Bahamas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mancomunidad de las Bahamas es un estado independiente ubicado en las Antillas. Un archipiélago de 24 islas habitadas, 600 deshabitadas y más de 2.000 peñascos y escollos. Se ubican en el océano Atlántico, al este de Florida (Estados Unidos), al norte de Cuba y de las otras islas del mar Caribe, al oeste de las Islas Turcas y Caicos que pertenecen al Reino Unido.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La primera tierra en la que desembarcó Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo en 1492 se cree que fue en la isla de San Salvador, llamada originalmente por los arahuacos Guanahani, y posteriormente Watling por los británicos, localizada al sur del archipiélago de las Bahamas. Allí, Colón encontró a los amistosos arahuacos (también conocidos como lucayos) e intercambió regalos con ellos. La posterior desaparición de los arahuacos y de otros pueblos se debió en gran medida a ésta y a posteriores expediciones europeas a la región.
[editar] Toponimia
Inicialmente el archipiélago recibió por parte de los españoles el nombre de la población epónima de los lucayos, siendo así llamado Islas Lucayas. Una leyenda etimológica sin fundamento sostiene que el nombre de "Bahamas" proviene del español «baja mar», ya que gran parte de las islas de este archipiélago sólo es avistable durante la marea baja o "baja mar".
Desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII, las Bahamas estuvieron bajo la soberanía española, aunque las islas, por su situación estratégica en la "Ruta del Galeón", y por formar el archipiélago un auténtico laberinto insular, paulatinamente fueron transformándose en escondites y nidos de piratas, bucaneros y filibusteros, especialmente ingleses. Así en el siglo XVIII, los lealistas británicos que habían dejado Nueva Inglaterra, a causa de los sentimientos anti británicos existentes en aquella colonia, se trasladaron a las islas. Debido al gran número de colonos británicos en las islas, la soberanía del archipiélago se traspasó de España a Reino Unido, y las Bahamas fueron declaradas colonia británica en 1783.
En plena Segunda Guerra Mundial, el Duque de Windsor (anteriormente el rey del Reino Unido Eduardo VIII) es nombrado Gobernador General de las Bahamas y viajó a esas islas en compañía de su esposa, la duquesa de Windsor, Wallis Simpson, en 1940 para ejercer ese cargo de Gobernador General hasta 1945. En 1973, los habitantes de las Bahamas votaron a favor de la independencia y se declararon independientes del Reino Unido, aunque permanecieron dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth). Desde su independencia, las Bahamas han prosperado notablemente gracias al turismo, a la banca internacional y la gestión de inversiones.
Bahamas, está gobernada por una monarquía constitucional. Es una nación miembro del Commonwealth, o Mancomunidad Británica de Naciones. El poder ejecutivo es ejercido por el monarca británico como jefe de Estado, y éste es representado por el gobernador general, designado por el jefe de estado. El primer ministro aparece en 1955 con las elecciones parlamentarias en el archipiélago. Este es asistido por un viceprimer ministro, nombrado por el gobernador general.
El poder legislativo recae en un sistema de parlamento bicameral. Está compuesto por 16 miembros del senado (nombrados por el gobernador general) y 40 miembros de la cámara de representantes, electos directamente por la población.
El Concejo Privado del Comité Judicial de Su Majestad es la más alta corte en las Bahamas; le sigue la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema con 12 jueces y las Cortes de Magistrados.
Partidos políticos principales son: Movimiento Nacional Libre (Free National Movement - FNM) Partido Liberal Progresista (Progressive Liberal Party - PLP)
- S.M. William III, Príncipe de Orange (Dinastía de Estuardo, 1689-1702)
- S.M. Anna I (Dinastía de Estuardo, 1702-1714)
- S.M. George I (Dinastía de Hanover, 1714-1727)
- S.M. George II (Dinastía de Hanover, 1727-1760)
- S.M. George III (Dinastía de Hanover, 1760-1820)
- S.M. George IV (Dinastía de Hanover, 1820-1830)
- S.M. William IV (Dinastía de Hanover, 1830-1837)
- S.M. Victoria I (Dinastía de Hanover, 1837-1901)
- S.M. Edward VII (Dinastía de Sajonia-Coburgo-Gotha, 1901-1910)
- S.M. George V (Dinastía Windsord, 1910-1936)
- S.M. Edward VIII (Dinastía Windsord, 1936)
- S.M. George VI (Dinastía Windosord, 1936-1952)
- S.M. Elizabeth II (Dinastía Windsord, 1952-actualidad)
...
