29 de julio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Junio | — | Agosto → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 29 de julio es el día bicentésimo décimo (210.º) del año del calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos. Quedan 155 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1525: En el actual territorio de Colombia, el adelantado sevillano Rodrigo de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta.
- 1588: Derrota de la Grande y Felicísima Armada en la Batalla de Las Gravelinas.
- 1804: España: Se inicia la epidemia de la fiebre amarilla, debido a la cual murieron 11.464 personas en Málaga.
- 1836: En París se inaugura el Arco de Triunfo, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.
- 1836: en España se suprimen por real decreto el diezmo católico, las primicias y otras prestaciones de este tipo.
- 1837: En España, Mendizábal promulga la ley de desamortización de la Iglesia.
- 1856: En un centro psiquiátrico privado en Endenich, cerca de Bonn (Alemania), muere el compositor alemán Robert Schumann.
- 1954: Primera ascensión a la montaña K2 por una cordada italiana.
- 1957: Se establece el Organismo Internacional de Energía Atómica.
- 1966: En Buenos Aires (Argentina) la policía toma las universidades nacionales (Noche de los bastones largos).
- 1967: A las 20:05 HLV (fase lunar menguante 49%) del mismo día, la ciudad de Caracas, Venezuela fue sacudida con un sismo de 6,5 grados en escala de Richter, con una duración de 35 a 55 segundos. Según la zona de Caracas, dejó un balance de 236 muertos, 2000 heridos y daños materiales de más de 10.465.116 dólares estadounidenses
- 2005: Finaliza la Ruta Quetzal BBVA 2005.
[editar] Nacimientos
- 1605: Simon Dach, poeta alemán.
- 1805: Alexis de Tocqueville, político e historiador francés.
- 1865: Alexander Glazunov, compositor ruso.
- 1869: Booth Tarkington, novelista y dramaturgo estadounidense.
- 1883: Porfirio Barba Jacob, poeta y escritor colombiano.
- 1883: Benito Mussolini, dictador italiano.
- 1885: Theda Bara, actriz estadounidense.
- 1892: William Powell, actor estadounidense.
- 1897: Sir Neil Ritchie, general británico.
- 1898: Isidor Isaac Rabi, físico austriaco; Premio Nobel de Física en 1944.
- 1899: Juan Montijano Chica, sacerdote y escritor español.
- 1900: Eyvind Johnson, novelista sueco, Premio Nobel de Literatura en 1974.
- 1904: Ricardo Balbín, político argentino.
- 1905: Clara Bow, actriz estadounidense.
- 1905: Dag Hammarskjöld, político sueco, Premio Nobel de la Paz en 1961.
- 1905: Thelma Todd, actriz estadounidense.
- 1913: Erich Priebke, criminal de guerra nazi.
- 1923: Jim Marshall, fundador de Marshall Amplification.
- 1925: Mikis Theodorakis, compositor e intelectual griego.
- 1927: Harry Mulisch, escritor holandés.
- 1929: Jean Baudrillard, sociólogo francés.
- 1935: Morella Muñoz, mezzosoprano venezolana.
- 1935: Peter Schreier, tenor alemán.
- 1937: Daniel McFadden, economista estadounidense.
- 1938: Peter Jennings, presentador de noticias canadiense.
- 1939: Terele Pávez, actriz española.
- 1941: David Warner, actor británico.
- 1942: Tony Sirico, actor estadounidense.
- 1946: Neal Doughty, tecladista estadounidense (REO Speedwagon).
- 1951: Cristina Narbona, política socialista española.
- 1953: Ken Burns, director de cine estadounidense.
- 1953: Geddy Lee, músico canadiense (Rush).
- 1957: Ulrich Tukur, actor alemán
- 1958: Solveig Dommartin, actriz franco-alemana.
- 1958: Juan Antonio Ferreyra "JAF", músico argentino.
- 1959: Ruud Janssen, artista holandés.
- 1959: John Sykes, guitarrista británico (Thin Lizzy, Whitesnake).
- 1962: Guillermo Martínez, novelista y matemático argentino.
- 1963: Graham Poll, arbrito inglés.
- 1966: Richard Steven Horvitz, actor de voz estadounidense.
- 1969: Adele Stevens, modelo y actriz porno británica.
- 1972: Wil Wheaton, actor estadounidense.
- 1973: Wanya Morris, cantante estadounidense (Boyz II Men).
- 1979: Ronald Murray, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1980: Fernando González, tenista chileno.
- 1981: Fernando Alonso, piloto de Fórmula 1 español.
- 1982: Allison Mack, actriz estadounidense.
- 1982: Miguel Pelzer, matador.
- 1991: Claudia Melina Cuellar, periodista y comediante colombiana
[editar] Fallecimientos
- 238: Pupieno y Balbino, emperadores romanos.
- 1030: Olaf II el Santo, rey de Noruega.
- 1099: Urbano II, Papa (1088-1099).
- 1108: Felipe I, rey de Francia.
- 1507: Martin Behaim, navegante y geógrafo alemán.
- 1644: Urbano VIII, Papa (1623-1644).
- 1792: René Nicolás Carlos Agustín de Maupeou, canciller francés.
- 1813: Jean-Andoche Junot, general frances.
- 1833: William Wilberforce, político, filántropo y abolicionista británico.
- 1839: Gaspard de Prony, matemático francés.
- 1844: Franz Xaver Wolfgang Mozart, compositor austriaco.
- 1856: Robert Schumann, compositor clásico alemán.
- 1887: Agostino Depretis, político italiano.
- 1890: Vincent van Gogh, pintor holandés.
- 1900: Humberto I, rey de Italia (1878-1900).
- 1913: Tobias Michael Carel Asser, jurisconsulto holandés, premio Nobel de la Paz en 1911.
- 1970: George Szell, director de orquesta húngaro-estadounidense.
- 1970: John Barbirolli, director de orquesta británico.
- 1974: Mama Cass Elliot, cantante estadounidense (The Mamas & the Papas).
- 1974: Erich Kästner, escritor alemán.
- 1976: Carlos María Penadés, político uruguayo.
- 1979: Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán.
- 1982: Vladimir Zworykin, ingeniero estadounidense de origen ruso.
- 1983: Luis Buñuel, director de cine español.
- 1983: Raymond Massey, actor canadiense.
- 1983: David Niven, actor británico.
- 1994: Dorothy Crowfoot Hodgkin, química británica, premio Nobel de Química en 1964.
- 1996: Jason Thirsk, bajista estadounidense (Pennywise).
- 1998: Jorge Pacheco Areco, político y presidente de Uruguay.
- 2000: René Favaloro, cirujano cardiovascular argentino, inventor de la técnica del bypass.
- 2001: Edward Gierek, político polaco.
- 2004: Manuel Benítez Rufo, político español.
- 2006: Julio Aumente, poeta español.
- 2007: Michel Serrault, actor cómico francés.
[editar] Fiestas
Santoral católico: Santa Marta
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
28 de julio - 30 de julio - 29 de junio - 29 de agosto - más calendario de aniversarios