Botsuana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Republic of Botswana Lefatshe la Botswana República de Botsuana |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La República de Botsuana (en inglés Botswana, en setsuana Lefatshe la Botswana) es una nación del sur de África. Antes era el protectorado británico de Bechuanalandia, Botsuana adoptó su nuevo nombre al lograr su independencia en 1966. La ganadería y la minería dominan su economía, estrechamente atada a Sudáfrica. La capital es Gaborone.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Los batswana, un término usado también para denotar a todos los ciudadanos de Botsuana, se refiere al principal grupo étnico del país (los "Tswana" en Sudáfrica), la cual entró en el área de Sudáfrica durante las guerras zulúes de los primeros años del siglo XIX. Antes de los contactos con Europa, los batswana vivían como pastores y granjeros bajo dominio tribal.
En el siglo XIX, se rompieron las hostilidades entre los batswana y los colonos bóer de Transvaal. Tras apelaciones de ayuda de los batswana, el gobierno británico, en febrero de 1885, instauró el protectorado de Bechuanalandia. El territorio norte permaneció bajo administración directa y es la actual Botsuana, mientras que el territorio sureño se hizo parte de la Colonia del Cabo y es ahora parte de la provincia noroccidental de Sudáfrica; la mayoría de la gente de habla setswana vive hoy en Sudáfrica.
A pesar de la presión sudafricana, los habitantes del protectorado de Bechuanalandia, Basutolandia (ahora Lesoto), y Suazilandia en 1907 pidieron y recibieron seguridades británicas de que no serían incluidos en la propuesta Unión de Sudáfrica. Una expansión de la autoridad central británica y la evolución del gobierno tribal resultó en el establecimiento en 1920 de dos consejos de asesoría representando a los africanos y europeos. Proclamaciones en 1934 regularizaron los poderes y dominio tribal. Un consejo asesor europeo-africano se formó en 1951, y la constitución de 1961 estableció un consejo legislativo consultante.
En junio de 1964, Gran Bretaña aceptó las propuestas para un autogobierno democrático en Botsuana. La sede de gobierno fue trasladada desde Mafikeng, en Sudáfrica, a la establecida Gaborone en 1965. La constitución de 1965 condujo a las primeras elecciones generales y a la independencia en septiembre de 1966. Seretse Khama, un líder del movimiento independentista y el legítimo reclamador al gobierno tradicional de los Bamangwato, fue elegido como el primer presidente, re-electo dos veces, y murió en su cargo en 1979. La presidencia pasó al vicepresidente, Ketumile Masire, quien fue elegido en su propio derecho en 1984 y reelecto en 1989 y 1994. Masire se retiró del cargo en 1998. La presidencia pasó al vicepresidente, Festus Mogae, quien fue elegido en su propio derecho en 1999. Mogae ganó un segundo periodo en las elecciones celebradas el 30 de octubre de 2004.
[editar] Política
Botsuana es una república presidencialista con una democracia representativa dentro de un sistema multipartista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo es compartido entre el gobierno y el parlamento de Botsuana. El poder judicial es independiente de los otros poderes.
Por otra parte, el presidente es el jefe de estado y de gobierno. El parlamento está dividido en la Casa de Jefes de Botsuana - cámara alta - y la Asamblea Nacional de Botsuana - cámara baja - dominada desde la independencia por el Partido Democrático de Botsuana.
[editar] Organización territorial
Botsuana está dividida en nueve entidades:
[editar] Geografía
Coordenadas geográficos: 22°S 24°E
Botsuana limita al norte con Zambia (2 km), al este con Zimbabue (813 km), al sur con Sudáfrica (1840 km) y al oeste y al norte con Namibia (1360 km). Su superficie es comparable con la superficie de Texas, Estados Unidos, aunque este sea un poco más grande. Botsuana no posee salida al mar. El país está dominado en gran medida por el desierto del Kalahari, que domina el 70% de la superficie total del país, en especial el norte y el oeste del país. Además, en su territorios e encuentra el delta del Okavango, el delta interior más grande del mundo.
Su punto más alto son las colinas de Tsodilo, con 1489 msnm, mientras que su punto más bajo es la ensambladura de los ríos Limpopo y Shashe, con 513 msnm.
[editar] Ecología
Según WWF, el territorio de Botsuana se reparte entre siete ecorregiones:
- Sabana arbolada de teca del Zambeze, en el norte
- Sabana arbolada de mopane del Zambeze, en el norte y el extremo este
- Pradera inundada del Zambeze, en el delta del Okavango
- Salobral del Zambeze, en la depresión de Makgadikgadi, en el nordeste del país
- Sabana arbolada de África austral, en el este
- Sabana arbolada del Kalahari, en el centro
- Sabana xerófila del Kalahari, en el suroeste
[editar] Economía
Desde la independencia, Botsuana ha experimentado el más rápido crecimiento de renta per capita en el mundo. El crecimiento económico ha sido de un 9% anual de 1966 a 1999. El gobierno ha mantenido una política fiscal responsable, a pesar de los déficits fiscales del 2002 y el 2003, y una deuda exterior insignificante. Tiene la mejor calificación crediticia de riesgo soberano de Africa (A) Standard & Poor´s y (Aa3) de Moody´s y ha acumulado reservas internacionales por el orden de 5,1 miles de millones de dólares en 2003-2004. La mejora de la economía se ha construido a partir de un acertado uso de las ganancias procedentes de las minas de diamantes, una política fiscal prudente y una política exterior cautelosa. Debswana, la única compañía minera de diamantes que opera en Botsuana, pertenece en un 50% al gobierno y genera alrededor de la mitad de todos los ingresos gubernamentales.
El gasto gubernamental fue recortado un 10% en 2002-2003 con el objetivo de enfrentarse a los crecientes gastos en servicios de salud y al déficit presupuestario. La alta incidencia de SIDA ha afectado mucho a la población y a la economía del país. Una de cada tres personas está infectada por el virus. El gobierno reconoce que la epidemia afecta a la economía del país y por eso ha planificado programas que combatan la epidemia, incluyendo tratamiento anti-retroviral gratuito y un programa nacional de prevención de transmisión del virus de madres a hijos.
El déficit fiscal que mantiene el gobierno, se puede explicar en parte por un relativo alto gasto militar (dedicaba un 4% del PIB en 2004). Muchos analistas consideran esta cifra innecesaria teniendo en cuenta que Botsuana no se encuentra en una zona conflictiva (aunque el gobierno hace uso de sus tropas en operaciones multilaterales y asistencia)
[editar] Demografía
Al año 2007, Botswana tiene una población de 1.815.000 habitantes. De ello cerca del 50% es cristiano. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 50 años. El promedio de hijos por mujer es de 2,73 (una de las tasas más bajas de Africa). Casi el 80% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 37,3% de la población esta infectada con el virus de VIH (SIDA).
En Botsuana viven más de 45 mil nativos bosquimanos o Basarawa, especialmente en el Kalahari, donde estos cazadores-recolectores habitan hace por lo menos 20 mil años.
La población de origen europeo esta conformada por 48.000 individuos, lo que da como resultado el 3,0% de la población total del país.
[editar] Cultura
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
[editar] Deportes
Botsuana en los Juegos Olímpicos
Selección de fútbol de Botsuana