Gobernadores Británicos
- Nicholas Webb (1697-1700)
- Elias Haskett (1700-1701)
- Ellis Lightfood (1901-1705)
- Edward Birch (1706)
- Thomas Walker (1706)
Gobierno de Piratas
- Thomas Barrow (1706-1710)
- Benjamin Hornigold (1710-1715
- Edward Teach "Blackbeard" (1715-1718)
Gobernadores Británicos
- Woodes Rogers (1718-1721)
- George Phenney (1721-1728)
- Woodes Rogers (1728-1732)
- Richard Thompson (1732-1733)
- Richard Fitzwilliams (1733-1740)
- John Tinker (1740-1758)
- John Gambier (1758-1760)
- William Shirley (1760-1768)
- Thomas Shirley (1768-1774)
- Montfort Browne (1774-1776)
Breve Ocupación Norteamericana: Cmdte. Samuel Nicholas (1776)
- John Gambier (1776-1778)
- Montfort Browne (1778-1779)
- John Robert Maxwell (1779-1784)
Breve Ocupación Española:
- Cmdte. Bernardo de Gálvez (1782-1783)
- James Edward Powell (1783-1786)
- John Brown (1786-1787)
- John Murray Earl of Dunmore (1787-1796)
- Robert Hunt (1796-1797)
- John Forbes (1797)
- William Dowdeswell (1797-1801)
- John Halkett (1801-1804)
- Charles Cameron (1804-1820)
- Lewis Grant (1821-1829)
- James Carmichael Smyth (1829-1833)
- Blayney Townley Balfour (1833-1835)
- William MacBean George Colebrooke (1835-1837)
- Francis Cockburne (1837-1844)
- George Benvenuto Mathew (1844-1849)
- John Gregory (1849-1854)
- Sir Alexander Bannerman (1854-1857)
- Charles John Bayley (1857-1864)
- Rawson William Rawson (1864-1869)
- Sir James Walker (1869-1871)
- George Cumine Strahan (1871-1873)
- Sir John Pope Hennessy (1873-1874)
- William Robinson (1874-1880)
- Jeremiah Thomas Fitzgerald Callaghan (1880-1881)
- Charles Cameron Lees (1881-1884)
- Sir Henry Arthur Blake (1884-1887)
- Sir Ambrose Shea (1887-1895)
- Sir William Frederick Haynes Smith (1895-1898)
- Sir Gilbert Thomas Carte (1898-1904)
- Sir William Grey-Wilson (1904-1912)
- Sir George Basil Haddon-Smith (1912-1914)
- Sir William Lamond Allardyce (1914-1920)
- Sir Harry Edward Spiller Cordeaux (1920-1926)
- Charles William James Orr (1926-1932)
- Bede Edmund Hugh Clifford (1932-1934)
- Charles Cecil Farquharson Dundas (1934-1940)
- Príncipe Edward, Duque de Windsor (1940-1945)
- William Lindsay Murphy (1945-1950)
- Sir George Ritchie (1950)
- Robert Arthur Ross Neville (1950-1953)
- Thomas David Knox (1953-1956)
- Sir Oswald Raynor Arthur (1957-1960)
- Sir Robert Stapledon de Stapledon (1960-1964)
- Sir Ralph Francis Alnwick Grey (1964-1968)
- Sir Francis Edward Hovell-Thurlow-Cumming-Bruce (1968-1972)
- Sir ohn Warburton Paul (1972-1973)
Gobernadores Generales
- Sir John Warburton Paul (1973)
- Sir Milo B. Butler (1973-1979)
- Sir Gerald Cash (1979-1988)
- Sir Henry Taylor (1988-1992)
- Sir Clifford Darling (1992-1995)
- Sir Orville Alton Turnquest (1995-2001)
- Dame Ivy Dumont (2001-actualidad)
Primeros Ministros
- Roland T. Symonette (Liberal Progresista, 1955-1967)
- Lynden O. Pindling (Liberal Progresista, 1967-1992)
- Hubert Ingraham (Mov. de Libertad Nacional, 1992-2002)
- Perry Christie (Liberal Progresista, 2002-actualidad
- Cynthia Pratt (Liberal Progresista, en representación de Christie, 2005)
[editar] Organización territorial
Los distritos de las Bahamas proporcionan de un sistema de gobierno local en todas partes en las Bahamas, excepto Nueva Providencia, cuyos asuntos son manejados directamente por el gobierno central. Los distritos distintos de Nueva Providencia son los siguientes:
|
Las Bahamas son un grupo de cerca de 700 islas y cayos que se encuentran en el océano Atlántico occidental frente a las costas de Florida. Andros es la isla más grande, situada a unos 240 km al sudeste de Florida. Las islas Biminí están al Noroeste. Al norte se sitúa la isla de Gran Bahama, donde se encuentra la segunda ciudad más grande del país, Freeport. La isla de Gran Abaco está al lado, al este. La segunda isla más grande, Gran Inagua, está en la parte meridional. Otras islas importantes son Eleuthera, Cat, San Salvador, Acklins, Crooked, y Mayaguana. Nassau es la capital y la ciudad más grande, localizada en Nueva Providencia. La mayoría del país es plano aunque las islas tiene una costa muy irregular. El punto más alto del país es el monte Alvernia, de 63 msnm, situado en la isla de Alvernia.
