5 de noviembre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Noviembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Octubre - | Diciembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 5 de noviembre es el tricentésimo noveno (309º) día del año del Calendario Gregoriano y número 310 en los años bisiestos. Quedan 56 días para finalizar el año
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1414: Inauguración del Concilio de Constanza, en el que se pone fin al Cisma de Occidente.
- 1553: Don Luis de Velasco, virrey de la Nueva España, inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- 1568: Empieza en México el gobierno del Virrey Martín Enríquez de Almanza.
- 1605: Guy Fawkes es arrestado por intentar dinamitar el parlamento Inglés.
- 1639: Estados Unidos: se funda en Boston la primera Oficina Postal de Estados Unidos de América.
- 1810: España: Las tropas invasoras francesas inician el asedio a la Isla de León (Cádiz).
- 1811: José Matías Delgado encabeza el primer intento de obtener la independencia de El Salvador en la ciudad de San Salvador,un movimiento independentista sofocado por las autoridades españolas en diciembre del mismo año.
- 1813: Virreinato del Perú: levantamiento en Cuzco contra la dominación española.
- 1838: Honduras proclama su independencia y se separa de la Federación Centroamericana.
- 1853: México: es inaugurada la primera línea telegráfica.
- 1884: Argentina: se crea la Biblioteca Nacional de Maestros en Buenos Aires.
- 1900: Cuba: se realiza la primer Convención Constituyente.
- 1914: Primera Guerra Mundial: Gran Bretaña, Francia y Rusia declaran la guerra al Imperio Otomano.
- 1916: El emperador alemán Guillermo II y el autríaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.
- 1922: Egipto: es descubierta la tumba de Tutankamón.
- 1924: República Dominicana:El ejército de Estados Unidos se retira del país, terminando una ocupación de 8 años.
- 1933: Se aprueba en referéndum el estatuto vasco.
- 1940: Estados Unidos: Franklin Delano Roosevelt, elegido por tercera vez presidente.
- 1950: La Asamblea General de la ONU aprueba iniciar relaciones diplomáticas con España.
- 1956: Argentina: se crea la Universidad del Museo Social Argentino.
- 1971: Bolivia: se aprueba la pena de muerte para los secuestros políticos.
- 1975: Ante la solicitud de ayuda del MPLA, el Gobierno cubano decide el envío de tropas a Angola.
- 1979: Llega a Nicaragua el primer grupo de cien maestros cubanos integrantes del contingente Augusto César Sandino.
- 1982: Inauguración de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña de Itaipú, entonces la mayor del mundo.
- 1985: Italia: "macroproceso" contra la Mafia, el juez Falcone acusa a 709 mafiosos.
- 1987: Antártida: se descubre un témpano de hielo del doble del tamaño de Rhode Island.
- 1992: Estrasburgo, España ratifica la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, por la que adquiere entre otros, el compromiso de reconocerlas, respetarlas y promoverlas.
- 1994: El Parque de Doñana en Huelva declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- 1996: Estados Unidos: Bill Clinton es reelegido presidente.
- 1999: Estados Unidos: un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio.
- 2006: Sadam Husein, es condenado a morir en la horca por su implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1983.
[editar] Nacimientos
- 1494: hans, poeta alemán.
- 1615: Ibrahim I, sultán del Imperio Otomano.
- 1701: Pietro Longhi, pintor italiano.
- 1818: Benjamin Franklin Butler, político estadounidense.
- 1837: Arnoldo Janssen, presbítero católico alemán, fundador de la Congregación del Verbo Divino
- 1993: Traviezaaah Sweet, niña llamada camila constanza :B !*
- 1854: Paul Sabatier, químico francés, premio Nobel de Química en 1912.
- 1855: Eugene V. Debs, sindicalista estadounidense.
- 1873: Teddy Flack, atleta australiano.
- 1876: Raymond Duchamp-Villon, escultor francés.
- 1885: Will Durant, historiador estadounidense.
- 1892: John Burdon Sanderson Haldane, genetista escocés.
- 1900: Natalie Schafer, actriz estadounidense.
- 1905: Joel McCrea, actor estadounidense.
- 1903: Lino Palacio, dibujante e historietista argentino.
- 1904: Sofía Bozán, actriz argentina.
- 1906: Fred Lawrence Whipple, astrónomo estadounidense.
- 1911: Roy Rogers, actor estadounidense.
- 1913: Vivien Leigh, actriz inglesa. (f. 1967)
- 1920: Douglass North, economista e historiador estadounidense.
- 1921: György Cziffra, pianista húngaro.
- 1921: Fawzia de Egipto, reina de Irán.
- 1926: John Berger, pintor y escritor inglés.
- 1927: Emilio Lledó, filósofo y escritor español.
- 1929: Lennart Johansson, presidente de la UEFA.
- 1931: Ike Turner, músico estadounidense.
- 1934: Victor Argo, actor estadounidense.
