Charrería
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La palabra "charro" nace en Salamanca, España y como escuela hípica-rural, la Charrería se origina en los Llanos de Apan, México. Como deporte surge tras la reforma agraria de principios del siglo XX, cuando los antiguos terratenientes emigran a las Ciudades principalmente de México y Guadalajara donde se organizan en asociaciones de charros que gradualmente se extienden por todo el país dando lugar a la Charrería Organizada, práctica basada en las actividades tradicionales de la ganadería, como ha sucedido en otros casos, ya que las actividades ecuestres y ganaderas son el origen de deportes en varios países de América y del resto del mundo: rodeos, toros coleados, rodeo chileno, gauchadas, corridas de toros, etc.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Durante la etapa de la Colonia española solamente a los blancos, es decir a los criollos y españoles peninsulares les estaba permitido montar a caballo pero, dado lo extenso de los territorios y las grandes cantidades de ganado, los encomenderos y posteriormente los hacendados se vieron en la necesidad de emplear vaqueros y arrendadores mestizos e incluso indígenas en las faenas del campo, las cuales se realizaban a caballo y con reatas. Para que los indígenas pudieran montar, se les ponían como condiciones que usaran vestimentas de cuero o gamuza y que fueran empleados por un terrateniente.
A principios del siglo XX, después de la Reforma Agraria surgida a raíz de la Revolución Mexicana comenzó la Charrería a conformarse como deporte haciendo alarde de la habilidad ecuestre que los charros o vaqueros mexicanos realizaban para ganarse la vida y también para divertirse durante las fiestas o ferias de su localidad o región. La Charrería está registrada en la Comisión Nacional del Deporte y se practica en "lienzos charros" que son instalaciones especialmente diseñadas para su práctica y cuentan con establos, ruedo, partidero y gradería.
[editar] Las asociaciones
Los charros se agrupan en asociaciones registradas en la Federación Mexicana de Charrería. Tales asociaciones son como "clubes" en los que se organizan los equipos para practicas y competencias y en algunas ocasiones para reúnir fondos para la construcción o la compra de instalaciones.
[editar] El reglamento
Los charros deben cumplir con un reglamento para la práctica de su deporte y la vestimenta. Cuentan incluso con un riguroso protocolo para iniciar las celebraciones y los encuentros entre equipos. El traje nacional de México es el atuendo Charro, mismo que con frecuencia ha sido desvirtuado por personas de la industria del espectáculo, hasta volverse sinónimo de mal gusto, consta en realidad de: pantalón, saco, chaparreras, sombrero de ala ancha, camisa, botines y espuelas. Tiene varias categorías: de gran gala, de gala, de media gala y de faena. Por todo el mundo los grupos de Mariachi así como algunos cantantes folclóricos utilizan un traje parecido.
En una charreada siempre se incluyen las escaramuzas, que son evoluciones coreografiadas, a galope o a trote ligero ejecutadas por mujeres que montadas en albarda de lado al estilo amazona y ataviadas con el traje de "Adelita" o de ranchera mexicana compiten en equipos ganando por puntuación.
Cada año en una sede diferente, se realiza un Congreso Nacional de Charrería en el que se reúnen y compiten los mejores equipos y asociaciones.
[editar] Las modalidades
Las Suertes Charras son diez:
- Desfile de los Equipos: Al compás de la Marcha de Zacatecas, los equipos desfilan ante el público desde la manga del lienzo hasta el ruedo, donde se colocan para observar las calas.
- Cala de Caballo: Consiste en demostrar la buena rienda del equino. Comienza con la Punta, que es detener el caballo a todo galope partiendo desde el fondo del partidero, dentro de un rectángulo de 20 x 6 metros. Siguen los lados y medios lados, y finaliza con la Ceja, que es recular al caballo en línea recta desde el rectángulo hasta una distancia de entre los 40 a 50 metros.
- Piales en el lienzo: Consiste en lazar a una yegua de las patas y detenerla, esto con una soga que se amarra a la cabeza de la silla. La yegua parte desde el fondo de la manga del lienzo, y el charro montado a los 30 metros y a 4 de la distancia del contralienzo, avienta la reata para capturar las patas de la greñuda. Si es pial, rápidamente amarra la soga a la cabeza de la silla hasta que detiene la carrera de la yegua. Del roce entre la soga y la cabeza sale una espesa humareda con el olor característico de la Charrería: el Fuste Quemado.
- Coleadero: Que tiene diferentes versiones en Latinoamérica y consiste en derribar toros jalándolos de la cola desde la propia montura.
- Jineteo de toro: Consiste en montar a un toro y resistir todos los reparos que este le mande al charro.
- Terna en el ruedo: Consiste en lazar a un toro de la cabeza y de las patas y después derribarlo, esta es la suerte más antigua de la Charrería.
- Jineteo de yegua: Es lo mismo que el jineteo de toro, nada más que en este caso es un equino.
- Manganas: A Pie o a Caballo. En las que el charro laza las extremidades delanteras de yeguas o caballos brutos desde su montura o a pie con la reata, después de florearla para ganar puntos. Regularmente se hacen resortes, arcadas y espejos, rematando de Rodada, Máscara o Bigotona y de Desdén, y Chorreando alrededor de los Cuadriles o con los Tirones de la Muerte (amarrando la soga a uno o ambos pies del Charro) o del Ahorcado (amarrando la soga al cuello del charro en un nudo que no se cierra).
- El Paso de la Muerte: Consistente en pasar de un caballo arrendado que va a pelo a una yegua bruta a todo galope.
- La Escaramuza Charra: Consiste en que un grupo de ocho mujeres montadas a caballo realicen evoluciones formando figuras las cuales tienen un grado de dificultad muy grande