikipedia (2007)

href="https://wikipedia2007.classicistranieri.com">https://wikipedia2007.classicistranieri.com



Static Wikipedia (2006)

href="https://wikipedia2006.classicistranieri.com">https://wikipedia2006.classicistranieri.com



Liber Liber

href="https://liberliber.classicistranieri.com">https://liberliber.classicistranieri.com



ZIM Files for Kiwix

https://zim.classicistranieri.com





Other Websites:



Bach - Goldberg Variations

https://www.goldbergvariations.org



Lazarillo de Tormes

https://www.lazarillodetormes.org



Madame Bovary

https://www.madamebovary.org



Il Fu Mattia Pascal

https://www.mattiapascal.it



The Voice in the Desert

https://www.thevoiceinthedesert.org



Confessione d'un amore fascista

https://www.amorefascista.it



Malinverno

https://www.malinverno.org



Debito formativo

https://www.debitoformativo.it



Adina Spire

https://www.adinaspire.com




atOptions = { 'key' : 'e601ada261982ce717a58b61cd5b0eaa', 'format' : 'iframe', 'height' : 60, 'width' : 468, 'params' : {} };

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com