- 1936: Uwe Seeler, futbolista alemán.
- 1937: Harris Yulin, actor estadounidense.
- 1938: Joe Dassin, cantante estadounidense.
- 1938: César Luis Menotti, ex-futbolista y entrenador argentino.
- 1940: Elke Sommer, actriz alemana.
- 1941: Art Garfunkel, músico estadounidense (Simon & Garfunkel).
- 1943: Sam Shepard, escritor y actor estadounidense.
- 1943: Mariano Etkin, compositor argentino.
- 1946: Gram Parsons, músico estadounidense.
- 1947: Peter Noone, músico inglés (Herman's Hermits).
- 1948: Peter Hammill, músico inglés (Van Der Graaf Generator).
- 1948: Bernard-Henri Levy, escritor francés.
- 1948: William Daniel Phillips, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1997.
- 1949: Armin Shimerman, actor estadounidense.
- 1949: Jimmie Spheeris, cantautor estadounidense.
- 1952: Oleg Blojín, futbolista y entrenador ucraniano.
- 1952: Teresa Rabal, cantante y actriz española.
- 1952: Bill Walton, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1955: Bernard Chazelle, investigador en computación francés.
- 1955: Nestor Serrano, actor estadounidense.
- 1957: Jon-Erik Hexum, actor estadounidense.
- 1958: Robert Patrick, actor estadounidense.
- 1959: Bryan Adams, músico canadiense.
- 1960: Tilda Swinton, actriz británica.
- 1961: David Bryson, guitarrista y vocalista de Counting Crows.
- 1961: Gina Mastrogiacomo, actriz estadounidense.
- 1962: Abédi Pelé, futbolista ghanés.
- 1963: Tatum O'Neal, actriz estadounidense.
- 1964: Tim Blake Nelson, actor y director estadounidense.
- 1965: Famke Janssen, actriz y modelo holandesa.
- 1965: Kubrat de Sajonia-Coburgo-Gotha, cirujano español.
- 1967: Judy Reyes, actriz estadounidense.
- 1968: Sam Rockwell, actor estadounidense.
- 1969: Aitana Sánchez-Gijón, actriz ítalo-española.
- 1970: Tamzin Outhwaite, actriz inglesa.
- 1971: Jonny Greenwood, músico inglés (Radiohead).
- 1971: Corin Nemec, actor estadounidense.
- 1973: Horacio Duarte, político mexicano.
- 1974: Ryan Adams, músico estadounidense.
- 1974: Angela Gossow, cantante alemana (Arch Enemy).
- 1974: Dado Pršo, futbolista crota.
- 1974: Jerry Stackhouse, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1977: Brittney Skye, actriz porno estadounidense.
- 1977: Richard Ian Wright, futbolista inglés.
- 1980: Christoph Metzelder, futbolista alemán.
- 1981: Javier Pereira, actor español.
- 1983: Mike Hanke, futbolista alemán.
- 1986: BoA, cantante coreana.
- 1987: Kevin jonas, integrante de los Jonas Brothers
- 1991: Pol Parés, jugador del CF. Vilanovova e importante skater catalán.
[editar] Fallecimientos
- 1758: Hans Egede, misionero luterano noruego.
- 1836: Karel Hynek Mácha, poeta checo.
- 1867: Leopoldo O'Donnell, militar y político español.
- 1879: James Clerk Maxwell, físico británico.
- 1930: Christiaan Eijkman, fisiólogo holandés, premio Nobel de Medicina en 1929.
- 1942: George M. Cohan, musico, escritor y actor estadounidense.
- 1951: Reggie Walker, atleta surafricano.
- 1955: Maurice Utrillo, pintor francés.
- 1960: Ward Bond, actor estadounidense.
- 1960: Mack Sennett, productor y director de cine estadounidense.
- 1963: Luis Cernuda, poeta español.
- 1977: René Goscinny, historietista francés.
- 1982: Jacques Tati, realizador y actor francés.
- 1985: Spencer W. Kimball, líder religioso estadounidense.
- 1989: Vladimir Horowitz, pianista ucraniano-estadounidense.
- 1991: Fred MacMurray, actor estadounidense.
- 1992: Árpád Élő, ajedrecista estadounidense de origen húngaro.
- 1996: Eddie Harris, músico de jazz estadounidense.
- 1997: James Robert Baker, novelista y guionista estadounidense.
- 2001: Barry Horne, Activista del Frente de Liberación Animal.
- 2004: L.Lawliet, detective ficticio Death Note.
- 2005: John Fowles, novelista y ensayista británico.
- 2006: Bülent Ecevit, político turco.
- 2007: Nils Liedholm, futbolista y entrenador sueco.
[editar] Fiestas
Santoral católico: San Zacarías, Beato Bernhard Lichtenberg
'Se celebra el día mundial contra la prohibición'
Dia Internacional del Payaso
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
4 de noviembre - 6 de noviembre - 5 de octubre - 5 de diciembre - más calendario de aniversarios