[editar] Clima
Bahamas tiene un clima entre tropical y subtropical, estando moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en invierno. Estas islas, como todo el Caribe, sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales de verano hasta últimos de otoño. El huracán «Andrew» golpeó las islas septentrionales en 1992, el «Floyd» a casi todas en 1999, y el «Frances», en 2004, es considerado como uno de los peores.
[editar] Economía
Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias. El turismo solamente, supone más del 60% del PIB y emplea directamente o indirectamente la mitad de la mano de obra del archipiélago. El crecimiento constante del turismo y el auge en la construcción de hoteles, de recursos, y de nuevas residencias habían conducido al crecimiento sólido del PIB durante los últimos años, pero el retroceso de la economía de los EE.UU. y los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocaron también un retroceso en la economía local entre los años 2001 y 2003.
Los servicios financieros constituyen el segundo sector en importancia de la economía de Bahamas, cerca del 15% del PIB. Sin embargo, desde diciembre de 2000, cuando el gobierno decretó nuevas regulaciones sobre el sector financiero, muchos negocios internacionales han salido de las Bahamas. La industria y la agricultura, contribuyen aproximadamente una décima parte del PIB y muestran poco crecimiento, a pesar de los incentivos que el gobierno destino a estos sectores. En suma, el crecimiento depende del funcionamiento del sector del turismo, que depende del crecimiento en los E.E.U.U., la fuente de más del 80% de los visitantes. Además del turismo y de las actividades bancarias, el gobierno apoya el desarrollo de un "tercer pilar", el comercio.
Bahamas es una de las naciones más estables y económicamente desarrolladas del Caribe. Su economía se basa sobre todo en el turismo y en el sector financiero, que se benefician de su condición de paraíso fiscal. El turismo representa algo más de la mitad de su economía. La industria y la agricultura, por otro lado, sólo representan un diez por ciento. La renta per cápita se estima para el año 2004 en 17.700 $. La unidad monetaria de las Bahamas es el dólar de Bahamas.
[editar] Demografía
La mayoría de los Bahameños son de raza negra (85%), siendo los blancos la principal minoría (10%). El idioma oficial es el inglés, hablado por casi todo la población, aunque popularmente se habla el «patois». Un número pequeño de inmigrantes haitianos hablan criollo (creole). El español es hablado por inmigrantes cubanos y estadounidenses de origen hispano.
Bahamas es un país muy religioso. El cristianismo es la principal religión, predominando las confesiones protestantes, como los baptistas, seguidos de los anglicanos. Los católicos son el 19% de la población. Algunas personas practican cultos sincréticos como el obeah, parecido al vudú.
[editar] Cultura
Fechas | Nombre en castellano | Nombre local (inglés) | |
---|---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | New Year's Day | |
Primer viernes en junio | Día del Trabajo | Labour Day | |
10 de julio | Día de la Independencia | Independence Day | |
Primer lunes en agosto | Día de la Emancipación o Kadooment | Emancipation or Kadooment Day | |
12 de octubre | Día del Descubrimiento de América | Discovery Day | |
25 de diciembre | Día de Navidad | Christmas Day | |
26 de diciembre | Día de San Esteban | Boxing Day |
[editar] Arte
[editar] Deporte
En julio se realiza el torneo de pesca más importante de las islas, donde los habitantes más diestros asombran a los turistas con su rapidez y precisión. También en septiembre se realizan torneos de música y baile, en los que se pone a prueba los magníficos golpes de la música afro y sus míticos bailes.
Por supuesto que, con la belleza del paisaje, y sus maravillosos corales, el buceo y el snorkell son los deportes más practicados. Además se realizan toda clase de deportes náuticos. Para sentirse más protegido y seguro, los nativos, se prestan como guías tanto en las profundidades como en las islas.
Tambien sobresale Tonique Williams-Darling campeona olímpica en Atenas 2004, que derrotó a la mexicana Ana Guevara en la final, en la que paró el crono en 49.41, dejando a la mexicana con un 49.56.
Juegos | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
Atenas 2004 | 1 | 0 | 1 | 2 |
Sydney 2000 | 1 | 1 | 0 | 2 |
Atlanta 1996 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Barcelona 1992 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Tokio 1964 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Melbourne 1956 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 3 | 2 | 3 | 8 |
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bahamas.
- Sitio oficial del gobierno de Bahamas (en inglés)
- Oficina de turismo de Bahamas (en inglés)
- Oficina de turismo de Bahamas (en francés)
- Ministerio de Turismo de Bahamas (en inglés)
- La Constitución de Bahamas (en inglés)
- Compre una isla
- Nassau Bahamas Travel News (en inglés)